stringtranslate.com

Invasión mongola de Europa




Desde la década de 1220 hasta la de 1240, los mongoles conquistaron los estados turcos de Volga, Bulgaria , Cumania y el estado iraní de Alania , y varios principados de Europa del Este . Después de esto, comenzaron su invasión a Europa Central lanzando una invasión doble de la entonces fragmentada Polonia , que culminó en la Batalla de Legnica (9 de abril de 1241), y del Reino de Hungría , que culminó en la Batalla de Mohi (11 de abril de 1241). 1241). [1] [ verificación fallida ] También se lanzaron invasiones en el Cáucaso contra el Reino de Georgia , los chechenos , los ingush y Circassia , aunque no lograron subyugar completamente a estos últimos . Se lanzaron más invasiones en el sudeste de Europa contra Bulgaria , Croacia y el Imperio Latino . Las operaciones fueron planificadas por el general Subutai (1175-1248) y comandadas por Batu Khan ( c. 1207-1255) y Kadan (m. c. 1261), dos nietos de Genghis Khan . Sus conquistas integraron gran parte del territorio de Europa del Este en el imperio de la Horda Dorada . Los príncipes europeos en guerra se dieron cuenta de que tenían que cooperar ante una invasión mongola, por lo que las guerras y los conflictos locales se suspendieron en partes de Europa central, para reanudarse sólo después de que los mongoles se retiraron. [2] Después de las invasiones iniciales, las incursiones y expediciones punitivas posteriores continuaron hasta finales del siglo XIII.

Visión general

Expansión mongol

Invasiones y conquista de la Rus de Kiev

Regreso a Vladimir por Yaroslav II de Vladimir después de la destrucción de los mongoles. De los anales de la Rus medieval
El ejército mongol captura una ciudad rusa.

En 1223, los mongoles derrotaron a cerca de 50.000 ejércitos rus/cumanos en la batalla del río Kalka, cerca de la actual Mariupol , antes de retroceder durante casi una década.

Ögedei Khan ordenó a Batu Khan que conquistara Rus en 1235. [3] La fuerza principal, encabezada por los hijos de Jochi y sus primos, Möngke Khan y Güyük Khan , llegó a Riazán en diciembre de 1237. Riazán se negó a rendirse y el Los mongoles la saquearon y luego asaltaron Suzdalia . Muchos ejércitos rusos fueron derrotados; El gran príncipe Yuri fue asesinado en el río Sit (4 de marzo de 1238). Se capturaron ciudades importantes como Vladimir , Torzhok y Kozelsk .

Posteriormente, los mongoles dirigieron su atención a la estepa, aplastando a los kypchak y a los alanos y saqueando Crimea . Batu apareció en la Rus de Kiev en 1239, saqueando Pereiaslav y Chernihiv . Los mongoles saquearon Kiev el 6 de diciembre de 1240, destruyeron Sutiejsk y conquistaron Halych junto con Volodymyr-Volynskyi . Batu envió un pequeño destacamento para sondear a los polacos antes de pasar a Europa Central . Una columna fue derrotada por los polacos mientras que la otra derrotó al ejército polaco y regresó. [4]

Invasión de Europa Central

El ataque a Europa fue planeado y ejecutado por Subutai, quien alcanzó quizás su fama más duradera con sus victorias allí. Después de devastar los diversos principados rusos, envió espías a Polonia y Hungría, y hasta el este de Austria, en preparación para un ataque al corazón de Europa. [5] Teniendo una imagen clara de los reinos europeos, preparó un ataque comandado nominalmente por Batu Khan y otros dos príncipes relacionados con la familia. Batu Khan, hijo de Jochi , era el líder general, pero Subutai era el estratega y comandante en el campo y, como tal, estuvo presente en las campañas del norte y del sur contra los principados de Rus. [6] También comandó la columna central que avanzó contra Hungría. Mientras las fuerzas del norte de Kadan ganaban la batalla de Liegnitz y el ejército de Güyük triunfaba en Transilvania , Subutai los esperaba en la llanura húngara. El ejército recién reunido se retiró entonces al río Sajó , donde infligió una derrota decisiva al rey Béla IV de Hungría en la batalla de Mohi . Una vez más, Subutai planeó la operación y resultaría una de sus mayores victorias.

Invasión de Polonia

Enrique II el Piadoso que perdió la vida en la batalla de Legnica, pintura del siglo XIX de Jan Matejko
Los mongoles en Legnica exhiben la cabeza de Enrique II del Ducado de Silesia y Gran Duque de Polonia.

Los mongoles invadieron Europa Central con tres ejércitos. Un ejército derrotó a una alianza que incluía fuerzas de la fragmentada Polonia y sus aliados, lideradas por Enrique II el Piadoso , duque de Silesia, en la batalla de Liegnitz . Un segundo ejército cruzó las montañas de los Cárpatos y un tercero siguió el Danubio . Los ejércitos se reagruparon y aplastaron a Hungría en 1241, derrotando al ejército húngaro en la batalla de Mohi el 11 de abril de 1241. La devastadora invasión mongola mató a la mitad de la población de Hungría. [7] Los ejércitos barrieron las llanuras de Hungría durante el verano y, a principios de 1242, recuperaron el impulso y extendieron su control a Dalmacia y Moravia . Sin embargo, el Gran Khan había muerto en diciembre de 1241 y, al enterarse de la noticia, todos los "Príncipes de la Sangre", en contra de la recomendación de Subutai, regresaron a Mongolia para elegir al nuevo Khan . [8]

Después de saquear Kiev , [9] Batu Khan envió un grupo más pequeño de tropas a Polonia, destruyendo Lublin y derrotando a un ejército polaco inferior. Otros elementos, que no formaban parte de la fuerza principal mongola, vieron dificultades cerca de la frontera entre Polonia y Halych.

Luego, los mongoles llegaron a Polaniec en Czarna Hańcza , donde acamparon. [10] Allí, el Voivoda los atacó con los caballeros cracovianos restantes, que eran pocos en número, pero decididos a vencer al invasor o morir. La sorpresa dio a los polacos una ventaja inicial y lograron matar a muchos soldados mongoles. Cuando los invasores se dieron cuenta de la verdadera debilidad numérica de los polacos, se reagruparon, rompieron las filas polacas y los derrotaron. Durante los combates, muchos prisioneros de guerra polacos encontraron formas de escapar y esconderse en los bosques cercanos. La derrota polaca se debió en parte a que los caballeros polacos inicialmente exitosos se distrajeron con el saqueo.

Invasión de tierras alemanas

El 9 de abril de 1241, destacamentos mongoles entraron en el margravado de Meissen y en la marca de Lusacia tras una decisiva victoria mongola en la batalla de Legnica en Polonia. [11] Las unidades de reconocimiento ligeras mongolas , dirigidas por Orda Khan , saquearon Meissen y quemaron la mayor parte de la ciudad de Meissen . [12] La Chronica sancti Pantaleonis registra estos ataques.

