stringtranslate.com

Vejez

Personas mayores interpretan 1001 Historias, parte de Leeds 2023

La vejez es el rango de edades de las personas que se acercan o superan la esperanza de vida . A las personas de edad avanzada también se les conoce como: personas mayores , tercera edad , ancianos , tercera edad , tercera edad , o adultos mayores . [1] La vejez no es una etapa biológica definida: la edad cronológica denominada "vejez" varía cultural e históricamente. [2] Algunas disciplinas y dominios se centran en el envejecimiento y las personas mayores, como los procesos orgánicos del envejecimiento ( senescencia ), [3] los estudios médicos del proceso de envejecimiento ( gerontología ), [4] las enfermedades que aquejan a los adultos mayores ( geriatría ) . , [5] tecnología de apoyo a la sociedad que envejece ( gerontecnología ), y actividades de ocio y deportivas adaptadas a las personas mayores (como el deporte senior ).

Las personas mayores suelen tener capacidades regenerativas limitadas y son más susceptibles a enfermedades y lesiones que los adultos más jóvenes. Se enfrentan a problemas sociales relacionados con la jubilación , la soledad y la discriminación por edad . [6] [7]

En 2011, las Naciones Unidas propusieron una convención de derechos humanos para proteger a las personas mayores. [8]

Definiciones

Anciana dormitando de Nicolaes Maes (1656). Museos Reales de Bellas Artes , Bruselas

Las definiciones de vejez incluyen definiciones oficiales, definiciones de subgrupos y las cuatro dimensiones siguientes.

Definiciones oficiales

La mayoría de los países occidentales desarrollados fijan la edad de jubilación en torno a los 65 años; En general, también se considera que esto marca la transición de la mediana edad a la vejez. Alcanzar esta edad suele ser un requisito para ser elegible para programas sociales para personas mayores. [9]

La vejez no puede definirse universalmente porque depende del contexto. Las Naciones Unidas, por ejemplo, consideran vejez a los 60 años o más. [10] Por el contrario, un informe conjunto de 2001 del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE. UU. y la Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud [OMS] fijó el comienzo de la vejez en el África subsahariana en 50 años. [11] Este umbral más bajo se debe principalmente de una forma diferente de pensar sobre la vejez en los países en desarrollo. A diferencia del mundo desarrollado, donde la edad cronológica determina la jubilación, las sociedades de los países en desarrollo determinan la vejez según la capacidad de una persona para realizar contribuciones activas a la sociedad. [12] Esta cifra también se ve afectada significativamente por la menor esperanza de vida en todo el mundo en desarrollo. Desde la Edad Media y antes, lo que ciertos estudiosos consideraban vejez variaba según el contexto, pero a menudo se pensaba que la condición de anciano era tener 60 años o más en muchos aspectos. [13]

Definiciones de subgrupos

Un hombre sonriente de 93 años de Pichilemu , Chile.

Los gerontólogos han reconocido que las personas experimentan condiciones muy diferentes a medida que se acercan a la vejez. En los países desarrollados, muchas personas de entre 60 y 70 años (con frecuencia llamada "vejez temprana") todavía están en forma, son activas y pueden cuidar de sí mismas. [14] : 607  Sin embargo, después de los 80 años, generalmente se vuelven cada vez más frágiles , una condición marcada por un grave debilitamiento físico y mental. [15]

Por lo tanto, en lugar de agrupar a todas las personas que han sido definidas como mayores, algunos gerontólogos han reconocido la diversidad de la vejez definiendo subgrupos. Un estudio distingue a los jóvenes (60 a 69), los de mediana edad (70 a 79) y los muy mayores (80+). [16] El subgrupo de otro estudio es el de personas de edad joven (de 65 a 74 años), de edad media (de 75 a 84 años) y de edad avanzada (de 85 años o más). [17] Un tercer subgrupo es el de jóvenes y mayores (de 65 a 74 años), mayores (de 74 a 84 años) y mayores (de 85 años o más). [18] Describir subgrupos en la población mayor de 65 años permite una descripción más precisa de cambios significativos en la vida. [19] : 4 

Dos académicos británicos, Paul Higgs y Chris Gilleard, han añadido un subgrupo de "cuarta edad". En inglés británico, la "tercera edad" es "el período de la vida de jubilación activa, posterior a la mediana edad". [20] Higgs y Gilleard describen la cuarta edad como "un escenario de envejecimiento inactivo, insalubre, improductivo y, en última instancia, fallido". [21]

Dimensiones

Conceptos clave en gerontología social enumera cuatro dimensiones: cronológica, biológica, psicológica y social. [22] : 12–3  Wattis y Curran añaden una quinta dimensión: el desarrollo. [23] La edad cronológica puede diferir considerablemente de la edad funcional de una persona. Las marcas distintivas de la vejez normalmente ocurren en los cinco sentidos en diferentes momentos y a diferentes ritmos para diferentes personas. [24] Además de la edad cronológica, las personas pueden ser consideradas mayores debido a otras dimensiones de la vejez. Por ejemplo, las personas pueden ser consideradas mayores cuando se convierten en abuelos o cuando comienzan a hacer menos o diferente trabajo al jubilarse. [25]

Jubilado

Ciudadano mayor es un eufemismo común para una persona mayor que se usa en inglés americano y, a veces, en inglés británico . Implica que la persona a la que se hace referencia está jubilada. [26] [27] [28] [29] Esto, a su vez, suele implicar que la persona ha superado la edad de jubilación , que varía según el país. Los sinónimos incluyen pensionista o pensionista en inglés británico, y jubilado y senior en inglés americano. Algunos diccionarios describen el uso generalizado de "persona mayor" para personas mayores de 65 años. [30]

Cuando se define en un contexto legal, el término ciudadano mayor se utiliza a menudo por razones legales o relacionadas con políticas para determinar quién es elegible para ciertos beneficios disponibles para el grupo de edad.

Se utiliza en el uso general en lugar de términos tradicionales como "persona mayor", "pensionista" o "anciano" como cortesía y para indicar la continua relevancia y respeto de este grupo de población como " ciudadanos " de la sociedad. de "rango" superior. [31]

Al parecer, el término fue acuñado en 1938 durante una campaña política. [32] El famoso caricaturista Al Hirschfeld afirmó en varias ocasiones que su padre Isaac Hirschfeld inventó el término "persona mayor". [33] [34] [35] Ha llegado a ser de uso generalizado en las últimas décadas en la legislación, el comercio y el discurso común. Especialmente en contextos menos formales, a menudo se abrevia como "senior(s)", que también se utiliza como adjetivo .

Calificaciones de edad

La edad de 65 años se considera desde hace mucho tiempo el punto de referencia para la tercera edad en numerosos países. Esta convención se originó a partir de la introducción del sistema de pensiones en Alemania por parte del canciller Otto von Bismarck a finales del siglo XIX. La legislación de Bismarck fijó la edad de jubilación en 70 años, siendo los 65 años la edad a la que las personas podían empezar a recibir una pensión. Este estándar de edad fue ganando aceptación gradualmente en otras naciones y desde entonces se ha arraigado profundamente en la conciencia pública. [36]

La edad que permite obtener la condición de persona mayor varía ampliamente. En contextos gubernamentales, suele asociarse con una edad en la que las pensiones o prestaciones médicas para las personas mayores están disponibles. En contextos comerciales, donde puede servir como dispositivo de marketing para atraer clientes, la edad suele ser significativamente menor. [37]

En el comercio, algunas empresas ofrecen a los clientes de cierta edad un " descuento para personas mayores ". La edad a la que están disponibles estos descuentos varía desde los 55, 60, 62 o 65 años en adelante, y también pueden aplicarse otros criterios. A veces es necesario presentar una " tarjeta de descuento para personas mayores " especial u otra prueba de edad para demostrar el derecho.

En Estados Unidos , la edad de jubilación estándar es actualmente 66 años (aumentando gradualmente hasta los 67). [38] La AARP permite unirse a parejas en las que uno de los cónyuges ha cumplido 50 años, independientemente de la edad del otro cónyuge.

En Canadá , la pensión de vejez (OEA) está disponible a los 65 años (el gobierno conservador de Stephen Harper había planeado aumentar gradualmente la edad de elegibilidad hasta los 67 años, a partir de los años 2023-2029, aunque el gobierno liberal de Justin Trudeau es considerando dejarlo a los 65), [39] y el Plan de Pensiones de Canadá (CPP) a partir de los 60 años.

Señales

Las características distintivas de la vejez son tanto físicas como mentales. [40] Las marcas de la vejez son tan diferentes de las marcas de la mediana edad que el jurista Richard Posner sugiere que, a medida que un individuo pasa a la vejez, se puede considerar a esa persona como personas diferentes que "comparten el tiempo" la misma identidad. [41] : 86–7 

Estas marcas no se dan en la misma edad cronológica para todos. Además, ocurren a diferente ritmo y orden para diferentes personas. [24] Las marcas de la vejez pueden variar fácilmente entre personas de la misma edad cronológica. [42]

Una señal básica de la vejez que afecta tanto al cuerpo como a la mente es la "lentitud de comportamiento". [43] El término describe una correlación entre el avance de la edad y la lentitud de reacción y el desempeño de tareas físicas y mentales. [44] Sin embargo, estudios de la Universidad de Buffalo y la Universidad Northwestern han demostrado que las personas mayores son un grupo de edad más feliz que sus homólogos más jóvenes. [45]

Físico

Las marcas físicas de la vejez incluyen las siguientes:

Mental

Las marcas mentales de la vejez incluyen las siguientes:

Perspectivas

Mediana edad

Muchos libros escritos por autores en la edad adulta media describen algunas percepciones comunes sobre la vejez. [92] Un escritor nota el cambio en sus padres: se mueven lentamente, tienen menos fuerzas, repiten historias, sus mentes divagan y se preocupan. [93] Otro escritor ve a sus padres ancianos y queda desconcertado: se niegan a seguir sus consejos, están obsesionados con el pasado, evitan riesgos y viven a un "ritmo glacial". [94]

