stringtranslate.com

patriación

La patriación es el proceso político que condujo a la plena soberanía canadiense , culminando con la Ley Constitucional de 1982 . El proceso era necesario porque, en ese momento, en virtud del Estatuto de Westminster de 1931 , y con el acuerdo de Canadá, el Parlamento británico conservaba el poder de enmendar las leyes canadienses sobre América del Norte británica y promulgar, de manera más general, para Canadá a petición y con el consentimiento del Dominio. Esa autoridad fue eliminada del Reino Unido mediante la promulgación de la Ley de Canadá de 1982 , el 29 de marzo de 1982, por el Parlamento del Reino Unido, según lo solicitado por el Parlamento de Canadá . [4]

Isabel II , como Reina de Canadá , el Primer Ministro Pierre Trudeau y el Ministro de Justicia Jean Chrétien firmaron una proclamación que puso en vigor la Ley de Constitución de 1982 el 17 de abril de 1982 en la Colina del Parlamento en Ottawa . [5] En el proceso de patriación se otorgó a las provincias influencia en asuntos constitucionales y resultó en que la constitución fuera modificable únicamente por Canadá y de acuerdo con su fórmula de enmienda , sin ningún papel para el Reino Unido.

Los poderes constitucionales del monarca sobre Canadá no se vieron afectados por la ley. Canadá tiene completa soberanía como país independiente; el papel del monarca de Canadá es distinto del del monarca del Reino Unido o de cualquier otro reino de la Commonwealth . [9]

Etimología

La palabra patriación fue acuñada en Canadá como una formación posterior a la repatriación (regreso al propio país). Antes de 1982, el poder para modificar la constitución canadiense estaba en manos del Parlamento del Reino Unido (sujeto en algunos aspectos a la solicitud y el consentimiento de Canadá); de ahí que algunos hayan considerado que el término patriación era más adecuado que el término repatriación (devolución de algo). [10] [11] El término fue utilizado por primera vez en 1966 por el Primer Ministro Lester B. Pearson en respuesta a una pregunta en el Parlamento: "Tenemos la intención de hacer todo lo posible para que la constitución de Canadá sea repatriada o patriada". [12]

Primeros intentos

A partir de 1867, la constitución de Canadá estuvo contenida principalmente en la Ley de América del Norte Británica de 1867 y otras leyes de América del Norte Británica , que fueron aprobadas por el Parlamento del Reino Unido . Varios primeros ministros canadienses , empezando por William Lyon Mackenzie King en 1927, habían intentado domesticar la fórmula de enmienda, pero no pudieron llegar a un acuerdo con los gobiernos provinciales sobre cómo funcionaría dicha fórmula. [13] Así, incluso después de que el Estatuto de Westminster concediera a Canadá y otras naciones de la Commonwealth plena independencia legislativa en 1931, Canadá solicitó que la Ley de América del Norte Británica de 1867 fuera excluida de las leyes cuya modificación estaba ahora bajo el completo control de Canadá; Hasta 1949, la constitución sólo podía modificarse mediante una nueva ley en Westminster . La Ley de América del Norte Británica (Nº 2) de 1949 otorgó al Parlamento de Canadá poderes limitados para modificar la constitución en muchas áreas de su propia jurisdicción, sin la participación del Reino Unido. La Constitución fue modificada de esta manera cinco veces: en 1952, 1965, 1974 y dos veces en 1975.

Continuaron esporádicamente las negociaciones entre los gobiernos federal y provinciales sobre el desarrollo de una nueva fórmula de enmienda en la que el Reino Unido no participaría. En la década de 1960, los esfuerzos de los gobiernos de los primeros ministros John Diefenbaker y Lester Pearson , incluida la conferencia de la Confederación del Mañana en el año del centenario de Canadá , [n 1] [17] culminaron en la fórmula Fulton-Favreau , pero sin el respaldo de Quebec . el intento de patriación fracasó.

Pierre Trudeau (extremo izquierdo) con Isabel II (centro) en el Palacio de Buckingham , 1977

En 1968, Pearson fue sucedido por Pierre Trudeau , que también defendía la patriación. Hizo varios intentos, incluida la Carta de Victoria en 1971 y más enmiendas propuestas en 1978. En la conferencia de 1978-1979, Trudeau se preparó por primera vez para otorgar algunas concesiones federales con respecto a la división de poderes, incluido el derecho de familia, la pesca, y recursos. [18] Sin embargo, los otros primeros ministros se opusieron, lo que llevó a la especulación de que estaban esperando a ver si los conservadores progresistas, más favorables a las provincias , ganarían las próximas elecciones federales . [19] En esa campaña, los liberales postularon para un cambio constitucional, incluido un discurso en Maple Leaf Gardens en el que Trudeau prometió acciones unilaterales si los primeros ministros no aceptaban la patriación. [20]

Patriación lograda

La patriación recibió un nuevo impulso después del referéndum de 1980 sobre la independencia de Quebec , ante el cual Trudeau prometió un nuevo acuerdo constitucional si la mayoría de los quebequenses votaban "No". Como el referéndum resultó en una mayoría que rechazaba la separación, Trudeau se acercó a su homóloga británica, Margaret Thatcher , para informarle que el gobierno canadiense quería patriartar la constitución. La respuesta de Thatcher fue que el Parlamento británico lo permitiría, con aprobación provincial o no. [21]