Invasión de Tierras de la Corona de Bohemia (Bohemia, Moravia)

Después de la derrota de las fuerzas europeas en Liegnitz, los mongoles continuaron saqueando los estados vecinos de Polonia, particularmente Moravia . El rey Wenceslao I de Bohemia regresó para proteger su reino después de llegar a Liegnitz con un día de retraso. En su camino de regreso reunió refuerzos de Turingia y Sajonia . Estacionó sus tropas en las regiones montañosas fronterizas de Bohemia, donde los mongoles no podrían utilizar su caballería de manera eficaz. [13]

Para entonces, las fuerzas mongolas se habían dividido en dos, una liderada por Batu y Subutai que planeaban invadir Hungría , y otra liderada por Baidar y Kadan que arrasaban Silesia y Moravia . Cuando llegaron para atacar Bohemia , las defensas del reino los disuadieron de atacar y se retiraron al pueblo de Othmachau . [13] [14] Una pequeña fuerza de mongoles atacó la ciudad bohemia de Kladsko , estratégicamente ubicada (en el camino hacia los pasos de montaña) , pero la caballería de Wenceslao logró defenderlos. [15] [16] Los mongoles intentaron entonces tomar la ciudad de Olomouc , pero Wenceslao, con la ayuda de los Babenberg austríacos, rechazó el ataque. [13] [17] [18] Un comandante mongol fue capturado en una incursión cerca de Olomouc. [19] Bajo el liderazgo de Wenceslao durante la invasión mongola, Bohemia siguió siendo uno de los pocos reinos de Europa central que nunca fue saqueado por los mongoles a pesar de que la mayoría de los países a su alrededor, como Polonia y Hungría, fueron devastados. [13] Tal fue su éxito que los cronistas enviaron mensajes al emperador Federico II sobre su victoriosa defensa. [20] Después de estos intentos fallidos, Baidar y Kadan continuaron atacando Moravia (a través de la ruta de la Puerta de Moravia hacia el valle del río March hacia el Danubio ) antes de finalmente dirigirse hacia el sur para reunirse con Batu y Subutai en Hungría .

Invasión de Hungría

Los húngaros se enteraron por primera vez de la amenaza mongola en 1229, cuando el rey Andrés II concedió asilo a algunos boyardos rutenos que huían . Algunos magiares (húngaros), que quedaron atrás durante la migración principal a la cuenca de Panonia , todavía vivían en las orillas del alto Volga (algunos [¿ quién? ] creen que los descendientes de este grupo son los actuales bashkires , aunque este pueblo ahora habla una lengua turca , no magiar). En 1237, un fraile dominico , Julianus , emprendió una expedición para llevarlos de regreso y fue enviado de regreso al rey Béla con una carta de Batu Khan. En esta carta, Batu pedía al rey húngaro que entregara su reino incondicionalmente a las fuerzas tártaras o enfrentaría la destrucción total. Béla no respondió y más tarde se entregaron dos mensajes más a Hungría. El primero, en 1239, fue enviado por las derrotadas tribus cumanas , que pidieron y recibieron asilo en Hungría. El segundo fue enviado en febrero de 1241 por los derrotados príncipes polacos.

Sólo entonces el rey Béla llamó a sus magnates a unirse a su ejército en defensa del país. También pidió ayuda al papado y a los gobernantes de Europa occidental. La ayuda extranjera llegó en forma de un pequeño destacamento de caballeros bajo el liderazgo de Federico II, duque de Austria , pero era demasiado pequeño para cambiar el resultado de la campaña. La mayoría de los magnates húngaros tampoco se dieron cuenta de la urgencia del asunto. Algunos pueden haber esperado que una derrota del ejército real obligaría a Béla a interrumpir sus esfuerzos de centralización y así fortalecer su propio poder.

Aunque el peligro mongol era real e inminente, Hungría no estaba preparada para afrontarlo; en la mente de un pueblo que había vivido libre de invasiones nómadas durante los últimos cientos de años, una invasión parecía imposible y Hungría ya no era una población predominantemente militar. Sólo los nobles ricos fueron entrenados como caballería con armadura pesada. Los húngaros hacía tiempo que habían olvidado la estrategia y las tácticas de caballería ligera de sus antepasados, que eran similares a las que ahora usaban los mongoles. El ejército húngaro (unos 60.000 hombres en vísperas de la batalla de Mohi ) estaba formado por caballeros individuales con conocimientos tácticos, disciplina y comandantes talentosos. Debido a que su ejército no tenía experiencia en la guerra nómada, el rey Béla dio la bienvenida al rey cumano Kuthen (también conocido como Kotony ) y a sus combatientes. Sin embargo, la invitación de Cuman resultó perjudicial para los húngaros porque Batu Khan consideró esta aceptación de un grupo que consideraba rebeldes como justificación para su invasión de Hungría. Después de que comenzaron a circular rumores en Hungría de que los cumanos eran agentes de los mongoles, algunos húngaros impetuosos atacaron el campamento de los cumanos y mataron a Kotony. Esto llevó a los enfurecidos cumanos a cabalgar hacia el sur, devastando el campo y masacrando a la desprevenida población magiar. Las tropas austriacas se retiraron a Austria poco después para obtener más ayuda occidental. Los húngaros estaban ahora solos en la defensa de su país.

Batalla de Mohi en una representación de la época medieval

La invasión mongola de 1241 afectó primero a Moldavia y Valaquia (situadas al este y al sur de los Cárpatos ). Decenas de miles de valacos y moldavos perdieron la vida defendiendo sus territorios de la Horda de Oro . Las cosechas y los bienes saqueados de los asentamientos valacos parecen haber sido una fuente principal de suministro para la Horda Dorada. Los invasores mataron hasta la mitad de la población e incendiaron la mayoría de sus asentamientos, destruyendo así gran parte de los registros culturales y económicos de ese período. Ni los valacos ni el ejército de Hungría ofrecieron mucha resistencia contra los mongoles. [21] La rapidez de la invasión tomó a muchos por sorpresa y los obligó a retirarse y esconderse en los bosques y los valles cerrados de los Cárpatos. Al final, sin embargo, el principal objetivo de la invasión fue el Reino de Hungría. [21]

El ejército húngaro llegó y acampó en el río Sajó el 10 de abril de 1241, sin haber sido desafiado directamente por los mongoles. Los mongoles, habiendo ocultado en gran medida sus posiciones, comenzaron su ataque la noche siguiente; Después de pérdidas mayores de lo esperado infligidas por los ballesteros húngaros, los mongoles ajustaron su estrategia y derrotaron a las fuerzas húngaras rápidamente. Una gran pérdida húngara era inminente, y los mongoles dejaron intencionalmente una brecha en su formación para permitir que las vacilantes fuerzas húngaras huyeran y se dispersaran al hacerlo, dejándolos incapaces de resistir eficazmente a los mongoles mientras eliminaban a los restos húngaros en retirada. Mientras el rey escapó con la ayuda de su guardia personal, el resto del ejército húngaro fue asesinado por los mongoles o ahogado en el río mientras intentaban escapar. Tras su victoria decisiva, los mongoles ocuparon sistemáticamente las Grandes Llanuras Húngaras , las laderas de los Cárpatos del Norte y Transilvania . Cuando encontraron resistencia local, mataron a la población. Cuando el lugar no ofreció resistencia, obligaron a los hombres a servir en el ejército mongol. Aún así, decenas de miles evitaron la dominación mongola refugiándose detrás de los muros de las pocas fortalezas existentes o escondiéndose en los bosques o grandes pantanos a lo largo de los ríos. Los mongoles, en lugar de abandonar al pueblo indefenso e indefenso y continuar su campaña a través de Panonia hacia Europa occidental, dedicaron tiempo a asegurar y pacificar los territorios ocupados. En la Navidad de 1241, el costoso asedio de Esztergom destruyó la capital y centro económico del Reino de Hungría , lo que obligó a trasladar la capital a Buda . [22]