En su libro The Denial of Aging , la Dra. Muriel R. Gillick, una baby boomer , acusa a sus contemporáneos de creer que con ejercicio y dieta adecuados pueden evitar los flagelos de la vejez y pasar de la mediana edad a la muerte. [95] Los estudios encuentran que muchas personas en el rango de 65 a 84 años pueden posponer la morbilidad practicando estilos de vida saludables. Sin embargo, alrededor de los 85 años, la mayoría de las personas experimentan una morbilidad similar. [96] Incluso con estilos de vida saludables, la mayoría de las personas mayores de 85 años sufrirán "fragilidad y discapacidad" prolongadas. [88]

Vejez

La vejez temprana puede ser una época agradable; Los niños crecen, el trabajo termina y hay tiempo para dedicarse a otros intereses. [14] : 603  Muchas personas mayores también están dispuestas a involucrarse en organizaciones comunitarias y activistas para promover su bienestar. Por el contrario, las percepciones de la vejez por parte de los escritores mayores de 80 años tienden a ser negativas. [97]

Georges Minois  [Wikidata] escribe que el primer hombre que se sabe que habló de su vejez fue un escriba egipcio que vivió hace 4.500 años. El escriba se dirigió a Dios con una oración de lamento: [98] : 14 

¡Oh Soberano mi Señor! La vejez ha llegado; la vejez ha descendido. Ha llegado la debilidad; La dotage está aquí de nuevo. El corazón duerme cansado todos los días.
Los ojos están débiles, los oídos sordos, las fuerzas van desapareciendo por el cansancio del corazón y la boca enmudece y no puede hablar.
El corazón es olvidadizo y no puede recordar el ayer. El hueso sufre la vejez. El bien se convierte en mal. Todo el gusto se ha ido. Lo que la vejez hace a los hombres es malo en todos los aspectos. [98] : 14-5 

Minois comenta que el grito del escriba "muestra que nada ha cambiado en el drama de la decrepitud entre la era del Faraón y la era atómica" y "expresa toda la angustia de los ancianos del pasado y del presente". [98] : 14 

Lillian Rubin , activa en sus 80 años como autora, socióloga y psicoterapeuta, abre su libro 60 on Up: The Truth about Aging in America con "envejecer apesta. Siempre lo ha sido, siempre lo será". El Dr. Rubin contrasta la "vejez real" con los "cuadros color de rosa" pintados por los escritores de la mediana edad. [99]

Mary C. Morrison, a sus 87 años, describe el "heroísmo" que exige la vejez: vivir la desintegración del propio cuerpo o del de alguien a quien amas. Morrison concluye que "la vejez no es para los pusilánimes". [100] En el libro Life Beyond 85 Years , los 150 entrevistados tuvieron que afrontar el debilitamiento físico y mental y la pérdida de seres queridos. Un entrevistado describió vivir en la vejez como "puro infierno". [101] : 7–8, 208 

Las investigaciones han demostrado que en los países de altos ingresos, en promedio, una de cada cuatro personas mayores de 60 años y una de cada tres mayores de 75 se siente sola. [102]

Conceptos erróneos

Johnson y Barer realizaron un estudio pionero sobre Life Beyond 85 Years mediante entrevistas durante un período de seis años. Al hablar con personas de 85 años o más, descubrieron que algunas concepciones populares sobre la vejez eran erróneas. Tales concepciones erróneas incluyen (1) las personas en la vejez tienen al menos un miembro de la familia que las apoya, (2) el bienestar en la vejez requiere actividad social y (3) la "adaptación exitosa" a los cambios relacionados con la edad exige una continuidad del yo. -concepto. En sus entrevistas, Johnson y Barer encontraron que el 24% de las personas mayores de 85 años no tenían relaciones familiares cara a cara; muchos han sobrevivido a sus familias. En segundo lugar, que contrariamente a las nociones populares, las entrevistas revelaron que la reducción de la actividad y la socialización de las personas mayores de 85 años no perjudica su bienestar; ellos "dan la bienvenida a un mayor desapego". En tercer lugar, más que una continuidad del autoconcepto, a medida que los entrevistados enfrentaron nuevas situaciones cambiaron sus "procesos cognitivos y emocionales" y reconstituyeron su "autorrepresentación". [101] : 5–6 

Social e histórico

Basándose en su estudio sobre la vejez en la historia, Georges Minois concluye que "está claro que siempre y en todas partes se ha preferido la juventud a la vejez". En el pensamiento occidental, "la vejez es un mal, una enfermedad y un tiempo lúgubre de preparación para la muerte". Además, a menudo se prefiere la muerte a la "decrepitud, porque la muerte significa liberación". [98] : 303 

"El problema de la ambigüedad de la vejez ha estado con nosotros desde la etapa de la sociedad primitiva ; fue a la vez fuente de sabiduría y de enfermedad, de experiencia y decrepitud, de prestigio y sufrimiento". [98] : 11 

En el período clásico de las culturas griega y romana, la vejez era denigrada como una época de "decadencia y decrepitud". [103] : 6–7  Se estimaba "la belleza y la fuerza" y se consideraba que la vejez era fea y contaminante. La vejez era considerada uno de los "grandes misterios" sin respuesta junto con el mal, el dolor y el sufrimiento. "La decrepitud, que marchita a los héroes, parecía peor que la muerte". [98] : 43 

Los períodos históricos revelan un panorama mixto de la "posición y el estatus" de las personas mayores, pero nunca ha habido una "edad de oro del envejecimiento". [103] : 6  Los estudios han desafiado la creencia popular de que en el pasado las personas mayores eran veneradas por la sociedad y cuidadas por sus familias. [104] : 1  La veneración y el antagonismo hacia las personas mayores han coexistido en relaciones complejas a lo largo de la historia. [105] "Las personas mayores eran respetadas o despreciadas, honradas o ejecutadas según las circunstancias". [98] : 11 

En la antigüedad, aquellos que eran frágiles eran vistos como una carga y eran ignorados o, en casos extremos, asesinados. [103] : 6  [106] Las personas fueron definidas como "viejas" debido a su incapacidad para realizar tareas útiles más que a sus años. [104] : 6 

Aunque era escéptico respecto de los dioses, Aristóteles coincidía en su aversión hacia los ancianos. En su Ética , escribió que "los ancianos son avaros; no reconocen la amistad desinteresada; sólo buscan lo que puede satisfacer sus necesidades egoístas". [98] : 60 

Los períodos medieval y renacentista describieron la vejez como "cruel o débil". [103] : 7 

Los utópicos del siglo XVI Tomás Moro y Antonio de Guevara no permitieron que ancianos decrépitos entraran en sus tierras ficticias. [98] : 277–8, 280 

Para Tomás Moro, en la isla de Utopía , cuando las personas son tan mayores que "han sobrevivido a sí mismas" y tienen enfermedades terminales, dolores y una carga para todos, los sacerdotes les exhortan a elegir morir. Los sacerdotes les aseguran que "serán felices después de la muerte". Si eligen morir, terminan sus vidas pasando hambre o consumiendo opio. [107]

La nación utópica de Antonio de Guevara "tenía la costumbre de no vivir más de sesenta y cinco años". A esa edad practicaban la autoinmolación. En lugar de condenar la práctica, el obispo Guevara la llamó un "mundo dorado" en el que la gente "ha superado el apetito natural de desear vivir". [108]

Perspectivas contemporáneas

En la época moderna, el estatus cultural de las personas mayores ha disminuido en muchas culturas. [103] : 7  Joan Erikson observó que "las personas mayores a menudo son marginadas, descuidadas y pasadas por alto; los mayores ya no son vistos como portadores de sabiduría sino como encarnaciones de la vergüenza". [109] : 114 

Las actitudes hacia el bienestar de la vejez varían algo entre culturas. Por ejemplo, en Estados Unidos, estar sano y ser activo física y socialmente son signos de una buena vejez. Por otro lado, los africanos se centran más en la seguridad alimentaria y material y en una familia servicial cuando describen el bienestar en la vejez. [110] Además, los coreanos están más ansiosos por el envejecimiento y más asustados por las personas mayores que los estadounidenses. [111]

Las investigaciones sobre las actitudes relacionadas con la edad encuentran consistentemente que las actitudes negativas superan a las positivas hacia las personas mayores debido a su apariencia y comportamiento. [112] En su estudio Envejecimiento y vejez , Posner descubre "el resentimiento y el desdén hacia las personas mayores" en la sociedad estadounidense. [41] : 320  La prueba de asociación implícita de la Universidad de Harvard mide "actitudes y creencias" implícitas sobre "jóvenes frente a viejos". [113] Blind Spot: Hidden Biases of Good People , un libro sobre la prueba, informa que el 80% de los estadounidenses tienen una "preferencia automática por los jóvenes sobre los viejos" y esa actitud es cierta en todo el mundo. Los jóvenes son "consecuentes en su actitud negativa" hacia los mayores. [114] La discriminación por edad documenta que los estadounidenses generalmente tienen "poca tolerancia hacia las personas mayores y muy pocas reservas a la hora de albergar actitudes negativas" hacia ellas. [115]

A pesar de su prevalencia, la discriminación por edad rara vez es tema de discurso público. [22] : 23 

Simulado

Simone de Beauvoir escribió que "hay una forma de experiencia que pertenece sólo a los mayores: la de la vejez misma". [116] Sin embargo, las simulaciones de la vejez intentan ayudar a los más jóvenes a adquirir cierta comprensión.

La Universidad Texas A&M ofrece un plan para un taller de "Simulación de envejecimiento". [117] El taller está adaptado de Sensibilizar a las personas sobre los procesos de envejecimiento . [118] Algunas de las simulaciones incluyen:

  • Vista: usar gafas de nadador con papel negro pegado a la lente con solo un pequeño orificio para simular la visión de túnel.
  • Audición: use tapones para los oídos para atenuar el sonido de las personas que hablan.
  • Toque: Intentar abotonarse una camisa o abrocharse un cinturón mientras se usan guantes gruesos.
  • Destreza: Desenrosque la tapa de un frasco con cinta adhesiva alrededor de varios dedos.
  • Movilidad y equilibrio: Llevar paquetes en una mano mientras se utiliza un andador

El Instituto Intergeneracional Macklin lleva a cabo talleres de Envejecimiento Extremo, como se describe en The New York Times . [119] Se presentó una versión condensada en el Today Show de NBC y está disponible en línea. [120] Un ejercicio consistió en disponer 3 juegos de 5 tiras de papel. En el set #1, escribe tus 5 actividades que más disfrutaste; en el set #2, escribe tus 5 posesiones más valiosas; En el set 3, escribe a tus 5 personas más queridas. Luego "pérdelas" una a una, intentando sentir cada pérdida, hasta haberlas perdido todas, como ocurre en la vejez.