Después de varios días de negociaciones entre Trudeau y los primeros ministros y de la filtración del Kirby Memo por una "fuente federal interna", que enfureció a Quebec, [22] los primeros ministros se consultaron en el Chateau Laurier y redactaron una lista de diez poderes futuros. transferido a las provincias a cambio del consentimiento a la patriación. Trudeau, cuando se le presentó el documento, se negó a aceptarlo y reiteró su amenaza de buscar la aprobación de la Cámara de los Comunes para proceder con una enmienda unilateral. Ante la acusación del Primer Ministro de Manitoba, Sterling Lyon , de que "destrozaría el país", Trudeau respondió que, si Canadá no podía tener el control de su propia constitución y sus estatutos cuando la mayoría de las provincias tenían las suyas propias, el país merecería ser destrozado. [23] Esto llevó a Thatcher a adoptar una visión menos segura de cómo podrían proceder las cosas a través de la legislatura británica, sintiendo que la oposición provincial haría que la legislación fuera controvertida en el Parlamento. [21]

Proyecto de ley de Canadá y oposición provincial

Trudeau anunció que creía que los primeros ministros estaban actuando de mala fe y se reunió con su grupo para proponer un nuevo rumbo. Después de ofrecer una amplia gama de opciones y proponer una reforma completa, un parlamentario de Quebec gritó "¡ Allons-y en Cadillac! " [24] (traducido por Trudeau como "vamos en primera clase... sé liberal hasta el final... no moderar nuestras convicciones con la conveniencia política"). [25] Al llevar la propuesta al Gabinete, algunos ministros sugirieron utilizar la maniobra para aumentar el poder federal sobre la economía, pero Trudeau objetó y respondió "no deberíamos alterar el equilibrio". [24] El 2 de octubre de 1980, anunció en la televisión nacional su intención de proceder con la patriación unilateral en lo que denominó el "paquete del pueblo". La propuesta solicitaría la patriación del Parlamento del Reino Unido, así como el afianzamiento de una carta de derechos, y pediría que se celebrara un referéndum dentro de dos años sobre la fórmula de enmienda para la nueva constitución, que sería una elección entre Victoria Fórmula de veto de la Carta y cualquier propuesta conjunta de las provincias que pueda ser aprobada por provincias que sumen el 80% de la población. [n 2] En el mismo mes, los fiscales generales de seis provincias iniciaron demandas en tres tribunales provinciales, buscando claridad sobre si el Gabinete federal podría o no solicitar al Parlamento británico que aprobara una legislación que alteraría el equilibrio de poder entre los poderes provincial y federal. coronas sin el apoyo de los gobiernos provinciales. El gobierno británico se mostró reacio a presentar cualquier proyecto de ley que pudiera considerarse inconstitucional. [21]

Primer ministro de Ontario, Bill Davis

Trudeau encontró nuevos aliados en los primeros ministros Bill Davis ( Ontario ) y Richard Hatfield ( Nuevo Brunswick ) [26] y el Nuevo Partido Demócrata federal, bajo Ed Broadbent, anunció su apoyo después de persuadir a Trudeau para que devolviera algunos poderes sobre recursos a las provincias. [26] La propuesta del Primer Ministro en la Cámara de los Comunes, que sería presentada como el Proyecto de Ley de Canadá, invitó a grupos aborígenes, feministas y otros a Ottawa para que hicieran su aportación sobre la carta de derechos en los comités legislativos. Sin embargo, hubo desacuerdo sobre la carta, a la que los primeros ministros de seis provincias (Lyon, René Lévesque de Quebec, Bill Bennett de Columbia Británica , Angus MacLean de la Isla del Príncipe Eduardo , Peter Lougheed de Alberta y Brian Peckford de Terranova ) se opusieron por considerarlas usurpaciones. sobre su poder; la prensa lo denominó la Banda de los Seis . Manitoba, Terranova y Quebec lanzaron referencias a sus respectivos Tribunales de Apelaciones preguntando si el proyecto de ley de Canadá era constitucional. Nueva Escocia y Saskatchewan permanecieron neutrales.

Ante la insistencia de Columbia Británica, los primeros ministros que se oponían a la patriación unilateral redactaron una propuesta alternativa para mostrar el desacuerdo entre las partes y contrarrestar las acusaciones de obstruccionismo del gobierno federal si el documento llegaba a Westminster. La idea era que la patriación se llevara a cabo sin una carta de derechos y la fórmula de enmienda permitiría la enmienda con la aprobación de siete provincias que constan del 50% de la población, conocida como Fórmula de Vancouver . La innovación de los primeros ministros fue una cláusula que permitía a las provincias disidentes "optar por no participar" en nuevas enmiendas que reemplazaban la jurisdicción provincial y recibir financiación equivalente para ejecutar un programa sustituto si dos tercios de los miembros de la legislatura provincial aceptaban. [27] Nueva Escocia y Saskatchewan aprobaron esto, lo que llevó a la prensa a llamar ahora a los primeros ministros de la oposición la Banda de los Ocho .

