stringtranslate.com

François Aquiles Bazaine

François Achille Bazaine (13 de febrero de 1811 [1] [2]  - 23 de septiembre de 1888) fue un oficial del ejército francés. Ascendiendo de las filas , durante cuatro décadas de distinguido servicio (incluidos 35 años en campaña) bajo Luis Felipe y luego Napoleón III , ocupó todos los rangos en el ejército, desde fusilero hasta mariscal de Francia , este último en 1863.

Primeros años de vida

François Achille Bazaine nació en Versalles , el 13 de febrero de 1811, de una aventura anterior al matrimonio de su padre, con Marie-Madeleine Josèphe dit Mélanie Vasseur. Su padre fue el general Pierre-Dominique Bazaine , politécnico (ascenso X1803), ingeniero meritorio de Napoleón I , y director del Instituto de Canales de Comunicaciones del Imperio Ruso. Su hermano mayor, Pierre-Dominique Bazaine, era un ingeniero de renombre.

Achille Bazaine realizó estudios en el Instituto de Bader (o Barbet), luego en el colegio de Saint-Louis.

Legión Extranjera Francesa y Argelia

Aunque no pasó la prueba de ingreso académico de la Escuela Politécnica Francesa en 1830, se alistó como simple soldado ( soldado ) el 28 de marzo de 1831 en la 37.a División de Infantería ( en francés : 37e division d'infanterie ), y fue ascendido a Caporal ( Cabo ) el 8 de julio de 1831. Posteriormente pasó al cabo Fourrier el 13 de enero de 1832 y al sargento ( Sargento ) Fourrier ( fourrier : suboficial responsable de la mayordomía) en julio.

Llegó a la Legión Extranjera Francesa en agosto. Fue designado sargento mayor , el 4 de noviembre, obtuvo la charretera el 2 de noviembre de 1833. El 22 de julio de 1835, fue herido en la batalla de Macta de fuegos en la muñeca, fue ascendido al grado de teniente y recibió Caballero de la Legión de Honor de Francia .

Con la Legión, Luis Felipe I lo cedió a la reina Cristina para luchar contra los carlistas. Nombrado inmediatamente Capitán español al título extranjero, comandó una compañía de voltigeurs y luego fue adscrito al Estado Mayor del coronel Conrad. Fue citado en los combates de Ponts en 1835, Lamanère en 1836, Huesca en 1837 y la batalla de Barbastro en 1837, donde arrastró el cuerpo del general Conrad de las manos del enemigo, a pesar de una herida de bala en la pierna derecha. . Luego estuvo adscrito al coronel Cariès de Senilhes, comisionado del gobierno francés en el Ejército de España.

En 1838, se unió al 4º de Infantería Ligera con su rango francés de teniente. El 20 de octubre de 1839, fue ascendido nuevamente a capitán de la Legión en Argelia . En 1840 pasó al 8.º Batallón de Cazadores de Pied . Participó en las expediciones a Miliana donde fue citado, desde Cabilia y Marruecos . Ascendido a Comandante Mayor , el 10 de marzo de 1844, fue asignado al 58.º Regimiento de Infantería de Línea en calidad de Jefe de la Oficina Árabe de Tlemcen . Por decreto del 9 de noviembre de 1845, fue ascendido al rango de Oficial de la Legión de Honor de Francia , [2] tras el combate de Sidi Kafir. Citado en el combate de Sidi Afis, el 24 de marzo de 1846, pasó al 5.º Regimiento de Infantería de Línea cuando todavía estaba a cargo de las relaciones árabes, en 1847. Fue citado en los combates de Afir por su contribución a la sumisión de AbdelKader en diciembre. . Ascendido a teniente coronel el 11 de abril de 1848, fue asignado al 19.º Regimiento de Infantería Ligera y luego regresó al 5.º Regimiento de Infantería de Línea el 30 de agosto en calidad de comandante superior de la plaza de Tlemcen . El 4 de junio de 1850, fue designado coronel de la 55.ª División de Infantería ( en francés : 55e de ligne ) y Director de la división de Asuntos Arba de Orán.

El 4 de febrero de 1851 fue puesto al frente del 1.º Regimiento de la 1.ª Legión Extranjera 1 er RELE , y al mes siguiente comandó la subdivisión de Sidi Bel Abbès ( Argelia ), cargo que ocupó hasta 1854. Durante En este tiempo de mandamiento se casó con María Juaria Gregorio Tormo de la Soledad, el 12 de junio de 1852.

Crimea e Italia

El 28 de octubre de 1854, fue admitido en la 1.ª sección de oficiales generales con el rango de Maréchal de camp y comandó dos regimientos de la Legión en el Ejército de Oriente. El 10 de septiembre de 1855, se convirtió en comandante militar de Sebastopol y general de división el 22 de septiembre siguiente. Durante la guerra de Crimea , fue herido y citado durante el ataque de la Cuarentena , con un caballo baleado debajo, el mismo día. El 16 de agosto de 1856, tras el combate de Sidi Kafirhe, se le concedió una mención y, por decreto, su rango de Legión de Honor francesa fue ascendido al rango de Comandante. [2] por la aprehensión del cargo de Kinbourn en el cierre del Dniéper , que concluyó en tres días.

La forma en que dirigió el ala izquierda de las fuerzas francesas en el último asalto aliado a Sebastopol el 8 de septiembre de 1855 (herido, fragmento de proyectil en la cadera izquierda, su caballo muerto debajo de él), recibió elogios del más alto nivel por parte del mando aliado. Posteriormente fue ascendido a General de División (General de División) el 22 de septiembre de 1855 y seleccionado entre todos los generales aliados para asumir el cargo de gobernador de Sebastopol.

A sus 44 años, esto le convirtió en el general más joven del ejército francés. En octubre de 1855, Bazaine fue elegido para dar el golpe de gracia . Con una fuerza mixta francesa y británica, navegó hacia Kinburn en la desembocadura del Dnieper para atacar a las fuerzas rusas restantes al norte de Sebastopol. Lideró un atrevido desembarco y se apoderó de la fortaleza naval con un asalto frontal, acción por la que recibió elogios especiales: "Se puede citar al general Bazaine, que comanda esa parte del ejército francés que ahora opera en la desembocadura del Dnieper, por presentar uno de los los ejemplos más brillantes del logro de la distinción militar en la actualidad". [3] En Sebastopol, el 25 de junio de 1856, el comandante en jefe británico, Lord Gough , lo invistió con la Orden del Baño , por su destacada contribución a la campaña aliada durante la Guerra de Crimea.

A su regreso a Francia, ocupó el puesto de inspector de infantería y luego comandó la 19.ª División de Infantería ( en francés : 19e Division Militaire ) en Bourges .