Durante el invierno, contrariamente a la estrategia tradicional de los ejércitos nómadas que iniciaban campañas sólo en primavera, cruzaron el Danubio y continuaron su ocupación sistemática, incluida Panonia . Finalmente llegaron a las fronteras con Austria y a las costas del Adriático en Dalmacia . Los mongoles nombraron un darughachi en Hungría y acuñaron monedas en nombre del Khagan. [23] Según Michael Prawdin , el país de Béla fue asignado a Orda por Batu como un aparato . Al menos entre el 20% y el 40% de la población murió, por matanza o epidemia. Rogerius de Apulia , un monje y cronista italiano que presenció y sobrevivió a la invasión, señaló no sólo el elemento genocida de la ocupación, sino también que los mongoles "encontraban placer" especialmente en humillar a las mujeres locales. [24] Pero aunque los mongoles reclamaron el control de Hungría, no pudieron ocupar ciudades fortificadas como Fehérvár , Veszprém , Tihany , Győr , Pannonhalma , Moson , Sopron , Vasvár , Újhely , Zala, Léka , Pozsony , Nyitra , Komárom , Fülek y Abaújvár . Aprendiendo de esta lección, las fortalezas llegaron a desempeñar un papel importante en Hungría. El rey Béla IV reconstruyó el país e invirtió en fortificaciones. Ante la escasez de dinero, acogió con satisfacción el asentamiento de familias, inversores y comerciantes judíos, otorgándoles derechos de ciudadanía. El rey también acogió a decenas de miles de kun (cumanos) que habían huido del país antes de la invasión. Los mongoles lanzaron flechas de fuego chinas contra la ciudad de Buda el 25 de diciembre de 1241, que invadieron. [25]

La invasión mongola enseñó a los magiares una lección sencilla: aunque los mongoles habían destruido el campo, los fuertes y las ciudades fortificadas habían sobrevivido. Para mejorar sus capacidades de defensa para el futuro, tuvieron que construir fuertes, no sólo en las fronteras sino también dentro del país. En el asedio de Esztergom , las defensas lograron contener a los mongoles a pesar de que estos últimos tenían una abrumadora superioridad numérica y 30 máquinas de asedio que acababan de utilizar para reducir las torres de madera de la ciudad. [26] [27] Durante las décadas restantes del siglo XIII y durante todo el siglo XIV, los reyes donaron cada vez más tierras reales a los magnates con la condición de que construyeran fuertes y aseguraran sus defensas.

Invasión de Croacia

En la fortaleza de Klis, los mongoles sufrieron una derrota en 1242. [27]

Durante la Edad Media, el Reino de Croacia estaba en unión personal con el Reino de Hungría, con Béla IV como rey. [28] [29] [30]

Después de ser derrotado por los mongoles a orillas del río Sajó en 1241, Béla IV huyó a la actual Zagreb en Croacia . Batu envió algunos tumens (aproximadamente 20.000 hombres de armas) al mando de Khadan en persecución de Bela. El objetivo principal no era la conquista sino la captura del rey Arpad. Zagreb, mal fortificada, no pudo resistir la invasión y fue destruida y su catedral quemada por los mongoles. [31] En preparación para una segunda invasión, el rey Béla IV concedió a Gradec una carta real o Bula de Oro de 1242 , tras lo cual los ciudadanos de Zagreb se dedicaron a construir murallas defensivas y torres alrededor de su asentamiento. [32]

La persecución de Béla IV por parte de los mongoles continuó desde Zagreb a través de Panonia hasta Dalmacia . Mientras los perseguían, los mongoles bajo el liderazgo de Kadan (Qadan) atacaron la fortaleza de Klis en Croacia en marzo de 1242. Debido a las fuertes fortificaciones de Klis, los mongoles desmontaron y treparon las murallas utilizando los acantilados cercanos. Los defensores consiguieron infligir varias bajas a los mongoles, lo que enfureció a estos últimos y les hizo luchar cuerpo a cuerpo en las calles y recoger una cantidad considerable de botín de las casas. Tan pronto como supieron que el rey Bela estaba en otra parte, abandonaron el ataque y se separaron para atacar Split y Trogir. [33] Los mongoles persiguieron a Béla IV de ciudad en ciudad en Dalmacia, mientras que la nobleza croata y las ciudades dálmatas como Trogir y Rab ayudaron a Béla IV a escapar. Después de ser derrotados por los soldados croatas, los mongoles se retiraron y Béla IV recibió ciudades y nobleza croatas. Sólo la ciudad de Split no ayudó a Béla IV a escapar de los mongoles. Algunos historiadores afirman que el terreno montañoso de la Dalmacia croata fue fatal para los mongoles debido a las grandes pérdidas que sufrieron en las emboscadas croatas en los pasos de montaña. [32] En cualquier caso, aunque gran parte de Croacia fue saqueada y destruida, la ocupación a largo plazo no tuvo éxito.

Santa Margarita (27 de enero de 1242 - 18 de enero de 1271), hija de Béla IV y María Laskarina , nació en la fortaleza de Klis durante la invasión mongola de Hungría-Croacia en 1242. [34]

Los historiadores estiman que hasta la mitad de los dos millones de habitantes de Hungría en ese momento fueron víctimas de la invasión mongola de Europa. [35]

Invasión de Austria

El sometimiento de Hungría abrió un camino para que la Horda Mongol invadiera Viena . Utilizando tácticas similares durante sus campañas anteriores en países de Europa central y oriental, los mongoles primero lanzaron pequeños escuadrones para atacar asentamientos aislados en las afueras de Viena en un intento de infundir miedo y pánico entre la población. [36] En 1241, los mongoles atacaron Wiener Neustadt y sus distritos vecinos, ubicados al sur de Viena. Wiener Neustadt se llevó la peor parte del ataque y, al igual que en invasiones anteriores, los mongoles cometieron horribles atrocidades contra una población relativamente desarmada. La ciudad de Korneuburg , justo al norte de Viena, también fue saqueada y destruida. [37] El duque de Austria, Federico II , se había enfrentado previamente a los mongoles en Olomouc y en las etapas iniciales de la batalla de Mohi. Sin embargo, a diferencia de Hungría, Viena, bajo el liderazgo del duque Federico y sus caballeros, junto con sus aliados extranjeros, logró recuperarse más rápido y aniquilar al pequeño escuadrón mongol. [38] [39] Después de la batalla, el duque estimó que los mongoles perdieron entre 300 y más de 700 hombres, mientras que los europeos defensores perdieron 100. [40] Los caballeros austríacos también derrotaron posteriormente a los mongoles en las fronteras del río March en el distrito de Teben . [41] Después de las incursiones iniciales fallidas, el resto de los mongoles se retiraron después de enterarse de la muerte del Gran Khan Ögedei . [ disputado ]

Invasión de Bulgaria

Durante su retirada de Hungría a Rutenia, parte del ejército de Batu Khan invadió Bulgaria. Una fuerza mongol fue derrotada por el ejército búlgaro bajo el mando del zar Iván Asen II . [42] Una fuerza mayor regresó para atacar Bulgaria nuevamente el mismo año, aunque se sabe poco de lo que sucedió. Según el historiador persa Rashid-al-Din Hamadani , la capital búlgara, Tarnovo, fue saqueada. Esto es poco probable, pero el rumor se difundió ampliamente y Bar Hebraeus lo repitió en Palestina. [43] La invasión de Bulgaria se menciona en otras fuentes contemporáneas, como Philippe Mouskès, Tomás de Cantimpré y Ricoldo de Montecroce. [44] Los documentos contemporáneos indican que en 1253, Kaliman I era un vasallo de los mongoles que pagaba tributos, un estatus que probablemente se había visto obligado a aceptar durante la invasión de 1242. [45]

Tácticas europeas contra los mongoles

El método tradicional europeo de guerra cuerpo a cuerpo entre caballeros terminó en una catástrofe cuando se desplegó contra las fuerzas mongoles, ya que los mongoles pudieron mantener la distancia y avanzar con números superiores. La New Encyclopædia Britannica , Volumen 29, dice que "Empleada contra los invasores mongoles de Europa, la guerra de caballeros fracasó aún más desastrosamente para los polacos en la batalla de Legnica y los húngaros en la batalla de Mohi en 1241. La Europa feudal se salvó de compartir el El destino de China y el Gran Ducado de Moscú no por su destreza táctica sino por la muerte inesperada del gobernante supremo de los mongoles, Ögedei, y la posterior retirada de sus ejércitos hacia el este. [46]

