Música concreta

La música concreta es un género musical cuyos fundamentos teóricos y estéticos fueron originados por Pierre Schaeffer en los estudios de la radiodifusión francesa en 1948.Pronto atrajo un gran interés, y entre los que se acercaron se encontraban diferentes compositores significativos como Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Jean Barraqué, Karlheinz Stockhausen, Edgard Varese, Iannis Xenakis, Michel Philippot y Arthur Honegger.Schaeffer creó un nuevo colectivo llamado Grupo de Investigaciones Musicales (en francés: Groupe de Recherches Musicales) (GRM) y reclutó nuevos miembros como Luc Ferrari, François-Bernard Mâche, Iannis Xenakis, Bernard Parmegiani y Mireille Chamass-Kyrou.Posteriormente llegaron Ivo Malec, Philippe Carson, Romuald Vandelle, Edgardo Canton y Francois Bayle (Gayou 2007, 207).Posteriormente fue adaptado y combinado por François Bayle en 1972 dando lugar a la música acusmática.Cada par está multiplicado con el fin de lograr el desplazamiento del sonido (fijado en la cinta) en el espacio acústico.El intérprete hace "viajar" la música de manera tridimensional y le da un color específico.El acúsmonium original no permite aislar los objetos sonoros individualmente, lo cual limita mucho el trabajo artístico del espacializador.Por eso han sido creadas nuevas generaciones de acúsmonium para permitir una espacialización más efectiva (espacialismo musical).