Comandante de la 3.ª División de Infantería ( en francés : 3e Division d'Infanterie ) del 1.º Cuerpo de Ejército de Achille Baraguey d'Hilliers , estuvo cerca de la línea de combate de Melegnano , el 8 de junio de 1859, y de la batalla de Solferino , el 24 Junio, durante la conquista del cementerio.

En realidad, durante ese año de 1859, comandó la División en la campaña franco-sarda contra las fuerzas austríacas en Lombardía . Fue herido por una astilla de proyectil en la cabeza el 8 de junio, durante la acción en la batalla de Melegnano . Se recuperó para desempeñar un papel destacado en el Solferino , que capturó el 24 de junio de 1859, a pesar de ser herido nuevamente (bala en la parte superior del muslo) y de que le dispararan nuevamente a su caballo, lo que le valió otra mención.

México

Francois Achille Bazaine en 1860.

De regreso a París , es designado inspector general de los distritos 4 y 5 de infantería. El souvenir de España le hizo sugerir a Napoleón III prestar la Legión Extranjera Francesa al nuevo emperador en México . Esta idea pasaría a ser la del Emperador.

Posteriormente, Bazaine fue designado para formar parte de la expedición de Francia a México .

Comandante de la 1.ª División de Infantería del cuerpo expedicionario a México el 1 de julio de 1862, su acción fue decisiva durante el asedio de Puebla en 1863. Comandó con gran distinción la Primera División al mando del General (después Mariscal) Forey en la expedición mexicana de 1862. donde prosiguió la guerra con gran vigor y éxito, llevando al presidente Benito Juárez a la frontera. Su acción decisiva fue decisiva en la toma de la ciudad de Puebla en 1863. Como consecuencia, fue citado y designado al frente del cuerpo expedicionario en sustitución de Élie Frédéric Forey . Entre las menciones que recibió por la batalla de San Lorenzo se encontraba el título de Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia . [1] Bazaine, que había comenzado como legionario, fue elevado a la dignidad de Mariscal de Francia y Senador del Segundo Imperio Francés por decreto imperial el 5 de septiembre de 1864. [4] Comandó en persona el asedio de Oaxaca en febrero de 1865. , tras lo cual, el Emperador lo felicitó al condecorarlo con la Médaille militaire, el 28 de abril de 1865.

Aquí, como en 1870, dos de los sobrinos de Bazaine, Adolphe y Albert Bazaine-Hayter, sirvieron con su tío como ayudantes de campo . La experiencia africana de Bazaine como soldado y administrador le resultó muy útil para tratar con los guerrilleros del partido de Juárez, pero tuvo menos éxito en sus relaciones con Maximiliano, con cuya corte el cuartel general francés estaba en constante conflicto.

Su primera esposa murió mientras él estaba en México. El 28 de mayo de 1865, mientras aún estaba en México, Bazaine se comprometió y se casó con María José Pedraza de la Peña y Barragán, quien fue descrita como perteneciente a "una respetable familia mexicana, bien relacionada con la aristocracia española y que tenía numerosos amigos en las altas esferas". lugares" por los medios de comunicación de la época. [5] [6] Maximiliano I de México le ofreció el palacio de Buena Vista.

La opinión está dividida sobre sus acciones. Algunos argumentaron que su objetivo era deponer a Maximiliano y conseguir el trono de México para sí mismo, [4] o que aspiraba a desempeñar el papel de Bernadotte . En un artículo de opinión del New York Times:

Su conducta en México había sido tan carente de principios, tan sinvergüenza en todos los aspectos, que en un momento hubo incluso cuestión de juzgarlo ante un consejo de guerra. [7]

En un artículo de opinión contrario del New York Times :

El mariscal Bazaine ha estado durante mucho tiempo bajo una nube en su país a causa de su conexión con la invasión de México por Maximillian, y, sintiendo lo que los americanos sentían y todavía sienten acerca de esta empresa del emperador Napoleón, es difícil formarse una estimación imparcial de la carácter del hombre que tuvo un papel tan destacado en ese esfuerzo, afortunadamente infructuoso, de establecer un imperio en nuestra frontera sur. El Mariscal, sin embargo, simplemente estaba obedeciendo las órdenes de su Gobierno y no debería ser considerado responsable de sus acciones en México. [8]

Su matrimonio con una rica dama mexicana (Pepita de la Peña y Azcárate), cuya familia era partidaria de Juárez, complicó aún más sus relaciones con el desafortunado emperador, y cuando al final de la Guerra Civil estadounidense los Estados Unidos enviaron una poderosa guerra -Ejército entrenado a la frontera mexicana. Por recomendación de Napoleón III, Bazaine retira las fuerzas francesas a Francia y se embarca en Veracruz (1867). Su esposa lo siguió de regreso a Francia. [6]

En consecuencia, sus relaciones con el emperador Maximiliano se volvieron tensas. Fue acusado de arrastrar la expedición contra la voluntad de Napoleón III, situación que provocó su repatriación. El 12 de noviembre de 1867, obtuvo el mando del 3.er Cuerpo de Ejército en Nancy y, al año siguiente, comandó el campamento de Châlons y luego reemplazó a Auguste Regnaud de Saint-Jean d'Angély al frente de la Guardia Imperial .

Guerra franco-prusiana

Batalla de Saint-Privat.

Al estallar la guerra franco-prusiana en 1870, Bazaine asumió el mando de campo de las fuerzas francesas de primera línea del III Cuerpo de Ejército del Ejército del Rin cerca de Metz.

Preludio

El 12 de agosto de 1870, durante la guerra, Bazaine fue nombrado comandante en jefe del ejército del Rin, que se vio obligado a desplegarse hacia Châlons-sur-Marne para reunirse con las reservas y enfrentarse a las tropas alemanas. Por otra parte, mientras se le presentaba la ocasión de destruir varios cuerpos de ejército enemigos tras la batalla de Mars-la-Tour , el 16 de agosto decidió, ante el asombro de su cuartel general, desplegar su ejército de 180.000 hombres. hombres en Metz , aislándose en consecuencia de Francia y sus reservas. Dos días después, en vísperas de la batalla de Saint-Privat , el mariscal François Cierto de Canrobert solicitó urgente y repetidamente refuerzos a Bazaine, pero no los obtuvo. Este último había juzgado que Saint-Privat no era una batalla importante y se negó a enfrentarse a sus tropas de reserva, que eran numerosas. No se enviaron refuerzos a las tropas francesas que combatían heroicamente en la meseta y Bazaine ni siquiera apareció en el campo de batalla.

