stringtranslate.com

La Morrígana

La Morrígan como cuervo

La Morrígan o Mórrígan , también conocida como Morrígu , es una figura de la mitología irlandesa . El nombre es Mór-ríoghan en irlandés moderno antes de la reforma ortográfica , [1] y ha sido traducido como "gran reina" o "reina fantasma".

La Morrígan se asocia principalmente con la guerra y el destino , especialmente con la predicción del destino, la muerte o la victoria en la batalla. En este papel, a menudo aparece como un cuervo, el badb . [2] Ella incita a los guerreros a la batalla y puede ayudar a lograr la victoria sobre sus enemigos. La Morrígan anima a los guerreros a realizar hazañas valientes, infunde miedo a sus enemigos y se la representa lavando las ropas manchadas de sangre de aquellos destinados a morir. [3] [4] Se la ve con mayor frecuencia como una diosa de la batalla y la guerra y también se la ha visto como una manifestación de la diosa de la tierra y la soberanía , [5] [6] que representa principalmente el papel de la diosa como guardiana del territorio y su gente. [7] [8]

La Morrígan se describe a menudo como un trío de individuos, todas hermanas, llamados "las tres Morrígna". [5] [9] [10] En la mitología, la membresía de la tríada se da como Badb , Macha y Morrigan, quien puede llamarse Anand . [11] Se cree que todos estos eran nombres de la misma diosa. [5] [12] En fuentes modernas, Nemain también puede ser nombrada como una de las tres Morrigan junto con Badb, Macha, aunque su inclusión no está clara. [13] Las tres Morrígna también son nombradas hermanas de las tres diosas de la tierra Ériu , Banba y Fódla . Morrígan es descrita como la esposa envidiosa de Dagda y una diosa que cambia de forma, [14] mientras que se dice que Badb y Nemain son las esposas de Neit . [5] Se la asocia con la banshee del folclore posterior. [5]

Etimología

Existe cierto desacuerdo sobre el significado del nombre de Morrígan. Mor puede derivar de una raíz indoeuropea que connota terror, monstruosidad, afín al inglés antiguo maere (que sobrevive en la palabra inglesa moderna "pesadilla") y al mara escandinavo y al antiguo eslavo oriental "mara" ("pesadilla"); [15] mientras que rígan se traduce como "reina". [16] [17] Esta secuencia etimológica puede reconstruirse en la lengua protocelta como * Moro-rīganī-s . [18] [19] En consecuencia, Morrígan a menudo se traduce como "Reina Fantasma". [17] Ésta es la derivación generalmente favorecida en los estudios actuales. [20]

En el período del irlandés medio , el nombre a menudo se escribe Mórrígan con un signo diacrítico alargado sobre la o , aparentemente destinado a significar "Gran Reina" (antiguo irlandés mór , "grande"; [15] esto derivaría de un hipotético protocelta * Māra Rīganī-s ). [21] Whitley Stokes creía que esta última ortografía se debía a una etimología falsa popular en ese momento. [22] También ha habido intentos por parte de escritores modernos de vincular Morrígan con la figura literaria galesa Morgan le Fay de Matter of Britain , en cuyo nombre mor puede derivar de la palabra galesa para "mar", pero los nombres se derivan de diferentes Culturas y ramas del árbol lingüístico celta. [15]

Fuentes

Glosas y glosarios

Las fuentes más antiguas de Morrígan son glosas en manuscritos latinos y glosarios (colecciones de glosas). El Glosario de O'Mulconry del siglo VIII dice que Macha es una de las tres morrígna . [23] En un manuscrito del siglo IX que contiene la versión Vulgata del Libro de Isaías , la palabra Lamia se utiliza para traducir la palabra hebrea Lilith . [24] Una glosa explica a esta bruja de la noche como "un monstruo en forma femenina, es decir, una morrígana ". [23] El Glosario de Cormac (también del siglo IX) y una glosa del manuscrito posterior H.3.18 explican la palabra plural gudemain ("espectros") [25] con la forma plural morrígna . [23]

