stringtranslate.com

Memorias de Byron

"Cuando leas mis Memorias aprenderás los males, morales y físicos, de la verdadera disipación. Puedo asegurarte que mi vida es muy entretenida y muy instructiva".
Lord Byron en conversación con Thomas Medwin

Las Memorias de Byron , escritas entre 1818 y 1821 pero nunca publicadas y destruidas poco después de su muerte, relatan detalladamente su vida, sus amores y sus opiniones. Le entregó el manuscrito al poeta Thomas Moore , quien a su vez lo vendió a John Murray con la intención de que eventualmente fuera publicado. A la muerte de Lord Byron en 1824, Moore, Murray, John Cam Hobhouse y otros amigos preocupados por su reputación se reunieron y quemaron el manuscrito original y la única copia conocida del mismo, en lo que se ha llamado el mayor crimen literario. en Historia.

Dado que las Memorias se han perdido sin posibilidad de recuperación, sólo se puede obtener una idea más vaga de su naturaleza a partir del testimonio mutuamente inconsistente de aquellos contemporáneos de Byron que las leyeron en manuscritos. Es difícil juzgar cuán sexualmente explícitos eran: algunos testigos sostenían que eran perfectamente aptos para que cualquiera los leyera y otros que eran demasiado escabrosos para ser publicados.

Composición

Ya en 1809, mientras viajaba por Albania con su amigo John Cam Hobhouse , Byron escribió un relato de su vida y sus pensamientos. Hobhouse lo convenció de que destruyera este documento, aunque Byron protestó diciendo que le estaban robando al mundo un regalo. [1] [2]

Byron volvió a considerar la posibilidad de escribir una autobiografía en 1818. El 10 de julio escribió desde Venecia en una carta a su editor John Murray en Londres:

Pienso en escribir (para su edición completa) algunas memorias de mi vida para anteponerlas – siguiendo el mismo modelo (aunque temo bastante llegar a él) que el de Gifford – Hume – & c , y esto sin ninguna intención de hacer revelaciones o comentarios sobre personas vivas que serían desagradables para ellos... Tengo materiales en abundancia - pero la mayor parte de ellos no podría ser usado por - ni en los próximos trescientos años - sin embargo, hay suficiente sin estos... .para hacerte un buen prefacio para tal edición mientras meditas – pero esto por cierto – no me he decidido. [3]

El 3 de agosto le dijo a Murray que había hecho buenos progresos con las Memorias, y el 26 de agosto que estaban casi terminadas, pero que ahora eran demasiado largas y demasiado indiscretas para poder publicarlas como prefacio: "Lo mantendré entre mis papeles – será una especie de guía en caso de muerte – y evitará algunas de las mentiras que de otro modo se dirían". [4]

Una página de la carta de Byron a Murray , 29 de octubre de 1819: "Le di a Moore , que se fue a Roma, mi vida en MS en 78 hojas en folio reducidas a 1816".

El 29 de octubre de 1819 anunció que había entregado las Memorias, que llevaban su historia hasta 1816, a su amigo Thomas Moore , el poeta, y repitió que "[no] serían publicadas durante mi vida, sino cuando esté". frío, puedes hacer lo que quieras". [3] [5] Moore aceptó esta restricción y, de buen humor, esperaba legar el libro a su hijo, "quien asombrará con él los últimos días del siglo XIX". [6] Entre 1820 y 1821 Byron añadió una segunda parte, [7] llevando las Memorias a una extensión de al menos 120.000 palabras. Las Memorias completas, todas en posesión de Moore, fueron entregadas por él a un gran número de lectores del mundo de la moda, tantos que los manuscritos corrían peligro de desmoronarse por el uso excesivo, de modo que Moore se vio obligado a hacer una copia. . [8] En julio de 1821, con la bendición de Byron, Moore vendió el manuscrito y la copia a Murray por la enorme suma de £ 2100, pero luego Byron lo pensó mejor y el trato fue renegociado para darle a Moore y a él mismo el poder de recomprar el Memorias durante la vida de Byron. [9] [10] Todavía permanecían manuscritos cuando Byron murió el 19 de abril de 1824 en Missolonghi , Grecia.