Dirigiendo la única fuerza armada verdaderamente organizada de Francia en aquel momento, parecía considerarla principalmente como un instrumento político y contemplaba las diversas intrigas, particularmente con la emperatriz , probablemente para restaurar el Imperio destrozado desde el 4 de septiembre. Negoció igualmente con los alemanes la autorización de una salida de su ejército « pour sauver la France d'elle-même » (para salvar a Francia de sí misma), es decir, del empuje republicano, como revolucionario. Es durante esta etapa que se opone vigorosamente al capitán Louis Rossel que quería proseguir la guerra y no traicionar a su país (Rossel fue el único oficial que se unió desde el 19 de marzo de 1871 a la Comuna de París ).

Desde la caída de Sedan , el 2 de septiembre, que representaba la última esperanza en el campo francés, Bazaine renunció a proseguir el combate y capituló el 28 de octubre. Esta rendición se explica a menudo por la falta de motivación de Bazaine para defender un gobierno que correspondía cada vez menos a sus ideas conservadoras. Sin embargo, Bazaine también presenta la situación de otra manera en una carta del 2 de noviembre de 1870 en el Journal du Nord : "el hambre, las atmósferas derribaron las armas de 63.000 combatientes reales que quedaban (la artillería ya no estaba fija y la caballería desmontada , todo esto después de haber comido la mayoría de los caballos y buscado la tierra en todas direcciones para encontrar raramente una débil provisión a las privaciones generales).[...] Añádase a este cuadro oscuro más 20.000 enfermos o heridos hasta el punto de carecer de medicinas. y una lluvia torrencial desde hace 15 días, inundando los campamentos y no permitiendo a los hombres descansar porque sus pequeñas tiendas de campaña eran el único refugio que tenían".

La noticia de esta rendición afligió a Francia, mientras que el general Louis-Jules Trochu ni siquiera parecía poder aflojar el lazo alemán alrededor de París , que estaba sitiada. Léon Gambetta , que había ido a Tours con la esperanza de reunir un ejército de liberación, comprendió que su tentativa era inviable y lanzó una proclama en la que acusó explícitamente a Bazaine de traición en su discurso: "Metz ha capitulado. Un general con el que Francia contaba, incluso después de que México, que acaba de sacar de la Nación a más de 100.000 de sus defensores, haya traicionado al mariscal Bazaine, que se ha convertido en el agente de Sedan, en cómplice del invasor, y en medio del ejército que tenía el poder. guardia de, simplemente le entregó, sin siquiera intentar un esfuerzo supremo, 120.000 combatientes, 20.000 heridos, fusiles, cañones, las banderas y las ciudadelas más fuertes de Francia, Metz, virgen, para él, de impurezas extranjeras".

Asume el cargo de comandante en jefe de Napoleón III.

Bazaine no participó en las batallas anteriores, pero después de las derrotas de las fuerzas francesas del mariscal MacMahon en Wörth y las del mariscal Canrobert en Forbach, Napoleón III (que estaba cada vez más deteriorado de salud) se apresuró a darle a Bazaine el título de comandante en jefe de ejército francés el 13 de agosto de 1870. En aquel momento, la elección de Napoleón se consideró acertada. Tanto los políticos como los soldados franceses creían ampliamente que si alguien era capaz de salvar a Francia del ataque prusiano, era "notre glorieux Bazaine" ("nuestro glorioso Bazaine"). Fue el único mariscal de Francia que quedaba que no había sufrido una derrota a manos de las fuerzas prusianas en las primeras semanas de la guerra. Sin embargo, al ser el más joven de los mariscales franceses, la elección de Napoleón fue recibida con sospecha y celos por parte de los mariscales mayores y socialmente superiores. Por lo tanto, asumió con desgana el mando principal, y su mandato se convirtió en el acto central de la tragedia de 1870. Encontró al ejército en retirada, mal equipado y en gran desventaja numérica, y a los generales y oficiales desanimados y desconfiados unos de otros. La solución de Bazaine fue traer de regreso a su ejército a Metz . El día después de asumir el mando del ejército, el 14 de agosto en Borny, fue gravemente herido por un proyectil en el hombro izquierdo, hecho que fue excluido de su lista de servicios presentada en su corte marcial en 1873.

Spicheren

Los ejércitos de Francia, liderados por Bazaine, tomaron posiciones defensivas que los protegerían contra cualquier ataque posible, pero que también dejaron a sus ejércitos incapaces de apoyarse unos a otros. [9] Tomar "posiciones fuertes" en batallas a pequeña escala era una estrategia militar común de los generales franceses de 1870. Frossard ("el maestro de escuela"), últimamente tutor del Príncipe Imperial, que ahora era comandante del cuerpo de ejército publicado en Spicheren , era un defensor de la táctica de "posición fuerte". Se ha culpado a la táctica de "posiciones fuertes" por la parálisis del resto del ejército, que dejó al cuerpo en Spicheren sin apoyo y, en última instancia, condujo a la derrota francesa en la siguiente batalla de Spicheren . Cuando se le pidió, Bazaine hizo avanzar parte de su cuerpo, pero sólo para "tomar posiciones fuertes", no para asestar un golpe en el campo de batalla. [9]

Permanecer en Metz se basó en el conocimiento de que si el lento ejército francés se aventuraba lejos, infaliblemente sería rechazado y llevado a la batalla en campo abierto por un adversario superior en número. Sin embargo, en "posiciones fuertes" cercanas a su fortaleza, Bazaine esperaba poder infligir rechazos dañinos al enemigo alemán. El movimiento de tropas demasiado cauteloso, para evitar ataques sorpresa y emboscadas, redujo la movilidad de un gran ejército, que tenía condiciones de marcha favorables, a 5 millas por día, frente a la velocidad del enemigo de 15 millas por día. Bazaine intentó a medias iniciar una retirada sobre Verdún . En su libro Episodios de la guerra de 1870 et le blocus de Metz , Bazaine sostiene retrospectivamente que Verdún era la mejor línea de defensa para Francia y, por tanto, Napoleón tenía razón al ordenar una retirada a Verdún, tras las derrotas de agosto. [10] Sin embargo, el trabajo del estado mayor francés y la organización del movimiento sobre el Mosela fueron tan ineficaces que cuando el estado mayor alemán calculó que Bazaine se estaba acercando a Verdún, los franceses en realidad apenas habían conseguido que su artillería y sus trenes de equipaje pasaran por la ciudad de Metz. Incluso en el campo de batalla, Bazaine prohibió la aparición del estado mayor y dirigió la lucha por medio de sus ordenanzas personales. [11]

Bazaine y sus oficiales de estado mayor, incluidos el coronel Willette y sus sobrinos, el capitán Adolphe Bazaine-Hayter y el teniente George Bazaine-Hayter en 1870.

