stringtranslate.com

La bella Helena

boceto de personajes masculinos y femeninos con trajes griegos antiguos
Dibujo contemporáneo de la primera producción: Oreste, Pâris, Hélène y Calchas

La belle Hélène ( pronunciación francesa: [la bɛl elɛn] , La bella Helena ) es una ópera bouffe en tres actos, con música de Jacques Offenbach y letra de Henri Meilhac y Ludovic Halévy . La pieza parodia la historia dela fuga de Helena con París , que desencadenó la Guerra de Troya .

El estreno tuvo lugar en el Théâtre des Variétés , París, el 17 de diciembre de 1864. La obra funcionó bien y siguieron producciones en tres continentes. La belle Hélene siguió reviviendo a lo largo del siglo XX y sigue siendo una pieza de repertorio en el XXI.

Antecedentes y primera actuación

En 1864, Offenbach estaba bien establecido como el principal compositor francés de opereta . Después del éxito de sus primeras obras (piezas breves para fuerzas modestas), en 1858 se le concedió una licencia para montar óperas de larga duración con elencos y coros más numerosos. El primero de ellos producido, Orphée aux enfers , alcanzó notoriedad y éxito de taquilla por su atrevida sátira de la mitología griega, la tradición musical francesa y el Segundo Imperio . [1] Durante los seis años siguientes, el compositor intentó, generalmente en vano, emular este éxito. [2] En 1864 volvió a la mitología clásica para su tema. Su frecuente colaborador, Ludovic Halévy , escribió un boceto para una ópera que se llamaría La captura de Troya (La prise de Troie). Offenbach sugirió una colaboración con Hector Crémieux , co-libretista de Orphée , pero Halévy prefirió un nuevo socio, Henri Meilhac , que escribió gran parte de la trama, a la que Halévy añadió detalles humorísticos y diálogos cómicos. [3] [4] El censor oficial se opuso a algunas de sus palabras por falta de respeto a la Iglesia y al Estado, pero se llegó a un texto aprobado. [5]

caricatura de dos mujeres vestidas con trajes griegos antiguos encerradas en dominios mutuos
Caricatura de la disputa entre las sopranos estrella de Offenbach [n 1]

En el ensayo de Grove sobre la obra, Andrew Lamb escribe: "Como ocurre con la mayoría de las mejores obras de Offenbach, la creación de La belle Hélène parece no haber tenido grandes problemas". [7] Aunque la escritura de la obra transcurrió sin problemas, los ensayos no. El director del Théâtre des Variétés , Théodore Cogniard, era tacaño y poco comprensivo con el gusto de Offenbach por la puesta en escena lujosa y la orquestación a gran escala, y las dos protagonistas principales, Hortense Schneider y Léa Silly, se enzarzaron en una disputa entre ellas. La disputa se hizo pública y provocó un creciente interés por la obra entre los espectadores parisinos. [8]

La ópera se estrenó el 17 de diciembre de 1864. El público de la primera noche se mostró entusiasmado, pero las críticas fueron variadas [n 2] y la taquilla fue lenta durante algunas representaciones posteriores hasta que críticas favorables de escritores destacados como Henri Rochefort y Jules Vallès hicieron su impresión en el público, tras lo cual la pieza atrajo a un gran público, tanto de bohemios elegantes como de ciudadanos respetables de los distritos ricos. [11] Se desarrolló durante la mayor parte de 1865 (con una pausa de verano a mitad de camino), [12] y fue reemplazado en febrero de 1866 por Barbe-bleue , protagonizado por los mismos actores principales, excepto Silly, con quien Schneider se negó a colaborar. aparecer con de nuevo. [13]

Roles

Fotografía de una mujer joven vestida con un traje griego antiguo masculino.
Léa Silly como Oreste

Sinopsis

Lugar: Esparta y las orillas del mar
Época: Antes de la Guerra de Troya .

acto 1

caricatura de una mujer joven, con un hombre pequeño y delgado y un hombre grande y robusto, todos vestidos con trajes griegos antiguos
Albert Brasseur (Ménélas), Juliette Simon-Girard (Hélène) y Georges-Guillaume Guy (Agamenón), reposición de 1899 en el Théâtre des Variétés

Paris , hijo de Príamo , llega con una misiva de la diosa Venus al sumo sacerdote Calcante , ordenándole que consiga para Paris el amor de Helena , prometido por Venus cuando le concedió el premio de la belleza con preferencia a Juno y Minerva . .