Trudeau rechazó de plano el documento propuesto y nuevamente amenazó con llevar el caso de patriación directamente al Parlamento británico "[sin] molestarse en preguntarle a ningún primer ministro". El Gabinete federal y el abogado de la Corona adoptaron la posición de que si la Corona británica (en el Consejo, en el Parlamento y en los tribunales) iba a ejercer su soberanía residual sobre Canadá, lo haría únicamente a petición de los ministros federales de la Corona. [28] Además, funcionarios del Reino Unido indicaron que el Parlamento británico no tenía ninguna obligación de cumplir con ninguna solicitud de cambios legales hecha por Trudeau, particularmente si no se estaba siguiendo la convención canadiense. [29] El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes Británicos redactó un informe en enero de 1981 afirmando que sería incorrecto que el Parlamento del Reino Unido promulgara las propuestas independientemente de la oposición provincial. [30]

Referencia de patriación

La Corte Suprema de Canadá

Los Tribunales de Apelación de Terranova, Quebec y Manitoba emitieron sus opiniones sobre las cuestiones de referencia en el segundo trimestre de 1981. Los Tribunales de Apelación de Manitoba y Quebec respondieron a las cuestiones planteadas por sus gobiernos provinciales a favor del gobierno federal, dictaminando que no No había ninguna objeción constitucional a que el gobierno federal actuara unilateralmente. [31] [32] El Tribunal de Apelación de Terranova, sin embargo, falló a favor del gobierno provincial. Sostuvo que, tanto como cuestión de derecho constitucional como de convención constitucional, el gobierno federal no podía solicitar las enmiendas propuestas al Parlamento británico sin el consentimiento de las provincias. [33] El caso fue luego apelado ante la Corte Suprema de Canadá . [34] Los gobiernos de Manitoba y Quebec apelaron las decisiones de los Tribunales de Apelaciones de esas provincias y el gobierno federal apeló la decisión del Tribunal de Apelaciones de Terranova.

El 28 de septiembre de 1981, el tribunal dictaminó (en televisión en vivo, por primera vez) que el gobierno federal tenía el derecho, por letra de la ley, de proceder con la patriación unilateral de la constitución (la decisión fue siete a dos en favor). Sin embargo, por una mayoría diferente de seis a tres, el tribunal dijo que la constitución estaba compuesta tanto de convención como de ley escrita y dictaminó que una patriación unilateral no estaba de acuerdo con la convención constitucional. Aunque los tribunales hacen cumplir las leyes, no las convenciones constitucionales, la decisión del tribunal declaró que sería necesario el acuerdo de un número "sustancial" de primeros ministros para cumplir con la convención. [34] Este número no fue definido y los comentaristas criticaron más tarde el hecho de que el tribunal no dictaminó que se requería la aprobación de todas las provincias. [34] [35] [36] La decisión fue controvertida y una pérdida para los primeros ministros. Lévesque comentaría más tarde: "en otras palabras, los objetivos de Trudeau podrían ser inconstitucionales, ilegítimos e incluso 'ir en contra de los principios del federalismo', ¡pero eran legales!". Trudeau, en sus memorias, parafraseó al tribunal diciendo que "la patriación era legal, pero no agradable".

Tanto el Reino Unido como Canadá emprendieron preparativos de contingencia: el gabinete británico de Margaret Thatcher exploró simplemente trasladar unilateralmente la constitución a Canadá con una fórmula de enmienda que requería la aprobación unánime de las provincias. [37] Trudeau comenzó a planificar un referéndum proponiendo una declaración unilateral de independencia en caso de que el Reino Unido se negara. [38]

Conferencia Constitucional, noviembre de 1981

La decisión preparó el escenario para una reunión entre todos los primeros ministros y Trudeau en Ottawa , el 2 de noviembre de 1981. La conferencia comenzó con Trudeau anunciando su apertura a una nueva fórmula de enmienda, Davis postulando que su gabinete podría aceptar un acuerdo sin el veto de Ontario. y Hatfield propone el aplazamiento de algunos elementos de un estatuto. [39] Esto fue visto como una apertura general hacia la propuesta provincial, aunque Trudeau declaró que la carta no era negociable. [39]

Pierre Trudeau (izquierda) y Jean Chrétien (derecha) en una sesión de las conversaciones constitucionales de 1981

El 3 de noviembre, un compromiso propuesto a Trudeau que implicaba enmendar la propuesta del Grupo de los Ocho con una carta limitada fue recibido con una negativa tajante, y los funcionarios federales rechazaron una "carta destripada", [40] [41] mientras Lévesque y Trudeau discutían sobre la disposiciones lingüísticas de la carta. [40] El 4 de noviembre, en el desayuno de los primeros ministros se presentaron dos nuevas propuestas: el primer ministro de Saskatchewan, Allan Blakeney , aceptaría una carta sin derechos lingüísticos y una enmienda constitucional por parte de siete provincias cualesquiera, independientemente de su población y la eliminación de la compensación financiera. , [41] mientras que Bennett permitiría a Trudeau sus disposiciones sobre derechos lingüísticos a cambio de otras consideraciones. [42] Lyon y Lévesque se enojaron y se negaron a aceptar, y Lougheed sugirió con éxito que se propusieran las ideas para probar la posición negociadora de Trudeau. [42] A cambio, Trudeau lanzó una nueva iniciativa federal a los primeros ministros: patriar la constitución tal como estaba, pero continuar los debates durante dos años y, si se producía un punto muerto, celebrar un referéndum nacional sobre la fórmula de enmienda y la carta. [42] Lévesque, temiendo que la alianza se estuviera desmoronando y enfrentando comentarios burlones de Trudeau que, como "gran demócrata" (especialmente después del reciente referéndum que inició sobre la independencia de Quebec), pero confiado en que podría garantizar que cualquier referéndum sobre una carta fracasaría, estuvo de acuerdo. en principio. [43] Trudeau rápidamente anunció a la prensa una "alianza Canadá-Québec" sobre el tema, afirmando que " el gato está entre las palomas ". [43]