Mars-la-Tour

Una patrulla de caballería del 1.er Escuadrón del 1.er Regimiento de Dragones No. 9 de Hannover, dirigida por Rittmeister Oskar von Blumenthal, descubrió que el Ejército del Rin de 160.000 hombres del mariscal François Bazaine estaba intentando escapar de Metz para unirse a las fuerzas francesas en Verdún. Esta información llevó al general Príncipe Friedrich Karl, comandante del Segundo Ejército Prusiano, a ordenar a las 19.00 horas del 15 de agosto que un grupo de 30.000 hombres del avanzado III Cuerpo al mando del general Constantin von Alvensleben, muy superado en número , cortara la línea de retirada francesa en Marte. la-Tour y Vionville. El ejército de Bazaine había pasado por allí de camino a Metz y fue atacado por este cuerpo aislado del enemigo cerca del pueblo de Mars-la-Tour . Bazaine pudo repeler con éxito el ataque a pesar de los feroces combates de los dos cuerpos alemanes. Sin embargo, Alvensleben derrotó todos los intentos de cuatro cuerpos franceses de desalojar a su III Cuerpo. El 16 de agosto, Alvensleben atacó a la vanguardia francesa, creyendo que era la retaguardia del Ejército del Rin en retirada. A pesar de su error de cálculo, Alvensleben mantuvo a raya a cuatro cuerpos franceses durante siete horas. Los franceses podrían haber barrido la defensa prusiana clave y escapar; sin embargo, Bazaine no tenía confianza en sus generales ni en sus tropas y se contentó con infligir graves pérdidas a las partes más agresivas del ejército alemán. Al final, la agresión y la habilidad de los prusianos prevalecieron sobre la flagrante indecisión de Bazaine. [11]

Citando la necesidad de adquirir más municiones y la distancia de los trenes de suministros, Bazaine emitió una orden en la noche del 16 al 17 de agosto para que su ejército se replegara más cerca de Metz. [12] Pensó que las fuertes posiciones defensivas de la fortaleza le permitirían infligir pérdidas masivas a los alemanes y aplastar sus ejércitos. [12] Después del reabastecimiento, Bazaine comenzaría de nuevo la marcha hacia el Mosa los días 19 y 20 de agosto. [12] A pesar de algunas escaramuzas el 17 de agosto, los prusianos no persiguieron a los franceses con fuerza, ya que atacar ese día no era su intención. [13] Los franceses se retiraron a la meseta de Plappeville al este de Gravelotte en el transcurso del día. [12] Allí se libraría la batalla de Gravelotte el 18 de agosto. [14]

Gravelotte y sedán

Dos días más tarde, mientras los franceses se retiraban a Metz (tomando siete horas para cubrir de 5 a 6 millas), las masas alemanas se reunieron frente al ejército de Bazaine en Gravelotte , interceptando sus comunicaciones con el interior de Francia. Bazaine esperaba esto y, seguro de que los alemanes tarde o temprano lo atacarían en la posición que había elegido, no hizo ningún intento de interferir en su concentración. Se libró la gran batalla y, tras infligir un severo castigo a sus asaltantes, Bazaine se retiró al interior del campamento atrincherado de Metz. Pero aunque no hizo ningún pedido de ayuda, el único ejército que quedaba de Francia, el ejército de Châlons del mariscal Mac-Mahon , se movió para rescatar a Bazaine. Napoleón III seguía de cerca al ejército de MacMahon en un carruaje. Cuando el 2 de septiembre de 1870, MacMahon cayó en una trampa alemana en Sedan , el Emperador montó a caballo a pesar del dolor y cabalgó a lo largo de la línea de fuego durante horas buscando la muerte. Nunca lo encontró. Napoleón III se rindió con 80.000 hombres. [4] Con Sedan se derrumbó el Segundo Imperio y Napoleón III fue hecho prisionero de guerra.

Asedio de Metz

El ejército prusiano de 200.000 hombres sitió ahora la ciudad de Metz , donde estaban rodeados 3 mariscales franceses, 50 generales, 135.000 hombres y 600 cañones. Bazaine intentó romper el asedio de Noisseville el 31 de agosto, pero los franceses fueron rechazados y perdieron 3.500 hombres en el intento. En Metz había provisiones para no más de un mes, de modo que a principios de septiembre se dio la orden de sacrificar caballos de trabajo para alimentarlos. A mediados de septiembre también se empezó a sacrificar caballos de caballería. Sin caballería y caballos para tirar de los cañones, la capacidad de Bazaine para realizar intentos efectivos de escapar disminuyó rápidamente. El 7 de octubre, hambriento e inmovilizado, Bazaine envió dos grupos de 40.000 hombres a buscar comida a lo largo de ambas orillas del Mosela, pero los cañones prusianos sacaron los carros franceses de la carretera y la infantería prusiana abrió paso entre los desesperados soldados franceses con Chassepots capturados en Sedan. En esta operación se perdieron más de 2.000 hombres. El tifus y la viruela se estaban propagando y, para el 10 de octubre, se estima que 19.000 soldados franceses en Metz estaban hospitalizados. Se hizo un nuevo intento de romper el asedio el 18 de octubre en Bellevue , pero nuevamente las tropas francesas fueron rechazadas, con la pérdida de 1.250 hombres. La ciudad estaba de rodillas, las tropas y los habitantes al borde de la inanición.

Diplomacia, luego rendición

Como comandante del único ejército organizado que quedaba en Francia, Bazaine se negó a reconocer el nuevo Gobierno de Defensa Nacional , formado tras la captura de Napoleón y el consiguiente colapso de su gobierno, y en su lugar participó en una serie de negociaciones diplomáticas con el alto mando prusiano y la emperatriz. Eugenia , que con el Príncipe Imperial había huido a Hastings , Inglaterra. El objetivo de estas negociaciones sigue siendo hasta cierto punto oscuro, pero está fuera de toda duda que propuso, con el permiso de los prusianos, emplear su ejército para "salvar a Francia de sí misma", tal vez para iniciar una revolución contra el gobierno de la Tercera República. . Cuando se consideran a la luz del hecho de que Bazaine había sido durante mucho tiempo un bonapartista conocido , sus acciones estaban claramente diseñadas para forjar una manera de restaurar la monarquía.

El plan colapsó. En 1870, entregó el último ejército francés organizado a Prusia durante la guerra franco-prusiana en el asedio de Metz . Al rendirse, el ejército del Rin se convirtió en prisioneros de guerra por un número de 180.000. Esta rendición se explica a menudo por la falta de motivación de Bazaine para defender un gobierno que correspondía cada vez menos a sus ideales políticos y a los mejores intereses de Francia, según él lo veía. Una mayor resistencia de una semana habría permitido potencialmente que las tropas del gobierno de Defensa Nacional aplastaran las débiles fuerzas alemanas en el Loira y aliviaran a París. Tras la rendición de Bazaine, el ejército del príncipe Federico Carlos de Prusia fue desplegado en la Segunda Batalla de Orleans .

