stringtranslate.com

Afroargentinos

Los afroargentinos ( en español : Afroargentinos ), también conocidos como argentinos negros ( en español : Argentinos Negros ), son argentinos que tienen ascendencia predominante o total del África subsahariana . [2] La población afroargentina es el resultado de personas traídas durante el comercio transatlántico de esclavos durante los siglos de dominación española en la región [3] [4] y la inmigración. [5]

Durante los siglos XVIII y XIX representaron hasta el cincuenta por ciento de la población en ciertas ciudades, [6] y tuvieron un profundo impacto en la cultura argentina . Algunas teorías antiguas sostenían que en el siglo XIX la población afroargentina disminuyó drásticamente debido a varios factores, como la Guerra de la Independencia Argentina (c. 1810-1818), las altas tasas de mortalidad infantil , el bajo número de parejas casadas que eran afroargentinas, la Guerra de la Triple Alianza , las epidemias de cólera en 1861 y 1864 y una epidemia de fiebre amarilla en 1871. [7]

Las investigaciones de las últimas décadas citan un fuerte mestizaje racial con blancos e indígenas en los siglos XVIII y XIX como la principal razón de la decadencia de la población negra en Argentina . [7] Ese mestizaje fue promovido por los gobiernos de aquellos tiempos como un método para, en una primera época, acercar racialmente a los no blancos (tanto indígenas como negros) a los blancos durante la construcción de una sociedad moderna, tal como ellos la veían; y en una segunda época, hacerlos declinar paulatinamente a través de su "dilución" en una mayoría blanca que se constituiría como tal con la promoción de una inmigración masiva desde Europa y Medio Oriente que comenzó a llegar desde entonces (mediados del siglo XIX) hasta la década de 1940. [8] Al mismo tiempo, los no blancos frecuentemente buscaban tener descendencia con blancos como una forma de hacer que su hijo mestizo escapara de la esclavitud en el período colonial, y más tarde, de la discriminación.

Importación de esclavos africanos durante el período colonial

Estatua de "La Esclavitud", también conocida como "El Esclavo", Francisco Cafferata , en el Parque Tres de Febrero , Palermo, Buenos Aires , Argentina

Como parte del proceso de conquista , los regímenes económicos de las colonias europeas en América desarrollaron diversas formas de explotación laboral forzada de los pueblos indígenas . Sin embargo, la densidad poblacional relativamente baja de algunos de los territorios sudamericanos, la resistencia de algunos grupos aborígenes a la aculturación y, especialmente, la alta tasa de mortalidad causada por las enfermedades introducidas por los europeos provocaron el declive de la población nativa. Los estudios han demostrado que debido a su aislamiento inmunológico de los pueblos del Viejo Mundo antes de los primeros contactos con los europeos a partir de 1492, alrededor del 50-90% de la población indígena en todo el continente americano murió de enfermedades epidémicas, [9] exacerbadas por las tensiones provocadas por la conquista violenta, el despojo y la explotación. Esto llevó a los españoles a complementar la mano de obra aborigen con esclavos de África occidental y central. [10]

Hasta bien entrado el siglo XIX, la minería y la agricultura representaban la mayor parte de la actividad económica en las Américas. La mano de obra esclava africana tenía la ventaja de haber estado expuesta a las enfermedades europeas por su proximidad geográfica, y los trabajadores africanos se adaptaron fácilmente al clima tropical de las colonias. En el caso de Argentina, la afluencia de esclavos africanos comenzó en las colonias del Río de la Plata en 1588. Los traficantes de esclavos europeos compraban esclavos africanos, que luego eran enviados desde África occidental a través del Atlántico hasta las Américas y el Caribe. El comercio de esclavos floreció a través del puerto de Buenos Aires, donde miles de esclavos africanos llegaron para ser vendidos. Para proporcionar esclavos a las Indias Orientales, la corona española otorgó contratos conocidos como Asientos a varias compañías de comercio de esclavos, tanto de España como de otras naciones europeas. [10]

Al fondo, la ciudadela ondea con la bandera argentina de nuevo diseño. En primer plano, mujeres afroargentinas lavan ropa en el río.

Antes del siglo XVI, los esclavos habían llegado en cantidades relativamente pequeñas desde las islas de Cabo Verde . A partir de entonces, la mayoría de los africanos traídos a Argentina pertenecían a grupos étnicos que hablaban lenguas bantúes , de los territorios que hoy comprenden Angola , la República Democrática del Congo y la República del Congo . Relativamente pocos yorubas y ewe fueron llevados a Argentina; un número mayor de estos grupos fue llevado a Brasil . [10]

Se estima que 12 millones de esclavos africanos llegaron a América Latina, muchos de ellos transportados en barcos negreros a otras regiones a través de Valparaíso y Río de Janeiro . [11] Se estima que entre el 10 y el 15% de los esclavos murieron durante el paso por el Atlántico. [12] Sin embargo, muchos más murieron durante el proceso de esclavitud, el viaje por el interior de África y mientras esperaban el embarque, con un estimado de 40 muertes por cada 100 esclavos que llegaron al Nuevo Mundo. [13] [12]

Los esclavos eran obligados a trabajar en la agricultura, la ganadería, las tareas domésticas y, en menor medida, en la artesanía. En las zonas urbanas, muchos esclavos elaboraban artesanías para la venta, mientras que los ingresos iban a parar a sus amos. El barrio porteño de San Telmo y Monserrat albergaba una gran cantidad de esclavos, aunque la mayoría eran enviados a las provincias del interior. El censo de 1778 realizado por Juan José Salcedo de Vértiz mostró una concentración muy alta de negros (aunque en gran parte producto de diversos grados de mezcla racial con blancos e indígenas) en ciudades ubicadas en regiones donde la producción agrícola era mayor: 54% en Santiago del Estero , 52% en San Fernando del Valle de Catamarca , 46% en Salta , 44% en Córdoba , 44% en San Miguel de Tucumán , 24% en Mendoza , 20% en La Rioja , 16% en San Juan , 13% en San Salvador de Jujuy y 9% en San Luis , aunque había algunos más en otras ciudades y pueblos que eran pequeños porcentajes allí. Por ejemplo, uno de los barrios actualmente ricos de la ciudad de Corrientes todavía se conoce como "Camba Cuá", del guaraní kamba kua , que significa "cueva de los negros". [14]

Los negros en la independencia y la historia temprana de Argentina

Un lancero afroargentino de Rivera , Argentina (siglo XIX).