Sin embargo, durante la invasión mongola inicial y las incursiones posteriores, los caballeros y la caballería fuertemente armados demostraron ser más eficaces en la lucha contra los mongoles que sus homólogos con armadura ligera. Durante la Batalla de Mohi, por ejemplo, mientras la caballería ligera y la infantería húngaras fueron diezmadas por las fuerzas mongolas, los caballeros fuertemente armados que empleaban, como los Caballeros Templarios , lucharon significativamente mejor. [47] Durante la Batalla de Liegnitz , los Caballeros Templarios que contaban entre 65 y 88 durante la batalla perdieron sólo tres caballeros y 2 sargentos . [48] ​​Los caballeros austríacos bajo el mando del duque Federico también obtuvieron mejores resultados en la lucha contra la invasión mongola en Viena. [39]

El rey Béla IV de Hungría contrató la ayuda de los Caballeros Hospitalarios , además de entrenar a sus propios caballeros locales mejor armados, en preparación para la Segunda invasión mongola de Hungría . [49] En las décadas posteriores a las incursiones mongolas en los asentamientos europeos, los ejércitos occidentales (particularmente Hungría) comenzaron a adaptarse a las tácticas mongolas construyendo mejores fortificaciones contra las armas de asedio y mejorando su caballería pesada. [50] Después de la división del Imperio mongol en cuatro fragmentos, cuando la Horda de Oro intentó la siguiente invasión de Hungría, Hungría había aumentado su proporción de caballeros (liderados por Ladislao IV de Hungría ) y rápidamente derrotaron al principal ejército de la Horda de Oro en las colinas del oeste de Transilvania. [51]

También en esa época muchos países de Europa central y oriental habían puesto fin a sus hostilidades entre sí y se habían unido para expulsar finalmente a los restos de la Horda Dorada. [52] La guerra de guerrillas y la dura resistencia también ayudaron a muchos europeos, particularmente aquellos en Croacia y Durdzuketia , a evitar que los mongoles establecieran un control permanente y los expulsaran. [53] [54]

Posible difusión mongola de pólvora a Europa

Varias fuentes mencionan que los mongoles desplegaron armas de fuego y pólvora contra las fuerzas europeas en la Batalla de Mohi en diversas formas, incluidas bombas lanzadas mediante catapulta. [55] [56] [57] El profesor Kenneth Warren Chase da crédito a los mongoles por introducir la pólvora y el armamento asociado en Europa. [58] Una leyenda posterior surgió en Europa sobre un misterioso Berthold Schwarz a quien la literatura europea de los siglos XV al XIX le atribuye la invención de la pólvora . [59]

Fin del avance mongol

Durante 1241, la mayoría de las fuerzas mongolas descansaban en la llanura húngara. A finales de marzo de 1242 comenzaron a retirarse. La razón más común dada para esta retirada es la muerte del Gran Khan Ögedei el 11 de diciembre de 1241. Ögedei Khan murió a la edad de cincuenta y seis años después de una borrachera durante un viaje de caza, que obligó a la mayor parte del ejército mongol a retirarse a Mongolia para que los príncipes de sangre pudieran estar presentes en la elección de un nuevo gran khan. Así lo atestigua una fuente primaria: la crónica de Giovanni da Pian del Carpine , quien después de visitar la corte mongola , afirmó que los mongoles se retiraron por este motivo; Afirmó además que Dios había provocado la muerte del Gran Khan para proteger a la cristiandad latina. [60] Como señaló Stephen Pow en su análisis de esta cuestión, según el relato de Carpini, un mensajero tendría que poder hacer el viaje desde Mongolia a Europa Central en poco más de tres meses como mínimo; el mensajero tendría que llegar en marzo, lo que significa que tardaría unos tres meses en pleno invierno desde el momento de la muerte del khan. El propio Carpini acompañó a un grupo mongol en un viaje mucho más corto (de Kiev a Mongolia) en 1246, donde el grupo "hizo gran velocidad" para llegar a tiempo a la ceremonia electoral, y utilizó varios caballos por persona mientras cabalgaba casi todo día y noche. Fueron necesarios cinco meses. [61]

Los estados rusos bajo control mongol

Rashid Al-Din , un historiador del Ilkanato mongol , afirma explícitamente en las historias oficiales del Ilkanato que los mongoles ni siquiera eran conscientes de la muerte de Ogedei cuando comenzaron su retirada. [62] Rashid Al-Din, que escribió bajo los auspicios del Imperio mongol, tuvo acceso a la crónica oficial mongol al compilar su historia ( Altan Debter ). John Andrew Boyle afirma, basándose en la ortografía, que el relato de Rashid Al-Din sobre la retirada de Europa central fue tomado palabra por palabra de los registros mongoles. [63]

Otra teoría es que los datos meteorológicos conservados en los anillos de los árboles apuntan a una serie de veranos cálidos y secos en la región hasta 1242. Cuando las temperaturas bajaron y las precipitaciones aumentaron, el clima local cambió a un ambiente más húmedo y frío. Esto, a su vez, provocó la inundación de los pastizales anteriormente secos y creó un terreno pantanoso. Esas condiciones habrían sido menos que ideales para la caballería nómada mongola y sus campamentos, reduciendo su movilidad y sus pastos, limitando su invasión a Europa al oeste de la llanura húngara, [64] y acelerando su retirada.

Las verdaderas razones de la retirada de los mongoles no se conocen del todo, pero existen numerosas explicaciones plausibles. La invasión mongola se había estancado en una serie de asedios costosos y frustrantes, en los que obtuvieron poco botín y se toparon con una dura resistencia. Habían perdido una gran cantidad de hombres a pesar de sus victorias (ver arriba). Finalmente, se vieron presionados en el teatro europeo y estaban experimentando una rebelión por parte de los cumanos (Batu regresó para sofocarlo y pasó aproximadamente un año haciéndolo). [65] Otros argumentan que el mal tiempo en Europa tuvo un efecto: Hungría tiene un nivel freático alto, por lo que se inunda fácilmente. Un análisis de los anillos de los árboles encontró que Hungría tenía un clima frío y húmedo a principios de 1242, lo que probablemente convirtió la llanura central de Hungría en un enorme pantano; así que, al carecer de pastos para sus caballos, los mongoles habrían tenido que regresar a Rusia en busca de mejores pastizales. [66]

Independientemente de sus razones, los mongoles se habían retirado completamente de Europa Central a mediados de 1242, aunque todavía lanzaron operaciones militares en el oeste en ese momento, sobre todo la invasión mongola de Anatolia entre 1241 y 1243 . Batu decidió específicamente no asistir al kurultai y preferir quedarse en Europa, lo que retrasó la ceremonia durante varios años. [67]

El historiador Jack Weatherford afirma que la supervivencia europea se debió a la falta de voluntad de los mongoles para luchar en los principados alemanes más densamente poblados, donde el clima afectaba el pegamento y los tendones de los arcos mongoles . Sin embargo, una contradicción a esta afirmación es que los mongoles estaban dispuestos a luchar en las zonas densamente pobladas de la China Song y la India. Además, los mongoles pudieron conquistar el sur de China, que se encuentra en una zona de clima tropical y habría recibido mucha más lluvia y humedad que en cualquier otro lugar de Europa. [68] [69] El territorio de Europa occidental tenía más bosques y castillos de los que estaban acostumbrados los mongoles, y había oportunidades para que la caballería pesada europea contraatacara [ cita necesaria ] . Además, a pesar de las tácticas esteparias de los ávaros y los primeros húngaros, ambos fueron derrotados por estados occidentales en los siglos IX y X, aunque muchos estados conquistados por los mongoles también se han enfrentado con éxito a tácticas esteparias antes. Un número significativo de castillos y ciudades importantes de Hungría también habían resistido las formidables e infames tácticas de asedio de los mongoles.