Ciclo del Ulster

Las primeras apariciones narrativas de Morrígan, en las que se la representa como un individuo, [26] se encuentran en historias del Ciclo del Ulster , donde tiene una relación ambigua con el héroe Cú Chulainn . En Táin Bó Regamna (" El ataque al ganado de Regamain "), Cú Chulainn se encuentra con Morrígan, pero no la reconoce, mientras ella expulsa a una novilla de su territorio. En respuesta a este desafío percibido y a su ignorancia del papel de ella como figura soberana, la insulta. Pero antes de que él pueda atacarla, ella se convierte en un pájaro negro en una rama cercana. Cú Chulainn ahora sabe quién es ella y le dice que si lo hubiera sabido antes, no se habrían separado en enemistad. Ella señala que cualquier cosa que hubiera hecho le habría traído mala suerte. A su respuesta de que no puede hacerle daño, ella le lanza una serie de advertencias, prediciendo una próxima batalla en la que él morirá. Ella le dice: "Yo estoy guardando tu muerte, y seré". [27]

En el Táin Bó Cúailnge (" El ataque al ganado de Cooley "), la reina Medb de Connacht lanza una invasión del Ulster para robar el toro Donn Cuailnge ; la Morrígan, como Alecto de las Furias griegas , se aparece al toro en forma de cuervo y le advierte que huya. [28] Cú Chulainn defiende el Ulster librando una serie de combates singulares en los vados contra los campeones de Medb. Entre combates, Morrígan se le aparece como una mujer joven y le ofrece su amor y su ayuda en la batalla, pero él rechaza su oferta. En respuesta, ella interviene en su siguiente combate, primero como una anguila que lo hace tropezar, luego como un lobo que hace estampida al ganado a través del vado, y finalmente como una novilla blanca de orejas rojas que lidera la estampida, tal como lo había hecho antes. advirtió en su encuentro anterior. Sin embargo, Cú Chulainn la hiere en cada forma y derrota a su oponente a pesar de su interferencia. Más tarde, ella se le aparece como una anciana con las mismas tres heridas que habían sufrido sus formas animales, ordeñando una vaca. Le da a Cú Chulainn tres tragos de leche. Él la bendice con cada trago y sus heridas sanan. [29] [30] Se arrepiente de haberla bendecido por los tres tragos de leche, lo cual se evidencia en el intercambio entre Morrígan y Cú Chulainn: "Ella le dio leche de la tercera tetilla, y su pierna se curó. 'Tú me dijiste "Una vez", dijo, "que nunca me curarías". 'Si hubiera sabido que eras tú', dijo Cú Chulainn, 'nunca lo habría hecho'". [31] Mientras los ejércitos se reúnen para la batalla final, ella profetiza el derramamiento de sangre que se avecina. [32]

En una versión del cuento de muerte de Cú Chulainn, mientras Cú Chulainn cabalga para encontrarse con sus enemigos, se encuentra con Morrígan como una bruja que lava su armadura ensangrentada en un vado, un presagio de su muerte. Más adelante en la historia, herido de muerte, Cú Chulainn se ata a un monolito con sus propias entrañas para poder morir erguido, y sólo cuando un cuervo se posa sobre su hombro sus enemigos creen que está muerto. [33]

Ciclo Mitológico

La Morrígan también aparece en textos del Ciclo Mitológico . En la compilación pseudohistórica del siglo XII Lebor Gabála Érenn (" El libro de la toma de Irlanda "), figura entre los Tuatha Dé Danann como una de las hijas de Ernmas , nieta de Nuada . [11]