Los otros siete primeros ministros de la oposición se sorprendieron: hacer campaña contra la protección de los derechos se consideraba generalmente un suicidio político [44] y un referéndum nacional podía considerarse una "convencionalización" de la Carta sin necesidad de aprobación provincial. [43] Además, los canadienses de todo el país estaban en su mayoría de acuerdo con Trudeau sobre el tema y estaban cansados ​​de las constantes conversaciones constitucionales; Más tarde se reveló que el borrador de la propuesta federal implicaba la aprobación de las reformas de Trudeau, con referendos sólo si las provincias que representaban el 80% de la población los exigían dentro de los dos años. [44] Esto llevó a Lévesque a alejarse de la propuesta del referéndum, diciendo que parecía como si estuviera "escrita en chino". [44] La conferencia volvió a caer en la acritud, con Trudeau y Lévesque chocando furiosamente por los derechos lingüísticos. [45] Trudeau anunció que asistiría a una reunión final a las 9 am del día siguiente y se dirigiría a Westminster si no se llegaba a un acuerdo. [45] Peckford anunció que Terranova presentaría una propuesta al día siguiente. [45] Lévesque y la delegación de Quebec se fueron a dormir a Hull, Quebec , para pasar la noche.

Acuerdo de cocina

Esa tarde, el 4 de noviembre de 1981, el Ministro de Justicia , Jean Chrétien , se reunió con el Fiscal General de Saskatchewan, Roy Romanow , y el Fiscal General de Ontario, Roy McMurtry, en la cocina del Centro de Conferencias del Gobierno de Ottawa . Los fiscales generales discutieron un escenario en el que las provincias aceptarían la carta y no permitirían la exclusión voluntaria con compensación, mientras que Chrétien aceptó la fórmula de enmienda de Vancouver y se ofreció a regañadientes a incluir la cláusula no obstante en la constitución. [46] Chrétien, que había estado profundamente involucrado en el apoyo al lado del "no" del referéndum de Quebec y aborrecía la posibilidad de otro referéndum, recomendó el compromiso a Trudeau, [46] pero el Primer Ministro consideró que, dado el caos previo, era necesario Todavía sería imposible obtener el acuerdo de sus homólogos provinciales y objetó. [46] Por la noche, Davis, sin embargo, aceptó en principio el compromiso y le dijo a Trudeau que él también debería hacerlo, informándole que no estaría de su lado si procedía unilateralmente en ese momento. [46] Trudeau, que sabía que su posición en Londres se estaba volviendo frágil, incluso con el apoyo que tenía, aceptó. [47] Así, trabajando con el borrador de propuesta creado por la delegación de Terranova, [48] [49] los seis grupos trabajaron toda la noche para preparar la propuesta de compromiso. Este período se llamaría Acuerdo de Cocina ; Los hombres sentados a la mesa esa noche pasaron a ser conocidos como el Gabinete de Cocina . A cambio de aceptar la inclusión de la cláusula no obstante, Trudeau se negó a eliminar los poderes federales de desautorización y reserva del proyecto de Constitución. [50]

Al final de este período de negociaciones, René Lévesque se fue a dormir a Hull, ciudad al otro lado del río Ottawa, antes de partir pidió a los demás primeros ministros (todos alojados en Ottawa) que lo llamaran si sucedía algo. [51] Lévesque y su gente, todos en Quebec, permanecieron ignorantes del acuerdo hasta que Lévesque entró en el desayuno de los primeros ministros y le dijeron que se había llegado al acuerdo. Lévesque se negó a apoyar el acuerdo y abandonó la reunión; Posteriormente, el gobierno de Quebec anunció el 25 de noviembre de 1981 que vetaría la decisión. Sin embargo, tanto el Tribunal de Apelación de Quebec como el Tribunal Supremo, que emitió su fallo sobre el asunto el 6 de diciembre de 1982, afirmaron que Quebec nunca había tenido tales poderes de veto. [52]

Los acontecimientos fueron divisivos. Los nacionalistas quebequenses vieron el acuerdo como una traición de los primeros ministros de habla inglesa a Quebec, lo que provocó el uso del término Nuit des longs couteaux , o "Noche de los cuchillos largos". [n 3] En el Canadá inglés, se consideró que Lévesque había intentado hacer lo mismo con los primeros ministros de habla inglesa al aceptar el referéndum. Entre ellos se encontraba Brian Mulroney , quien dijo que al "aceptar la idea del referéndum del señor Trudeau, el propio señor Levesque [sic] abandonó, sin previo aviso, a sus colegas del frente común". El papel de Chrétien en las negociaciones le hizo denostado entre los soberanistas . Hasta que los liberales de Quebec llegaron al poder en 1985, todas las leyes aprobadas en Quebec utilizaban la cláusula de no obstante. [54]