Destrucción

A los pocos minutos de enterarse de que Byron había muerto, Hobhouse comenzó a planificar la destrucción de los manuscritos, motivado quizás por la sensación de que todas las memorias eran, por definición, ligeramente impropias; por miedo a verse asociado con un libertino como Byron, ahora que él mismo era un diputado respetable; o por el resentimiento por haber sido confiados a Moore, el rival de Hobhouse en la amistad de Byron. [11] [10] Al acercarse a John Murray, quien supuso que podría querer sacar provecho de su publicación, descubrió para su sorpresa que Murray estaba tan interesado como él en verlos quemados. [12] Moore inicialmente estuvo a favor de volver a comprar el manuscrito a Murray y entregárselo a Augusta Leigh, la media hermana de Byron, para que lo destruyera, pero luego cambió de opinión y decidió que con la eliminación de todos los pasajes inapropiados la reputación de Byron sería suficiente. asegurado. Además, argumentó, Byron le había dicho que podía "mostrárselos a los elegidos" y, dado que en realidad lo había hecho, no habría ningún daño adicional al publicarlos. [13] [14] Se celebró una reunión en los despachos de Hobhouse en Albany para discutir el asunto. Estuvieron presentes Moore, Hobhouse, Henry Luttrell (un amigo de Moore, dispuesto a apoyarlo en cualquier decisión que decidiera) y John Murray. [8] Todos ellos tenían la impresión errónea, al no haber consultado realmente los documentos legales del caso, de que Moore aún podría tener algunos derechos en el asunto, mientras que en realidad la muerte de Byron había convertido las Memorias en propiedad absoluta de John Murray. tratarlo como mejor le pareciera. [15] Murray señaló que William Gifford, que había leído las Memorias, opinaba que harían que el nombre de Byron fuera infame para siempre. Discutieron tan ferozmente que Moore incluso habló de resolver el asunto batiéndose en duelo con Murray. [16] La reunión se trasladó luego a la casa de Murray en Albemarle Street , donde esperaban Wilmot Horton, en representación de la media hermana de Byron, Augusta Leigh , y el coronel Francis Doyle, en representación de Lady Byron . [8] Moore protestó diciendo que destruir el manuscrito sería "contrario a los deseos de Lord Byron e injusto conmigo mismo", pero la opinión de Hobhouse y Murray sobre el asunto finalmente prevaleció y, con el consentimiento reacio de Moore, el manuscrito fue roto y quemado en la casa de Murray. Chimenea de Horton y Doyle. [17] [18] Esto ha sido llamado el mayor crimen literario de la historia. [19] Algunos comentaristas del siglo XIX creían que una o más copias de las Memorias aún sobrevivían y algún día emergerían, [20] [21]y de hecho, algunos todavía alimentan esa esperanza, pero el consenso académico es que el libro está irremediablemente perdido. [22]

Culpa

Aunque la mayoría de los presentes en la reunión de Albemarle Street estaban a favor de la destrucción de las Memorias, Moore se opuso vehementemente hasta que los demás lo vencieron; [23] sin embargo, durante muchos años Hobhouse mantuvo una campaña de críticas públicas contra Moore, echándole la culpa. [24] El relato de Moore sobre el fatídico encuentro en casa de Murray, registrado en su diario, dio una visión comprensiva de su papel en la historia, pero cuando Lord John Russell publicó ese diario en 1853, eliminó esta entrada, y permaneció durante mucho tiempo. inédito. [25] [26] Con solo un lado de la cuestión siendo escuchado, el sentimiento general a lo largo del siglo XIX fue que Moore era el hombre más responsable de la quema de las Memorias. [23] Una nota de desacuerdo provino del amigo de Moore, Walter Scott , quien registró en su diario su opinión de que Moore había sido maltratado, [27] pero en 1937 el biógrafo de Moore, LAG Strong, escribió: "No se puede resistir la conclusión que Moore le falló a su amigo". [28]