Las primeras tres hijas de Ernmas son Ériu , Banba y Fódla . Sus nombres son sinónimos de "Irlanda", y estuvieron casados ​​respectivamente con Mac Gréine , Mac Cuill y Mac Cécht , los tres últimos reyes Tuatha Dé Danann de Irlanda. Asociados con la tierra y la realeza, probablemente representan una triple diosa de la soberanía. Luego vienen las otras tres hijas de Ernmas: Badb , Macha y Morrígan. Una cuarteta describe a los tres como ricos, "fuentes de astucia" y "fuentes de encarnizadas luchas". También se dice que el nombre de Morrígu es Anand. [11] Según la Historia de Irlanda del siglo XVII de Geoffrey Keating , Ériu, Banba y Fódla adoraban a Badb, Macha y Morrígan respectivamente. [34]

La Morrígan también aparece en Cath Maige Tuired (" La batalla de Magh Tuireadh "). [35] En Samhain , mantiene una cita con el Dagda antes de la batalla contra los fomorianos . Cuando la encuentra, ella se está lavando, parada con un pie a cada lado del río Unius, cerca de Riverstown, Co. Sligo . En algunas fuentes, se cree que ella creó el río. Después de tener relaciones sexuales, Morrígan promete convocar a los magos de Irlanda para lanzar hechizos en nombre de los Tuatha Dé y destruir a Indech, el rey fomoriano, quitándole "la sangre de su corazón y los riñones de su valor". Más tarde, se nos dice, ella traería dos puñados de su sangre y los depositaría en el mismo río (sin embargo, también se nos dice más adelante en el texto que Indech fue asesinado por Ogma ).

Cuando la batalla está a punto de comenzar, el líder Tuatha Dé, Lug , pregunta a cada uno qué poder aportan a la batalla. La respuesta de Morrígan es difícil de interpretar, pero implica perseguir, destruir y someter. Cuando llega al campo de batalla, canta un poema e inmediatamente la batalla estalla y los fomorianos son arrojados al mar. Después de la batalla, canta otro poema celebrando la victoria y profetizando el fin del mundo. [36] [37]

En otra historia, ella atrae al toro de una mujer llamada Odras. Luego, Odras sigue a Morrígan hasta el Otro Mundo , a través de la cueva de Cruachan , que se dice que es su "morada adecuada". Cuando Odras se queda dormida, Morrígan la convierte en un charco de agua que desemboca en el río Shannon . [38] En esta historia, Morrigan es llamada la reina envidiosa de Dagda, de humor feroz. También se la llama "cambiaformas" y una astuta llamadora de cuervos cuyo placer estaba en los anfitriones reunidos.

Naturaleza y papel

La Morrígan es a menudo considerada una triple diosa , pero esta triple naturaleza es ambigua e inconsistente. Estas apariciones triples se deben en parte al significado celta de la trinidad . [2] A veces aparece como una de las tres hermanas, las hijas de Ernmas : Morrígan, Badb y Macha . [39] A veces la trinidad está formada por Badb, Macha y Anand, conocidos colectivamente como Morrígna . Ocasionalmente, Nemain o Fea aparecen en las distintas combinaciones. Sin embargo, Morrígan también puede aparecer sola, [26] y su nombre a veces se usa indistintamente con Badb. [36]

La Morrígan se asocia principalmente con la guerra y el destino, y a menudo se interpreta como una "diosa de la guerra". La antigua diosa irlandesa de la guerra de WM Hennessy , escrita en 1870, influyó en el establecimiento de esta interpretación. [40] Se dice que disfruta de los anfitriones reunidos. [41] Su papel a menudo implica premoniciones de la muerte violenta de un guerrero en particular, lo que sugiere un vínculo con la banshee del folclore posterior. Patricia Lysaght señala además esta conexión : "En ciertas zonas de Irlanda, este ser sobrenatural, además del nombre banshee, también se llama badhb " . [42] Su papel no sólo era ser un símbolo de muerte inminente, sino también influir en el resultado de la guerra. La mayoría de las veces, hacía esto apareciendo como un cuervo volando sobre sus cabezas, e inspiraba miedo o coraje en los corazones de los guerreros. En algunos casos, se dice que apareció en visiones a aquellos que estaban destinados a morir en la batalla mientras lavaban sus armaduras ensangrentadas. En este rol específico, también se le asigna el rol de predecir la muerte inminente con un énfasis particular en el individuo. [43] También hay algunos relatos raros en los que ella se uniría a la batalla como guerrera y mostraría su favoritismo de una manera más directa. [44]