Comentario militar

La conciencia de Bazaine de las deficiencias de su ejército frente a la conocida velocidad y la amenazadora eficiencia de la maquinaria militar prusiana quedó evidenciada en su comentario a un amigo mientras abordaba el tren de París a Metz: " Nous marchons à un désastre ". ("Estamos caminando hacia un desastre"). En el libro de Bazaine Episodios de la guerra de 1870 y le blocus de Metz , afirmó más tarde:

"Las iniciativas de los Mariscales o Generales colocados al frente de las siete grandes Divisiones Territoriales del Ejército fueron simplemente nulas. Quedaron a las órdenes del Ministro de Guerra y, además, no pudieron obtener información sobre las obras de lo mismo, o movimiento de material. Por mi parte, no vi las metralletas hasta su llegada a Metz. [10]

Del análisis militar de Bazinae de varias lecciones de la guerra, por ejemplo Waterloo , es decir, que una línea de hombres decididos a la defensiva podía romper una y otra vez un ataque enemigo; México, es decir, los apuestos confederados de Lee , pierden una guerra a pesar de la brillantez de su comandante en ataque; África, es decir, que las incursiones dramáticas eran invaluables en el norte de África pero riesgosas contra los ejércitos europeos; y el cañón prusiano de retrocarga Krupp , totalmente de acero , que dio forma al futuro de la artillería en el campo de batalla, lo llevó a concluir que el mejor enfoque para Francia no es el ofensivo, afirmando: "Es mejor llevar a cabo operaciones sistemáticamente, es decir, defensivamente, como en el siglo XVII ." [4]

Más tarde, en su libro Episodios de la guerra de 1870 y le blocus de Metz , culpó del curso de la guerra a:

"Falsos patriotas que engañan a la nación, llevándola a una resistencia desastrosa para el país, y que sólo pretende ser un pedestal al que ellos mismos puedan subir". [10]

Ensayo

Mariscal Bazaine

Preludio

La deserción de Bazaine liberó al ejército de los alemanes sitiadores, que se apresuraron a Orleans para hacer frente a la iniciativa en curso de formar un ejército republicano. Por tanto, era fácil atribuir el peso moral de la derrota a Bazaine. En agosto de 1873 llegó a París, donde se abrió una investigación por iniciativa del general Ernest Courtot de Cissey . La junta de investigación dio su opinión, lo que dio lugar a varias acusaciones. Bazaine solicitó entonces que el caso se presentara ante un consejo de guerra. Los realistas y los republicanos celebran su bouc émissaire para hacer recaer todas las responsabilidades de una derrota en un bonapartista y justificar la proclamación de la República francesa del 4 de septiembre de 1870 , y para intentar demostrar la incapacidad del Emperador, a través de su subordinado. Algunos bonapartistas no estaban descontentos de que se juzgara a Bazaine, lo que oscurecía en consecuencia las responsabilidades de Napoleón III. Bazaine era entonces la víctima expiatoria ideal, que fue llevada ante un consejo de guerra reunido en el Gran Trianón . El duque de Aumale , presidente, lo condenó a muerte con degradación militar por haber capitulado en campaña abierta, colaborado con el enemigo y entregado Metz antes de haber agotado todos los medios de defensa disponibles. Sin embargo, el mismo tribunal que acaba de condenarlo firmó por unanimidad y envió al Presidente de Francia (y al Ministro de la Guerra) una solicitud de clemencia con respecto al señor mariscal Bazaine . Su pena fue conmutada entonces a 20 años de prisión, sin ceremonia de degradación, por el nuevo presidente, el mariscal MacMahon , que también fue golpeado en Sedan. Esto inspiró a Víctor Hugo a comentar: "Mac-Mahon absuelve a Bazaine. Sedan lava Metz. El idiota protege al traidor". [15]

Juicio por traición

La nación francesa no podía descansar con la idea de que su supremacía militar había sido rota por la superioridad de los ejércitos pruso-alemanes; sus derrotas sólo podrían haber sido consecuencia de la traición o la incapacidad de sus líderes. Los comandantes que habían entregado las fortalezas francesas al enemigo fueron sometidos a un juicio mediante consejo de guerra bajo la presidencia del mariscal Baraguey d'Hilliers . La mayoría de ellos fueron privados de sus honores militares por su probada incapacidad o debilidad. Incluso Ulrich, el otrora célebre comandante de Estrasburgo, cuyo nombre había sido dado a una calle de París, fue sometido a la censura del consejo de guerra. Sin embargo, a Bazaine, como comandante en jefe, se le atribuyó la culpa de la Tercera República por la derrota de Francia a manos de los prusianos.

Al regresar al cautiverio en 1872, Bazaine publicó su relato de los acontecimientos de 1870 en L'Armée du Rhin y solicitó formalmente y se le concedió un juicio ante un tribunal militar, a fin de tener la oportunidad de limpiar su nombre y exponer su versión de eventos al público. Durante meses estuvo encarcelado en el Gran Trianón del Palacio de Versalles con su esposa y sus dos hijos menores, mientras se hacían los preparativos para el consejo de guerra, que comenzó el año siguiente (6 de octubre de 1873) bajo la presidencia del Duque D' Aumale en el peristilo del Gran Trianón.

Desde hacía algún tiempo, el duque y sus colegas buscaban una salida a sus dificultades que les permitiera salvarse, satisfacer el clamor público y, al mismo tiempo, evitar responsabilidades ante la historia. Bazaine afirmó en su defensa : "Tengo grabadas en mi pecho dos palabras: 'Honneur' y 'Patrie'. Me han guiado durante toda mi carrera militar. Nunca he fallado a ese noble lema, ni en Metz ni en ningún otro lugar. durante los cuarenta y dos años que he servido lealmente a Francia, lo juro aquí, ante Cristo" . [16] A pesar de una vigorosa defensa de las acciones de Bazaine por parte de Lachaud, y la presentación de una serie de fuertes declaraciones de testigos de su personal, incluido el Coronel Willette, el tribunal encontró a Bazaine culpable de negociar y capitular ante el enemigo antes de hacer todo lo prescrito por deber y honor.

Las opiniones están divididas sobre la veracidad del juicio. Un comentario del New York Time escribió:

"No se mostró nada en el juicio de Versalles que demostrara a los observadores imparciales que Bazaine era un traidor o que había hecho todo lo que estaba en su poder para sacar a su ejército de la peligrosa posición en la que se encontraba". [8]

Bazaine se rindió sólo después de recibir cartas de sus generales recomendándole hacerlo, pero la presentación de éstas en el juicio fue ignorada. " He leído cada palabra de las pruebas [contra Bazaine] y creo que se trata de la casuística más maliciosa " (corresponsal del New York Times). [17] Una carta que el príncipe Federico Carlos escribió a favor de Bazaine no hizo más que aumentar la ira del pueblo, que clamaba en voz alta por su ejecución.