En 1801 se organizaron las primeras milicias afroargentinas, bajo los auspicios de la Compañía de Granaderos de Pardos libres de Buenos Aires y la Compañía de Granaderos de Morenos libres de Buenos Aires. Los pardos eran personas libres de ascendencia mixta europea, africana y nativa americana, particularmente guaraní , mientras que los "morenos" parecen haber estado compuestos por soldados de ascendencia mayoritariamente africana. [15] Estas fuerzas se unificaron en el Batallón de Pardos y Morenos , también conocido como Batallón Castas , con una fuerza de 9 compañías, más 4 compañías auxiliares de esclavos, en el momento de la primera invasión británica al Río de la Plata . [ 16] El estatus de regimiento se obtuvo en 1810, y el nuevo Regimiento de Pardos y Morenos participó en la Guerra de la Independencia Argentina . [17]

En 1812, el político argentino Bernardo de Monteagudo no fue admitido como miembro del Primer Triunvirato , debido a su "dudosa madre", es decir, ascendencia africana. Bernardino Rivadavia , también de ascendencia africana, fue uno de los políticos a los que se les prohibió unirse al triunvirato. [18] La Asamblea del Año XIII , convocada para establecer el nuevo estado independiente de Argentina, aprobó la ley de libertad de vientres , por la cual los niños nacidos de esclavos en adelante eran automáticamente ciudadanos libres, pero no liberaba a los que ya eran esclavos. Muchos negros formaban parte de milicias y tropas irregulares que eventualmente se convirtieron en parte del Ejército Argentino , pero principalmente en escuadrones segregados. Los esclavos negros podían, sin embargo, pedir ser vendidos e incluso encontrar un comprador si no estaban contentos con sus dueños.

Tras la abolición de la esclavitud, muchos negros se enfrentaron a una discriminación generalizada. En 1857, las catorce escuelas de Buenos Aires admitían sólo a dos niños negros, aunque ese año el 15% de los estudiantes eran negros. En Córdoba, en 1829, los niños negros tenían derecho a sólo dos años de enseñanza secundaria, mientras que los niños blancos argentinos estudiaban durante cuatro años. Las universidades no admitieron a negros hasta 1853.

Los negros comenzaron a publicar periódicos y a organizarse para defender sus derechos. En 1877, un periódico, The Unionist , publicó una declaración de igualdad de derechos y justicia para todas las personas, independientemente del color de piel. Una de sus declaraciones decía:

La Constitución es letra muerta y abundan los Condes y Marqueses que, siguiendo el viejo y odioso régimen colonial, pretendieron tratar a sus subordinados como esclavos, sin comprender que entre los hombres que humillan hay muchos que esconden bajo sus ropas una burda inteligencia superior a la del mismo ultraje.

Otros periódicos fueron The African Race , The Black Democrat y The Proletarian , todos publicados en 1858. En la década de 1880 había alrededor de veinte periódicos negros argentinos publicados en Buenos Aires; y algunos investigadores consideran que estos movimientos sociales fueron parte integral de la introducción del socialismo y la idea de justicia social en la cultura argentina.

Algunos negros entraron en la política. José María Morales y Domingo Sosa actuaron como altos oficiales militares y ocuparon importantes puestos políticos.

Declive de la población afroargentina

Familia afroargentina de Buenos Aires, 1908

En las últimas décadas se han disputado teorías sobre la causalidad de su declive. Teorías más antiguas alegaban un genocidio como principal factor en la reducción de su población. [7] Entre las causas expresadas se encuentran la supuesta alta mortalidad de soldados negros en las guerras del siglo XIX (ya que teóricamente, eran un número desproporcionadamente alto dentro de las fuerzas armadas, lo que habría sido intencionalmente planificado por los gobiernos de la época) y en una epidemia de fiebre amarilla en 1871 que afectó al sur de la ciudad de Buenos Aires , así como una gran emigración a Uruguay (debido a que habría habido una mayor población negra y un clima político más favorable).

Las investigaciones de las últimas décadas han descartado tales teorías. [7] Si bien es cierto que los negros constituían una parte importante de los ejércitos y milicias del siglo XIX, no eran mayoría ni su número difería mucho del de los indígenas y los blancos, incluso en los rangos inferiores (la llamada carne de cañón ). Tampoco tuvieron gran efecto las epidemias de fiebre amarilla que afectaron a Buenos Aires (sobre todo la más letal, que fue la de 1871), ya que los estudios demográficos no avalan esa visión (por el contrario, muestran que los más afectados fueron los inmigrantes europeos recientes que vivían en la pobreza) [19] y, además, esta teoría no explica el descenso de la población negra en el resto de Argentina .

La teoría más aceptada en la actualidad es que la población negra fue disminuyendo paulatinamente a lo largo de las generaciones debido a su mezcla con blancos y, en menor medida, con indígenas, lo que se produjo con frecuencia desde el siglo XVIII en el período colonial, y que se aceleró aún más a fines del siglo XIX (en la Argentina ya independiente) con la llegada de la ola inmigratoria masiva proveniente de Europa y Medio Oriente , [7] que fue impulsada por los gobiernos argentinos de la época precisamente para que la población no blanca se "diluyera" dentro de la mayoría blanca a través del mestizaje. Este proceso fue similar al del resto del continente (con resultados diferentes según el volumen de inmigración y las características demográficas particulares de cada región) y se conoce como blanqueamiento .

Puesto de empanadas atendido por su dueño, Buenos Aires 1937.