Además, Peckford reprendió en un artículo en The Globe and Mail afirmaciones que los eventos de esa noche se parecían a algo parecido al Acuerdo de Cocina o la Noche de los Cuchillos Largos. [55] Según Peckford, cuatro primeros ministros (de Terranova, Saskatchewan, Isla del Príncipe Eduardo y Nueva Escocia) y altos representantes de Alberta y Columbia Británica trabajaron a partir de una propuesta presentada a la reunión por la delegación de Terranova. Se hicieron esfuerzos para llegar a otras provincias, incluida Quebec, pero fueron en vano. Peckford afirmó además que Chrétien no fue contactado y que él no tenía conocimiento de las "llamadas reuniones de cocina". La propuesta acordada esa noche era esencialmente la misma que la de la delegación de Terranova, excepto por modificaciones menores en la redacción y la adición de una nueva sección, y el borrador final debía enviarse a todas las provincias para su aprobación a la mañana siguiente. [55]

Las afirmaciones de Peckford, a su vez, han sido cuestionadas por Howard Leeson, entonces Viceministro de Asuntos Intergubernamentales de Saskatchewan y presente durante todas las negociaciones de esa noche. [48] ​​Afirmó que, si bien los funcionarios trabajaron a partir del borrador de Terranova, fue sólo porque era en gran medida similar al Acuerdo de Kitchen, que ya había sido desarrollado y acordado por los gobiernos de Ontario y Saskatchewan y era conocido por el gobierno federal. gobierno. [49] Además, Peckford jugó sólo un papel menor esa noche, ingresando más tarde, y la mayor parte de la negociación la realizaron Blakeney y Davis. Leeson concluyó que Davis y Lougheed eran los actores más importantes para conseguir un acuerdo. [56] En su opinión, la presencia en los Archivos Nacionales de Canadá del Acuerdo de Cocina no deja dudas sobre su existencia y fue uno de varios vínculos cruciales en las negociaciones de patriación. [57]

Cierre legal

Con el acuerdo de la mayoría de los gobiernos provinciales, el gobierno federal tomó medidas para implementar el paquete de patriación. Resoluciones conjuntas de la Cámara de los Comunes y el Senado de Canadá solicitaron que la Reina hiciera que se presentara en el Parlamento británico la legislación necesaria para patriarcar la constitución. La resolución contenía el texto de lo que se convertiría en la Ley de Canadá de 1982 , que incluía la Ley constitucional de 1982 . [58] Aunque ciertos parlamentarios británicos continuaron oponiéndose al proyecto de ley basándose en preocupaciones sobre los derechos de los pueblos indígenas de Canadá, [30] el Parlamento de Westminster aprobó la Ley de Canadá de 1982 , y la Reina Isabel II , como Reina del Reino Unido , concedió consentimiento real el 29 de marzo de 1982, 115 años después del día en que la reina Victoria dio su consentimiento a la Ley de América del Norte Británica de 1867 . [59] La Ley constitucional de 1982 incluía una fórmula de modificación en la que participaban únicamente la Cámara de los Comunes y el Senado federales y las asambleas legislativas provinciales. La sección 2 de la Ley de Canadá establece que ninguna ley posterior del Reino Unido "se extenderá a Canadá como parte de su legislación", mientras que el punto 17 de su programa también modifica el Estatuto de Westminster al eliminar la disposición de "solicitud y consentimiento". [60] Isabel II entonces, como Reina de Canadá , proclamó la constitución patriada en Ottawa el 17 de abril de 1982. [n 4] [63]

Hoy he proclamado esta nueva constitución [...] No podría haber mejor momento para mí, como Reina de Canadá, para declarar nuevamente mi confianza ilimitada en el futuro de este maravilloso país. [64]

Isabel II , Reina de Canadá , Ottawa , Ontario, 17 de abril de 1982

Canadá había dado el paso final hacia la soberanía completa como país independiente, con el papel de la Reina como monarca de Canadá separado de su papel como monarca británica o monarca de cualquiera de los otros reinos de la Commonwealth. [sesenta y cinco]

Paul Martin padre , que en 1981 fue enviado, junto con John Roberts y Mark MacGuigan , al Reino Unido para discutir el proyecto de patriación, señaló que, durante ese tiempo, la Reina se había interesado mucho en el debate constitucional y los tres encontraron la solución. El monarca "está mejor informado tanto sobre la sustancia como sobre la política del caso constitucional de Canadá que cualquiera de los políticos o burócratas británicos". [66] Trudeau comentó en sus memorias: "Siempre dije que fue gracias a tres mujeres que finalmente pudimos reformar nuestra Constitución [incluida] la Reina, que fue favorable... Siempre me impresionó no sólo la gracia ella mostró en público en todo momento, sino por la sabiduría que mostró en la conversación privada." [66]

Consciente de que era la primera vez en la historia de Canadá que se realizaba un cambio constitucional importante sin el acuerdo del gobierno de Quebec y que la exclusión de Quebec del acuerdo de patriación había provocado una ruptura, la Reina transmitió en privado a los periodistas su pesar por el hecho de que la provincia no fuera parte del asentamiento. [n 5] [68] Los soberanistas de Quebec han exigido, desde 1982, que la Reina u otro miembro de la Familia Real canadiense se disculpe por la promulgación de la Ley constitucional de 1982 , calificando el evento como parte de un "genocidio cultural de los francófonos en América del Norte durante los últimos 400 años". [69] En 2002, el primer ministro de Quebec, Bernard Landry, ordenó al consejo ejecutivo y al vicegobernador que no reconocieran las bodas de oro de Isabel en protesta por la firma de la Ley Constitucional de 1982 por parte de la Reina . [70]