La Morrígan también está asociada a la tierra y a los animales, particularmente al ganado. Máire Herbert sostiene que "la guerra per se no es un aspecto primario del papel de la diosa". Herbert sugiere que "sus actividades tienen un carácter tutelar . Ella supervisa la tierra, su patrimonio y su sociedad. Su cambio de forma es una expresión de su afinidad con todo el universo viviente". [45] Patricia Lysaght señala que Cath Maige Tuired describe a Morrígan como "una protectora de los intereses de su pueblo" y la asocia tanto con la guerra como con la fertilidad. [7] Según Proinsias Mac Cana , la diosa en Irlanda está "principalmente preocupada por la prosperidad de la tierra: su fertilidad, su vida animal y (cuando se concibe como una unidad política) su seguridad contra fuerzas externas". [12] Asimismo, Maria Tymoczko escribe: "El bienestar y la fertilidad de un pueblo dependen de su seguridad contra la agresión externa", y señala que "la acción bélica puede, por tanto, tener un aspecto protector". [8] Por lo tanto, se sugiere que Morrígan es una manifestación de la diosa de la tierra y la soberanía , [5] [6] que representa principalmente el papel de la diosa como guardiana del territorio y su gente. [7] [8] Se puede interpretar que brinda ayuda política o militar, o protección al rey, actuando como una diosa de la soberanía, no necesariamente de la guerra.

También se ha sugerido que estuvo estrechamente vinculada a los fianna , y que estos grupos pudieron haber estado de alguna manera dedicados a ella. [46] Se trataba de "bandas de jóvenes guerreros cazadores, que vivían en las fronteras de la sociedad civilizada y se dedicaban a actividades ilegales durante un tiempo antes de heredar propiedades y ocupar sus lugares como miembros de comunidades asentadas y terratenientes". [47] De ser cierto, su adoración puede haberse parecido a la de los grupos Perchta en áreas germánicas. [48]

Hay un montículo quemado en el condado de Tipperary conocido como Fulacht na Mór Ríoghna ("pozo de cocina de Mórrígan"). Los sitios fulachtaí se encuentran en zonas silvestres, y suelen estar asociados con forasteros como los fianna, así como con la caza de venados. Puede haber un vínculo con las tres brujas míticas que cocinan la comida de carne de perro que lleva al héroe Cú Chulainn a su perdición. El Dá Chích na Morrígna ("dos pechos de Mórrígan"), un par de colinas cerca de Brú na Bóinne en el condado de Meath , sugieren a algunos un papel como diosa tutelar , comparable a Anu , que tiene sus propias colinas, Dá Chích Anann. ("los pechos de Anu") en el condado de Kerry . Otras diosas que se sabe que tienen colinas similares son Áine y Grian del condado de Limerick que, además de una función tutelar, también tienen atributos solares.

leyenda artúrica

Algunos investigadores y autores de ficción modernos han intentado vincular a Morrígan con el personaje de Morgan, este último a menudo representado en la leyenda como un hada o una hermana sobrenatural del Rey Arturo . Morgan aparece por primera vez en la literatura en Vita Merlini del siglo XII de Geoffrey de Monmouth como una figura parecida a una diosa sin parentesco consanguíneo con Arthur, a quien lleva a su tierra de Avalon , al estilo del Otro Mundo , después de su herida mortal en una batalla. En algunos textos artúricos, como Sir Gawain y el Caballero Verde , Morgan es retratada como una bruja cuyas acciones ponen en marcha un sangriento rastro de acontecimientos que llevan al héroe a numerosos casos de peligro. Morgan también es representada como una seductora, muy parecida a las leyendas más antiguas de Morrígan, y tiene numerosos amantes a quienes incluso podría secuestrar para este propósito (como en algunas historias de Lancelot y Ogier el danés , entre otras). Con frecuencia se representa al personaje ejerciendo poder sobre los demás para lograr sus propios propósitos, permitiendo que esas acciones se desarrollen a lo largo del tiempo, en beneficio o detrimento de otros personajes. [49]