Esto se basaba en la idea entonces popular de que los blancos (especialmente aquellos pertenecientes a culturas de Europa occidental ) eran los únicos capaces de llevar adelante una civilización, mientras que la mayoría de los no blancos (como los indígenas y los negros) estaban inevitablemente relacionados con la barbarie . [20]

Vendedor ambulante argentino negro especializado en mazamorra, alrededor de 1900.

Sin embargo, a diferencia de otras regiones de América donde se produjo una fuerte segregación violenta de los no blancos en un intento de evitar el mestizaje, la élite argentina pensó que la descendencia no blanca podía mejorarse si era fruto de una mezcla con blancos. La excepción, desde mediados del siglo XIX, fueron aquellos no blancos que aún vivían en sociedades tribales que no formaban parte de la cultura argentina y no estaban bajo el control del gobierno, en este caso, personas de varias naciones indígenas locales que solían tener conflictos con éste (otros, en cambio, se iban asimilando a la sociedad del país), vistos así como salvajes incorregibles que eran un obstáculo para el progreso y una amenaza para la nación. Esto llevó a guerras contra ellos (como la Conquista del Desierto ) que en algunos casos terminaron con genocidios o asesinatos en masa, apoderándose también de sus tierras.

En la época colonial tardía el mestizaje era común porque, a pesar del racismo imperante en la época, el nivel de segregación y violencia hacia los no blancos que formaban parte de la sociedad colonial en los territorios que actualmente forman parte de Argentina, era menor que el que existía en otras colonias europeas en América y otras regiones coloniales españolas donde se requería una mayor intensidad de trabajo esclavo (como enclaves mineros o latifundios agrícolas en regiones tropicales). Por ello, había menos maltrato hacia los esclavos, quienes además tenían mayor libertad para circular, sobre todo aquellos que trabajaban en el campo, donde se requería fundamentalmente de mano de obra asociada a la ganadería y la agricultura extensiva . También era más común que pudieran comprar su libertad, por lo que incluso varias décadas antes de la abolición de la esclavitud, esta se encontraba en franca decadencia.

Por otra parte, debido a la asociación de la negritud con la barbarie, ya en las últimas décadas del siglo XVIII, los negros (que para entonces normalmente tenían cierto nivel de mestizaje y por tanto una piel más clara que la de la mayoría de los esclavos recién llegados de África , así como rasgos menos típicos de la raza), según su grado de libertad o buena relación con sus amos o entorno social blanco, paulatinamente pasaron a ser considerados en censos y documentos legales en categorías pseudo-raciales ambiguas (pero beneficiosas para ellos) como las de pardos y trigueños [7] (que también incluían a indígenas que formaban parte de la sociedad colonial e incluso a blancos con un alto nivel de mestizaje) en un intento de desligarles de su pasado esclavista y, teóricamente, hacerlos más funcionales a la sociedad moderna que las autoridades pretendían conformar (según su visión eurocentrista ), y esto permitía a aquellos negros ya mestizos una mejor posición social y un mayor grado de libertad al alejarse de su categoría racial original. En otros casos, también por su fenotipo ambiguo, varias intentaron ser registradas como indias (si podían explicar su ascendencia indígena) [7] porque esto les permitiría obtener la libertad, ya que a partir del siglo XVI, en las colonias españolas estaba prohibida la esclavitud de los pueblos indígenas de América mediante las Leyes Nuevas y las Leyes de Indias (pese a ello, ocurría de manera ilegal, pero con mucha menos frecuencia que la esclavitud de los negros africanos y sus descendientes, que sí estaba permitida). Incluso hubo casos de mujeres negras con un alto grado de mestizaje que lograron ser anotadas como señoras o doñas (categorías reservadas solo para mujeres blancas) con la ayuda de personas blancas de su entorno (por ejemplo, parejas). [7]

Estas situaciones hicieron que los negros prefirieran formar familias con blancos e indígenas para tener hijos de piel más clara y rasgos más distantes a los nativos del África Subsahariana , lo que aumentó su nivel de mestizaje y, por ende, decadencia, que perduró fuertemente incluso después de la abolición de la esclavitud, ya que las personas de piel más clara continuaron gobernando la sociedad y conformando la mayoría de la elite, quedando así la piel oscura asociada a la pobreza en la idiosincrasia argentina.

Un vendedor afroargentino de César Hipólito Bacle (1784-1838)

La clasificación de un número cada vez mayor de no blancos (especialmente aquellos que tenían al menos alguna mezcla racial) en nuevas categorías pseudo-raciales ambiguas fue ideada por las autoridades desde los últimos años del período colonial como un método para alejarlos de sus identidades raciales originales ( negros e indios ) en un intento de hacerlos más asimilables dentro de la sociedad moderna que se buscaba crear. Esta fue una primera parte del blanqueamiento , conocido como el aligeramiento , [21] en el que los no blancos fueron colocados gradualmente en categorías que se acercaban a la blanca, que era la más deseable. Además, la élite blanca, que era una minoría en la mayoría de los lugares hasta mediados del siglo XIX, utilizó esto como una forma de marcar una diferencia entre "nosotros" y "ellos", [20] permitiendo a muchas personas "salir" de sus indeseables categorías originales, pero al mismo tiempo impidiéndoles ser etiquetados como blancos (ya que en ciertos casos presentaban un aspecto más cercano al blanco que al indígena o al negro) para negarles el acceso al poder y a los privilegios reservados a una minoría.

En Comodoro Rivadavia, se dice que dos colonos bóer trajeron esclavos zulúes. Se dice que Damboy fue esclavo en Sudáfrica, pero en Argentina se convirtió en trabajador rural.