Llega Paris, disfrazado de pastor , y gana tres premios en un "concurso de ingenio" (juegos de palabras escandalosamente tontos) con los reyes griegos bajo la dirección de Agamenón , tras lo cual revela su identidad. Helen, que estaba tratando de asentarse después de su aventura juvenil y consciente de la historia de París, decide que el destino ha sellado la suya. El príncipe troyano es coronado vencedor por Helena, para disgusto del patán Aquiles y de los dos torpes Áyax. Paris es invitada a un banquete por el marido de Helena , Menelao , rey de Esparta. París ha sobornado a Calcante para que "profetice" que Menelao debe partir inmediatamente a Creta , a lo que él accede de mala gana bajo presión general.

Acto 2

Mientras los reyes griegos festejan en el palacio de Menelao en su ausencia, y Calcante es sorprendido haciendo trampa en un juego de mesa, Paris visita a Helena por la noche. Después de que ella despida su primer intento sencillo de seducirla, él regresa cuando ella se ha quedado dormida. Helen ha orado por algunos sueños apaciguadores y parece creer que este es uno, por lo que no se resiste a él por mucho más tiempo. Menelao regresa inesperadamente y los encuentra a los dos abrazados. Helen, exclamando 'la fatalité, la fatalité', le dice que todo es culpa suya: un buen marido sabe cuándo venir y cuándo mantenerse alejado. Paris intenta disuadirlo de armar un escándalo, pero es en vano. Cuando todos los reyes entran en escena, reprendiendo a Paris y diciéndole que regrese al lugar de donde vino, Paris se marcha, prometiendo regresar y terminar el trabajo.

Acto 3

Los reyes y su séquito se han mudado a Nauplia para la temporada de verano, y Helena está de mal humor y protesta por su inocencia. Venus se ha vengado del trato infligido a su protegido París, volviendo vertiginosa y enamorada a toda la población, para desesperación de los reyes. Un sumo sacerdote de Venus llega en un barco y explica que tiene que llevar a Helena a Citera, donde debe sacrificar 100 novillas por sus delitos. Menelao le ruega que vaya con el sacerdote, pero ella inicialmente se niega, diciendo que es él, y no ella, quien ha ofendido a la diosa. Sin embargo, cuando se da cuenta de que el sacerdote es Paris disfrazado, se embarca y se van juntos.

numeros musicales

acto 1

Acto 2

Acto 3

avivamientos

Siglo 19

La belle Hélène fue revivida en los Variétés en 1876, 1886 y 1889 protagonizada por Anna Judic , en 1890 con Jeanne Granier y en 1899 con Juliette Simon-Girard . [14]

El estreno en Austria tuvo lugar en el Theatre an der Wien , como Die schöne Helena , en marzo de 1865. Fue para esta ocasión que Eduard Haensch hizo un nuevo arreglo de la obertura, que hoy se interpreta universalmente; El breve preludio de Offenbach rara vez se escucha. La obra se presentó en Berlín en el Teatro Friedrich-Wilhelmstädtisches en mayo de ese año, en Bruselas el mes siguiente, [15] y en Hungría en marzo de 1866 en alemán y abril de 1870 en húngaro. [14]