John Keegan pensó que los europeos tenían una ventaja debido a que más excedentes de alimentos permitían mejores campañas y caballos más grandes. [70]

Algunos historiadores creen que la razón por la que Batu se detuvo en el río Mohi fue que nunca tuvo la intención de avanzar más. [71] Había asegurado las conquistas de la nueva Rus para los años venideros, y cuando el Gran Khan murió y Batu se apresuró a regresar a Mongolia para reclamar el poder, puso fin a su expansión hacia el oeste. Al mismo tiempo, la retirada de Subutai dejó a los ejércitos mongoles sin su líder espiritual y su estratega principal. Batu Khan no pudo reanudar sus planes de conquista del "Gran Mar" (el Océano Atlántico) hasta 1255, después de que la agitación tras la muerte de Ögedei finalmente disminuyera con la elección de Möngke Khan como Gran Khan. Aunque era capaz de invadir Europa occidental, ya no estaba interesado [ cita necesaria ] .

Luchas internas mongolas

Kanatos sucesores de los mongoles

De 1241 a 1248 existió un estado de guerra casi abierta entre Batu, hijo de Jochi, y Güyük , hijo de Ögedei. El Imperio mongol estaba gobernado por una regencia bajo la viuda de Ögedei, Töregene Khatun , cuyo único objetivo era asegurar el Gran Kanato para su hijo, Güyük. Había tanta amargura entre las dos ramas de la familia que cuando Güyük murió en 1248, se dirigía a enfrentarse a Batu para obligarlo a aceptar su autoridad. Batu también tuvo problemas en sus últimos años con el Principado de Halych-Volhynia, cuyo gobernante, Danylo de Halych , adoptó una política de enfrentamiento a la Horda de Oro y derrotó algunos asaltos mongoles en 1254. Finalmente fue derrotado en 1259, cuando Berke gobernó el Horda. Batu Khan no pudo dirigir su ejército hacia el oeste hasta 1255, después de que Möngke se convirtiera en Gran Khan en 1251 y reparara sus relaciones con el Gran Kanato. Sin embargo, mientras se preparaba para finalizar la invasión de Europa, murió. Su hijo no vivió lo suficiente para implementar el plan de su padre y Subutai de invadir Europa, y con su muerte, el hermano menor de Batu, Berke , se convirtió en Khan del Kanato de Kipchak . Berke no estaba tan interesado en invadir Europa como en impedir que su primo Hulagu Khan devastara Tierra Santa . Berke se había convertido al Islam y observaba con horror cómo su primo destruía el califato abasí , cabeza espiritual del Islam en lo que a Berke concernía. Los mamelucos de Egipto, al enterarse a través de espías de que Berke era musulmán y no quería a su primo, le pidieron ayuda y tuvieron cuidado de alimentar sus vínculos con él y su kanato.

Ambas entidades eran de origen turco . [72] Muchos de los mamelucos eran de ascendencia turca y el kanato de Berke también era casi totalmente turco. Jochi, el hijo mayor de Genghis Khan, era de ascendencia controvertida y sólo recibió 4.000 guerreros mongoles para iniciar su kanato. Sus guerreros eran prácticamente todos turcos que se habían sometido a los mongoles. Por lo tanto, el kanato era de cultura turca y tenía más en común con sus hermanos mamelucos turcos musulmanes que con el chamanista mongol Hulagu y su horda. Así, cuando Hulagu Khan comenzó a concentrar su ejército para la guerra contra la Tierra Santa controlada por los mamelucos, rápidamente apelaron a Berke Khan, quien envió ejércitos contra su primo y lo obligó a defender sus dominios en el norte.

Hulagu regresó a sus tierras en 1262, pero en lugar de poder vengar sus derrotas, tuvo que girar hacia el norte para enfrentarse a Berke Khan, sufriendo una severa derrota en un intento de invasión al norte del Cáucaso en 1263, después de que Berke Khan lo atrajera hacia el norte y lejos. de Tierra Santa. Por lo tanto, el Kanato de Kipchak nunca invadió Europa, sino que mantuvo vigilancia hacia el sur y el este. Berke envió tropas a Europa sólo dos veces, en dos incursiones relativamente ligeras en 1259 y 1265, simplemente para recolectar el botín que necesitaba para pagar sus guerras contra Hulagu de 1262 a 1265.

Europa en el momento de la invasión mongola

El Papa Gregorio IX sancionó una pequeña cruzada contra los mongoles a mediados de 1241.

El papado había rechazado las súplicas de Georgia a favor de lanzar cruzadas en Iberia y Oriente Medio, además de predicar una cruzada contra la Rus de Kiev en 1238 por negarse a unirse a su anterior cruzada en los Balcanes. Mientras tanto, el emperador Federico II , un gobernante bien educado, quería anexar Italia para unir sus reinos separados del Sacro Imperio Romano Germánico y Sicilia. Además de convocar un concilio para deponer al Sacro Emperador Romano, el Papa Gregorio IX y su sucesor Inocencio IV excomulgaron a Federico cuatro veces y lo etiquetaron como el Anticristo . [73]

En la década de 1240, los esfuerzos de la cristiandad ya estaban divididos en cinco Cruzadas, de las cuales sólo una estaba dirigida contra los mongoles. Inicialmente, cuando Bela envió mensajeros al Papa para solicitar una cruzada contra los mongoles, el Papa intentó convencerlos de que se unieran a su cruzada contra el Sacro Emperador Romano. Finalmente , el Papa Gregorio IX prometió una Cruzada y la Iglesia finalmente ayudó a sancionar una pequeña Cruzada contra los mongoles a mediados de 1241, pero se desvió cuando murió en agosto de 1241. En lugar de luchar contra los mongoles, se utilizaron los recursos reunidos por la Cruzada. para luchar en una cruzada contra la dinastía Hohenstaufen después de que los barones alemanes se rebelaran contra el hijo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Conrado, en septiembre de 1241. [74]

Incursiones posteriores

Las incursiones de la Horda de Oro en la década de 1280 (las de Bulgaria, Hungría y Polonia) fueron mucho mayores en escala que cualquier otra desde la invasión de 1241-1242, gracias a la falta de guerra civil en el Imperio mongol en ese momento. A veces se les ha denominado colectivamente "la segunda invasión mongola de Europa", "la segunda invasión tártaro-mongol de Europa central y sudoriental" [75] o "la segunda invasión mongola de Europa central". [76]

Contra Polonia (1259 y 1287)

Martirio de Sadok y 48 mártires dominicanos de Sandomierz durante la segunda invasión mongola de Polonia

En 1259, dieciocho años después del primer ataque, dos tumenes (20.000 hombres) de la Horda de Oro , bajo el liderazgo de Berke, atacaron Polonia después de invadir Lituania. [77] Este ataque fue comandado por el general Burundai con los jóvenes príncipes Nogai y Talabuga . Lublin , Sieradz , Sandomierz , Zawichost , Cracovia y Bytom fueron devastadas y saqueadas. Berke no tenía ninguna intención de ocupar o conquistar Polonia. Después de esta incursión el Papa Alejandro IV intentó sin éxito organizar una cruzada contra la Horda.