Fragilidad

Una imagen de un anciano guiado por un niño pequeño acompaña el poema Londres de William Blake , de sus Canciones de inocencia y experiencia [121]

La mayoría de las personas en el rango de edad de 65 a 79 años (los años de jubilación y vejez temprana) disfrutan de ricas posibilidades para una vida plena, pero la condición de fragilidad , que se distingue por "fallos corporales" y una mayor dependencia, se vuelve cada vez más común a partir de la edad. 80. [97] En los Estados Unidos, los datos de altas hospitalarias de 2003 a 2011 muestran que las lesiones fueron el motivo más común de hospitalización entre los pacientes mayores de 65 años. [122]

Los gerontólogos señalan la falta de investigaciones y la dificultad para definir la fragilidad. Sin embargo, añaden que los médicos reconocen la fragilidad cuando la ven. [123] : xxi, 4, 6 

Un grupo de geriatras propuso una definición general de fragilidad como "un estado físico de mayor vulnerabilidad a factores estresantes [124] que resulta de reservas disminuidas y desregulación [125] en múltiples sistemas fisiológicos". [123] : 20 

La fragilidad es una condición común en la vejez, pero diferentes definiciones de fragilidad producen evaluaciones diversas de su prevalencia. Un estudio situó la incidencia de fragilidad entre las personas mayores de 65 años en un 10,7%. [126] Otro estudio ubicó la incidencia de fragilidad en la población mayor de 65 años en 22% para las mujeres y 15% para los hombres. [127] : 106  Un estudio canadiense ilustró cómo la fragilidad aumenta con la edad y calculó la prevalencia para mayores de 65 años en 22,4% y para mayores de 85 años en 43,7%. [128]

Un estudio mundial de "patrones de fragilidad" basado en datos de 20 países encontró (a) una correlación constante entre fragilidad y edad, (b) una mayor frecuencia entre las mujeres y (c) más fragilidad en las naciones más ricas, donde existe mayor apoyo y atención médica. el cuidado aumenta la longevidad. [129]

En Noruega, un estudio longitudinal de 20 años de duración con 400 personas encontró que el fracaso corporal y una mayor dependencia prevalecían a partir de los 80 años. El estudio denomina a estos años la "cuarta edad" o "vejez en el sentido real del término". De manera similar, el "Estudio de envejecimiento de Berlín" calificó la funcionalidad general en cuatro niveles: buena, media, mala y muy mala. Las personas de 70 años en su mayoría fueron calificadas como buenas. En el rango de 80 a 90 años, los cuatro niveles de funcionalidad se dividieron por igual. En el rango de 90 a 100 años, el 60% se consideraría frágil debido a una funcionalidad muy pobre y sólo el 5% todavía poseía una buena funcionalidad. [97]

Marcadores

Se han propuesto tres marcadores únicos de fragilidad: (a) pérdida de cualquier noción de invencibilidad, (b) pérdida de la capacidad de hacer cosas esenciales para el propio cuidado y (c) pérdida de posibilidades para una etapa posterior de la vida. [130]

Los supervivientes de la vejez, en promedio, se deterioran desde la agilidad en sus años de jubilación anticipada (65-79) hasta un período de fragilidad que precede a la muerte. Este deterioro es gradual para algunos y precipitado para otros. La fragilidad se caracteriza por una serie de problemas físicos y mentales crónicos , lo que significa que no se puede tratar como una enfermedad específica. A estos problemas, sumado al aumento de la dependencia en las actividades básicas de la vida diaria (AVD) requeridas para el cuidado personal, se suman problemas emocionales: depresión y ansiedad. [131] En resumen, la fragilidad ha sido descrita como un grupo de "cuestiones complejas", distintas pero "causalmente interconectadas", que a menudo incluyen "enfermedades comórbidas", [132] debilidad progresiva, estrés, agotamiento y depresión. [123] : 25–6 

Cuidados y costos

La mano de una persona mayor
Mujeres en el programa de guardería On Lok Senior Health Services en San Francisco, finales de la década de 1970

Las personas frágiles requieren un alto nivel de atención. Los avances médicos han permitido alargar la vida, o "posponer la muerte", en la vejez durante años. Este tiempo adicional les cuesta a muchas personas frágiles "enfermedades, dependencia, dolor y sufrimiento prolongados". [123] : 9 

Según un estudio de la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (AHRQ), la tasa de visitas al departamento de emergencias fue consistentemente más alta entre los pacientes de 85 años o más en 2006-2011 en los Estados Unidos. [133] Además, los pacientes mayores de 65 años tuvieron el porcentaje más alto de estadías hospitalarias para adultos con múltiples afecciones crónicas, pero el segundo porcentaje más alto de costos hospitalarios en 2003-2014. [134]

Estos últimos años también son costosos en términos económicos. [135] : 17–8, 92  Uno de cada cuatro dólares de Medicare se gasta en personas frágiles en su último año de vida... en un intento de posponer la muerte. [136]

Los tratamientos médicos en los últimos días no sólo son económicamente costosos, sino que a menudo son innecesarios o incluso perjudiciales. [136] Nortin Hadler, MD, advierte contra la tendencia a medicalizar y tratar en exceso a los frágiles. [137] En su libro Choosing Medical Care in Old Age , Michael R. Gillick MD sostiene que el tratamiento médico apropiado para los frágiles no es el mismo que para los robustos. Los frágiles son vulnerables a "ser derribados" por cualquier estrés físico que se ejerza sobre el sistema, como las intervenciones médicas. [127] : 116, 189 

Además del cuidado diario, las personas mayores frágiles y otras personas con discapacidades son particularmente vulnerables durante los desastres naturales. [138] Es posible que no puedan o no quieran evacuar para evitar un huracán o un incendio forestal. [138]

Muerte

La vejez, la muerte y la fragilidad están estrechamente relacionadas: aproximadamente la mitad de las muertes en la vejez están precedidas por meses o años de fragilidad. [123] : 3, 19 

Las opiniones de los adultos mayores sobre la muerte se basan en entrevistas con 109 personas en el rango de edad de 70 a 90 años, con una edad media de 80,7 años. Casi el 20% de la gente quería utilizar cualquier tratamiento que pudiera posponer la muerte. Aproximadamente el mismo número dijo que, en caso de sufrir una enfermedad terminal, elegirían el suicidio asistido . Aproximadamente la mitad optó por no hacer nada más que vivir día a día hasta que la muerte llegue de forma natural, sin intervención médica o de otro tipo diseñada para prolongar la vida. Esta elección se combinó con el deseo de recibir cuidados paliativos si fuera necesario. [19] : 6–7, 9, 12, 32 

Aproximadamente la mitad de los adultos mayores presentan multimorbilidad , es decir, presentan tres o más afecciones crónicas. [139] Los avances médicos han permitido "posponer la muerte", pero en muchos casos este aplazamiento añade "enfermedades prolongadas, dependencia, dolor y sufrimiento", un tiempo que resulta costoso en términos sociales, psicológicos y económicos. [135] : 18, 72 

Las entrevistas longitudinales de 150 personas mayores de 85 años resumidas en Life Beyond 85 Years encontraron un "declive terminal progresivo" en el año anterior a la muerte: fatiga constante, mucho sueño, desapego de las personas, cosas y actividades, vidas simplificadas. La mayoría de los entrevistados no temían a la muerte; algunos lo agradecerían. Una persona dijo: "Vivir tanto tiempo es un infierno". Sin embargo, casi todos temían un largo proceso de muerte. Algunos querían morir mientras dormían; otros querían morir "de pie". [101] : 202–7 

El estudio sobre las opiniones de los adultos mayores sobre la muerte encontró que cuanto más frágiles eran las personas, cuanto más "dolor, sufrimiento y luchas" soportaban, más probabilidades tenían de "aceptar y dar la bienvenida" a la muerte como una liberación de su miseria. Su temor sobre el proceso de morir era que prolongaría su angustia. Además de ser una liberación de la miseria, algunos veían la muerte como una forma de reunirse con sus seres queridos fallecidos. Otros vieron la muerte como una forma de liberar a sus cuidadores de la carga de sus cuidados. [19] : 55, 270, 276 

Religiosidad

En general, los mayores siempre han sido más religiosos que los jóvenes. [140] Al mismo tiempo, existen amplias variaciones culturales. [14] : 608 

En Estados Unidos, el 90% de los hispanos de edad avanzada se consideran muy, bastante o algo religiosos. [141] : 125  El estudio del Pew Research Center sobre personas mayores blancas y negras encontró que el 62% de las personas entre 65 y 74 años y el 70% de las personas mayores de 75 años afirmaron que la religión era "muy importante" para ellos. Para todas las personas mayores de 65 años, más mujeres (76%) que hombres (53%) y más negros (87%) que blancos (63%) consideran la religión "muy importante" para ellos. Esto se compara con el 54% en el rango de edad de 30 a 49 años. [142]

En un estudio longitudinal británico de 20 años, menos de la mitad de las personas mayores encuestadas dijeron que la religión era "muy importante" para ellos, y una cuarta parte dijo que se habían vuelto menos religiosas con la vejez. [14] : 608  El aumento de la religiosidad en la vejez es más fuerte en Japón que en Estados Unidos, pero en los Países Bajos es mínimo. [14] : 608 

En la práctica de la religión, un estudio de más de 60 personas encontró que el 25% lee la Biblia todos los días y más del 40% mira televisión religiosa. [141] : 12  Pew Research encontró que en el rango de edad de 65 años o más, el 75% de los blancos y el 87% de los negros rezan diariamente. [142] Al comparar la religiosidad, la práctica individual puede ser una medida más precisa que la participación en la religión organizada. En el caso de la religión organizada, la participación a menudo puede verse obstaculizada debido a problemas de transporte o de salud. [141] : 125 