Sin embargo, si bien los creadores del personaje literario de Morgan pueden haberse inspirado en cierta medida en los cuentos mucho más antiguos de la diosa, la relación probablemente termine allí. Eruditos como Rosalind Clark sostienen que los nombres no están relacionados, ya que el galés "Morgan" (Gales es la fuente original del Asunto de Gran Bretaña ) se deriva de raíces de palabras asociadas con el mar, mientras que el irlandés "Morrígan" tiene sus raíces en una palabra para "terror" o una palabra para "grandeza". [50]

Ver también

Notas

  1. ^ Dinneen, Patrick S. , ed. (1927). "mór, móir-". Foclóir Gaeḋilge agus Béarla: un diccionario irlandés-inglés, que es un tesauro de palabras, frases y modismos del idioma irlandés moderno (Nueva edición, edición revisada y muy ampliada). Dublín: Sociedad de Textos Irlandeses. pag. 761.
  2. ^ ab Aldhouse-Green, Miranda (2015). Los mitos celtas: una guía de los dioses y leyendas antiguos . Nueva York: Thames y Hudson. pag. 125.ISBN 978-0-500-25209-3.
  3. ^ Ó hÓgáin 1991.
  4. ^ Sessle, Erica J. (1994). "Explorando las limitaciones de la diosa de la soberanía a través del papel de Rhiannon". Actas del Coloquio Celta de Harvard . 14 : 9–13. ISSN  1545-0155. JSTOR  20557270.
  5. ^ abcdef Ó hÓgáin 1991, págs. 307–309.
  6. ^ ab Koch, John T. Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO, 2006. p.1622
  7. ^ abc Lysaght, Patricia (1996). "Tradiciones de la Banshee". En Verde, Miranda; Billington, Sandra (eds.). El Concepto de la Diosa . Prensa de Psicología. págs. 157-163.
  8. ^ abc Tymoczko, María (1994). El Ulises irlandés . Prensa de la Universidad de California. págs. 98-101.
  9. ^ Sjoestedt, Marie-Louise (18 de septiembre de 2000). Dioses y héroes celtas . Publicaciones de Dover. págs. 31–32. ISBN 978-0-486-41441-6.
  10. ^ Davidson, Hilda Ellis (1988). Mitos y símbolos en la Europa pagana: las primeras religiones escandinavas y celtas . Siracusa: Prensa de la Universidad de Siracusa. pag. 97.ISBN 978-0-8156-2441-7.
  11. ^ abc Lebor Gabála Érenn §62, 64 : "Badb, Macha y Anand... eran las tres hijas de Ernmas, la granjera". " Badb y Morrigu, cuyo nombre era Anand".
  12. ^ ab Mac Cana, Prionsias (1970). "Las Diosas de los Celtas Insulares". Mitología celta. Hamlin.
  13. ^ MacKillop 1998, págs. 335–336.
  14. ^ El poema métrico 49 de Dindsenchas "Odras"
  15. ^ abc DIL 1990, págs.
  16. ^ DIL 1990, pag. 507.
  17. ^ ab Entrada de la enciclopedia celta de Jones: Morrigan
  18. ^ "Protocelta - Lista de palabras en inglés" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 27 de septiembre de 2007.
  19. ^ ""pesadilla"". Etimología en línea .
  20. ^ Clark 1990.
  21. ^ Alexander McBain, Diccionario etimológico de la lengua gaélica , 1911: mór , ribhinn
