Panamax

El tamaño Panamax sigue siendo un factor determinante en la construcción de muchos buques.

La creciente prevalencia de barcos del tamaño máximo se estaba convirtiendo en un problema para el canal antiguo.

No obstante, los cargueros de granel (grano, mineral etc.) siguen moviéndose principalmente en barcos Panamax.

[5]​ Los arquitectos navales e ingenieros civiles comenzaron a tener en cuenta estas dimensiones para los buques portacontenedores.

[7]​ Anteriormente, solo podía manejar buques de hasta aproximadamente 5.000 TEU.

Los fletes para contenedores en un panamax, nave que tiene 12 m de calado, 290 m de eslora y transporta 4.000 contenedores, no resultan competitivos entre Asia y América.

Por tal razón, los barcos sub-pánamax han quedado rezagados al escenario marítimo para dar paso en el tráfico interoceánico a las grandes embarcaciones super-pospánamax que hoy llegan a las 130 mil toneladas, 400 m de eslora, 13500 contenedores y 16 m de calado.

Barco tipo Neopanamax atravesando las esclusas de Agua Clara.
El USS Missouri , acorazado de la clase Iowa , atraviesa las esclusas de Miraflores en octubre de 1945. Puede observarse lo ajustado de la maniobra dadas las grandes dimensiones del buque de guerra .
Un oficial del crucero Ryndam controla con cuidado el espacio entre el barco y el muro de la esclusa (foto tomada desde arriba. En la parte inferior se observa el lateral del casco del barco y la cabeza del oficial. En la parte superior se ve la pared de la esclusa).
Buque portacontenedores tipo Panamax atravesando el canal de Panamá. Se puede observar que algunos de los contenedores han sido descargados, y están siendo transportados por tren a través del istmo, para reducir el calado del buque a niveles aceptables.
Barco portaautomóviles tipo Panamax cruzando el canal de Panamá. Se puede observar el peculiar diseño del casco destinado a permitir el paso.
Barco de medidas Neopanamax atravesando las nuevas esclusas de Agua Clara en el lado Atlántico en el año 2019.