La Mezquita del Profeta (en árabe: المسجد النبوي Al-Masŷid an-Nabawī) es una mezquita establecida y construida originalmente por el profeta islámico Mahoma, ubicada en Medina, en la región de Hiyaz en Arabia Saudita.
Tras una expansión durante el reino del califa omeya Al-Walid I, la mezquita incorpora ahora las sepulturas de Mahoma y de los dos primeros califas Rashidun, Abu Bakr y Úmar.
En 1909, bajo el reinado del sultán otomano Abdul Hamid II, la mezquita se convirtió en el primer lugar en la península arábiga en tener luz eléctrica.
[11] La primera ampliación de la mezquita se llevó a cabo bajo el reinado del califa Úmar ibn al-Jattab, quien añadió parte de terreno a la mezquita por la parte norte y la reconstruyó.
Bajo el reinado del califa Uthmán ibn Affán, la ampliación de la mezquita parecía necesaria y urgente.
Bajo el reinado del califa abasí Al-Mahdi, la mezquita se extendió y reconstruyó.
El sultán Mahmud II, en 1813, ordenó construir una nueva cúpula en la habitación del profeta, para sustituir a la de Qaitbay.
El sultán otomano Abdul Megid I ordenó que la mezquita se reconstruyera por completo después de destruirla, exceptuando la habitación del profeta.
El techo también se usa para la oración durante las horas pico, cuando las cúpulas se deslizan sobre pistas metálicas para dar sombra a las áreas del techo, creando pozos de luz para la sala de oración.