De esta manera, términos como morochos o criollos (que ampliaron su significado colonial original, que se refería solo a los blancos de ascendencia española nacidos en América) pasaron a ser utilizados para catalogar a la gran mayoría de la población que no era claramente blanca (o blancos descendientes de españoles del período colonial en el caso de los criollos ), ayudando luego a la narrativa de la desaparición de los indígenas y negros en el país. Las propias personas pertenecientes a estas razas (que ya eran fuertemente mestizas, sobre todo en el caso de los negros) buscaron activamente identificarse con las nuevas categorías ya que eran simbólicamente más cercanas a la blancura, lo que posibilitaba más beneficios y menos discriminación. Solo los negros de piel oscura eran considerados como tales, y al ser una minoría incluso dentro de la propia población negra argentina, eran considerados como casos aislados o extranjeros (ya que, desde fines del siglo XIX, varios de ellos eran inmigrantes africanos libres llegados recientemente principalmente desde Cabo Verde ). En el caso de los indígenas, sólo llegaron a ser considerados como tales aquellos que formaban parte de las naciones indígenas que aún sobrevivían (que representaban una pequeña minoría), pero no aquellos que formaban parte de la sociedad argentina mayoritaria no indígena .

En 1887 el porcentaje oficial de población negra se calculó en 1,8% del total. A partir de ese momento no se registraron categorías raciales en los censos. La posición del Estado se hizo explícita nuevamente cuando se realizó el Censo Nacional de 1895 cuando los responsables manifestaron: [22] [ ¿ fuente poco confiable? ]

No pasará mucho tiempo antes de que la población esté completamente unificada en una nueva y hermosa raza blanca.

En referencia al mestizaje que se había producido con los negros durante varias generaciones, en 1905 el periodista Juan José de Soiza Reilly afirmó en su artículo Gente de color (publicado en la revista Caras y Caretas ) que: [23]

'Poco a poco, esta raza se va extinguiendo. Con la lenta devastación de severos estragos, la raza negra de los hijos del sol va encaminándose hacia la muerte. Es triste. Es lamentable... Es lamentable y triste presenciar la decadencia de esta raza de hierro y estoicismo; de luchas y martirios, que sin otra ofensa que el color de su piel y sin otro crimen que su mansedumbre, ha servido de burla, de peldaño y de alfombra a otra raza más astuta y más débil...'

A partir de entonces, y durante casi un siglo, en Argentina prácticamente no se realizaron estudios sobre argentinos negros.

Presente

María Fernanda Silva , de ascendencia caboverdiana, se convirtió en 2020 en la primera embajadora afroargentina, al ser designada embajadora ante la Santa Sede .

En la actualidad, en Argentina, la comunidad afroargentina está empezando a salir de las sombras. Han surgido organizaciones negras como el "Grupo Cultural Afro", "SOS Racismo" y quizás el grupo más importante, "África Vive", fundado por Pocha Lamadrid , que ayudan a reavivar el interés por la herencia africana de Argentina. También hay inmigrantes afrouruguayos y afrobrasileños que han ayudado a expandir la cultura africana. Los inmigrantes afrouruguayos han traído el candombe a Argentina, mientras que los afrobrasileños enseñan capoeira, orisha y otras secula derivadas de África. Hace más de un siglo que Argentina no refleja la ascendencia racial africana en su censo. Por lo tanto, calcular el número exacto de afrodescendientes es muy difícil; sin embargo, África Vive calcula que hay alrededor de 1.000.000 de afrodescendientes parciales en Argentina. [24] El último censo, realizado el 27 de octubre de 2010, introdujo la encuesta de ascendencia africana. [25] [26] Sin embargo, como en otras naciones latinoamericanas, los argentinos de origen africano negro no siempre se identifican como afroargentinos, debido a las connotaciones negativas generalizadas asociadas a la negritud y la falta de registros históricos de linajes negros en Argentina. [27]

El Foro de Afrodescendientes y Africanos en Argentina fue creado el 9 de octubre de 2006, con el objetivo de promover el pluralismo social y cultural y la lucha contra la discriminación de una población del país que llega a los dos millones de habitantes.

Nigerianos-argentinos durante el Día de los inmigrantes en Buenos Aires .

Actualmente existe una pequeña ola de inmigrantes provenientes de África Occidental (principalmente de Senegal ) que comenzó en la década de 1990, mientras que hay una minoría de negros entre los inmigrantes provenientes de países americanos desde los cuales la inmigración se viene produciendo desde antes de mediados del siglo XX (como Perú , Uruguay y, en menor medida, Brasil ), pero más numerosa desde otros donde se inició en el siglo XXI (como Colombia , Venezuela , República Dominicana , Ecuador y Haití ).

Desde 2013, el 8 de noviembre se celebra el Día Nacional de los Afroargentinos y la Cultura Africana. La fecha fue elegida para conmemorar la fecha registrada de la muerte de María Remedios del Valle , una rabona y guerrillera , que sirvió con el Ejército del Norte en la guerra de la Independencia . [28] [29]

El Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI) es el organismo público encargado de combatir la discriminación y el racismo. En 2021, el gobierno argentino anunció la creación de un “Consejo Consultivo Federal de la Comunidad Afroargentina”, integrado por destacados activistas y académicos afroargentinos. [30]

Demografía

Pirámide poblacional de argentinos negros en 2022.

Según el censo nacional argentino de 2010, la población total de argentinos era de 40.117.096, [33] de los cuales 149.493 [34] [35] (0,37%) se identificaron como afroargentinos, aunque según estudios de acervos genéticos , la población argentina con algún grado de ascendencia africana subsahariana rondaría el 4%. [36] [37] [38] Estimaciones del Banco Mundial y del gobierno argentino han sugerido que la población argentina con ascendencia africana significativa podría superar los 2 millones, la gran mayoría de ellos son personas multirraciales . [39] [40]

A pesar de que en la década de 1960 se calculó que Argentina debía dos tercios del volumen de su población a la inmigración europea, [41] más del 5% de los argentinos declara tener al menos un antepasado negro, y otro 20% declara no saber si tiene o no antepasados ​​negros. [42] [43] Estudios genéticos realizados en 2005 mostraron que el nivel promedio de aporte genético africano en la población de Buenos Aires es del 2,2%, pero que este componente se concentra en el 10% de la población que muestra niveles notablemente más altos de ascendencia africana. [44] Hoy en día todavía hay una notable comunidad afroargentina en los distritos porteños de San Telmo y La Boca . También hay bastantes argentinos afrodescendientes en las ciudades de Merlo y Ciudad Evita , en el área metropolitana de Buenos Aires.