Otro comentario contrario del New York Time escribió:

Las pruebas alegadas en su contra dejan claro que no pensaba en derrotar o escapar del enemigo, sino únicamente en convertirse en árbitro de la suerte de Francia. Su defensa carece de valor frente a las pruebas no sólo de los testigos, sino de sus propios actos y escritos. En resumen, se convence a sí mismo, y su habitual engaño y sus arraigados hábitos de falsedad hacen imposible aceptar su propia palabra sobre cualquier tema. No sólo consideramos plenamente probada la acusación en su contra, sino que creemos que su conducta fue incluso peor de lo que parecía." [7]

Sentencia

Condenado a muerte por el gobierno de la Tercera República tras la guerra. El tribunal condenó por unanimidad a Bazaine a "degradación y muerte" y a pagar las costas del enorme proceso (300.000 francos), que dejaría a la familia de Bazaine sin un centavo. La reacción de Bazaine al leer la sentencia del tribunal fue " Lo que quieres es mi vida, tómala de inmediato, deja que me fusilen inmediatamente, pero preserva a mi familia ". Desde la Revolución, sólo dos mariscales franceses han sido condenados a muerte: Ney , por un Borbón , y Bazaine, por un Orleans . Pero, como si los propios jueces sintieran un remordimiento de conciencia ante la sentencia, inmediatamente y por unanimidad firmaron una petición de "clemencia ejecutiva" al presidente de la Tercera República, el mariscal MacMahon, aunque Bazaine se negó a firmar él mismo esta petición.

Bazaine solicitó al gobierno que conmutara su pena por el destierro simple. [18] MacMahon, era un compañero oficial de la Legión Extranjera , había servido en muchas campañas junto a Bazaine y también fue derrotado en Sedan. MacMahon estaba visiblemente disgustado cuando recibió la noticia de la decisión del Tribunal y estaba indignado por su intento de traspasarle la responsabilidad. [17] MacMahon propuso primero la cadena perpetua, aunque suavizó y conmutó la pena de muerte por veinte años de prisión [18] y perdonó la vergüenza de las formalidades de una ceremonia de degradación militar.

Bazaine escribió para agradecer a su compañero legionario, aunque añadió, irónicamente, que tal vez se había dejado llevar por sus sentimientos. Era una concesión académica para un hombre cercano a los sesenta y tres años. Otros han juzgado esta medida con dureza en años posteriores, y Víctor Hugo escribió: “Mac-Mahon absuelve a Bazaine. Sedan lava Metz. El tonto protege al traidor." [19]

Escapar

Bazaine fue encarcelado en el Fuerte Real en Île Sainte-Marguerite y tratado más como un exiliado que como un convicto. Durante la noche del 9 al 10 de agosto de 1874, a instancias de su esposa (Pepita) y de su ayuda, [6] que sólo tenía veintiséis años en 1873, y con la ayuda del ex capitán Doineau de las Oficinas Árabes, su ayudante De campo teniente coronel Henri-Léon Willette, Bazaine escapó después de doscientos veintiún días de prisión. [18] Durante la noche del 10 de agosto de 1874, utilizando una cuerda para paquetes suministrada por Angelo Hayter (hijo del pintor de la corte Sir George Hayter ) y correas de equipaje que anudó formando una cuerda, el hombre de 63 años ató un extremo a su cuerpo y ató el otro extremo a una gárgola y descendió por los acantilados de 300 pies hasta un bote, que su esposa había traído de Cannes . Navegaron a Génova en Italia , y desde allí Bazaine llegó a Londres con su joven familia, donde permaneció un tiempo con sus parientes de Hayter.

Bazaine fue el único prisionero que escapó del Fuerte Real. Una terraza del fuerte, que ahora alberga un museo, lleva hoy el nombre de Bazaine, debido a su legendaria fuga. [20]

Vida posterior

A mediados del verano de 1875, Bazaine se había establecido en Madrid , donde fue tratado con marcado respeto por el gobierno español de Alfonso XII , en deferencia a su papel en la Guerra Carlista . La reina Isabel había dispuesto alojamiento para él y su familia en la calle Hortaleza . Con sus propios medios despojados de él, tenía que depender del salario de su hijo mayor, además de la ayuda de algunos militares conocidos que eran caritativos con el viejo soldado. [21] Sin embargo, la posición de Bazaine en la sociedad se vio socavada por la influencia negativa de Francia. El almirante Jaurés (embajador de Francia en Madrid) había establecido como regla abandonar todo baile, fiesta o salón donde se encontrara con Bazaine, citando en varias ocasiones la corte marcial como motivo. [5]

Intento de asesinato

El 18 de abril de 1887, Hillairand, ciudadano francés y corresponsal del periódico parisino Courrier de Rochelle, estaba de visita en Bazaine, en Madrid. [22] El informe de Bazaine sobre el incidente fue que "Pensó, al principio, que el hombre era un solicitante de limosna , como tantos franceses en Madrid". [23] Después de una breve conversación, Hillairand apuñaló a Bazaine con una daga ( puñal ), quien resultó peligrosamente herido en la cabeza. Durante el ataque, Hillairan gritó "J'ai vengé ma patrie". ("Vengué a mi país"), y luego le dijo a la policía que había llegado allí con la intención de matar a Bazaine. [24] Se dijo que la herida era "ligera", [22] y se describió que Bazaine se "recuperaba lentamente" de su herida un mes después. [23]

Vida personal

Bazaine estuvo inicialmente casado con María Juaria Gregorio Tormo de la Soledad, el 12 de junio de 1852, durante su mando de la subdivisión de Sidi Bel Abbès (Argelia) de la 1er RELE (1851-1854). Su primera esposa murió mientras él estaba en México, y Bazaine se comprometió y se casó con María Josefa Pedraza de la Peña y Barragán el 28 de mayo de 1865. Bazaine tuvo tres hijos, una hija (Eugenie Bazaine) y dos hijos. Su hijo menor falleció antes que él en Cuba. [6] Su hijo mayor (Alfonse Bazaine) le sobrevivió y se convirtió en un destacado oficial español. [6]

Muerte

La salud de Bazaine se había ido deteriorando progresivamente debido a las heridas recibidas durante su carrera militar de 40 años. Pepita se llevó a su hija y a uno de sus hijos a México, para cuidar la pequeña fortuna que le quedaba, [5] a la espera de una compensación del gobierno mexicano por las pérdidas patrimoniales de la pareja. Bazaine permaneció en Madrid ( España ) con su hijo mayor, Alfonse Bazaine. Degradó su alojamiento a la Calle Atocha , donde cocinaba él mismo y conservaba los puros como el único lujo que le quedaba.