En Londres, una adaptación de FC Burnand titulada Helen, or Taken From the Greek se estrenó en junio de 1866 en el Adelphi Theatre . [16] La versión original francesa tuvo dos producciones en el St James's Theatre ; el primero, en julio de 1868, fue protagonizado por Schneider como Helen; [17] el segundo, en julio de 1873, protagonizado por Marie Desclauzas, Mario Widmer y Pauline Luigini. [18] Otras adaptaciones inglesas (incluida una segunda de Burnand) se realizaron en el Gaiety Theatre (1871), [19] el Alhambra Theatre (1873) [19] y el Royalty Theatre (1878). [14]

La primera producción neoyorquina de la ópera se presentó en alemán en el Stadt Theatre de Nueva York en diciembre de 1867; Siguió la versión francesa original, en el Théâtre Français (marzo de 1868) y una adaptación inglesa de Molyneux St John como Paris and Helen, o The Greek Elopement en el New York Theatre (abril de 1868). Hubo más producciones estadounidenses en 1871 (en francés) y 1899 (en inglés), con Lillian Russell como Helen. [14] El estreno australiano tuvo lugar en el Royal Victoria Theatre de Sydney en mayo de 1876. [14] Desde su estreno ruso en la temporada 1868-1869 en San Petersburgo, La belle Hélène se convirtió, y permaneció durante una década, en el escenario más popular. trabajar en Rusia. En su primera carrera jugó durante un récord de cuarenta y dos actuaciones consecutivas. [20]

siglo 20

Una mujer joven y un hombre mayor con trajes griegos antiguos
Jarmila Novotná y Hans Moser como Hélène y Ménélas en la producción berlinesa de 1931 de Max Reinhardt

Las reposiciones en París incluyeron las del Théâtre de la Gaîté-Lyrique (1919), el Théâtre Mogador (1960), el Théâtre des Bouffes-Parisiens (1976) y el Théâtre National de l'Opéra-Comique (1983 y 1985) y el Théâtre de París (1986). [14] En 1999, el Festival de Aix-en-Provence presentó una producción de Herbert Wernicke descrita por Kurt Gänzl como "tristemente vulgar y efectista... que no muestra ninguna comprensión del lenguaje de la ópera bouffe". [15] [21]

La espectacular adaptación de la obra realizada por Max Reinhardt se produjo en el Theatre am Kurfürstendamm de Berlín en 1931, protagonizada por Jarmila Novotna . La partitura fue adaptada en gran medida por Erich Korngold . [15] Reinhard dirigió su versión en Inglaterra en diciembre de 1931, con un texto de AP Herbert bajo el título Helen , protagonizada por Evelyn Laye . [22] La Ópera de Sadler's Wells ofreció una versión en inglés más fiel al original de Meilhac y Halévy en 1963 y fue revivida en el Coliseo de Londres en 1975. La Ópera Escocesa realizó una gira por la obra en la década de 1990 en una traducción de John Wells , [23] y La Ópera Nacional Inglesa (ENO) presentó la partitura de Offenbach con un libreto completamente reescrito por Michael Frayn como La belle Vivette , que se presentó brevemente en el Coliseum en 1995, [24] y fue clasificado por Hugh Canning de The Sunday Times con la producción de Wernicke en Aix como "horrores". inolvidable". [25]

Las producciones estadounidenses incluyeron las de la New York City Opera (1976) con Karan Armstrong , [14] Ohio Light Opera (1994), [26] y Lyric Opera Cleveland (1996). [27]

Siglo 21

Entre los avivamientos en Francia ha habido producciones en el Théâtre du Châtelet , París (2000 y 2015), la Opéra d'Avignon y Opéra de Toulon (ambas en 2014), el Grand Théâtre de Tours  [fr] (2015) y la Opéra nacional de Lorena (2018). [28] La producción de Châtelet de 2000, de Laurent Pelly , fue presentada por ENO en el Coliseum en 2006 con Felicity Lott como Helen. [29] En Estados Unidos las producciones han incluido las de Portland Opera (2001), [30] y Santa Fe Opera protagonizada por Susan Graham (2003). [31]