Inmigrantes de países de ascendencia principalmente subsahariana en Argentina, según el censo argentino de 2022: [1]

Inmigrantes de Angola

Patio Gastronómico sobre Avenida de Mayo de Buenos Aires .

Hay alrededor de 100.000 personas predominantemente descendientes de inmigrantes angoleños en Argentina, según el censo de 2022 hay 177 personas nacidas en Angola viviendo en Argentina. [1]

Entre 1680 y 1777 llegaron a la región al menos 40.000 esclavos, mientras que entre esta última fecha y 1812, cuando se interrumpió el tráfico, unos 70.000 desembarcaron en Buenos Aires y Montevideo (a esa cifra hay que añadir otra, desconocida, admitida como esclava por tierra desde Rio Grande do Sul ). El 22 por ciento de los que llegaron directamente del África subsahariana procedían del Congo y Angola. En realidad, salieron muchos más, pero uno de cada cinco, en promedio, murió en los barcos.

Después, la Revolución de Mayo prohibió la trata de esclavos y luego sancionó la libertad de vientres, pero no abolió la esclavitud, pues los dirigentes favorecieron el derecho de propiedad por sobre la libertad. Actualmente se cree que entre la población negra de Argentina, la ascendencia angoleña predominante es la más grande, la mayoría proviene de las ciudades de Cabinda , Luanda y Benguela .

Inmigrantes de Cabo Verde

Argentinos caboverdianos en Buenos Aires (2012).

Entre 12.000 y 15.000 descendientes de inmigrantes de Cabo Verde viven en Argentina, de los cuales unos 300 son originarios del continente africano.

Esta inmigración se inició a finales del siglo XIX y adquirió importancia a partir de la década de 1920. Los periodos de mayor actividad fueron entre 1927 y 1933 y el tercero, después de 1946. [45] Estas migraciones se debieron principalmente a las sequías en el país africano que originaron hambrunas y muertes.

Eran expertos navegantes y pescadores, por lo que la mayoría de las plazas se asentaron en puertos como Rosario, Buenos Aires, San Nicolás, Bahía Blanca, Ensenada y Dock Sud. El 95% de ellos consiguió trabajo en la Armada Militar, en la Marina Mercante, en la Flota Fluvial Argentina y en los astilleros de YPF o de la ELMA. [45]

Inmigrantes de Sudáfrica

La inmigración sudafricana a Argentina fue principalmente afrikaners ( bóers ), se asentaron en la provincia de Chubut , principalmente en la ciudad de Sarmiento . La mayoría abandonó Sudáfrica tras la Segunda Guerra Anglo-Bóer , ya que muchos habían perdido sus granjas en la guerra o se consideraban bittereinders que sentían que no podían vivir bajo un gobierno británico. Según el censo de 2022, el 0,9% de los chubutenses y el 0,7% de los rionegrinos son de ascendencia africana, casi todos ellos descendientes de colonos sudafricanos.

Otros inmigrantes de África

En Buenos Aires

Población de raza negra en el Conurbano Bonaerense según censo de 2022.

En el popularmente llamado Barrio del Once hay africanos que han llegado huyendo de las condiciones de sus países, en particular de Senegal . Según la Agencia para los Refugiados de Buenos Aires, llegaron pidiendo asilo o consiguiendo una visa para viajar a Brasil y luego a Argentina, a veces viajando como polizones en barcos. Cuando se les niega el permiso de residencia, los refugiados africanos permanecen en el país sin estatus y se convierten en objetivos legales de la red de trata de personas. Los domingos, parte de la comunidad senegalesa se reúne para comer platos tradicionales de su país. Algunos lugares ya tienen recetas de comida africana. [46]

En Rosario

Desde 2004 algunos africanos emigraron de sus países de origen y se refugiaron en Argentina, en particular en el puerto de Rosario, Santa Fe . Aunque las cifras son insuficientes, los números aumentan cada año: en 2008 llegaron 70 refugiados, después de unos 40 el año anterior; sólo quedaron 10, el resto fueron repatriados. Muchos eran niños. [46]

Suelen subir a bordo de barcos sin saber a dónde van o creyendo que se dirigen a un país desarrollado del hemisferio norte. Proceden de Nigeria, Costa de Marfil y Guinea. [46]

Influencia africana en la cultura argentina

Música

Candombe

El Tambo Congo (1820), de Martín Boneo. El general Juan Manuel de Rosas es representado en un candombe.

Las semillas del candombe se originaron en la actual Angola , de donde fueron llevadas a Sudamérica durante los siglos XVII y XVIII por personas que habían sido vendidas como esclavas en el reino de Kongo , Anziqua, Nyong, Quang y otros, principalmente por traficantes de esclavos portugueses. Los mismos portadores culturales del candombe colonizaron Brasil (especialmente en el área de Salvador de Bahía), Cuba y el Río de la Plata con su capital Buenos Aires y Montevideo. Las diferentes historias y experiencias en estas regiones se ramificaron a partir del origen común, dando lugar a diferentes ritmos.

Un grupo afroargentino tocando candombe (2007).

En Buenos Aires, durante los dos gobiernos de Juan Manuel de Rosas , era común que los “ afroporteños ” (personas negras de Buenos Aires) realizaran candombe en público, incluso alentados y visitados por Rosas y su hija, Manuela. Rosas fue derrotado en la batalla de Caseros en 1852, y Buenos Aires comenzó un cambio cultural profundo y rápido que vio un mayor énfasis en la cultura europea. En este contexto, los afroporteños replicaron cada vez más sus patrones culturales ancestrales en su vida privada. Por esta razón, a partir de 1862, la prensa, los intelectuales y los políticos comenzaron a afirmar la idea errónea de la desaparición de los afroargentinos que ha permanecido en la imaginación de la gente común de Argentina. [8]

Muchos investigadores coinciden en que el candombe, a través del desarrollo de la milonga , es un componente esencial en la génesis del tango argentino. Este ritmo musical influyó, especialmente, en la “Milonga Sureña”. De hecho, tango , milonga y candombe forman un tríptico musical de las mismas raíces africanas, pero con diferentes desarrollos. [47]