Cambios demográficos

En los países industrializados, la esperanza de vida y, por tanto, la población anciana han aumentado constantemente durante las últimas décadas. [143] En los Estados Unidos, la proporción de personas de 65 años o más aumentó del 4% en 1900 a aproximadamente el 12% en 2000. [144] En 1900, sólo alrededor de 3 millones de ciudadanos del país tenían 65 años o más (de 76 millones de ciudadanos estadounidenses en total). En el año 2000, el número de personas mayores había aumentado a unos 35 millones (de 280 millones de ciudadanos estadounidenses). Los expertos en población estiman que más de 50 millones de estadounidenses (alrededor del 17 por ciento de la población) tendrán 65 años o más en 2020. [145] Para 2050, se proyecta que al menos 400.000 estadounidenses tendrán 100 años o más. [146]

El número de personas mayores está creciendo en todo el mundo debido principalmente al boom de natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial y al aumento en la provisión y los estándares de atención médica. [147] Para 2050, el 33% de la población del mundo desarrollado y casi el 20% de la población del mundo menos desarrollado tendrán más de 60 años. [148]

El creciente número de personas que viven hasta los 80 y 90 años en el mundo desarrollado ha puesto a prueba los sistemas de bienestar público y también ha resultado en una mayor incidencia de enfermedades como el cáncer y la demencia que rara vez se veían en tiempos premodernos. Cuando se creó el programa de Seguridad Social de los Estados Unidos, las personas mayores de 65 años representaban sólo alrededor del 5% de la población y la esperanza de vida promedio de una persona de 65 años en 1936 era de aproximadamente 5 años, mientras que en 2011 a menudo podía oscilar entre 10 y 10 años. a 20 años. Otros problemas que pueden surgir del aumento de la población son la creciente demanda de atención médica y un aumento en la demanda de diferentes tipos de servicios. [149]

De las aproximadamente 150.000 personas que mueren cada día en todo el mundo, alrededor de dos tercios (100.000 por día) mueren por causas relacionadas con la edad. [150] En los países industrializados, la proporción es mucho mayor y alcanza el 90%. [150]

Aspectos psicosociales

Una anciana jemer

Según las "Etapas del desarrollo psicosocial" de Erik Erikson , la personalidad humana se desarrolla en una serie de ocho etapas que tienen lugar desde el momento del nacimiento y continúan a lo largo de toda la vida del individuo. Él caracteriza la vejez como un período de "integridad versus desesperación", durante el cual las personas se concentran en reflexionar sobre sus vidas. Aquellos que no tengan éxito durante esta fase sentirán que su vida ha sido desperdiciada y experimentarán muchos arrepentimientos. El individuo quedará con sentimientos de amargura y desesperación. Aquellos que se sientan orgullosos de sus logros tendrán un sentido de integridad. Completar con éxito esta fase significa mirar hacia atrás con pocos arrepentimientos y un sentimiento general de satisfacción. Estos individuos alcanzarán la sabiduría, incluso cuando se enfrenten a la muerte. [151] [152] [153] Afrontar la situación es una habilidad muy importante necesaria en el proceso de envejecimiento para seguir adelante con la vida y no quedarse "estancado" en el pasado. La forma en que las personas se adaptan y afrontan la situación refleja su proceso de envejecimiento a nivel psicosocial. [154]

Para las personas de entre 80 y 90 años, Joan Erikson añadió una novena etapa en El ciclo de vida completado: versión ampliada . [109] Como ella escribió, añadió la novena etapa porque la Integridad de la octava etapa impone "una exigencia seria a los sentidos de los mayores" y la Sabiduría de la octava etapa requiere capacidades que los ancianos de la novena etapa "normalmente no tienen". [109] : 112-3 

Newman & Newman también propusieron una novena etapa de la vida, la vejez. La vejez se refiere a aquellas personas que viven más allá de la esperanza de vida de sus cohortes de nacimiento. Describieron dos tipos diferentes de personas en esta etapa de la vida. Los "viejos jóvenes" son las personas sanas que pueden funcionar por sí solos sin ayuda y pueden completar sus tareas diarias de forma independiente, mientras que los "viejos viejos" son aquellos que dependen de servicios específicos debido a un deterioro de su salud o enfermedades. [155]

Teorias

Una anciana somalí
Una anciana camina por una carretera.

Las teorías o conceptos sociales [156] proponen explicaciones para las relaciones distintivas entre las personas mayores y sus sociedades.

Una teoría, propuesta en 1961, es la teoría de la desvinculación , que propone que, en la vejez, se produce una desvinculación mutua entre las personas y su sociedad en anticipación de la muerte. Según este concepto, al desvincularse de las responsabilidades laborales y familiares, las personas pueden disfrutar de su vejez sin estrés. Esta teoría ha sido objeto de la crítica de que la desconexión en la vejez no es natural, inevitable ni beneficiosa. [157] Además, la desvinculación de los vínculos sociales en la vejez no es generalizada: los vínculos insatisfactorios se eliminan y los satisfactorios se mantienen. [14] : 613 

En oposición a la teoría de la desvinculación, la teoría de la actividad de la vejez sostiene que la desvinculación en la vejez no se produce por el deseo, sino por las barreras al compromiso social impuestas por la sociedad. Esta teoría ha sido criticada por no tener en cuenta los cambios psicológicos que ocurren en la vejez, como lo demuestra la reducción de la actividad, incluso cuando está disponible. También se ha descubierto que la felicidad en la vejez no es proporcional a la actividad. [14] : 614 

Según la teoría de la continuidad , a pesar de las diferencias inevitables impuestas por la vejez, la mayoría de las personas intentan mantener la continuidad en la personalidad, las actividades y las relaciones con su juventud. [14] : 614 

La teoría de la selectividad socioemocional también describe cómo las personas mantienen la continuidad en la vejez. El foco de esta teoría es la continuidad sostenida por las redes sociales, aunque sean redes estrechadas por la elección y las circunstancias. La elección es por relaciones más armoniosas. Las circunstancias son pérdida de relaciones por muerte y distancia. [14] : 614-5 

Esperanza de vida

La esperanza de vida por país al nacer en el año 2011 osciló entre 48 y 82 años. Los valores bajos indican altas tasas de mortalidad de lactantes y niños. [158]

En la mayor parte del mundo las mujeres viven, en promedio, más que los hombres; aun así, las disparidades varían entre 12 años en Rusia hasta ninguna diferencia o una mayor esperanza de vida para los hombres en países como Zimbabwe y Uganda. [159]

El número de personas mayores en todo el mundo comenzó a aumentar en la segunda mitad del siglo XX. Antes de esa fecha, en los países desarrollados, cinco por ciento o menos de la población tenía más de 65 años. Pocos vivían más de 70 años y las personas que alcanzaban una edad avanzada (es decir, 80 años) eran lo suficientemente raras como para ser una novedad y eran reverenciadas como sabios. La población mundial mayor de 65 años en 1960 era un tercio de la población menor de 5 años. En 2013, la población mayor de 65 años había crecido hasta igualar a la población menor de 5 años y se prevé que duplique la población menor de 5 años para 2050. [160]

Antes del aumento de la población mayor de 65 años, los accidentes y las enfermedades se cobraban muchas personas antes de que pudieran llegar a la vejez, y los problemas de salud en los mayores de 65 años significaban una muerte rápida en la mayoría de los casos. Si una persona vivía hasta una edad avanzada, era debido a factores genéticos y/o a un estilo de vida relativamente fácil, ya que las enfermedades de la vejez no podían tratarse antes del siglo XX. [161]

En octubre de 2016, un grupo de científicos identificó la esperanza de vida humana máxima en una edad media de 115 años, con un límite superior absoluto de 125 años. [162] Sin embargo, el concepto de una esperanza de vida máxima de los seres humanos todavía es ampliamente debatido entre la comunidad científica. [163]

Beneficios

El canciller alemán Otto von Bismarck creó la primera red de seguridad social gubernamental integral del mundo en la década de 1880, que preveía pensiones de vejez. [164]

En los Estados Unidos de América y el Reino Unido , 65 años (60 en el Reino Unido para las mujeres) era tradicionalmente la edad de jubilación con prestaciones de vejez completas. [165] [166]

En 2003, la edad a la que un ciudadano estadounidense se volvió elegible para recibir todos los beneficios del Seguro Social comenzó a aumentar gradualmente, y continuará haciéndolo hasta llegar a los 67 años en 2027. La edad plena de jubilación para los beneficios del Seguro Social para las personas que se jubilarán en 2012 es la edad 66. [167] En el Reino Unido, la edad de jubilación estatal para hombres y mujeres aumentará a 66 años en 2020 y se programarán nuevos aumentos después de esa fecha.

Originalmente, el propósito de las pensiones de vejez era evitar que las personas mayores se redujeran a la mendicidad, lo que todavía es común en algunos países subdesarrollados, pero la creciente esperanza de vida y el envejecimiento de la población han puesto en duda el modelo bajo el cual se diseñaron los sistemas de pensiones. [168] En 1990, Estados Unidos gastaba el 30 por ciento de su presupuesto en las personas mayores, en comparación con el 2 por ciento en educación. [169] La percepción dominante de la población estadounidense de edad avanzada cambió de "necesitada" y "digna" a "poderosa" y "codiciosa", y las personas mayores obtuvieron más de lo que les correspondía de los recursos de la nación. [170] Sin embargo, en 2011, utilizando una Medida Suplementaria de Pobreza (SPM), la tasa de pobreza estadounidense en la vejez se midió en 15,9%. [48]

Asistencia: dispositivos y personal

Un anciano bangladesí con un bastón
Un andador en el apartamento de una anciana.