Recepción de la crítica

El crítico de Le Journal amusant pensó que la pieza tenía todas las cualidades esperadas de Offenbach: "gracia, melodía, abandono, excentricidad, alegría y espíritu... ¿Te gusta la buena música de espíritu alegre? ¡Aquí está! ¿Quieres reír y ¿Te divertirás? ¡Te reirás, te divertirás! ¿Te gusta ver un batallón de mujeres hermosas? ¡Ve a los Variétés! Por estas razones y muchas otras, La belle Hélène cumplirá sus 100 representaciones. No hay mejor fiesta en el teatro." El crítico comentó que los libretistas no eran muy sutiles en esta pieza y habían "pintado con una brocha gorda de bufonada". [32] La revista británica The Musical World consideró que la música era "muy endeble y esencialmente de segunda categoría", y atribuyó el gran éxito de la ópera a la popularidad de Schneider. [33] El Ateneo consideró la pieza extremadamente indecente. [n 3]

En su biografía de Offenbach de 1980, Peter Gammond escribe que la música de La belle Hélène es "refinada y encantadora y muestra la influencia más vienesa". Añade que, aunque carece de temas "éxitos", es una partitura cohesiva y equilibrada, con excelentes canciones para Helen. [35] Pero Alexander Faris (1981) escribe: "Sería difícil nombrar una opereta con más buenas melodías que La belle Hélène (aunque Die Fledermaus sería un fuerte contendiente)". [36] Comenta que en esta partitura la armonía de Offenbach se volvió más cromática que en obras anteriores y presagió algunos de los efectos armónicos de Tchaikovsky . Ambos escritores valoran la música más que Neville Cardus , quien escribió sobre esta partitura que Offenbach no era apto para la compañía de Johann Strauss , Auber y Sullivan . [37] [n 4] Más recientemente, Rodney Milnes , reseñando la producción de Châtelet de 2000, escribió: "Todo el espectáculo es tan inocentemente sucio como sólo los franceses pueden hacerlo. Y es musicalmente magnífico". [38] En su historia de la opereta (2003), Richard Traubner escribe: " La belle Hélène es más que una copia elaborada de Orphée aux enfers . Trasciende la primera a alturas olímpicas aún más altas en el canon de la opereta. Sus finales son más divertidos, más elaborados, e implican un uso aún mayor del coro; las orquestaciones son más ricas, las melodías más abundantes, y hay un vals de gran gracia y belleza en el Acto II". [39]

Grabaciones

Ver también

Notas, referencias y fuentes.

Notas

  1. ^ La zanahoria es una alusión a la canción "Vénus aux carottes", de Paul-Léonce Blaquière, con la que se asoció Silly. [6]
  2. ^ La vehemente hostilidad del crítico Jules Janin del Journal des débats había despertado el interés del público en Orphée en 1858 y había aumentado la asistencia; [9] intentó no caer en la misma trampa en esta ocasión, pero no pudo contener sus invectivas contra el "pérfido" Meilhac, el "traidor" Halévy y el "desdichado" Offenbach. [10]
  3. El artículo de 680 palabras de la revista que denunciaba la ópera no mencionó en ningún momento el nombre del compositor. [34]
  4. ^ Cardus evidentemente exceptuó Los cuentos de Hoffmann de sus críticas: "Había más música en el dedo meñique de Sullivan de la que Offenbach soñó en toda su vida, hasta que, a las puertas de la muerte, la poesía lo conmovió inexplicablemente". [37]