Inicialmente, la práctica del candombe era practicada exclusivamente por personas de raza negra, quienes habían diseñado lugares especiales llamados “Tangós”. Esta palabra se originó en algún momento del siglo XIX de la palabra “Tango”, pero en ese momento aún no tenía su significado actual. Hoy en día, el candombe todavía es practicado por poblaciones afroargentinas y no negras en toda Argentina. En la provincia de Corrientes , el candombe es parte de la fiesta religiosa de San Baltasar , un santo patrono popular de los argentinos negros. [48]

Tango

Tal vez el efecto más duradero de la influencia negra en Argentina fue el tango , que contiene y continúa algunas de las características de los tangos , reuniones en las que los esclavos se reunían para cantar y bailar. [49] El término moderno para un baile de tango, milonga , tiene sus raíces en el idioma quimbanda de Angola, y una gran contribución afroargentina y afrouruguaya también es evidente en el desarrollo de la música de milonga y chacarera . [50] [51] La tradición de la canción de los payadores también se asoció con los afroargentinos, con algunos académicos, por ejemplo George Reid Andrews, argumentando que se originó entre la comunidad afroargentina, mientras que otros, como Sylvain B. Poosson, lo ven como una continuación de las tradiciones andaluzas como el trovo. Cualquiera sea su origen, las payadas brindaron una oportunidad para que los cantantes negros como Gabino Ezeiza usaran la música para articular la conciencia política y defender su derecho a existir dentro de la sociedad argentina cada vez más dominada por los blancos. [52]

Murga

La murga argentina tiene una influencia considerable del candombe y otras influencias musicales africanas. [53] La murga porteña pone un énfasis considerable en la danza y los instrumentos, más que en las letras (en contraste con la murga uruguaya). Las actuaciones tienen lugar en forma de desfiles (conocidos como corsos ) en los distintos barrios de Buenos Aires; algunos grupos presentan no solo bailarines y músicos sino también malabaristas , zancos , abanderados y otros tipos de elementos visualmente estimulantes. Los corsos se llevan a cabo durante todo el año, pero son recurrentes durante la temporada de carnaval en febrero. [54]

Racismo

En Argentina, como en otros países de América, el racismo relacionado con el tono de piel se remonta a los tiempos del dominio colonial. [55] En el sistema de castas impuesto por España , los descendientes de personas provenientes de África ocupaban un lugar todavía inferior al de los descendientes de personas pertenecientes a pueblos aborígenes. [56] [57] [58]

El racismo colonial pasó a la cultura argentina en cierta medida, como lo demuestran ciertas frases incluidas en la literatura nacional. [59] Las disputas con un tinte racista fueron retratadas en un famoso pasaje del libro de José Hernández , Martín Fierro , publicado en 1870, en el que el personaje principal se bate a duelo con un gaucho negro después de insultar a su novia y a él con el siguiente verso:

Dios hizo a los blancos,
San Pedro hizo a los mulatos,
el diablo hizo a los negros
como la tizne del infierno. [60]

Afroargentinos notables (incluidos descendientes lejanos)

Militar

María Remedios del Valle , militar en la Guerra de la Independencia y Madre de la Patria . Ella era Pardo ( Mixta ).

Política

Bernardino Rivadavia , primer presidente de Argentina.

Música y literatura

Gabino Ezeiza , uno de los máximos exponentes del arte de la payada .

Televisión y cine

Rita Lucía Montero , actriz y cantante.

Deportes

Erika Andreina Mercado , voleibolista ecuatoriana naturalizada argentina.