Preguntas legales

Como ha señalado el constitucionalista Robin White, algunos podrían pensar que, dado que la Ley de Canadá de 1982 es ley tanto británica como canadiense, el Reino Unido podría teóricamente derogarla y declarar que sus leyes son vinculantes en Canadá. Peter Hogg, sin embargo, cuestiona esta opinión y señala que, dado que Canadá es ahora soberano, la Corte Suprema de Canadá consideraría que una ley británica que pretendía ser vinculante en Canadá era tan inválida en Canadá "como una ley promulgada para Canadá por Portugal " . [71] Paul Romney argumentó en 1999 que, independientemente de lo que hicieran las autoridades británicas, el principio constitucional de gobierno responsable en Canadá les negaba el derecho a volver a legislar para Canadá; afirmó: "[L]a convención constitucional conocida como gobierno responsable implicaba soberanía tanto legal como política. El gobierno responsable significaba que la Reina de Canadá podía actuar constitucionalmente en nombre de Canadá sólo con el consejo de sus ministros canadienses. Si el Parlamento británico legislar para Canadá, excepto a petición de las autoridades canadienses competentes, y la Reina dio su consentimiento a esa legislación por consejo de sus ministros británicos, los tribunales canadienses se negarían a hacer cumplir esa legislación". [72]

Notas

  1. ^ La conferencia se celebró entre el 27 y el 30 de noviembre de 1967 en el piso 54 de la recién terminada Toronto-Dominion Bank Tower . La cumbre fue convocada por el primer ministro de Ontario, John Robarts , y asistieron todos los demás primeros ministros provinciales, excepto WAC Bennett . [14] [15] [16]
  2. ^ Se eligió la fórmula de la Carta de Victoria debido a que fue aceptada por unanimidad en esa conferencia de 1972, que finalmente fracasó por otros motivos; Una enmienda requeriría la aprobación de Ontario, Quebec, dos provincias occidentales , dos provincias atlánticas y el gobierno federal. La segunda propuesta que exige provincias compuestas por el 80% de la población requeriría, necesariamente, la aprobación de Ontario y Quebec.
  3. ^ Trudeau, en su ensayo sobre el referéndum de Quebec, sobre el uso curioso y desagradable de esta descripción, comentó: "La 'Noche' en cuestión es, por supuesto, la de los llamados 'Cuchillos largos', una etiqueta descaradamente tomada de los nazis. historia por separatistas que sufren de paranoia aguda." [53]
  4. ^ En el pergamino de proclamación real había espacios para las firmas de la Reina, Trudeau y el Registrador General de Canadá ; Sin embargo, en la ceremonia de firma, Trudeau ofreció a Chrétien la oportunidad de poner su nombre también en el documento. En ese momento, la punta del bolígrafo se había roto, lo que llevó a Chrétien a pronunciar en voz baja "¡merde!" (en francés " mierda "), que la Reina escuchó y se rió. [61] La pluma rota provocó una mancha al final de la firma de Chrétien.
    El escritorio sobre el que se firmó la proclamación (conocido como Mesa de la Constitución ) se encuentra en la oficina del Portavoz del Senado de Canadá . [62]
  5. ^ Posteriormente, la Reina expresó públicamente, los días 22 y 23 de octubre de 1987, su apoyo personal al Acuerdo del Lago Meech , que intentó lograr el respaldo del gobierno de Quebec a la constitución patriada mediante la introducción de nuevas enmiendas, y recibió críticas de los opositores al acuerdo, que no lograron atraer el apoyo unánime de todos los legisladores federales y provinciales necesarios para su aprobación. [67]