  22. ^ Alimenta, Whitley (1891). "Notas sobre "La Segunda Batalla de Moytura"". Études Celtiques xii . p. 128.
  23. ^ abc Gulermovich Epstein 1998, págs.
  24. ^ Isaías 34:14 "Y las fieras se encontrarán con las hienas, el sátiro gritará a su compañero; sí, allí se encenderá la bruja de la noche , y encontrará para sí un lugar de descanso". (Versión estándar revisada, énfasis agregado)
  25. ^ DIL 1990, pag. 372.
  26. ^ ab Desconocido. Táin Bó Regamna. pag. 33. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  27. ^ "El ataque al ganado de Regamna", traducido por AH Leahy, de Romances heroicos de Irlanda Vol II, 1906
  28. ^ O'Rahilly 1976, pag. 152.
  29. ^ O'Rahilly 1976, págs. 176–177, 180–182.
  30. ^ O'Rahilly, Cecile (ed. y traducción) (1967). Táin Bó Cualnge del Libro de Leinster. págs. 193-197.
  31. ^ Carson, Ciaran (2007). El Táin: una nueva traducción del Táin Bó Cúlailnge . pag. 96.
  32. ^ O'Rahilly 1976, págs. 229-230.
  33. ^ "La muerte de Cú Chulainn". Colectivo de Literatura Celta .
  34. ^ Keating, Geoffrey. "Libro 2 Sección 11". La historia de Irlanda.
  35. ^ "La Segunda Batalla de Moytura". Edición Corpus de Textos Electrónicos .
  36. ^ ab Desconocido. "La segunda batalla de Mag Tuired". Cath Maige Tuired.
  37. ^ Gray, Elizabeth A. (ed. y traducción) (1982). "167". Cath Maige Tuired: La segunda batalla de Mag Tuired.
  38. ^ "Odras", de The Metrical Dindshenchas Vol 4, traducido por E. Gwynn
  39. ^ Macalister, RAS (trad.) (1941). Lebor Gabála Érenn: Libro de la toma de Irlanda, parte 1-5 . Dublín: Sociedad de Textos Irlandeses.
  40. ^ WM Hennessy , "La antigua diosa irlandesa de la guerra", Revue Celtique 1, 1870–72, págs.
  41. ^ "Parte 49 de Los Dindshenchas métricos". celt.ucc.ie.
  42. ^ Lysaght, Patricia (1986). The Banshee: el mensajero de la muerte irlandés . Editores de Roberts Rinehart. pag. 15.ISBN 1-57098-138-8.
  43. ^ Rolleston, TW (1911). Mitos y leyendas celtas . Nueva York: Barnes y Noble. ISBN 978-0-7607-8335-1.
  44. ^ Cotterell, Arturo (2010). La Enciclopedia de la Mitología . págs.102, 152.
  45. ^ Herbert, Máire (1996). "Transmutaciones de una diosa irlandesa". En Verde, Miranda; Billington, Sandra (eds.). El Concepto de la Diosa . Prensa de Psicología. pag. 145.
  46. ^ Gulermovich Epstein 1998, pág. 148.
  47. ^ Oeste, Maire. "Aspectos de díberg en el cuento Togail Bruidne Da Derga ". Zeitschrift für Celtische Philologie . vol. 49–50. pag. 950.
  48. ^ Ginzburg, Carlo (1991). Éxtasis: descifrando el sábado de las brujas . Nueva York: Pantheon Books. págs. 6–7, 91, 101–2, 115 (nota 47), 146 (nota 62), 193, 182–204, 262, así como numerosas referencias relacionadas en las partes segunda y tercera. ISBN 0-394-58163-6.
  49. ^ Morgan le Fay en Sir Gawain y el Caballero Verde.
  50. ^ Clark 1990, págs. 21-23, 208n.5.

Referencias

enlaces externos