Otro

Galería

Véase también

Lectura adicional

Referencias

  1. ^ abcdefghi "Censo 2022". INDEC . Consultado el 8 de marzo de 2024 .
  2. ^ "Cómo es ser negro y argentino". BBC News . Archivado desde el original el 27 de agosto de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2021 .
  3. ^ Gates, Henry Louis. Los negros en América Latina. Nueva York: New York UP, 2011. Página 2
  4. ^ Klein, Herbert S. La esclavitud africana en América Latina y el Caribe. Nueva York: Oxford UP, 1986. Impreso.
  5. ^ "Inmigrantes africanos en Argentina". Archivado desde el original el 7 de mayo de 2020.
  6. ^ Madreshead, Sasha (2019). "Los vacíos y las ausencias: Una mirada sobre la presencia de los afrodescendientes en las clases de historia nacional en Buenos Aires, Argentina". Colección Proyecto de Estudio Independiente (ISP) (en español) (3227). Escuela de Formación Internacional : 13. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2023 . Consultado el 11 de septiembre de 2023 .
  7. ^ abcdefgh Erika Denise Edwards (26 de junio de 2018). "La formación de una nación blanca: la desaparición de la población negra en Argentina". History Compass . Consultado el 14 de mayo de 2021 .
  8. ^ ab Ocoró Luango, Anny (julio de 2010). "Los negros y negras en la Argentina: entre la barbarie, la exotización, la invisibilización y el racismo de Estado". La Manzana de la Discordia (en español). 5 (2). Universidad del Valle : 48. ISSN  2500-6738. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2023 . Consultado el 1 de febrero de 2023 .
  9. ^ Brendan D. O'Fallon y Lars Fehren-Schmitz, "Los nativos americanos experimentaron un fuerte cuello de botella poblacional coincidente con el contacto europeo", PNAS, 20 de diciembre de 2011, 108 (51) 20444-20448; https://doi.org/10.1073/pnas.1112563108.
  10. ^ abc Bradley, Keith; Cartledge, Paul (2011). La historia mundial de la esclavitud en Cambridge . Cambridge University Press. pág. 583. ISBN 978-0-521-84066-8.
  11. ^ Frank, Zephyr; Berry, Whitney (2010). «El mercado de esclavos en Río de Janeiro hacia 1869: contexto, movimiento y experiencia social». Revista de geografía latinoamericana . 9 (3): 85–110. ISSN  1545-2476. JSTOR  25765334. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2022. Consultado el 1 de diciembre de 2022 .
  12. ^ ab "The Middle Passage". www.digitalhistory.uh.edu . Archivado desde el original el 28 de junio de 2018 . Consultado el 24 de junio de 2018 .
  13. ^ Eltis, David (1989). "Fluctuaciones en la mortalidad en el último medio siglo del comercio transatlántico de esclavos". Historia de las ciencias sociales . 13 (3): 315–340. doi :10.1017/S0145553200016424. ISSN  0145-5532. S2CID  147668699.
  14. INDEC (2016). «Resumen 2016 del censo argentino de 1778» (PDF) . Archivado (PDF) del original el 11 de febrero de 2022. Consultado el 29 de enero de 2019 .
  15. La sociedad colonial, José Torre Revello, 1970
  16. ^ Historia de la nación Argentina, Academia Nacional de la Historia (Argentina), 1944
  17. Historia Argentina, Volumen 2, José María Rosa, 1965
  18. ^ "Afroargentinos: Los Argentimes". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2009. Consultado el 11 de noviembre de 2009 .
  19. ^ Maglioni, Carolina; Stratta, Fernando. "Impresiones profundas: una mirada sobre la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires". Revista semestral de datos y estudios demográficos (en español).
  20. ^ por Erika Denise Edwards (19 de diciembre de 2016). "Pardo es el nuevo negro: los orígenes urbanos del mito argentino de la desaparición de los negros". Historia urbana global. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2021. Consultado el 14 de mayo de 2021 .
  21. ^ George Reid Andrews (1980). Los afroargentinos de Buenos Aires, 1800-1900 . University of Wisconsin Press. pág. 89. ISBN 978-0-299-08290-1.
  22. ^ Segundo Censo Nacional de 1895, pág. 48
  23. ^ "Número 373." Caras y Caretas, 25 de noviembre de 1905, Buenos Aires, Argentina.
  24. ^ "Afro-Argentina y Bolivia". assatashakur.org. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2016.
  25. ^ "Censo 2010 Argentina - afrodescendientes". INDEC . Archivado desde el original el 25 de julio de 2011.
  26. ^ "Afrodescendientes y el censo 2010". Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2010.
  27. ^ Murillo, Euge (26 de junio de 2020). "Somos negros". Página 12 (en español) . Consultado el 6 de diciembre de 2022 .
  28. Ghidoli, María de Lourdes (2016). "Valle, María Remedios del (?–1847)". En Caballero, Franklin W.; Gates, Henry Louis Jr. (eds.). Diccionario de biografía caribeña y afrolatinoamericana . Traducido por Cronin, Kate Adlena. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press. doi :10.1093/acref/9780199935796.001.0001. ISBN 978-0-199-93579-6.
  29. ^ Hossein, Caroline Shenaz (2017). La economía social negra en las Américas: exploración de mercados comunitarios diversos. Nueva York, Nueva York: Palgrave Macmillan US. p. 120. ISBN 978-1-137-60047-9.
  30. ^ "Se realizó el primer plenario del Consejo Asesor Federal de la Comunidad Afroargentina". argentina.gob.ar (en español). 24 de junio de 2021 . Consultado el 11 de julio de 2021 .
  31. ^ "Censo 1778" (PDF) . Consultado el 18 de abril de 2024 .
  32. ^ "Censo 2001–2010" [Cuadro P1. Población total y variación absoluta y relativa intercensal por provincia o jurisdicción, 2001-2010]. INDEC . Archivado desde el original (XLS) el 2 de septiembre de 2011.
  33. ^ "Cuadro P1. Población total y variación intercensal absoluta y relativa por provincia o jurisdicción. Años 2001-2010" [Cuadro P1. Población total y variación intercensal absoluta y relativa por provincia o jurisdicción, 2001-2010. INDEC (en español). Archivado desde el original (XLS) el 2 de septiembre de 2011.
  34. ^ "Cuadro P42. Total del país. Población afrodescendiente en viviendas particulares por sexo, según grupo de edad. Año 2010" [Cuadro P42. Total para el país. Población afrodescendiente en hogares privados por sexo, según grupo de edad, 2010. INDEC (en español). Archivado desde el original (XLS) el 29 de octubre de 2013.
  35. ^ "Cuadro P43. Total del país. Población afrodescendiente en viviendas particulares por sexo, según lugar de nacimiento. Año 2010" [Cuadro P43. Total para el país. Población afrodescendiente en domicilios particulares según sexo, según lugar de nacimiento, 2010. INDEC (en español). Archivado desde el original (XLS) el 18 de abril de 2014.