Los estudiosos modernos atribuyen la culpa a otra parte. Leslie A. Marchand escribió que Hobhouse era el principal responsable, [29] y Terence de Vere White llegó a la misma conclusión, añadiendo que Murray era el segundo hombre más culpable. [30] G. Wilson Knight presentó un veredicto contra Hobhouse, el coronel Doyle, Wilmot Horton y Murray como corresponsables, con el jinete que "detrás de todo... estaba Lady Byron". [31] Paul Douglass cree que parte de la culpa también debe recaer en el propio Byron, ya que fue demasiado descuidado con el destino de sus Memorias, [32] y ciertamente Byron permitió que cayeran en manos de John Murray, a quien consideraba " el más tímido de los libreros de Dios". [33]

Contenido

A falta de cualquier manuscrito superviviente de las Memorias, la única evidencia directa de la naturaleza de su contenido proviene de los comentarios del propio Byron y de los amigos de Moore, Murray y Byron a quienes se les permitió leerlo. Estos lectores incluyeron a Elizabeth Palgrave, Lady Burghersh , Lady Davy , Lord y Lady Holland , Richard Hoppner, Washington Irving , Lady Jersey , Lord Kinnaird y su hermano Douglas , Henry Luttrell, Lady Mildmay, Lord Rancliffe, Lord John Russell, William Gifford, William. Maginn , Lady Caroline Lamb , Mary Shelley , Percy Bysshe Shelley (probablemente), John William Polidori (probablemente), Samuel Rogers (posiblemente) y dos copistas empleados por Moore llamados Williams y Dumoulin. [34] [35] Byron le ofreció a su ex esposa la oportunidad de leer las Memorias, pero ella se negó a tener algo que ver con eso. [7]

Byron le escribió a Murray sobre la primera parte de las Memorias, que terminaron en el año 1816, que

La Vida son Memorandos y no Confesiones . He dejado fuera todos mis amores (excepto de forma general), y muchas otras cosas más importantes (porque no debo comprometer a otras personas)...Pero encontrarás muchas opiniones, y algo de diversión, con un relato detallado. de mi matrimonio y sus consecuencias, tan cierto como una parte interesada puede hacer tales cuentas, porque supongo que todos tenemos prejuicios. [36]

Su amigo Thomas Medwin informó más tarde que Byron le había contado sobre la segunda parte que

será una buena lección para los jóvenes; porque trata de la vida irregular que llevé en un período y de las fatales consecuencias de la disipación. Hay pocas partes que las mujeres no pueden leer, y ninguna que no lo hará... Cuando leas mis Memorias aprenderás los males, morales y físicos, de la verdadera disipación. Puedo asegurarles que mi vida es muy entretenida y muy instructiva. [37]

Thomas Moore también hizo una distinción entre las dos partes. La primera parte contenía "poco no apto para publicación" y "sobre la misteriosa causa de la separación [de su esposa a principios de 1816] no aportó ninguna luz"; pero en cuanto a la segunda parte, "algunos de sus detalles nunca podrían haberse publicado". [38] En privado, Moore le dijo a Hobhouse que "la primera parte de las Memorias no contenía nada objetable excepto una anécdota: que Lord B. tenía a Lady B. en el sofá antes de cenar el día de su matrimonio". Por otro lado, "la segunda parte contenía todo tipo de aventuras eróticas". [39] Cuando empezó a escribir sus Cartas y diarios de Lord Byron: con avisos de su vida (1830), Moore incorporó silenciosamente todos los incidentes que podía recordar relacionados con la vida temprana de Byron en Londres de las Memorias, o al menos todos los que considerado apto para imprimir. [40]