En Estados Unidos, en 2008, 11 millones de personas mayores de 65 años vivían solas: 5 millones o el 22% de las personas entre 65 y 74 años, 4 millones o el 34% de las personas entre 75 y 84 años, y 2 millones o el 41% de las personas mayores de 85 años. El desglose por género en 2007 para todas las personas mayores de 65 años fue de hombres 19% y mujeres 39%. [171]

Muchos nuevos dispositivos de asistencia fabricados especialmente para el hogar han permitido que más personas mayores se ocupen de sus propias actividades de la vida diaria (AVD). Algunos ejemplos de dispositivos son un sistema de seguridad y alerta médica, un asiento para la ducha (para que la persona no se canse en la ducha y se caiga), un bastón para la cama (que ofrece apoyo a quienes tienen inestabilidad para entrar y salir de la cama) y un Manguito ADL (usado con utensilios para comer para personas con parálisis o debilidad en las manos). [172]

Un estudio sueco encontró que a los 76 años, el 46% de los sujetos utilizaban dispositivos de asistencia. Al llegar a los 86 años, el 69% los utilizaba. Los sujetos se mostraron ambivalentes con respecto al uso de los dispositivos de asistencia: como "facilitadores" o como "incapacitadores". [173] Las personas que consideran que los dispositivos de asistencia permiten una mayor independencia los aceptan y utilizan, mientras que aquellos que los ven como símbolos de discapacidad los rechazan. [174] Sin embargo, organizaciones como Love for the Elderly tienen como objetivo combatir esos prejuicios relacionados con la edad educando al público sobre la importancia de apreciar el envejecimiento y al mismo tiempo brindar servicios de amabilidad a las personas mayores en hogares de ancianos. [175]

Incluso con dispositivos de asistencia en 2006, 8,5 millones de estadounidenses necesitaban asistencia personal debido a la discapacidad de las actividades básicas de la vida diaria requeridas para el cuidado personal o de las actividades instrumentales de la vida diaria (IADL) requeridas para la vida independiente. Las proyecciones sitúan esta cifra en 21 millones para 2030, cuando el 40% de los estadounidenses mayores de 70 años necesitarán asistencia. [123] : 17  Hay muchas opciones para este tipo de atención a largo plazo para quienes la requieren. [176] [177] [178] Existe atención domiciliaria en la que un miembro de la familia, un voluntario o un profesional capacitado ayudará a la persona necesitada y la ayudará con las actividades diarias. Otra opción son los servicios comunitarios que pueden proporcionar a la persona transporte, planes de alimentación o actividades en centros para personas mayores . Una tercera opción es la vida asistida , donde se brinda supervisión las 24 horas del día y se ayuda a comer, bañarse, vestirse, etc. Una última opción es un hogar de ancianos que brinda atención de enfermería profesional. [179]

Cultura

En 2014, un documental llamado The Age of Love utilizó el humor y las conmovedoras aventuras de 30 personas mayores que asisten a un evento de citas rápidas para personas de 70 a 90 años y descubren cómo la búsqueda del romance cambia (o no) desde la infancia. a la vejez. [180]

Representación artística

Ha surgido literatura académica, especialmente en Gran Bretaña, que muestra tendencias históricas en la representación visual de la vejez. [181] [182] [183] ​​[184]