Tras la partida de su familia, la salud de Bazaine empeoró. Su vista se deterioró y se rompió una pierna mientras caminaba en un día helado por el Parque del Retiro . [5] Comenzó a cuidar poco su apariencia personal, se dejó crecer una larga barba grisácea y se convirtió en una fuente de lástima para los españoles locales. [5] En su alojamiento de Madrid, Bazaine murió de un derrame cerebral el 23 de septiembre de 1888 (77 años), [25] tras una infección que contrajo durante el invierno madrileño de 1887/8. Afonse Bazaine, ahora cabo de los cazadores del ejército español, estaba fuera de Madrid cuando murió su padre. [5]

Los restos de Bazaine fueron inhumados el 24 de septiembre de 1888 en el cementerio de San Justo de Madrid . [26] Se celebró un funeral oficial en presencia del Ministro de Guerra, mariscales españoles entre ellos el mariscal Campos , uno de sus hermanos, y sus hijos. [25] [26] La espada y las charreteras de Bazaine descansaban sobre su ataúd, en lugar de emblemas florales. [26]

El sacerdote oficiante era pariente de su esposa.

La hija de Bazaine (Eugenia Bazaine), regresó de México a España el 20 de enero de 1900 huérfana, [27] tras la posterior muerte de su madre, que había sido trasladada al hospital con una grave enfermedad el 26 de diciembre de 1899. [6]

Reputación

Duras críticas aparecieron en los periódicos franceses tras la muerte de Bazaine: "Que arrojen su cadáver al primer foso. En cuanto a su memoria, será clavada para siempre en la picota". [26] [28] Los periódicos alemanes se refieren amablemente a Bazaine y repiten que su propio pueblo lo agravió. [26]

El 7 de julio de 1911, el Ministro de Justicia recibió una petición del hijo de Bazaine, Alfonse Bazaine, solicitando la rehabilitación de su padre. Al comentar sobre la solicitud, la Correspodencia Militar , órgano del Ministerio de la Guerra Española, dijo:

"Muchas personas creen que el desgraciado mariscal fue víctima de una fatalidad o de un error de juicio, y se han impreso muchos artículos y libros en su defensa, y ahora, por fin, un digno oficial español, hijo del mariscal Bazaine, se ha dirigido al Ministro de Justicia de la República Francesa una solicitud, basada en los términos de la ley de 1895, para que se revisara la sentencia del consejo de guerra de Trianon que condenó a su difunto padre. Es muy posible, incluso cierto, que el La posición de Alphonse Bazaine reavivará en Francia y en el extranjero una apasionada controversia sobre la culpabilidad o inocencia del mariscal." [29]

El mismo año de la muerte de Bazaine, el Conde d'Herrison publicó un relato [30] en defensa de las decisiones de Bazaine durante la guerra franco-prusiana, que arrojaba dudas sobre el carácter y las motivaciones de los testigos cuyos testimonios fueron clave para las conclusiones del tribunal de que Bazaine fue culpable de traición. Entre 1904 y 1912, el abogado del Tribunal de Apelación francés Élie Peyron publicó varios trabajos en defensa de Bazaine. [31] [32] [33]

"El duque , mariscal y tercer presidente de Francia de MacMahon , sobrevivió cinco años a Bazaine; París regaló al presidente mariscal MacMahon un funeral que ahogó durante horas los amplios bulevares. El decano de los mariscales de Canrobert , último de los mariscales de la Segunda Legión Extranjera Imperio francés , fue enterrado como un príncipe en 1895. La Legión Extranjera, que nunca se ha sentido obligada a aceptar la opinión francesa sobre nada, honra aún a Bazaine. En su museo no existe casi ningún rastro de MacMahon, ni de Canrobert ni de Saint. -Arnaud , sin embargo, tiene su propio rincón, adornado con su maltratado quepis, los trozos del arnés que usó en Rezonville y Gravelotte , y la cruz que Conrad le puso después de Macta. La Legión sabe que el coraje no es una máscara. un soldado puede usar o desechar a voluntad". [34]

La Legión rinde homenaje anualmente a Bazaine.

Decoraciones

Por las acusaciones que se le formularon, se le suspendió el derecho a llevar sus condecoraciones francesas y extranjeras.

Las condecoraciones y distinciones que había obtenido anteriormente eran:

Fue citado 10 veces por servir a Francia y 4 veces por servir a España.

Obras

Bazaine publicó varios libros sobre la guerra franco-prusiana y su versión de los hechos.

En las espartanas salas de la calle Hortaleza , escribió Episodios de la guerra de 1870 et le blocus de Metz , que se publicó en 1883 durante el exilio de Bazaine en Madrid. Este libro también registró su defensa contra la acusación de traición de 1873; no estaba dirigido a una reivindicación de la conducta de Bazaine durante la guerra franco-alemana, sino más bien a una especie de historia de esa desastrosa campaña, con una parte considerable del libro dedicada a exponiendo cómo se podrían haber evitado, o al menos atenuado, las catástrofes de 1870, proporcionando facsímiles de documentos, despachos y cartas oficiales, incluido un informe dirigido por el emperador Napoleón en cautiverio en Wilhelmshohe y una comunicación a la emperatriz Engénie durante los acontecimientos de Metz y mapas para ilustrar la campaña. [10] En Francia este trabajo fue inmediatamente prohibido. [10]

Apariciones en ficción

Hay una breve referencia a Bazaine en la novela de ciencia ficción de David Weber , In Death's Ground (1997), la tercera novela de la serie Starfire de ese autor .

Clamence en la novela de Albert Camus "La caída" se refiere a la familia y las conexiones como "Bazaines"

Sus acciones durante la interdicción francesa en México están registradas en la novela "Chapultepec" de Norman Zollinger.

Junto con Napoleón III, Bazaine desempeña un papel pequeño, pero crucial, en Abril y el mundo extraordinario .