En 1287 siguió una invasión fallida, dirigida por Talabuga y Nogai Khan. 30.000 hombres (tres tumens) en dos columnas al mando de Nogai (10.000 jinetes mongoles) y Talabuga (20.000 mongoles y rutenos), respectivamente, atacaron la Pequeña Polonia para saquear la zona y reunirse al norte de Cracovia . Lublin, Mazovia y Sieradz fueron atacadas con éxito, pero los mongoles no lograron capturar Sandomierz y Cracovia y fueron rechazados con numerosas bajas cuando intentaron asaltar las ciudades, aunque las ciudades quedaron devastadas. El ejército principal de Talabuga (el resto de su columna se había disuelto en el campo para realizar incursiones) fue derrotado por el duque Leszek II en la batalla de Łagów. Después de este grave revés, Talabuga volvió a unirse a los grupos invasores y huyó de Polonia con el botín que ya se había llevado. La columna de Nogai, después de sufrir pérdidas durante el asalto a Cracovia, se dividió para atacar las tierras tanto al norte como al sur de la ciudad. Un destacamento se dirigió a la ciudad de Stary Sącz , otro a Podolínec y otros al Ducado de Sieradz . El primer destacamento fue sorprendido y derrotado por los polacos y sus aliados húngaros en la batalla de Stary Sącz, mientras que el segundo devastó la zona de Podhale mientras se enfrentaba con los lugareños. Después de la derrota en Stary Sącz, toda la columna de Nogai se retiró a Rutenia. [78]

Contra la Tracia bizantina (1265, 1324 y 1337)

Durante el reinado de Berke también hubo una incursión contra Tracia . En el invierno de 1265, el zar búlgaro Constantino Tych solicitó la intervención de los mongoles contra los bizantinos en los Balcanes. Nogai Khan dirigió una incursión mongol de 20.000 jinetes (dos tumenes ) contra los territorios de la Tracia oriental bizantina. A principios de 1265, Miguel VIII Paleólogo se enfrentó a los mongoles, pero su escuadrón más pequeño aparentemente tenía la moral muy baja y fue rápidamente derrotado. La mayoría de ellos fueron asesinados mientras huían. Miguel se vio obligado a retirarse a Constantinopla en un barco genovés mientras el ejército de Nogai saqueaba toda Tracia. Tras esta derrota, el emperador bizantino hizo una alianza con la Horda de Oro (que fue enormemente beneficiosa para esta última), dando a su hija Eufrosina en matrimonio a Nogai. Michael también envió muchas telas valiosas a la Horda Dorada como tributo. [79]

Tracia también sufrió incursiones en 1324 y 1337, durante el reinado de Uzbeg Khan . [80]

Contra Bulgaria (1271, 1274, 1280 y 1285)

Los sucesores del zar Iván Asen II – la regencia de Kaliman Asen I decidieron pagar impuestos a la Horda de Oro . En 1271, Nogai Khan dirigió una incursión exitosa contra el país, que fue vasallo de la Horda de Oro hasta principios del siglo XIV. Bulgaria fue nuevamente atacada por los mongoles en 1274, 1280 y 1285. En 1278 y 1279, el zar Ivailo dirigió el ejército búlgaro y aplastó las incursiones mongolas antes de ser rodeado en Silistra . [81] Después de un asedio de tres meses, logró una vez más atravesar las fuerzas de élite mongolas, obligándolas a retirarse al norte del Danubio. En 1280, una rebelión inspirada por Bizancio dejó a Ivailo sin mucho apoyo, por lo que huyó al campamento de Nogai , pidiéndole ayuda antes de ser asesinado por los mongoles. El zar Jorge I , sin embargo, se convirtió en vasallo de los mongoles antes de que la amenaza mongola terminara finalmente con el reinado de Teodoro Svetoslav .

Invasión mongola de Hungría en 1285 ( Chrononicon Pictum , 1358)

Contra Hungría (1285)

En 1285, Nogai Khan dirigió una incursión en Hungría junto a Talabuga . Nogai lideró un ejército que asoló Transilvania con éxito: ciudades como Reghin , Brașov y Bistrița fueron saqueadas y devastadas. Sin embargo, Talabuga, que lideraba el ejército principal en el norte de Hungría, fue detenido por las fuertes nevadas de los Cárpatos y la fuerza invasora fue derrotada [82] cerca de Pest por el ejército real de Ladislao IV y emboscada por los Székely a su regreso. La propia columna de Nogai sufrió graves bajas. Al igual que con las invasiones posteriores, fue repelida cómodamente y los mongoles perdieron gran parte de su fuerza invasora. El resultado no podría haber contrastado más marcadamente con la invasión de 1241, principalmente debido a las reformas de Béla IV , que incluyeron avances en tácticas militares y, lo más importante, la construcción generalizada de castillos de piedra , ambas respuestas a la derrota del Reino húngaro en 1241. El fallido ataque mongol a Hungría redujo en gran medida el poder militar de la Horda de Oro y provocó que dejaran de disputar las fronteras húngaras. [76] [83]

Contra Serbia (1291)

El rey serbio Uroš II Milutin tras la victoria sobre los mongoles

En 1291, una gran alianza mongol-búlgara invadió Serbia, donde el rey serbio Stefan Uroš II Milutin derrotó al contingente mongol. Sin embargo, después de una amenaza de que el propio Nogai regresaría con la Horda de Oro, el rey serbio reconoció la supremacía de Nogai y envió a su hijo como rehén para evitar una mayor hostilidad cuando Nogai amenazó con liderar él mismo una expedición punitiva. [84]

Contra Alemania (1340)

El historiador suizo contemporáneo Juan de Winterthur informa sobre los ataques de los mongoles a Hungría, la Marcha de Brandeburgo y Prusia durante el período 1340-1341. [85]

Contrainvasiones de Europa

A mediados del siglo XIV, el control de la Horda de Oro sobre Europa central y oriental había comenzado a debilitarse. Varios reinos europeos iniciaron diversas incursiones en tierras controladas por los mongoles con el objetivo de recuperar territorios capturados y añadir otros nuevos del propio Imperio. El Reino de Georgia, bajo el liderazgo del rey Jorge V el Brillante , restauró el dominio georgiano en sus propias tierras e incluso arrebató el Imperio de Trebisonda de manos mongolas. [86] Lituania , aprovechando las luchas internas en la Horda de Oro, inició una invasión propia, derrotando a los mongoles en la Batalla de Aguas Azules , además de conquistar territorios de la Horda de Oro como el Principado de Kiev hasta el final. hasta el río Dniéper, antes de ser detenido tras su derrota en la batalla del río Vorskla . [87] [88] El Ducado de Moscú también comenzó a reclamar muchas tierras de Rusia, convirtiéndose finalmente en el Zarato de Rusia . En 1345, el Reino de Hungría tomó la iniciativa y lanzó su propia fuerza de invasión en territorio mongol, capturando lo que se convertiría en Moldavia . [89]

En este punto, algunos ejércitos de Europa occidental también comenzaron a encontrarse con los mongoles en sus territorios conquistados. En el asedio de Caffa , por ejemplo, cuando los mongoles bajo el mando de Janibeg sitiaron Caffa en Crimea , una fuerza de socorro de un ejército genovés llegó y derrotó a los mongoles, matando a 15.000 de sus tropas y destruyendo sus máquinas de asedio. Un año más tarde, los genoveses bloquearon los puertos mongoles de la región, lo que obligó a Janibeg a negociar, y en 1347 se permitió a los genoveses restablecer su colonia en Tana , en el mar de Azov . [90]