Ver también

Referencias

  1. ^ Manual de publicaciones de la Asociación Estadounidense de Psicología, sexta edición (Asociación Estadounidense de Psicología, 2009) ISBN  1433805618 [ página necesaria ]
  2. ^ Vejez. Referencia de Oxford. 2006. doi :10.1093/acref/9780198568506.001.0001. ISBN 9780198568506. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  3. ^ "Senescencia: definición de senescencia según The Free Dictionary". Thefreedictionary.com . Archivado desde el original el 8 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  4. ^ "Gerontología: definición de gerontología según The Free Dictionary". Thefreedictionary.com . Archivado desde el original el 31 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  5. ^ "Geriatría: definición de geriatría según The Free Dictionary". Thefreedictionary.com . Archivado desde el original el 31 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  6. ^ "Jeremy Hunt destaca la difícil situación de los 'crónicamente solitarios' - BBC News". BBC.co.uk. ​2013-10-18. Archivado desde el original el 5 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  7. ^ "¿Cómo podemos reducir el costo de la soledad en los adultos mayores?". Evidencia NIHR (resumen en inglés sencillo). 2021-09-30. doi : 10.3310/colección_47889. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2022 . Consultado el 20 de abril de 2022 .
  8. ^ "Derechos humanos de las personas mayores". ACNUDH.org . Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos . Archivado desde el original el 28 de abril de 2021 . Consultado el 24 de octubre de 2016 .
  9. ^ Barry, Patricia. "Requisitos de elegibilidad de Medicare: cómo calificar para Medicare: AARP en todas partes ..." AARP . Archivado desde el original el 13 de abril de 2016 . Consultado el 13 de abril de 2016 .
  10. ^ Scherbov, Sergei; Sanderson, Warren (2019). "Nuevas medidas del envejecimiento de la población" (PDF) . Naciones Unidas . Archivado (PDF) desde el original el 21 de diciembre de 2021 . Consultado el 21 de diciembre de 2021 .
  11. ^ Kowal, Pablo; Peachey, Karen (junio de 2001). "Indicadores para el proyecto de conjunto mínimo de datos sobre el envejecimiento: una revisión crítica en el África subsahariana" (PDF) . Organización Mundial de la Salud (informe). pag. 9. Archivado (PDF) desde el original el 8 de diciembre de 2021 . Consultado el 1 de diciembre de 2021 .
  12. ^ Gorman M. Desarrollo y derechos de las personas mayores. En: Randel J, et al., eds. El informe sobre envejecimiento y desarrollo: pobreza, independencia y las personas mayores del mundo. Londres, Earthscan Publications Ltd., 1999:3-21
  13. ^ Shahar, Shulamith (1993). "¿Quiénes eran los viejos en la Edad Media?". Historia Social de la Medicina . 6 (3): 313–341. doi :10.1093/shm/6.3.313. PMID  11639284.
  14. ^ abcdefghijklm Berk, Laura E. (2010). Desarrollo a lo largo de la vida (5ª ed.). Allyn y tocino. ISBN 9780205687930.
  15. ^ Torpy, Janet M.; Lynm, Casio; Vidrio, Richard M. (2006). "Fragilidad en adultos mayores". JAMA . 296 (18): 2280. doi : 10.1001/jama.296.18.2280 . PMID  17090776.
  16. ^ Forman, DE; Berman, AD; McCabe, CH; Baim, DS ; Wei, JY (1992). "PTCA en las personas mayores: el "joven-viejo" versus el "viejo-viejo"". Revista de la Sociedad Estadounidense de Geriatría . 40 (1): 19–22. doi :10.1111/j.1532-5415.1992.tb01823.x. PMID  1727842. S2CID  10617191.
  17. ^ Zizza, California; Ellison, KJ; Wernette, CM (2009). "Consumo total de agua de adultos de mediana edad y mayores que viven en la comunidad". Las Revistas de Gerontología Serie A: Ciencias Biológicas y Ciencias Médicas . 64A (4): 481–486. doi :10.1093/gerona/gln045. PMC 2657166 . PMID  19213852. 
  18. ^ "Demografía del envejecimiento". Transgeneracional.org . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  19. ^ abc Cicirelli, Víctor G. (2002). Opiniones de los adultos mayores sobre la muerte . Pub Springer. ISBN 9780826170125.
  20. ^ Diccionario de ingles Oxford , sv "tercera edad".
  21. ^ Paul Higgs y Chris Gilleard, Repensar la vejez: teorizar la cuarta edad (Palgrave Macmillan, 2015), vii, 119-120.
  22. ^ ab Phillips, Judith E.; Ajrouch, Kristine J.; Hillcoat-Nalletamby, Sarah (2010). Conceptos clave en gerontología social . SABIO. ISBN 9781412922715.
  23. ^ John Wattis, Stephen Curran, Psiquiatría práctica de la vejez (Radcliffe Publishing, 2006). 2.
  24. ^ ab "¿Cuándo alguien llega a la vejez? SS-101-96". ohioline.osu.edu . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2001 . Consultado el 15 de enero de 2022 .
  25. ^ "QUIÉN | Definición de persona mayor o anciana". Organización Mundial de la Salud. Archivado desde el original el 1 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  26. ^ "Diccionarios de Oxford Learner's | Encuentre los significados, definiciones, imágenes y pronunciación de palabras en OxfordLearnersDictionaries.com". Oup.com . Archivado desde el original el 30 de enero de 2010 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  27. ^ "Bartleby.com: grandes libros en línea: citas, poemas, novelas, clásicos y cientos más". Archivado desde el original el 20 de abril de 2008 . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  28. ^ "Chambersharrap.co.uk". Chambersharrap.co.uk . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2021 . Consultado el 8 de marzo de 2022 .
  29. ^ "Significado de persona mayor en el Diccionario de inglés de Cambridge". Diccionario.cambridge.org . 2016-03-30. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2009 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  30. ^ "persona mayor - Definición del Longman English Dictionary Online". Ldoceonline.com . Archivado desde el original el 6 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  31. ^ Waughfield, Claire G.; Burckhalter, Teresa S. (2002). Conceptos de salud mental (5ª ed.). Clifton Park, Nueva York: Delmar/Thomson Learning. pag. 64.ISBN 9780766838307. Consultado el 4 de abril de 2016 .
  32. ^ "The Senior Times en línea". Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016 . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  33. ^ Hirschfeld: en línea. Aplausos Libros de Teatro y Cine. 1 de febrero de 2000. pág. 10.ISBN 9781557833563. Consultado el 19 de diciembre de 2015 .
  34. ^ Al Hirschfeld (1996). The Line King: La historia de Al Hirschfeld (VHS). Entretenimiento de fiebre de cabina.
  35. ^ Corliss, Richard (29 de enero de 2003). "Ese viejo sentimiento: la diversión en Al Hirschfeld". Tiempo . Consultado el 19 de diciembre de 2015 .
  36. ^ "Qué edad se considera una persona mayor - MGFS". Mi guía para personas mayores . Consultado el 21 de junio de 2023 .
  37. ^ Shin-Hyun, Ahn (4 de abril de 2011). "Informe Económico". SERIMundo. Archivado desde el original el 16 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  38. ^ "Calculadora de edad de jubilación". Ssa.gov . 2014-09-03. Archivado desde el original el 17 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  39. ^ "Cambios en la seguridad para la vejez". Archivado desde el original el 1 de abril de 2012 . Consultado el 25 de noviembre de 2014 .
  40. ^ Salokangas, RK; Joukamaa, M (1991). "Cambios en la salud física y mental en la edad de jubilación". Psicoterapia y Psicosomática . 55 (2–4): 100–107. doi :10.1159/000288415. PMID  1891555.
  41. ^ abcd Posner, Richard A. (1995). Envejecimiento y Vejez . Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 9780226675664.
  42. ^ "Envejecimiento: mito y realidad" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 16 de diciembre de 2013 . Consultado el 15 de enero de 2024 .
  43. ^ Birren, JE; Pescador, LM (1995). "Envejecimiento y velocidad del comportamiento: posibles consecuencias para el funcionamiento psicológico". Revista Anual de Psicología . 46 : 329–353. doi : 10.1146/annurev.ps.46.020195.001553. PMID  7872732.
  44. ^ Donald H. Kausler y Barry C. Kausler, The Graying of America: una enciclopedia sobre el envejecimiento, la salud, la mente y el comportamiento (Universidad de Illinois, 2001), 376–377.
  45. ^ "Las personas mayores son más felices que tú. ¿Por qué?". Edición.cnn.com . 2015-04-24. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  46. ^ abc "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 30 de octubre de 2014 . Consultado el 12 de diciembre de 2013 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  47. ^ ab "El proceso normal de envejecimiento" (PDF) . Documbase.com . 2012-01-01. Archivado desde el original (PDF) el 5 de agosto de 2020 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  48. ^ ab "Administración del envejecimiento" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 10 de octubre de 2013 . Consultado el 5 de enero de 2014 .
  49. ^ Pistelli, R.; Lange, P.; Molinero, DL (1 de mayo de 2003). "Determinantes del pronóstico de la EPOC en el anciano: hipersecreción mucosa, infecciones, comorbilidad cardiovascular | Sociedad Europea de Respiración". Revista respiratoria europea . 21 : 10 a 14 segundos. doi : 10.1183/09031936.03.00403403 . PMID  12762568.
  50. ^ "Ayudar a las personas mayores con el aseo y la higiene: para principiantes". Dummies.com . 2008-11-07. Archivado desde el original el 16 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  51. ^ "Temblor esencial: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento". Webmd.com . Archivado desde el original el 4 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  52. ^ ab "La salud de los adultos mayores y los cambios relacionados con la edad". Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2013 . Consultado el 12 de diciembre de 2013 .
  53. ^ "Datos sobre las cataratas". Septiembre de 2015. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2015 . Consultado el 14 de agosto de 2016 .
  54. ^ cf. Tabla 6 en: Harold A. Kahn, Howard M. Leibowitz, James P. Ganley, Mohandas M. Kini, Theodore Colton, Rita S. Nickerson, Thomas R. Dawber (1977). "El estudio ocular de Framingham I. Esquema y principales hallazgos de prevalencia". Revista Estadounidense de Epidemiología Vol. 106, No 1, págs. 17–32
  55. ^ Bates; MD, WH Bates (2008). Mejor vista sin gafas. Libros en rústica de Oriente. ISBN 978-8122204490- a través de libros de Google.
  56. ^ "¿Quién corre riesgo de sufrir caídas? - American Bone Health". americanbonehealth.org . 2016-09-28. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2023 . Consultado el 27 de junio de 2022 .
  57. ^ "Estadísticas de caídas y lesiones para personas mayores y mayores". Aprendanottofall.com . Archivado desde el original el 2 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  58. ^ "Datos importantes sobre las caídas | Seguridad recreativa y en el hogar | Centro de lesiones de los CDC". Cdc.gov . Archivado desde el original el 26 de agosto de 2021 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  59. ^ Juez, James O. (25 de marzo de 2016). "Trastornos de la marcha en las personas mayores - Geriatría - Edición profesional de los manuales Merck". Merckmanuals.com . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  60. ^ abc "Envejecimiento normal y saludable: cambios físicos en las personas mayores". Webmd.com . Archivado desde el original el 2 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  61. ^ Variar, Jay C. (1 de noviembre de 2015). "Trastornos seleccionados de los apéndices de la piel: acné, alopecia, hiperhidrosis". Medicina. Clínico. Norte Am . 99 (6): 1195-1211. doi :10.1016/j.mcna.2015.07.003. PMID  26476248.
  62. ^ Meyer, Laurence. "¿Por qué el cabello se pone gris?". científicoamericano.com . Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2013 . Consultado el 20 de septiembre de 2016 .
  63. ^ Feder, K.; Michaud, D.; Ramage-Morin, P.; McNamee, J.; Beauregard, Y. (2015). "Prevalencia de la pérdida auditiva entre canadienses de 20 a 79 años: resultados audiométricos de la Encuesta canadiense de medidas de salud 2012/2013". Informes de salud . 26 (7): 18-25. PMID  26177043.