Referencias

  1. ^ "Ley de Proclamación de la Constitución de 1982". Gobierno de Canadá. 5 de mayo de 2014 . Consultado el 10 de febrero de 2017 .
  2. ^ "Un estatuto que vale 75 aplausos". Globo y correo . Toronto. 17 de marzo de 2009 . Consultado el 10 de febrero de 2017 .
  3. ^ Alta costura, Christa (1 de enero de 2017). "Canadá está celebrando 150 años de... ¿qué exactamente?". CBC . Consultado el 10 de febrero de 2017 .
  4. ^ [1] [2] [3]
  5. ^ Lauterpacht, Eliú (1988). Informes de derecho internacional. Volumen 78 . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 457.ISBN _ 9781316152065. OCLC  898874831.
  6. ^ Trepanier, Peter (2004). «Algunos aspectos visuales de la tradición monárquica» (PDF) . Revisión parlamentaria canadiense . Consultado el 10 de febrero de 2017 .
  7. ^ Bickerton, James; Gagnon, Alain, eds. (2004). Política canadiense (4ª ed.). Peterborough: Prensa Broadview. págs. 250–254, 344–347. ISBN 1551115956. OCLC  55973728.
  8. ^ Cyr, Hugo (2009). "El federalismo canadiense y los poderes de los tratados: el constitucionalismo orgánico en acción ". Bruselas: PIE Peter Lang. ISBN 9789052014531. OCLC  263146956.
  9. ^ [6] [7] [8]
  10. ^ Dutil, Patrice (13 de febrero de 2017). "El imperativo de un referéndum" (PDF) . Instituto Fraser. 1980, el gobierno recién elegido (elegido con el 44% de los votos) encabezado por Pierre Elliott Trudeau lanzó una campaña para patriar la Constitución canadiense.
  11. ^ Hogg, Peter (2003). Derecho constitucional de Canadá (edición estudiantil). Scarborough, Ontario: Carswell. pag. 55.ISBN _ 9780459240851. OCLC  51801564.
  12. ^ Debates de la Cámara de los Comunes (Hansard), 373/2 (28 de enero de 1966). Documentado como el uso más antiguo conocido en el Oxford English Dictionary , entrada patriate.
  13. ^ Oficina del Consejo Privado. "Asuntos intergubernamentales> Historia> Por qué, en 1931, Canadá decidió no ejercer su plena autonomía según lo dispuesto en el Estatuto de Westminster". Impresora de Queen para Canadá. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2014 . Consultado el 21 de junio de 2013 .
  14. ^ "Conferencia de la Confederación de Toronto". Gaceta de Montreal . 1 de diciembre de 1967 . Consultado el 30 de enero de 2016 .
  15. ^ "¡Lecciones del centenario de Canadá y otras celebraciones para la planificación de la participación de Toronto en Canadá 150! Una estrategia de Toronto para el 150º aniversario de Canadá en 2017" (PDF) . Toronto: Ciudad de Toronto. Agosto de 2014. p. 14 . Consultado el 30 de enero de 2015 .
  16. ^ Bryden, Penny (2013). "Una obsesión justificable": relaciones del conservador Ontario con Ottawa, 1943-1985 . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. págs. 152-178. ISBN 978-1442663824. OCLC  861671555.
  17. ^ Whyte, John (26 de octubre de 2012). "El rechazo del acuerdo de Charlottetown puso fin a la era de la reforma constitucional". Estrella de Toronto . Consultado el 26 de octubre de 2012 .
  18. ^ Fraser, Graham (1984). PQ: René Lévesque y el Parti Québécois en el poder . Toronto: MacMillan. pag. 173.ISBN _ 0771597932.
  19. ^ Fraser 1984, pág. 174
  20. ^ Fraser 1984, pág. 179
  21. ^ abc Murphy, Philip (2013), La monarquía y el fin del imperio, Oxford: Oxford University Press, p. 171, ISBN 978-0-19-921423-5, consultado el 27 de abril de 2023
  22. ^ MacGuigan, Mark (30 de septiembre de 2002). Una mirada al interior de los asuntos externos durante los años de Trudeau: las memorias de Mark MacGuigan. Calgary: Prensa de la Universidad de Calgary. pag. 90.ISBN _ 978-1-55238-076-5.
  23. ^ Trudeau, Pierre Elliot (1993). Memorias . Toronto: McClelland y Stewart. pag. 306.ISBN _ 0-771-08588-5. OCLC  30702551.
  24. ^ ab Trudeau 1993, pág. 309
  25. ^ Inglés, John (2009). Mírame: la vida de Pierre Elliott Trudeau, 1968-2000 . Toronto: Alfred A. Knopf Canadá. pag. 478.ISBN _ 9780307372987. OCLC  759510344.
  26. ^ ab Trudeau 1993, pág. 310
  27. ^ Bayefsky, Anne F (1989). Ley constitucional de Canadá de 1982 y enmiendas: una historia documental . vol. II. Toronto: McGraw-Hill Ryerson. págs.804, 808. ISBN 978-0-07549-500-0. OCLC  22731830.
  28. ^ Romney, Paul (1999). Entendiendo mal: cómo los canadienses olvidaron su pasado y pusieron en peligro la Confederación . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. págs. 273-274. ISBN 978-0-8020-8105-6.
  29. ^ Escuchado, Andrew (1990). "Independencia de Canadá". Vancouver: Universidad Simon Fraser . Consultado el 25 de agosto de 2010 .
  30. ^ ab Murphy 2013, pág. 172
  31. ^ Referencia sobre Enmiendas a la Constitución de Canadá, 1981 CanLII 3000 (MB CA).
  32. ^ Referencia sobre la Enmienda de la Constitución de Canadá, 1981 CanLII 2785 (QC CA).
  33. ^ Referencia a la Enmienda de la Constitución de Canadá, 1981 CanLII 2638 (NL CA), párrs. 38, 58.
  34. ^ abc Romney 1999, pag. 275
  35. ^ Russell, Peter H .; et al. (mil novecientos ochenta y dos). Las Cortes y la Constitución . Kingston: Instituto de Relaciones Intergubernamentales. ISBN 978-0-88911-035-9.