Galería

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Thomas T. Allsen (25 de marzo de 2004). Cultura y conquista en la Eurasia mongola. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521602709.
  2. ^ Francisco Dvornik (1962). Los eslavos en la historia y la civilización europeas . Rutgers ARRIBA. pag. 26.ISBN 9780813507996.
  3. ^ Michell, Robert; Forbes, Nevell (1914). "La Crónica de Novgorod 1016-1471". Michell . Londres, Oficinas de la sociedad. pag. 64 . Consultado el 4 de junio de 2014 .
  4. ^ Eddie Austerlitz (2010). Historia de los Ogus. Eddie Austerlitz. pag. 27.ISBN 9781450729345.
  5. ^ Bitwa pod Legnicą Chwała Oręża Polskiego Nr 3. Rzeczpospolita y Mówią Wieki. Autor principal Rafał Jaworski. 12 de agosto de 2006 (en polaco) . pag. 8
  6. ^ Bitwa pod Legnicą Chwała Oręża Polskiego Nr 3. Rzeczpospolita y Mówią Wieki. Autor principal Rafał Jaworski. 12 de agosto de 2006 (en polaco) . pag. 4
  7. ^ "Hungría: cultura, historia y gente". britannica.com . Archivado desde el original el 12 de mayo de 2008 . Consultado el 28 de abril de 2018 .
  8. ^ Hildinger, Erik. Invasiones mongolas: Batalla de Liegnitz Archivado el 22 de julio de 2008 en la Wayback Machine . Publicado por primera vez como: "La invasión mongol de Europa" en Historia militar (junio de 1997).
  9. ^ La destrucción de Kiev Archivado el 27 de abril de 2011 en archive.today
  10. ^ Trawinski, Allan. El Choque de Civilizaciones . Page Publishing, Inc. (20 de marzo de 2017). Sección 15. ISBN 978-1635687118 
  11. ^ Saunders, JJ (1971). La historia de las conquistas mongolas. Routledge y Kegan Paul. pag. 85.ISBN 9780710070739.
  12. ^ McLynn, Frank . Genghis Khan: su conquista, su imperio, su legado .
  13. ^ abcd de Hartog, Leo. Genghis Khan: conquistador del mundo . Libros en rústica de Tauris Parke (17 de enero de 2004). pag. 173. ISBN 978-1860649721 
  14. ^ Hildinger, Eric. Guerreros de la estepa: historia militar de Asia central, 500 a. C. a 1700 d . Prensa Da Capo; 3ª edición impresa (21 de julio de 1997). pag. 144. ISBN 978-1885119438 
  15. ^ Hickman, Kenneth. "Invasiones mongolas: batalla de Legnica". PensamientosCO.com. Archivado desde el original el 29 de abril de 2017.29 de agosto de 2016
  16. ^ Zimmermann, Guillermo. Una historia popular de Alemania desde el período más antiguo hasta la actualidad . Prensa Nabu (24 de febrero de 2010). pag. 1109. ISBN 978-1145783386 
  17. ^ Mauricio, Charles Edmund. La historia de Bohemia desde los primeros tiempos hasta la caída de la independencia nacional en 1620: con un breve resumen de los acontecimientos posteriores - Edición de fuente primaria . Prensa Nabu (18 de marzo de 2014). pag. 75. ISBN 978-1294890225 
  18. ^ Berend, Nora, Europa central en la Alta Edad Media: Bohemia, Hungría y Polonia, c.900-c.1300 . Cambridge University Press (17 de febrero de 2014). pag. 447. ISBN 978-0521786959 
  19. ^ Długosz, Los Anales, 181.
  20. ^ "Cristianismo, Europa y Bohemia (utraquista)" (PDF) . brrp.org . Archivado (PDF) desde el original el 28 de abril de 2018 . Consultado el 28 de abril de 2018 .
  21. ^ ab Epure, Violeta-Anca. "Invazia mongolă în Ungaria şi spaţiul românesc" (PDF) . ROCSIR - Revista Româna de Studii Culturale (por Internet) (en rumano). Archivado (PDF) desde el original el 14 de octubre de 2015 . Consultado el 5 de febrero de 2009 .
  22. ^ "Genghis Khan: su conquista, su imperio, su legado" por Frank Lynn
  23. ^ Michael Prawdin , Gerard (INT) Chaliand El imperio mongol , p.268
  24. ^ Richard Bessel ; Dirk Schumann (2003). La vida después de la muerte: aproximaciones a una historia cultural y social de Europa durante las décadas de 1940 y 1950. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.143–. ISBN 978-0-521-00922-5. Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  25. ^ Gloria Skurzyński (2010). Esto es ciencia espacial: historias reales de científicos audaces que descubren formas de explorar más allá de la Tierra (edición ilustrada). Libros de National Geographic. pag. 1958.ISBN 978-1-4263-0597-9. Consultado el 28 de noviembre de 2011 . En 1232 d. C., un ejército de 30.000 guerreros mongoles invadió la ciudad china de Kai-fung-fu, donde los chinos contraatacaron con flechas de fuego... Los líderes mongoles aprendieron de sus enemigos y encontraron formas de hacer que las flechas de fuego fueran aún más mortíferas a medida que su invasión. se extendió hacia Europa. El día de Navidad de 1241, las tropas mongolas utilizaron flechas de fuego para capturar la ciudad de Buda en Hungría, y en 1258 para capturar la ciudad de Bagdad en lo que hoy es Irak.
  26. ^ Stephen Pow, Lindsay: zanjas profundas y muros bien construidos. págs.72, 132
  27. ^ ab ZJ Kosztolnyik - Hungría en el siglo XIII, Monografías de Europa del Este, 1996. p. 174
  28. ^ "Croacia (Historia)". Encarta . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2009.
  29. ^ Ltd., ICB - InterConsult Bulgaria. "CEEOL - Enlace obsoleto". www.ceeol.com . Archivado desde el original el 1 de agosto de 2017 . Consultado el 28 de abril de 2018 .
  30. ^ "Croacia (Historia)". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014.
  31. ^ 750 Aniversario de la Toro de Oro otorgada por Bela IV Archivado el 28 de abril de 2005 en Wayback Machine.
  32. ^ ab Klaić V., Povijest Hrvata, Knjiga Prva, Druga, Treća, Četvrta i Peta Zagreb 1982 (en croata)
  33. ^ Tomás de Split, Historia Salonitana.
  34. ^ "Klis: una puerta de entrada a Dalmacia" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 18 de julio de 2011.
  35. ^ "Hungría - Historia". Enciclopedia Británica . Consultado el 18 de febrero de 2023 . El país perdió aproximadamente la mitad de su población, con una incidencia que oscilaba entre el 60 por ciento en Alföld (100 por ciento en algunas partes) y el 20 por ciento en Transdanubia; sólo partes de Transilvania y el noroeste salieron bastante bien libradas.
  36. ^ "Map Walk 20132013: Las conquistas de los mongoles". Historia de Cleveland. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2017.
  37. ^ Saunders, JJ (1971). La historia de las conquistas mongolas. Routledge y Kegan Paul. ISBN 9780710070739.
  38. ^ Jackson, Pedro. Los mongoles y Occidente: 1221-1410 . Ruta; 1 edición (9 de abril de 2005). pag. 67. ISBN 978-0582368965 
  39. ^ ab Howorth, Henry Hoyle. Historia de los mongoles del siglo IX al XIX: Parte 1, los mongoles propiamente dichos y los kalmyks . Cosimo Classics (1 de enero de 2013). pag. 152. ISBN 978-1605201337 
  40. ^ Giessauf, Johannes (1997). "Herzog Friedrich II von Österreich und die Mongolengefahr 1241/42" (PDF) . En H. Ebner; W. Roth (eds.). Forschungen zur Geschichte des Alpen-Adria-Raumes . Graz. págs. 173–199 [1–30].{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )[ enlace muerto permanente ]
  41. ^ Howorth, señor Henry Hoyle. Historia de los mongoles: del siglo IX al XIX, volumen 1 . Libros olvidados (15 de junio de 2012). pag. 152. COMO EN B008HHQ8ZY
  42. ^ Андреев (Andreev), Йордан (Jordania); Лалков (Lalkov), Милчо (Milcho) (1996). Българските ханове и царе (Los kanes y zares búlgaros) (en búlgaro). Велико Търново (Veliko Tarnovo): Абагар (Abagar). ISBN 954-427-216-X.págs . 192–193 