  64. ^ Envejecimiento, Instituto Nacional el (12 de julio de 2011). "La salud del corazón". Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016 . Consultado el 17 de septiembre de 2016 .
  65. ^ "El sistema inmunológico en las personas mayores". Medscape.com . Archivado desde el original el 19 de junio de 2013 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  66. ^ "Cambios del envejecimiento en los pulmones: Enciclopedia médica MedlinePlus". Medlineplus.gov . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022 . Consultado el 8 de marzo de 2022 .
  67. ^ "Departamento de Neurología - Departamento de Neurología" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  68. ^ Hombre divino, Heidi (18 de septiembre de 2013). "Dos preguntas pueden revelar problemas de movilidad en las personas mayores - Harvard Health Blog - Harvard Health Publications". Salud.harvard.edu . Archivado desde el original el 2 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  69. ^ Rey, Steven A. (6 de julio de 2009). "El desafío del dolor geriátrico". Tiempos psiquiátricos . Psychiatric Times Vol 26 No 7. 26 (7). Archivado desde el original el 16 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  70. ^ Gary McCleane y Howard Smith, editores, Manejo clínico del paciente anciano con dolor (CRC Press, 2006). 150.
  71. ^ Todd B. Nippoldt, MD (17 de marzo de 2015). "Pérdida del deseo sexual en los hombres: ¿natural con el envejecimiento?". Clínica Mayo. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2013 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  72. ^ Bretschneider, Judy G. (1988). "Interés y comportamiento sexual en personas sanas de 80 a 102 años - Springer". Archivos de conducta sexual . 17 (2): 109–129. doi :10.1007/BF01542662. PMID  3395224. S2CID  24417179.
  73. ^ Suzman, Richard (2009). "El Proyecto Nacional de Vida Social, Salud y Envejecimiento: Introducción". Las Revistas de Gerontología Serie B: Ciencias Psicológicas y Ciencias Sociales . 64B (Suplemento 1): i5 – i11. doi : 10.1093/geronb/gbp078. PMC 2763520 . PMID  19837963. 
  74. ^ ab DeLamater, John (1 de marzo de 2012). "La expresión sexual en la vejez: una revisión y síntesis". J Sexo Res . 49 (2–3): 125–141. doi :10.1080/00224499.2011.603168. PMID  22380585. S2CID  13919053.
  75. ^ "Sexo, romance y relaciones. Encuesta de AARP sobre adultos mayores y de mediana edad" (PDF) . Activos.aarp.org . Archivado (PDF) desde el original el 19 de marzo de 2015 . Consultado el 8 de marzo de 2022 .
  76. ^ Jana R. Cooke, MD, "Trastornos del sueño en las personas mayores", Psychiatric Times 25.4 (2008).
  77. ^ McCall, WV (2004). "El sueño en las personas mayores: carga, diagnóstico y tratamiento". Compañero de atención primaria de la Revista de psiquiatría clínica . 6 (1): 9–20. doi :10.4088/pcc.v06n0104. PMC 427621 . PMID  15486596. 
  78. ^ "Envejecimiento y energía: por qué los niveles de energía bajan a medida que... | Reunirse". Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2013 . Consultado el 16 de diciembre de 2013 .
  79. ^ Volkert D, Kreuel K, Stehle P (2005). "La ingesta de líquidos de personas mayores independientes que viven en comunidad en Alemania: un estudio representativo a nivel nacional". J Nutr Salud Envejecimiento . 9 (5): 305–309. PMID  16222395.
  80. ^ Ouslander, JG (1981). "Incontinencia urinaria en personas mayores". La revista occidental de medicina . 135 (6): 482–491. PMC 1273322 . PMID  7039134. 
  81. ^ El cuerpo extraño (25 de enero de 2013). "La 'voz de anciano' vacilante y temblorosa", explicó". Noticias NBC. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  82. ^ Kennedy GJ La epidemiología de la depresión en la vejez. En: Kennedy GJ, editor. Suicidio y depresión en la vejez: cuestiones críticas en el tratamiento, la investigación y las políticas públicas . Nueva York: John Wiley and Sons; 1996, págs. 23–37.
  83. ^ Cox, WTL; Abramson, LY; Divino, PG; Hollon, SD (2012). "Estereotipos, prejuicios y depresión: la perspectiva integrada". Perspectivas de la ciencia psicológica . 7 (5): 427–449. doi :10.1177/1745691612455204. PMID  26168502. S2CID  1512121.
  84. ^ "OMS | Salud mental y adultos mayores". Quién.int . Archivado desde el original el 6 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  85. ^ Salthouse, Timothy A. (2009). "¿Cuándo comienza el deterioro cognitivo relacionado con la edad?". Neurobiología del envejecimiento . 30 (4): 507–514. doi :10.1016/j.neurobiolaging.2008.09.023. PMC 2683339 . PMID  19231028. 
  86. ^ Finkel, Débora; Reynolds, Chandra A. (2013). Genética del comportamiento de la cognición a lo largo de la vida. Medios de ciencia y negocios de Springer. ISBN 978-1461474470- a través de libros de Google.
  87. ^ "Pérdida de memoria: cuándo buscar ayuda". Clínica Mayo. 2014-06-05. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2013 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  88. ^ ab Jacoby, Susan (2011). Nunca digas morir: el mito y el marketing de la nueva vejez (1ª ed.). Libros del Panteón. pag. 12.ISBN 9780307377944.
  89. ^ "Enfermedad de Alzheimer: síntomas y causas". Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2013 . Consultado el 12 de diciembre de 2013 .
  90. ^ George P. Moschis, Marketing para consumidores mayores (Praeger, 1992), 102.
  91. ^ Martin S. Lindauer, Envejecimiento, creatividad y arte (Springer, 2003), 55–56.
  92. ^ Cómo sobrevivir a sus padres ancianos (Surrey, 2001); ¿Tus padres te están volviendo loco? (Vanderwyk y Burnham, 2005); Cómo lidiar con su padre mayor difícil: una guía para niños estresados ​​(William Morrow, 1999); Cuidarse a sí mismo mientras cuida a sus padres ancianos: cómo ayudar, cómo sobrevivir (Holt, 2005); El manual de supervivencia del cuidador: Cuidar a sus padres ancianos sin perderse (Perigee, 2011).
  93. ^ David Solie, Cómo decírselo a las personas mayores: cerrar la brecha de comunicación con nuestros mayores (Prentice Hall, 2004), 2.
  94. ^ Matthiessen, Connie. "Comunicación con personas mayores | Comunicación con padres ancianos testarudos". Cuidando.com . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  95. ^ Gillick, La negación del envejecimiento: juventud perpetua, vida eterna y otras fantasías peligrosas (Harvard, 2007), 5–6.
  96. ^ Waneen Wyrick Spirduso, Karen L. Francis, Priscilla G. MacRae, Dimensiones físicas del envejecimiento (Cinética humana, 2004), 26.
  97. ^ abc Tor Inge Romoren, Últimos años de largas vidas: el estudio Larvik (Routledge, 2003), 170.
  98. ^ abcdefghi Minois, Georges (1989). Historia de la Vejez: De la Antigüedad al Renacimiento . Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 9780226530314.
  99. ^ Lillian B. Rubin, 60 en adelante: La verdad sobre el envejecimiento en Estados Unidos (Beacon, 2007), 1, 7–8.
  100. ^ Mary C. Morrison, Que llegue la noche (1998), 2–3.
  101. ^ abc Johnson, Colleen L.; Barer, Barbara M. (2003). La vida más allá de los 85 años . Libros de Prometeo. ISBN 9781591020882.
  102. ^ Chawla, Kavita; Kunonga, Tafadzwa Paciencia; Guardar, Daniel; Barker, Robert; Craig, amanecer; Hanratty, Bárbara (26 de julio de 2021). Aslam, Muhammad Shahzad (ed.). "Prevalencia de la soledad entre las personas mayores en países de altos ingresos: una revisión sistemática y un metanálisis". MÁS UNO . 16 (7): e0255088. Código Bib : 2021PLoSO..1655088C. doi : 10.1371/journal.pone.0255088 . ISSN  1932-6203. PMC 8312979 . PMID  34310643. 
  103. ^ abcde Hillier, Susan M.; Barrow, Georgia M. (2014). Envejecimiento, individuo y sociedad (10ª ed.). Cengaje. ISBN 978-1305176935.
  104. ^ ab Johnson, Paul; Thane, Pat, eds. (1998). La vejez desde la Antigüedad hasta la posmodernidad (1ª ed.). Rutledge. ISBN 9780415164641.
  105. ^ "El lugar más confiable para responder las preguntas de la vida". Respuestas. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  106. ^ Wang, Mo (8 de noviembre de 2012). El manual de jubilación de Oxford. OUP EE.UU. ISBN 9780199746521- a través de libros de Google.
  107. ^ "Proyecto de Historia Mundial: Historia Mundial desde Mesopotamia hasta la Segunda Guerra Mundial". Historia-mundo.org . Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2004 . Consultado el 8 de marzo de 2022 .{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  108. ^ "El dial de los príncipes: por Don Antonio de Guevara: tr. por Sir Thomas ... - Vista completa | Biblioteca digital HathiTrust | Biblioteca digital HathiTrust". Babel.hathitrust.org . 2012-08-18 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  109. ^ abc Erikson, Erik H.; Erikson, Joan M. (1998). El ciclo de vida completado: versión extendida . WW Norton. ISBN 9780393347432.
  110. ^ Keith, Jennie ; Freír, Christine; Glascock, Antonio; Ikels, Charlotte; Dickerson-Putman, Jeanette; Harpending, Henry; Draper, Patricia (1994). La experiencia del envejecimiento: diversidad y puntos en común entre culturas. Thousand Oaks, California, Estados Unidos: SAGE Publications, Inc. doi :10.4135/9781452243382. ISBN 978-0-8039-5867-8.
  111. ^ Yun, Rebecca J.; Lachman, Margie E. (1 de marzo de 2006). "Percepciones sobre el envejecimiento en dos culturas: puntos de vista coreanos y estadounidenses sobre la vejez". Revista de Gerontología Transcultural . 21 (1): 55–70. doi :10.1007/s10823-006-9018-y. ISSN  1573-0719. PMID  17103311. S2CID  13558473.
  112. ^ James E. Birren y K Warner Schaie, eds., Manual de psicología del envejecimiento (Académico, 2011), 253.
  113. ^ "Proyecto implícito". Implícito.harvard.edu . Archivado desde el original el 5 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  114. ^ Mahzarin R. Banaji y Anthony G. Greenwald, Punto ciego: prejuicios ocultos de la buena gente (Random House, 2013), 67.
  115. ^ Todd D. Nelson, ed, Discriminación por edad: estereotipos y prejuicios contra las personas mayores (Bradford, 2004), ix.
  116. ^ Simone de Beauvoir, La mayoría de edad , traducción de Patrick O'Brian (Norton, 1996), 381.
  117. ^ "Simulación de envejecimiento: sensibilizar a las personas sobre el proceso de envejecimiento" (PDF) . Fcs.tamu.edu . Extensión AgriLife de Texas A&M. Archivado (PDF) desde el original el 10 de septiembre de 2015 . Consultado el 6 de septiembre de 2015 .
  118. ^ Sensibilizar a las personas sobre los procesos de envejecimiento: la guía para educadores en servicio por Marvin Ernst y Herbert Shore, Dallas Geriatric Research Institute, 1977.
  119. ^ "Simulación de los 85 años, con lecciones sobre cómo ofrecer atención". Los New York Times . 3 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2017 . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  120. ^ "Video de TODAY: últimos clips, noticias y videos del programa de TODAY". Hoy.com . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  121. ^ Aleros, Morris; Essick, Robert N.; Viscomi, José (eds.). "Canciones de inocencia y experiencia, objeto 46 (Bentley 46, Erdman 46, Keynes 46)" LONDRES"". Archivo de William Blake . Consultado el 10 de junio de 2014 .
  122. ^ Weiss AJ, Barrett ML, Andrews RM (julio de 2014). "Tendencias y proyecciones de los costos hospitalarios de EE. UU. por pagador, 2003-2013". Resumen estadístico del HCUP n.º 176 . Rockville, MD: Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2022 . Consultado el 15 de agosto de 2014 .
  123. ^ abcdef Burbank, Patricia M., ed. (2006). Adultos mayores vulnerables: necesidades e intervenciones de atención médica . Pub Springer. ISBN 9780826103604.
  124. ^ "Estresores | definición de estresores según el diccionario médico". Diccionario-medico.thefreedictionary.com . Archivado desde el original el 16 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  125. ^ "Definición médica de desregulación | Diccionario médico Merriam-Webster". Merriam-webster.com . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  126. ^ Collard, Rose M.; Boter, Han; Schoevers, Robert A.; Oude Voshaar, Richard C. (2012). "Prevalencia de la fragilidad en las personas mayores que viven en comunidades: una revisión sistemática". Revista de la Sociedad Estadounidense de Geriatría . 60 (8): 1487–92. doi :10.1111/j.1532-5415.2012.04054.x. PMID  22881367. S2CID  2689519.