  36. ^ Homburger, JR; Moreno-Estrada, A.; Gignoux, CR; Nelson, D.; Sánchez, E.; Ortiz-Tello, P.; Pons-Estel, BA; Acevedo-Vásquez, E.; Miranda, P.; Langefeld, CD; Grava, S.; Alarcón-Riquelme, ME; Bustamante, CD (2015). "Perspectivas genómicas sobre la ascendencia y la historia demográfica de América del Sur". PLOS Genética . 11 (12): e1005602. doi : 10.1371/journal.pgen.1005602 . PMC 4670080 . PMID  26636962. 
  37. ^ Corach, Daniel; Lao, Óscar; Bobillo, Cecilia; Van Der Gaag, Kristiaan; Zúñiga, Sofía; Vermeulen, Mark; Van Duijn, Kate; Buena sangre, Miriam; Vallone, Peter M.; Parson, Walther; De Knijff, Peter; Kayser, Manfred (15 de diciembre de 2009). "Inferir la ascendencia continental de los argentinos a partir del ADN autosómico, cromosómico Y y mitocondrial". Anales de genética humana . 74 (1): 65–76. doi :10.1111/j.1469-1809.2009.00556.x. hdl : 11336/14301 . PMID  20059473. S2CID  5908692. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2021 . Consultado el 30 de agosto de 2023 .
  38. ^ Caputo, M.; Amador, MA; Sala, A.; Riveiro Dos Santos, A.; Santos, S.; Corach, D. (2021). "Legado genético ancestral de la población actual de Argentina según lo predicho por los DIP autosómicos y del cromosoma X". Genética molecular y genómica . 296 (3): 581–590. doi :10.1007/s00438-020-01755-w. PMID  33580820. S2CID  231911367. Archivado desde el original el 13 de junio de 2021 . Consultado el 13 de febrero de 2021 .
  39. ^ "Afrodescendientes y equidad racial. Recursero normativo y políticas públicas para la comunidad afroargentina" (PDF) . argentina.gob.ar (en español). INADI . pag. 25. Archivado (PDF) desde el original el 19 de junio de 2023 . Consultado el 30 de diciembre de 2022 .
  40. ^ Bachelet, Pablo (17 de junio de 2007). «Construyendo identidad». The Miami Herald . Archivado desde el original el 19 de febrero de 2020. Consultado el 30 de diciembre de 2022 .
  41. ^ Zulma Reccini de Lates; Lattes, Alfredo E. La población de Argentina (PDF) . CICRED. Archivado (PDF) desde el original el 16 de enero de 2023 . Consultado el 28 de octubre de 2018 .
  42. ^ "Poblacion: Primer censo sobre pertenencia racial desde 1887: Casi dos millones de argentinos tienen sus raíces en el Africa negra" [Población: Primer censo sobre pertenencia racial desde 1887: Casi dos millones de argentinos tienen sus raíces en el África Negra] (en español ). Clarín.com. 9 de junio de 2006. Archivado desde el original el 13 de abril de 2009 . Consultado el 24 de octubre de 2016 .
  43. ^ "Negros en el país: censan cuántos hay y cómo viven". Clarín.com. Archivado desde el original el 13 de abril de 2009. Consultado el 11 de noviembre de 2008 .
  44. ^ Fejerman, Laura; Carnese, Francisco R.; Goicoechea, Alicia S.; Avena, Sergio A.; Dejeán, Cristina B.; Ward, Ryk H. (15 de febrero de 2005). “Ascendencia africana de la población de Buenos Aires”. Revista Estadounidense de Antropología Física . 128 (1): 164-170. doi :10.1002/ajpa.20083. ISSN  0002-9483. PMID  15714513.
  45. ^ ab "Caboverdianos: vientos de cambio" [Caboverdianos: vientos de cambio]. La Nación (en español). Revista La Nación. 3 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2018 . Consultado el 23 de noviembre de 2016 .
  46. ^ abc Arach, Evelyn (29 de diciembre de 2008). "Los expulsados ​​de la tierra africana". pagina12.com.ar. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2016. Consultado el 24 de octubre de 2016 .
  47. ^ Reid Andrews, George (4 de mayo de 2024). Los afroargentinos de Buenos Aires. Aquí mismo y hace tiempo (en español). Buenos Aires: Ediciones de la Flor. pag. 196.ISBN 978-950-515-332-9.
  48. ^ "Corrientes celebra a San Baltasar, el santo popular que hermana diferentes culturas". NEA Hoy (en español). 6 de febrero de 2022 . Consultado el 1 de febrero de 2023 .
  49. ^ Rodríguez Molas, Ricardo. "Los afroargentinos y el origen del tango (sociedad, danzas, salones de baile y folclore urbano)". Desmemoría (Buenos Aires) . 27 .
  50. ^ "Etimología de Milonga". Etimología de Chile .
  51. ^ "El origen negro del Tango". Ministro de Cultura de Argentina . Gobierno de Argentina. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020 . Consultado el 14 de junio de 2020 .
  52. ^ Poosson, Sylvain (2004). "Entre Tango y Payada. La expresión del negro en la Argentina del siglo XIX". Confluencia . 20 (1): 87–99. JSTOR  27923034.
  53. ^ Tubio, María Soledad. «La Murga Porteña» (PDF) . Especialmente Música (en español). Archivado (PDF) desde el original el 28 de febrero de 2022 . Consultado el 1 de febrero de 2023 .
  54. ^ Linardi, Sebastián (1 de febrero de 2013). "Comienza el Carnaval Porteño (y no solo)". Tinta Roja (en español). Archivado desde el original el 25 de abril de 2016.
  55. ^ Sáez Capel, José (2001). "Los migrantes y la discriminación en Argentina". Escritura Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales . Universidad de Barcelona . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2010 . Consultado el 6 de diciembre de 2022 .
  56. ^ Garbulsky, Edgardo (2003). La antropología argentina en su historia y perspectivas: el tratamiento de la diversidad, desde la negación/omisión a la opción emancipadora. vol. Documentos. Colegio de Antropólogos de Chile. Archivado desde el original el 9 de abril de 2006 . Consultado el 8 de septiembre de 2006 .
  57. ^ La discriminación en Argentina. Diagnóstico y propuestas (PDF) . Buenos Aires: INADI . 2005.ISBN 987-22203-0-1. Archivado desde el original (PDF) el 29 de diciembre de 2009.
  58. ^ Margulis, Mario; Urresti, Marcelo (1998). La segregación negada: cultura y discriminación social . Buenos Aires: Biblos. ISBN 950-786-224-2.
  59. ^ Mbaye, Djibril (2019). "Negritura y género: la representación de la mujer negra en la literatura decimonónica argentina". Cuadernos de Investigación Filológica (en español). 46 : 181-200. doi : 10.18172/cif.3885 . ISSN  0211-0547. S2CID  201548870.
  60. Traducción literal del original español de Martín Fierro , verso 199: " los blancos hizo Dios,/a los mulatos san pedro,/a los negros hizo el diablo/para tizón del infierno " .
  61. ^ Pérez Martín, Norma (2010). "La negritud. Pasado y presente en Argentina". Archipiélago (en español). 16 (60). Universidad Nacional de México . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2022 . Consultado el 6 de diciembre de 2022 .
  62. ^ Boccanera, Jorge (1 de marzo de 2015). ""El sur negro", crónicas de un tema silenciado". Télam (en español). Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2022 . Consultado el 6 de diciembre de 2022 .

Enlaces externos