Ver también

Referencias

  1. ^ abc "Bazaine, François Achille - Certificado nº 150/12". Archivos Nacionales de Francia - Base de datos Léonore (en francés). Francia. 2 de julio de 1863. p. 1. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2022 . Consultado el 5 de diciembre de 2022 .
  2. ^ abcd "Recontitution des Matricules - Bazaine, François Achille" [Recontitution des Matricules - Bazaine, François Achille]. Archivos Nacionales de Francia - Base de datos Léonore (en francés). Francia. 2 de julio de 1863. p. 2. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2022 . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  3. ^ Noticias ilustradas de Londres: 1855
  4. ^ abcd "Bazaine y Retain". Tiempo. 26 de julio de 1943. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2008 . Consultado el 22 de septiembre de 2008 .
  5. ^ abcdef "La vida de Bazaine en Madrid". New York Times . 14 de octubre de 1888. p. 17 . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .URL alternativa
  6. ^ abcdef "Madame Bazaine III en México". New York Times (en francés). 27 de diciembre de 1899. p. 4 . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .URL alternativa
  7. ^ ab "Mariscal Bizaine". New York Times . 21 de noviembre de 1886. pág. 11 . Consultado el 14 de diciembre de 2022 .URL alternativa
  8. ^ ab "Mariscal Bazaine". New York Times . 24 de septiembre de 1888. p. 4 . Consultado el 14 de diciembre de 2022 .URL alternativa
  9. ^ ab Howard, M. (1961). La guerra franco-prusiana . Londres: Rupert Hart-Davis. págs. 87–88. ISBN 0-24663-587-8.
  10. ^ abcde Bazaine, François-Achille (18 de marzo de 1883). "El libro de Bazaine". New York Times . pag. 5 . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .
  11. ^ ab Chisholm 1911.
  12. ^ abcd La guerra franco-alemana 1870-1871 Parte 1 . vol. I. Traducido por Clarke, FCH (2.ª Clowes & Sons, edición de Londres). Grosser Generalstab. Kriegsgeschichtliche Abteilung. 1881. pág. 434. OCLC  221986676.
  13. ^ La guerra franco-alemana 1870-1871, parte 1 . vol. I. Traducido por Clarke, FCH (2.ª Clowes & Sons, edición de Londres). Grosser Generalstab. Kriegsgeschichtliche Abteilung. 1881. pág. 436. OCLC  221986676.
  14. ^ La guerra franco-alemana 1870-1871, parte 1 . vol. I. Traducido por Clarke, FCH (2.ª Clowes & Sons, edición de Londres). Grosser Generalstab. Kriegsgeschichtliche Abteilung. 1881. pág. 439. OCLC  221986676.
  15. ^ Víctor Hugo, Elige vistas 1870–1885 , p. 321, París, Gallimard, 1972, páginas totales 529, ISBN 2-07-036141-1 
  16. ^ Hugh McLeave: Los malditos mueren duro (página 81)
  17. ^ ab New York Times: 12 de diciembre de 1873
  18. ^ abc Baumont, Maurice (31 de octubre de 1979). "Bazaine: Les secrets d'un maréchal (1811-1888)" [Bazaine: Los secretos de un mariscal (1811-1888)]. Obra reseñada: BAZAINE, LES SECRETS d'UN MARECHAL (1811-1888), MAURICE BAUMONT [ El nuevo diario de los dos mundos ]. París: Revue des Deux Mondes. págs. 250–252. eISSN  2266-4823. ISBN 978-2-11-080717-5. JSTOR  44199978. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2022 . Consultado el 5 de diciembre de 2022 . {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
  19. ^ Hugo, Víctor (1972). Gallimard, folio (ed.). Choses vues 1870-1885 [ Cosas vistas 1870-1885 ] (en francés). París. pag. 321 (total = 1–529). ISBN 2-07-036141-1. Mac-Mahon sobre Bazaine. Sedan lave Metz. L'idiot protège le traître [Mac-Mahon absuelve a Bazaine. Sedan lava Metz. El tonto protege al traidor]{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace ).
  20. ^ "El Real Fuerte Real de la isla de Sainte-Marguerite". Caminos de la Memoria (www.cheminsdememoire.gouv.fr) - Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia . Francia. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2022 . Consultado el 14 de diciembre de 2022 .
  21. ^ New York Times: 30 de septiembre de 1888
  22. ^ ab "Mariscal Bazaine apuñalado". New York Times . 19 de abril de 1887. pág. 1. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2022 . Consultado el 14 de diciembre de 2022 .URL alternativa
  23. ^ ab "Bazaine habló con". New York Times . 15 de mayo de 1887. p. 11 . Consultado el 14 de diciembre de 2022 .URL alternativa
  24. ^ "Mariscal Bazaine apuñalado". New York Times . 19 de abril de 1887. pág. 1. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2022 . Consultado el 14 de diciembre de 2022 .URL alternativa
  25. ^ ab "François Achille Bazaine". Ecole Superieure de Guerre (www.ecole-superieure-de-guerre.fr) (en francés) . Consultado el 7 de diciembre de 2022 .
  26. ^ abcde "Funeral del mariscal Bazaine". New York Times . 25 de septiembre de 1888. p. 1 . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .URL alternativa
  27. ^ "La señorita Bazaine se va de México". New York Times . 21 de enero de 1900. pág. 3 . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .URL alternativa
  28. ^ La París: 25 de septiembre de 1888
  29. ^ "Para rehabilitar a Bazaine". New York Times . 16 de julio de 1911 . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .URL alternativa
  30. ^ Conde de Hérisson, La Légende de Metz (París, 1888)
  31. ^ Élie Peyron Bazaine fut-il un traître? (París, Picard 1904)
  32. ^ Élie Peyron Le cas de Bazaine (París, Stock, 1905)
  33. ^ Élie Peyron Bazaine devant ses juges (París, Stock, 1912)
  34. ^ Hugh McLeave; Los malditos mueren duro (páginas 83-84)
  35. ^ Bazaine, François-Achille (1870). Ma justification par Basaine : réponse aux folletos intitulées : L'homme de Metz, avec pièces à l'appui [ Mi justificación por Basaine: respuesta a los folletos titulados: L'homme de Metz, con los documentos justificativos ] (en francés). Bruselas : É. Whittman. págs. 1-15. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2022 . Consultado el 11 de diciembre de 2022 .
  36. ^ Bazaine, François-Achille (1871). Informe del mariscal Bazaine: Bataille de Rezonville. Le 16 août 1870 [ Informe resumido sobre las operaciones del ejército del Rin, del 13 de agosto al 29 de octubre de 1870 ] (en francés) (2 ed.). Bruselas : Auguste Decq. págs. 1–30. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2022 . Consultado el 11 de diciembre de 2022 .
  37. ^ Bazaine, François-Achille (1871). Capitulación de Metz: Rapport officiel du maréchal Bazaine [ Capitulación de Metz: Informe oficial del mariscal Bazaine ] (en francés). Lyon : Lapierre-Brille. págs. 1–32. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2022 . Consultado el 11 de diciembre de 2022 .
  38. ^ Bazaine, François-Achille (1872). L'Armée du Rhin, depuis le 12 août jusqu'au 29 de octubre de 1870 (en francés) (2 ed.). París : Henri Plon. págs. 1–305. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2022 . Consultado el 11 de diciembre de 2022 .
  39. ^ Bazaine, François-Achille (1883). Episodios de la guerre de 1870 et le blocus de Metz [ Episodios de la guerra de 1870 y el bloqueo de Metz ] (en francés). Madrid : Gaspar. págs. 1–328. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2022 . Consultado el 11 de diciembre de 2022 .

Fuentes