  127. ^ ab Gillick, Muriel R. (1996). Elección de la atención médica en la vejez: qué tipo, cuánto y cuándo suspenderla (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 9780674128132.
  128. ^ "La prevalencia de la fragilidad aumenta a lo largo de la edad adulta". Medscape.com . Archivado desde el original el 29 de mayo de 2017 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  129. ^ Harttgen, Kenneth; Kowal, Pablo; Strulik, Holger; Chatterji, Somnath; Vollmer, Sebastián (2013). "Patrones de fragilidad en adultos mayores: comparación de resultados de países de ingresos más altos y más bajos utilizando la encuesta sobre salud, envejecimiento y jubilación en Europa (SHARE) y el estudio sobre envejecimiento global y salud de adultos (SAGE)". MÁS UNO . 8 (10): e75847. Código Bib : 2013PLoSO...875847H. doi : 10.1371/journal.pone.0075847 . PMC 3812225 . PMID  24204581. 
  130. ^ "Nortin M. Hadler: libros, biografía, blog, audiolibros, Kindle". Amazonas . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  131. ^ Muriel R. Gillick, Salvavidas: vivir más tiempo, volverse frágil, animarse (Norton, 2001), x, xv – xvi, 5–6.
  132. ^ "enfermedades además de la enfermedad primaria"
  133. ^ Skiner HG, Blanchard J, Elixhauser A (septiembre de 2014). "Tendencias en las visitas al departamento de emergencias, 2006-2011". Resumen estadístico del HCUP n.º 179 . Rockville, MD: Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2014 . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  134. ^ Steiner CA, Barett ML, Weiss AJ, Andrews RM (noviembre de 2014). "Tendencias y proyecciones en las estancias hospitalarias de adultos con múltiples enfermedades crónicas, 2003-2014". Resumen estadístico del HCUP n.º 183 . Rockville, MD: Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica. PMID  25558764. Archivado desde el original el 11 de abril de 2015 . Consultado el 6 de abril de 2015 .
  135. ^ ab Logue, Barbara (1993). Últimos derechos: control de la muerte y personas mayores en Estados Unidos . Libros de Lexington. ISBN 9780669273700.
  136. ^ ab Wang, Penélope (12 de diciembre de 2012). "Reducir el alto costo de la atención al final de la vida". Dinero.cnn.com . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  137. ^ Nortin M. Hadler, Repensar el envejecimiento: envejecer y vivir bien en una sociedad sobretratada (Universidad de Carolina del Norte, 2011) 1, 3.
  138. ^ ab Rabin, Roni Caryn (14 de septiembre de 2018). "Cuando eres anciano y estás enfermo y se avecina una tormenta (publicado en 2018)". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020 . Consultado el 12 de octubre de 2020 .
  139. ^ "Multimorbilidad | Gerontología y medicina geriátrica de Johns Hopkins". Hopkinsmedicine.org . 24 de junio de 2011. Archivado desde el original el 17 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  140. ^ DAVIE, GRACIA; VICENTE, JUAN (1998). "Informe de progreso: religión y vejez" (PDF) . Envejecimiento y sociedad . 18 . Prensa de la Universidad de Cambridge : 101–110. doi :10.1017/S0144686X97006776. hdl :10036/57193. S2CID  53422264. Archivado (PDF) desde el original el 24 de enero de 2022 . Consultado el 8 de marzo de 2022 .
  141. ^ a b C Kimble, Melvin A.; McFadden, Susan H.; Ellor, James W., eds. (1995). Envejecimiento, espiritualidad y religión. Volumen 1: un manual . Prensa de la fortaleza. ISBN 9780800634186.
  142. ^ ab "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 30 de diciembre de 2013 . Consultado el 29 de diciembre de 2013 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  143. ^ "Tabla 26: Esperanza de vida al nacer, a los 65 años y a los 75 años por raza y sexo: Estados Unidos, años seleccionados, 1900 - 2005" (PDF) . Centros de Control y Prevención de Enfermedades . Archivado (PDF) desde el original el 19 de marzo de 2019 . Consultado el 26 de agosto de 2010 .
  144. ^ Meyer, Julie (2001). "Resumen del censo de 2000, C2KBR/01-12, EE. UU." (PDF) . Washington, DC: Oficina del Censo. Archivado (PDF) desde el original el 25 de marzo de 2009 . Consultado el 17 de marzo de 2009 .
  145. ^ "Estadounidenses mayores 2012: indicadores clave de bienestar". Envejecimientostats.gov . Archivado desde el original el 13 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  146. ^ "Vivir hasta los 120 años y más: opiniones de los estadounidenses sobre el envejecimiento, los avances médicos y la extensión radical de la vida | Pew Research Center". Pewforum.org . 2013-08-06. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  147. ^ "Envejecimiento de la población mundial". Un.org . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2018 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  148. ^ John Bond y otros, editores, Aging in Society (Sage, 2007, 3.ª ed.), 1.
  149. ^ "Seguridad social: una historia de programas y políticas". Ssa.gov . Archivado desde el original el 14 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  150. ^ ab De Grey, Aubrey DNJ (2007). "Investigación sobre la extensión de la vida y debate público: consideraciones sociales". Estudios en Ética, Derecho y Tecnología . 1 . CiteSeerX 10.1.1.395.745 . doi :10.2202/1941-6008.1011. S2CID  201101995. 
  151. ^ Erikson, EH (1968). Identidad: juventud y crisis . Nueva York: Norton.
  152. ^ Erikson, EH (1963). Infancia y Sociedad . (2ª ed.). Nueva York: Norton.
  153. ^ Carver, CS y Scheir, MF (2000). Perspectivas sobre la personalidad . Needham Heights, MA: Allyn y Bacon
  154. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 19 de diciembre de 2013 . Consultado el 18 de diciembre de 2013 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  155. ^ Barbara M. Newman, Philip R. Newman, Desarrollo a través de la vida: un enfoque psicosocial: un enfoque psicosocial (Cengage Learning, 2011), capítulo 13 "Adultez posterior (60 a 75 años)" y capítulo 14, "Anciana (75 hasta muerte)".
  156. ^ "Teoría: una concepción... de algo que se debe hacer o del método para hacerlo". Diccionario de inglés Oxford en línea . Diciembre 2013.
  157. ^ "Una descripción general de la teoría de la desconexión social de Cumming y Henry por Michael Totten". Ciencias360.com . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2022 . Consultado el 8 de marzo de 2022 .
  158. ^ "Indicadores de desarrollo mundial | El Banco Mundial". Wdi.worldbank.org . Archivado desde el original el 4 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  159. ^ de Blij, Daño. El poder del lugar. Geografía, destino y el difícil panorama de la globalización. Prensa de la Universidad de Oxford . Londres: 2009. p161ff
  160. ^ "Salud global y envejecimiento" (PDF) . Quién.int . Archivado (PDF) desde el original el 16 de enero de 2021 . Consultado el 8 de marzo de 2022 .
  161. ^ "Informe sobre la salud en el mundo 2004: cuadro 2 del anexo Muertes por causa, sexo y estrato de mortalidad en las regiones de la OMS, estimaciones para 2002" (PDF) . Quién.int . Archivado (PDF) desde el original el 7 de marzo de 2021 . Consultado el 8 de marzo de 2022 .
  162. ^ Dong, Xiao; Milholland, Brandon; Vijg, Jan (5 de octubre de 2016). "Evidencia de un límite en la esperanza de vida humana". Naturaleza . 538 (7624): 257–259. Código Bib :2016Natur.538..257D. doi : 10.1038/naturaleza19793. PMID  27706136. S2CID  3623127.
  163. ^ Zimmer, Carl (5 de octubre de 2016). "¿Cuál es el tiempo más largo que pueden vivir los humanos? 115 años, según un nuevo estudio". New York Times . Archivado desde el original el 20 de abril de 2019 . Consultado el 6 de octubre de 2016 .
  164. ^ "vejez". Britannica.com . Archivado desde el original el 3 de mayo de 2015 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  165. ^ "Hoja informativa sobre la seguridad social". Seguridad Social en Línea . Administracion de la Seguridad Social. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2021 . Consultado el 29 de octubre de 2021 .
  166. ^ "Descripción general del sistema de pensiones del Reino Unido" (PDF) . Unión Europea . Hacienda de SM. Diciembre de 2014. Archivado (PDF) desde el original el 29 de octubre de 2021 . Consultado el 29 de octubre de 2021 .
  167. ^ "Edad para recibir todos los beneficios de jubilación del Seguro Social". Administración de la Seguridad Social de EE. UU . Archivado desde el original el 4 de junio de 2011 . Consultado el 6 de junio de 2011 .
  168. ^ James H. Schulz y Robert H. Binstock, Nación que envejece: la economía y la política del envejecimiento en Estados Unidos (Johns Hopkins, 2008). 3–4.
  169. ^ "Gasto estadounidense". Piedra rodante . 19 de abril de 1990. pág. 43.
  170. ^ Laura Katz Olson, Los años no tan dorados: el cuidado, los ancianos frágiles y el establecimiento de cuidados a largo plazo (Rowman y Littlefield, 2003), 4.
  171. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 30 de diciembre de 2013 . Consultado el 30 de diciembre de 2013 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  172. ^ "Servicio de Salud para Personas Mayores". Archivado desde el original el 31 de agosto de 2013 . Consultado el 30 de diciembre de 2013 .
  173. ^ Häggblom-Kronlöf, Greta; Sonn, Ulla (1 de enero de 2007). "El uso de dispositivos de asistencia: una realidad llena de contradicciones en la vida cotidiana de las personas mayores". Discapacidad y rehabilitación: tecnología de asistencia . 2 (6): 335–345. doi :10.1080/17483100701701672. PMID  19263564. S2CID  35215512.
  174. ^ "Modificaciones en el hogar". Homemods.org . Archivado desde el original el 26 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  175. ^ "Amor por las personas mayores". Lovefortheelderly.org . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2017 . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  176. ^ Scanlon, WJ (diciembre de 1988). "Una perspectiva sobre los cuidados de larga duración para las personas mayores". Revisión del financiamiento de la atención médica . Número de especificación (suplementario): 7–15. ISSN  0195-8631. PMC 4195126 . PMID  10312975. 
  177. ^ Hundido, David; Martín, Finbarr C.; Sullivan, Pablo; Bell, Derek (9 de diciembre de 2022). "Redes de atención y apoyo de personas frágiles que viven en comunidades en el noroeste de Londres: una comparación de las percepciones de los pacientes y los trabajadores sanitarios". Geriatría BMC . 22 (1): 953. doi : 10.1186/s12877-022-03561-y . ISSN  1471-2318. PMC 9737751 . PMID  36494627. 
  178. ^ "¿Qué es la atención a largo plazo?". Instituto Nacional sobre el Envejecimiento . Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2022 . Consultado el 16 de diciembre de 2022 .
  179. ^ "CBO: creciente demanda de servicios y apoyo a largo plazo para personas mayores" (PDF) . Cbo.gov . Archivado (PDF) desde el original el 17 de marzo de 2022 . Consultado el 8 de marzo de 2022 .
  180. ^ "Documental rastrea a personas mayores en busca del amor". La revisión del portavoz . 2015-02-02. Archivado desde el original el 6 de julio de 2015 . Consultado el 6 de julio de 2015 .
  181. ^ Andrew Blaikie, "Junto al mar: imágenes visuales, envejecimiento y patrimonio". Envejecimiento y sociedad 17#6 (1997): 629–648.
  182. ^ Burholt, Vanessa; Scharf, Thomas; Walsh, Kieran (2013). "Imágenes e imaginarios de la identidad isleña: personas mayores y migración en comunidades de pequeñas islas irlandesas". Revista de Estudios Rurales . 31 : 1–12. doi : 10.1016/j.jrurstud.2013.01.007 . hdl : 10379/3514 .
  183. ^ Wendy Martin, "Métodos visuales en la investigación del envejecimiento" en Julia Twigg y Wendy Martin eds., Routledge Handbook of Cultural Gerontology (2015): 93-104.
  184. ^ Andrew Blaikie, Envejecimiento y cultura popular (Cambridge: University Press, 1999), extracto archivado el 17 de agosto de 2016 en Wayback Machine.

enlaces externos