La disparidad entre la primera y la segunda parte puede ayudar a explicar la amplia gama de opiniones de los demás testigos. La amante descartada de Byron, Lady Caroline Lamb, pensó que las Memorias "no tenían ningún valor: un mero cuaderno", [3] y se dice que Lady Burghersh dijo que las encontraba tan inobjetables que le habría permitido a su hijo de 15 años hija para leerlos. [21] Lord Holland pensó que "algunos de ellos eran bastante agradables". [3] Lord John Russell había leído la mayor parte del manuscrito. Su recuerdo era que "tres o cuatro páginas eran demasiado groseras y poco delicadas para su publicación... el resto, con pocas excepciones, contenía pequeños rastros del genio de Lord Byron y ningún detalle interesante de su vida. Su primera juventud en Grecia, y su sensibilidad hacia las escenas que lo rodeaban, cuando descansaba sobre una roca en las excursiones a nado que hacía desde el Pireo , fueron descritas de manera sorprendente. Pero, en general, el mundo no sale perdiendo con el sacrificio hecho de las Memorias de este gran poeta. ". [41] Otro detalle proviene de Samuel Rogers, quien afirmó haber leído en las Memorias que "en su noche de bodas, Byron de repente se despertó de su primer sueño; una vela, que ardía en la habitación, proyectaba un resplandor rojizo a través de las cortinas carmesí de la cama; y no pudo evitar exclamar, en una voz tan fuerte que despertó a Lady B.: '¡Dios mío, seguramente estoy en el infierno!'". [10] Lord Rancliffe pensó que eran "de una descripción baja y típica". [3] Elizabeth Palgrave, en una carta descubierta en 2024, le dijo a su padre, Dawson Turner , que "la leyó con el mayor interés y avidez. Es doloroso leer su declaración de indiferencia hacia su esposa y de aversión hacia su madre". , a quienes nunca menciona excepto con los epítetos más oprobios... Todas las familias del vecindario que conoció Su Señoría, son mencionadas por su nombre y clasificadas de la manera más ingeniosa pero cruel. Evidentemente, Ld Byron se propuso hacer el mal, toma. deleitarse en registrar su propia maldad". [35] William Gifford, el editor de Quarterly Review , leyó el manuscrito para Murray y le informó, según Hobhouse, que "todas las Memorias eran aptas sólo para un burdel y condenarían a Lord B. a la infamia eterna si se publicaran. " [39] Sin embargo, Gifford había sostenido la misma opinión sobre el Don Juan de Byron , que sin embargo se publicó en vida de Byron. [42]

Legado

Aunque las Memorias mismas fueron destruidas, ellas y la historia de su destrucción inspiraron una serie de respuestas. Thomas Moore escribió, aparentemente en Venecia en el momento en que recibió el manuscrito de Byron, un poema que describe sus sentimientos cuando estaba a punto de leer las Memorias. Él reflexiona,

Permítanme pensar por un momento en los miles de personas que viven
sobre la ancha tierra en este instante, que darían
con gusto noches enteras de insomnio para inclinar la frente
sobre estas preciosas hojas, como lo hago yo ahora. [43] [44]

En julio de 1824, el periodista Theodore Hook publicó lo que pretendía ser un extracto de las Memorias que describía la noche de bodas de Byron. Sin duda fue una falsificación, ya que en varios aspectos era inconsistente con lo que sabemos sobre el matrimonio de Byron, pero fue ampliamente acreditado en ese momento. [45]

En, quizás, 1842 se publicó bajo el nombre de Byron un poema en defensa de la homosexualidad, llamado Don León . El poema afirmaba ser "parte del diario privado de su señoría, que se supone que fue completamente destruido por Thos. Moore", pero su autenticidad puede juzgarse por el hecho de que hace referencia a acontecimientos que sucedieron después de la muerte de Byron. La fecha de composición, la fecha de la primera publicación y el nombre real del autor están todos envueltos en incertidumbre. [46]

La tercera y última ópera de Virgil Thomson , Lord Byron (1972), con libreto de Jack Larson , presenta una versión ficticia del regreso del cuerpo de Byron a Inglaterra en 1824; las Memorias acompañan al cuerpo, y en el acto final son quemadas en la Abadía de Westminster . La ópera no ha alcanzado popularidad ni en su forma original ni en una versión abreviada de principios de los años 80. [47]