  43. ^ Peter Jackson. Los mongoles y Occidente: 1221-1410. 2005. p.65
  44. ^ Jackson, página 79
  45. ^ Jackson, página 105
  46. ^ Encyclopædia Britannica, inc. (2003). La nueva Encyclopædia Britannica. Enciclopedia Británica. pag. 663.ISBN 978-0-85229-961-6.
  47. ^ Peter F. Sugar, Péter Hanák, Tibor Frank - Una historia de Hungría . p.27: "La mayoría de las fuerzas húngaras consistían en caballería ligera, que parecía 'extranjera' a los observadores occidentales. Sin embargo, este ejército había abandonado las tácticas de batalla nómadas y resultó inútil cuando se enfrentó a los maestros de este estilo de guerra. Tácticas húngaras eran una mezcla de tradiciones militares orientales y occidentales, al igual que los ineficaces muros de ladrillos de arcilla y empalizadas. Sin embargo, dos elementos de la defensa húngara habían demostrado ser eficaces: el combate cuerpo a cuerpo con masas de caballeros armados y fortificaciones de piedra".
  48. ^ Jackson, Peter (2005). Los mongoles y Occidente , 1221-1410. Longman. pag. 205. ISBN 0-582-36896-0
  49. ^ Peter F. Sugar, Péter Hanák, Tibor Frank - Una historia de Hungría págs. 28-29
  50. ^ Stephen Pow, Lindsay - Zanjas profundas y muros bien construidos págs. 59, 76
  51. ^ ZJ Kosztolnyik - Hungría en el siglo XIII, Monografías de Europa del Este , 1996, p. 286
  52. ^ Peter Jackson. Los mongoles y Occidente: 1221-1410. 2005 . p.205
  53. ^ Anchalabze, George. Los Vainakh . Página 24
  54. ^ Klaić V., Povijest Hrvata, Knjiga Prva, Druga, Treća, Četvrta i Peta Zagreb 1982. (croata)
  55. ^ Michael Kohn (2006). Dateline Mongolia: un periodista estadounidense en la tierra de Nomad. Libros RDR. pag. 28.ISBN 978-1-57143-155-4. Consultado el 29 de julio de 2011 .
  56. ^ William H. McNeill (1992). El ascenso de Occidente: una historia de la comunidad humana. Prensa de la Universidad de Chicago . pag. 492.ISBN 978-0-226-56141-7. Consultado el 29 de julio de 2011 .
  57. ^ Robert Cowley (1993). Robert Cowley (ed.). Experiencia de guerra (reimpresión ed.). Random House Inc. pag. 86.ISBN 978-0-440-50553-2. Consultado el 29 de julio de 2011 .
  58. ^ Kenneth Warren Chase (2003). Armas de fuego: una historia global hasta 1700 (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 58.ISBN 978-0-521-82274-9. Consultado el 29 de julio de 2011 .
  59. ^ Kelly (2005), pág.23
  60. ^ Juan de Plano Carpini, "Historia de los mongoles", en La misión en Asia , ed. Christopher Dawson (Londres: Sheed and Ward, 1955), 44
  61. ^ Carpini, Historia de los mongoles , 60; Pow, Zanjas profundas y muros bien construidos, págs. 19-21
  62. ^ Rashid al-Din, Sucesores, 70–71.
  63. ^ Rashid al-Din, Sucesores, 10-11. Traducido por John Andrew Boyle. El preámbulo de Boyle señala: "No son infrecuentes las interpolaciones de la crónica mongola, e incluso adopta su cronología defectuosa, según la cual los acontecimientos de la campaña europea tienen lugar un año más tarde que en la realidad. En el presente volumen, Juvaini está abajo hasta el reinado de Mongke (1251-1259), la principal autoridad de Rashid al-Din, pero con considerable material adicional de otras fuentes. Así, el relato del historiador anterior sobre la invasión de Europa oriental (1241-1242) se repite casi palabra por palabra y luego se sigue , en un capítulo posterior, por una versión mucho más detallada de los mismos acontecimientos, basada, como la descripción anterior de las campañas en Rusia (1237-1240), en registros mongoles, como se desprende de la ortografía de los nombres propios.
  64. ^ "El clima probablemente detuvo a los mongoles en Hungría, Science News, Science Ticker: Clima, Antropología". Por Helen Thompson . 2016. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2016 . Consultado el 26 de mayo de 2016 .
  65. ^ Rashid al-Din, Sucesores, 71–72.
  66. ^ Buntgen, Ulf; Di Cosmo, Nicola (26 de mayo de 2016). "Aspectos climáticos y ambientales de la retirada de los mongoles de Hungría en 1242 d.C.". Informes científicos . 6 (1): 25606. Código bibliográfico : 2016NatSR...625606B. doi :10.1038/srep25606. PMC 4881396 . PMID  27228400. 
  67. ^ JJ Saunders, La historia de las conquistas mongolas (Londres: Routledge & Kegan Paul, 1971), 79.
  68. ^ Clima
  69. ^ Lluvia # Ubicaciones más húmedas conocidas
  70. ^ Sir John Keegan (1987) La máscara del mando, Viking: Londres, página 118
  71. ^ "Los mongoles en Occidente, Revista de Historia de Asia v.33. n.1". Por Denis Sinor . 1999. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2009 . Consultado el 16 de agosto de 2009 .
  72. ^ Amitai-Preiss, Reuven. La guerra mameluca-iljaní
  73. ^ Frank McLynn, Gengis Khan (2015); Chris Peers, la máquina de guerra mongol (2015); Timothy May, el arte de la guerra mongol (2016). págs. 448–51
  74. ^ Frank McLynn, Gengis Khan (2015); Chris Peers, la máquina de guerra mongol (2015); Timothy May, el arte de la guerra mongol (2016). págs. 450–1.
  75. ^ Peter Jackson, "Los mongoles y Occidente", 2005. Página 199
  76. ^ ab Víctor Spinei. "Moldavia en los siglos XI-XIV". Editura Academiei Republicii Socialiste România. Bucarest, 1986. Páginas 121–122.
  77. ^ Stanisław Krakowski, Polska w walce z najazdami tatarskimi w XIII wieku , MON, 1956, págs. 181-201
  78. ^ Stanisław Krakowski, Polska w walce z najazdami tatarskimi w XIII wieku , lunes, 1956.
  79. ^ René Grousset El imperio de las estepas, páginas 399–400
  80. ^ Denis Sinor, "Los mongoles en Occidente". Revista de Historia Asiática (1999) págs.: 1–44.
  81. ^ Андреев (Andreev), Йордан (Jordania); Лалков (Lalkov), Милчо (Milcho) (1996). Българските ханове и царе (Los kanes y zares búlgaros) (en búlgaro). Велико Търново (Veliko Tarnovo): Абагар (Abagar). ISBN 954-427-216-X.págs . 222 
  82. ^ Pál Engel, Tamás Pálosfalvi, Andrew Ayton: El reino de San Esteban: una historia de la Hungría medieval, 895-1526 , IBTauris & Co Ltd, Londres, págs.109 [1]
  83. ^ Las raíces de la balcanización: Europa del Este 500-1500 CE - Por Ion Grumeza Google Books.
  84. ^ István Vásáry cumanos y tártaros: militares orientales en los Balcanes preotomanos, 1185-1365 , p.89
  85. ^ Jackson, Peter (2005). Los mongoles y Occidente, 1221-1410 . Rutledge. págs.206, 227.
  86. ^ D. Kldiashvili, Historia de la heráldica georgiana , Parlamentis utskebani, 1997, pág. 35.
  87. ^ Cherkas, Borys (30 de diciembre de 2011). Битва на Синіх Водах. Як Україна звільнилася від Золотої Орди [Batalla en Blue Waters. Cómo Ucrania se liberó de la Horda de Oro] (en ucraniano). istpravda.com.ua. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 22 de febrero de 2016 .
  88. ^ Sedlar, Jean W. (1994). Europa central y oriental en la Edad Media, 1000-1500 . Prensa de la Universidad de Washington . pag. 380. ISBN 0-295-97290-4
  89. ^ Kortüm, Hans-Henning. Guerras transculturales: de la Edad Media al siglo XXI Akademie Verlag (22 de marzo de 2006). pag. 227
  90. ^ Wheelis, Mark (1 de septiembre de 2002). "Guerra biológica en el asedio de Caffa de 1346". Enfermedades infecciosas emergentes . 8 (9): 971–975. doi : 10.3201/eid0809.010536. PMC 2732530 . PMID  12194776. 

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos