Élan vital es un concepto introducido por el filósofo francés Henri Bergson en 1907 en su libro La evolución creadora.
También se lo considera una transcripción literal de lo que el filósofo estadounidense Ralph Waldo Emerson llamó vital force.
Ya no se lo considera una fuerza mística y evasiva que actúa sobre la materia bruta, como lo fue en los debates vitalistas de finales del siglo XIX.
La misma supuesta falacia epistemológica se parodia en El enfermo imaginario de Molière, donde un charlatán "responde" a la pregunta "¿Por qué el opio causa sueño?"
El autor y popular teólogo CS Lewis rechazó el concepto de Bergson en su ensayo The Weight of Glory afirmando "... incluso si toda la felicidad que prometieron pudiera llegar al hombre en la tierra, aun así cada generación la perdería con la muerte, incluida la última generación de todas, y toda la historia no sería nada, ni siquiera una historia, por los siglos de los siglos.