Referencias

  1. ^ Cordero, Andrés. "Orphée aux enfers", Grove Music Online , Oxford University Press, 2002. Consultado el 14 de abril de 2019. (se requiere suscripción)
  2. ^ Faris, págs. 71, 77, 92 y 110; y Kracauer, pág. 242
  3. ^ Faris, pag. 112
  4. ^ Kracauer, pag. 244
  5. ^ Kracauer, págs. 244-245
  6. ^ Breckbill, Anita. "André Gill y los músicos en París en las décadas de 1860 y 1870: caricaturas en La Lune y L'Éclipse", Música en el arte 34, núm. 1/2 (2009), págs.218 y 228
  7. ^ Cordero, Andrés. "Belle Hélène, La" Grove Music Online , Oxford University Press, 2002. Consultado el 14 de abril de 2019 (se requiere suscripción).
  8. ^ Kracauer, págs. 243-244; y Faris, pág. 125
  9. ^ Martinet, pag. 50
  10. ^ Kracauer, pag. 246
  11. ^ Kracauer, pag. 249
  12. ^ Faris, pag. 134
  13. ^ Faris, págs. 138-139
  14. ^ abcdefg Gänzl y Lamb, págs. 286–287
  15. ^ abc Gänzl, Kurt. "La belle Hélène", Centro de Investigación de Opereta, 2001. Consultado el 15 de abril de 2019.
  16. ^ "Teatro Adelphi", The Morning Post , 2 de julio de 1866, pág. 2
  17. ^ "St. James's Theatre", The Standard , 13 de julio de 1868, p. 3
  18. ^ "St. James's Theatre", The Morning Post , 12 de julio de 1873, p. 4
  19. ^ ab Gaye, pág. 1359
  20. ^ Senelick, Laurence. "Offenbach y Chéjov; o La Belle Yelena", The Theatre Journal 42, no. 4 (1990), págs. 455–467. (requiere suscripción)
  21. ^ Enlatado, Hugh. "Me encanta París... Ópera", The Sunday Times , 5 de noviembre de 2000, p. 18 (sección de cultura)
  22. ^ "Troya sin lágrimas", The Manchester Guardian , 28 de diciembre de 1931, pág. 11; y "Tratamiento barroco de un tema clásico: ¡ Helena! En el Adelphi", Illustrated London News , 6 de febrero de 1932, pág. 212
  23. ^ Hoyle, Martín. "Artes: 'La Belle Helene", The Financial Times , 3 de noviembre de 1995, p. 13
  24. ^ Traubner, página introductoria sin numerar
  25. ^ Portero, Andrés. "Helen destruida: Frayn reduce las figuras clásicas de Offenbach a Chippendales y París a yeso", The Observer , 17 de diciembre de 1995, p. 61
  26. ^ Guregiano, Elaine. "Actualizando 'Helene'", Akron Beacon Journal , 25 de junio de 1994, p. C6
  27. ^ Rosenberg, Donald. "La Belle Helene, un estrafalario inicio de temporada", The Plain Dealer , 28 de junio de 1996, p. 1E
  28. ^ "La belle Hélène", Ópera en línea. Consultado el 15 de abril de 2019.
  29. ^ Picard, Anna. "¿Mil barcos? Esta Helen no puede botar una docena", The Independent el domingo 9 de abril de 2006, pág. 19
  30. ^ McQuillen, James. "'La Belle Helene': divertida, absurda y satírica", The Oregonian , 11 de mayo de 2001, pág. 62
  31. ^ Cantrell, Scott. "La juventud perjudica a 'Hélène': la puesta en escena es una mezcla de chistes dudosos y temas contradictorios", The Dallas Morning News 31 de julio de 2003, p. 9b
  32. ^ Lobo, Alberto. "Chronique Théatrale", Le Journal amusant , 24 de diciembre de 1864, págs. 6-7
  33. ^ "Mdlle Schneider", El mundo musical , 8 de agosto de 1868, pág. 549
  34. ^ "La música y el drama", The Athenaeum , 18 de julio de 1868, p. 90
  35. ^ Gamón, pág. 81
  36. ^ Faris, págs. 121-122
  37. ^ ab Cardus, Neville. "'¡Helena!' en la Ópera", The Manchester Guardian , 28 de diciembre de 1931, pág. 11
  38. ^ Milnes, Rodney. "La Belle Helene", The Times , 3 de octubre de 2000, pág. T2.22.
  39. ^ Traubner, pág. 43

Fuentes

enlaces externos

Medios relacionados con La Belle Hélène en Wikimedia Commons