Siguieron dos novelas en forma de imaginativas recreaciones de las Memorias. El primero, Las memorias secretas de Lord Byron de Christopher Nicole (1978), se caracterizó según Kirkus Reviews por "ingenio errático, investigación entusiasta y palabrería excesiva sobre asuntos sexuales". [48] ​​Las memorias de Lord Byron (1989) de Robert Nye fueron elogiadas por el erudito literario Daniel S. Burt por su "notable personificación de la voz de Byron y su percepción psicológica de su genio", [49] y por Andrew Sinclair en The Times por su "cascada de epigramas que caen uno tras otro". [50]

Finalmente, en 1995 Tom Holland publicó The Vampyre, Being the True Pilgrimage of George Gordon, Sixth Lord Byron (título estadounidense: Lord of the Dead: The Secret History of Lord Byron ). En esta novela, una búsqueda de las Memorias resulta en el descubrimiento de que fueron destruidas porque revelaron que Byron era, y de hecho es, un vampiro. [51] [52] Patt Morrison aplaudió el libro en Los Angeles Times , [53] pero Kirkus Reviews escribió sobre sus "atractivas figuras en cartón vivo", y sólo concedería que "como obra de género, esta es mejor que muchas ". [54]

Destrucción de otros papeles

Además de la destrucción de las Memorias, la viuda del nieto de Byron pidió a Henry James y John Buchan que le asesoraran sobre los documentos que tenía sobre la disputa entre Byron y su esposa. Buchan escribió más tarde: "Eso casi me pone enfermo, pero mi colega nunca se inmutó". [55] Aconsejaron quemarlo. Según Henry Channon , Buchan le dijo que los documentos habían sido "increíblemente indecentes y homosexuales", pero que lamentaba su decisión. [56]