  36. ^ Forsey, Eugenio (1984). "Las Cortes y los Convenios de la Constitución". Revista de derecho de la Universidad de New Brunswick . Fredericton: Prensa de la Universidad de New Brunswick (33): 11.
  37. ^ Bastien, Frédéric (2013). La batalla de Londres: Trudeau, Thatcher y la lucha por la Constitución de Canadá . Toronto: Dundurn. págs. 286–288. ISBN 978-1-45972-329-0.
  38. ^ Bastien 2013, págs. 283–6
  39. ^ ab Bastien 2013, pag. 290
  40. ^ ab Bastien 2013, pag. 291
  41. ^ ab Fraser 1984, pág. 294
  42. ^ abc Bastien 2013, pag. 292
  43. ^ abc Fraser 1984, pag. 295
  44. ^ abc Fraser 1984, pag. 296
  45. ^ abc Bastien 2013, pag. 294
  46. ^ abcd Bastien 2013, pag. 295
  47. ^ Bastien 2013, pag. 296
  48. ^ ab Leeson, Howard (2011). El Acta de Patriación . Edmonton: Centro de Estudios Constitucionales. pag. 112.ISBN _ 978-0986936500.
  49. ^ ab Leeson 2011, págs. 59–60
  50. ^ Russell, Peter H. (2004). Odisea constitucional: ¿pueden los canadienses convertirse en un pueblo soberano? . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. ISBN 978-0-8020-3936-1.
  51. ^ Más duro, Lois; Patten, Steve (2015). "Una mirada retrospectiva sobre la patriación y sus consecuencias". En Lois más duro; Steve Patten (eds.). La patriación y sus consecuencias: elaboración de constituciones en Canadá . Vancouver, BC: Prensa UBC. págs. 3–24. ISBN 978-0-7748-2864-2.
  52. ^ Russell, Peter H. (2011). "Las referencias a la patriación y al veto de Quebec: la Corte Suprema lucha con la parte política de la Constitución". Revisión de la ley de la Corte Suprema . Ottawa: LexisNexis Canada Inc.: 75–76. ISSN  0228-0108 . Consultado el 5 de marzo de 2012 .
  53. ^ "Trudeau acusa a Bouchard de traicionar a los quebequenses". Gaceta de Montreal . 3 de febrero de 1996.
  54. ^ Guillaume Rousseau y François Côté, "Una teoría y práctica distintivas de Quebec de la cláusula no obstante: cuando los intereses colectivos superan los derechos individuales", Revue générale de droit, vol 47, no 2, 2017, p. 348.
  55. ^ ab Peckford, Brian (11 de noviembre de 2011). "Una nueva puñalada a 'la noche de los cuchillos largos'". El globo y el correo . Consultado el 5 de marzo de 2012 .
  56. ^ Leeson 2011, págs. 85–99
  57. ^ Leeson 2011, pág. 96
  58. ^ Texto de la Resolución relativa a la Constitución de Canadá adoptada por la Cámara de los Comunes el 2 de diciembre de 1981.
  59. ^ Lederman, William (1983). "La Corte Suprema de Canadá y la Enmienda Constitucional Básica". En Banting, Keith G.; Simeón, Richard (eds.). Y nadie aplaudió: el federalismo, la democracia y la Ley Constitucional. Toronto: Taylor y Francis. pag. 177.ISBN _ 978-0-458-95950-1. Consultado el 12 de junio de 2010 .
  60. ^ "Texto completo de la Ley de Canadá de 1982". Archivos Nacionales del Reino Unido . Consultado el 6 de enero de 2012 .
  61. ^ Delacourt, Susan (25 de mayo de 2012). "Cuando la Reina es tu jefa". Estrella de Toronto . Consultado el 27 de mayo de 2012 .
  62. ^ Kinsella, Noël (25 de mayo de 2010). "Notas del discurso del Honorable Noël A. Kinsella, presidente del Senado, con motivo de la inauguración del retrato del Muy Honorable Jean Chrétien" (PDF) . Impresora de Queen para Canadá. Archivado desde el original (PDF) el 12 de junio de 2013 . Consultado el 23 de febrero de 2012 .
  63. ^ "Ley de Proclamación de la Constitución de 1982". Biblioteca y Archivos, Gobierno de Canadá . Gobierno de Canadá. 2015 . Consultado el 13 de febrero de 2017 . La firma de la proclamación el 17 de abril de 1982... una fórmula modificatoria que ya no requeriría un recurso ante el Parlamento británico.
  64. ^ Citas memorables sobre la monarquía de Canadá, Liga Monárquica de Canadá , consultado el 6 de marzo de 2023
  65. ^ Trepanier, Peter (2004). «Algunos aspectos visuales de la tradición monárquica» (PDF) . Revisión parlamentaria canadiense . Consultado el 10 de febrero de 2017 .
  66. ^ ab Heinricks, Geoff (2001). "Trudeau y la monarquía". Noticias monárquicas canadienses . No. Invierno/primavera 2001–2001. Toronto: Liga Monárquica de Canadá (publicado en julio de 2001). Archivado desde el original el 22 de junio de 2008 . Consultado el 10 de febrero de 2009 .
  67. ^ Geddes, Juan (2012). "El día que entró en la refriega". Maclean's . No. Edición Conmemorativa Especial: El Jubileo de Diamante: Celebrando 60 años notables. Comunicaciones de Rogers. pag. 72.
  68. ^ Arturo Bousfield; Garry Toffoli. "Isabel II, Reina de Canadá". El Fondo del Patrimonio Real Canadiense . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2007.
  69. ^ "Charles debe disculparse: soberanistas de Quebec". CBC. 30 de octubre de 2009 . Consultado el 7 de marzo de 2011 .
  70. ^ Phillips, Esteban. "El republicanismo en Canadá durante el reinado de Isabel II: el perro que no ladraba" (PDF) . Noticias monárquicas canadienses . Toronto: Liga Monárquica de Canadá. Verano de 2004 (22): 19–20. Archivado desde el original (PDF) el 17 de diciembre de 2009 . Consultado el 10 de febrero de 2009 .
  71. ^ Hogg 2003, pag. 58
  72. ^ Romney 1999, pag. 272

enlaces externos