Notas a pie de página

  1. ^ Caballero 2016, pag. 62.
  2. ^ Stanhope, Leicester (1825). Grecia en 1823 y 1824. Londres: Sherwood, Gilbert y Piper. pag. 526 . Consultado el 11 de julio de 2018 . hobhouse había robado.
  3. ^ abcde Cochran 2014, pag. 2.
  4. ^ Marchand 1976, págs. 62–64.
  5. ^ Marchand 1976, pág. 235.
  6. ^ Maurois, André (1984) [1930]. Byron . Traducido por Miles, Hamish. Londres: agente de policía. págs. 331–332. ISBN 0094660107.
  7. ^ ab Mayne 1969, pág. 448.
  8. ^ abc Moore 1961, pag. 61.
  9. ^ Mayne 1969, págs. 64–65.
  10. ^ abc Cochran 2014, pag. 3.
  11. ^ Moore 1961, pag. 42.
  12. ^ Moore 1961, pag. 60.
  13. ^ Moore 1961, págs. 60–61.
  14. ^ Cochran 2014, pag. 4.
  15. ^ Mayne 1969, pag. sesenta y cinco.
  16. ^ Cochran 2014, págs. 6–7.
  17. ^ Cochran 2014, pag. 9.
  18. ^ Mayne 1969, pag. 450.
  19. ^ Kells, Estuardo (2017). La biblioteca: un catálogo de maravillas. Melbourne: publicación de textos. pag. 158.ISBN 9781925355994. Consultado el 12 de julio de 2018 .
  20. ^ "Literatura del día". Revista de Literatura, Ciencia y Educación de Lippincott . 3 (6): 685. Junio ​​de 1869 . Consultado el 12 de julio de 2018 .
  21. ^ ab Elze 1872, pág. 237.
  22. ^ Douglass 2004, págs. 14-15.
  23. ^ ab Mayne 1969, pág. 452.
  24. ^ Moore 1961, pag. 45.
  25. ^ Blanco 1977, pag. 67.
  26. ^ Cochran 2014, pag. 1.
  27. ^ McCracken-Flesher, Caroline (primavera de 2015). "Sir Walter Scott: la escritura de la vida como antiromance". El círculo de Wordsworth . 46 (2): 106. doi : 10.1086/TWC24888062. S2CID  163820828.
  28. ^ Fuerte, LAG (1937). El chico juglar: un retrato de Tom Moore. Londres: Hodder y Stoughton. pag. 231 . Consultado el 12 de julio de 2018 .
  29. ^ Marchand, Leslie A. , ed. (1973). En Mi Caliente Juventud . Cartas y diarios de Byron. Volumen 1, 1798–1810. Londres: John Murray. pag. 276.ISBN 0719528208.
  30. ^ Blanco 1977, pag. 190.
  31. ^ Caballero 2016, pag. 153.
  32. ^ Douglass 2004, pag. 14.
  33. ^ Cutmore, Jonathan (2016) [2007]. "Una pluralidad de voces en la revisión trimestral". En Cutmore, Jonathan (ed.). El conservadurismo y la revisión trimestral: un análisis crítico . Londres: Routledge. pag. 227.ISBN 9781851969517. Consultado el 13 de julio de 2018 .
  34. ^ Moore 1961, pag. 46.
  35. ^ ab Prickett 2024.
  36. ^ Marchand, Leslie A. (1957). Byron: una biografía. Volumen 2 . Nueva York: Alfred A. Knopf. pag. 822.
  37. ^ Caballero 2016, pag. 214.
  38. ^ Moore, Thomas , ed. (1858). La vida y las cartas de Lord Byron. Nueva York: Leavitt y Allen. pag. 505 . Consultado el 15 de julio de 2018 .
  39. ^ ab Moore 1961, pág. 28, citando los diarios de Hobhouse .
  40. ^ Mayne 1969, pag. 66.
  41. ^ Cochran 2014, pag. dieciséis.
  42. ^ Moore 1961, pag. 29.
  43. ^ Las obras de Lord Byron: con sus cartas y diarios. Volumen 13. Londres: John Murray. 1833 . Consultado el 15 de julio de 2018 .
  44. ^ Moore, Thomas (1856). Las obras poéticas. Filadelfia: JB Lippincott. pag. 346 . Consultado el 15 de julio de 2018 .
  45. ^ Moore 1961, págs. 298-299.
  46. ^ Crompton, Luis (1985) [1983]. "Don León, Byron y la reforma legal sobre homosexuales". En Kellogg, Stuart (ed.). Ensayos sobre literatura gay . Nueva York: Harrington Park Press. págs. 53–54. ISBN 9780918393098. Consultado el 15 de julio de 2018 .
  47. ^ Rockwell, John (1 de diciembre de 1992). "Señor Byron". Música de Grove en línea . Prensa de la Universidad de Oxford . Consultado el 15 de julio de 2018 .
  48. ^ "Las memorias secretas de Lord Byron". Revisión de Kirkus . Lippincott. 30 de octubre de 1978 . Consultado el 15 de julio de 2018 .
  49. ^ Burt, Daniel S. (2001). El libro de biografía. Westport, CT: Prensa Oryx. pag. 55.ISBN 1573562564. Consultado el 15 de julio de 2018 .
  50. ^ Sinclair, Andrew (21 de septiembre de 1989). "Reencarnación del raver". Los tiempos . Londres. pag. 18.
  51. ^ "El señor de los muertos: la historia secreta de Byron". Editores semanales . PWxyz LLC. y nd . Consultado el 15 de julio de 2018 .
  52. ^ Jones, Stephen , ed. (1995). El gigantesco libro del mejor terror nuevo 7. Nueva York: Carroll & Graf. pag. 7.ISBN 9780786703722. Consultado el 15 de julio de 2018 .
  53. ^ Morrison, Patt (25 de febrero de 1996). "Loco, malo y peligroso: ficción: El señor de los muertos: la historia secreta de Byron, por Tom Holland". Los Ángeles Times . Consultado el 15 de julio de 2018 .
  54. ^ "El señor de los muertos: la historia secreta de Byron". Revisión de Kirkus . Lippincott. 1 de febrero de 1996 . Consultado el 15 de julio de 2018 .
  55. ^ John Buchan (1940). Memoria Sostenga La Puerta . Londres: Holdder & Stoughton Ltd. p. 152.
  56. ^ Henry Channon (2022). "16 de febrero de 1953". En Simon Heffer (ed.). Henry 'Chips' Channon: Los diarios . vol. 3 (1943-1957). Londres: pingüino.

Referencias