El uso de CGI 2D a menudo se conoce erróneamente como "animación tradicional".Los videojuegos acostumbran a utilizar los gráficos creados mediante ordenadores en tiempo real (difícil y raramente son tratados como CGI), pero también pueden contener escenas de corte preelaboradas, e introducciones en películas que serían aplicaciones típicas de imágenes generadas por computadora, llamadas en inglés Full Motion Video (FMV).El término mundo virtual se refiere a entornos interactivos basados en agentes.El software de gráficos por computadora se utiliza para crear imágenes generadas por ordenador para películas, etc.La evolución ha permitido utilizar esta tecnología en películas, programas de televisión y publicidad, en medios impresos, videojuegos (una de las ramas más atrayentes y que ha permitido su popularidad) pero, cuándo o cómo empezó todo.un duelo espacial para dos jugadores que vio la luz en 1962, el juego ocupaba 9k de memoria, no obstante, los jóvenes programadores no patentaron su trabajo y tampoco se plantearon su comercialización pues requería de mucha inversión.El primer personaje verdaderamente creado en imágenes generadas por computadora fue creado por la misma gente que luego fundaría la empresa Pixar para la película Las aventuras del joven Sherlock Holmes en 1985 (sin contar el sencillo personaje poliédrico de Tron que contestaba en binario: sí y no).Este consistía en la representación de un caballero en una vidriera, cuyos vidrios salían de la vidriera, haciendo que el caballero representado en ella cobrara vida propia y caminara por sí solo.En 1993 Jurassic Park cambió radicalmente la percepción de la industria, ya que los dinosaurios de la película parecían tan reales y la película integraba tan impecablemente las imágenes generadas por computadora y, desde luego, secuencias reales, que revolucionó la industria cinematográfica.A principios del 2000, las imágenes generadas por ordenador dominan el campo de los efectos especiales.Las imágenes generadas por ordenador para películas tienen en general una resolución de aproximadamente 1.4-6 megapíxeles (MPx).Este tiempo no ha cambiado mucho desde entonces, mientras que la calidad de imagen sí ha progresado considerablemente.Al mismo tiempo, con la mejora del material informático y con máquinas más rápidas, se ha podido aumentar la complejidad de los gráficos.Final Fantasy: The Spirits Within en 2001, fue la primera tentativa de crear una película realista usando únicamente imágenes generadas por ordenador, es decir, sin actores reales.La película fue producida por Square Pictures y mostraba gráficos muy detallados de calidad fotográfica realista.Pero a veces sí se recurre a esta técnica, como es el caso de Fast and Furious 7, en la que en medio del rodaje, Paul Walker murió siendo él uno de los protagonistas.En esta entrega decidieron rendirle homenaje acabando la película con la ayuda de las imágenes por ordenador.También se utilizó en 2000 para completar las escenas que el actor Oliver Reed no pudo terminar al morir mientras filmaba "Gladiator".En cambio, los especialistas señalan que ahora casi no se distinguen las partes generadas con computadora de las realmente filmadas.No solo tuvieron que cambiar el guion para que encajaran estas escenas sino también la dirección del filme en general, dotando el final de una gran carga emocional dedicado a Paul Walker.Por lo tanto, un mapa topográfico con diferentes niveles de altura puede ser creado utilizando algoritmos fractal relativamente sencillos.Estos modelos generados por computadora pueden ser más precisos que los dibujos tradicionales.Los modelos generados por ordenador utilizados en la animación esquelética no siempre son anatómicamente correctos.Sin embargo, organizaciones como el Scientific Computing and Imaging Institute han desarrollado modelos anatómicamente correctos basados en la creación mediante ordenadores, y se pueden utilizar tanto para fines educativos como profesionales (operaciones).En las aplicaciones médicas modernas, los modelos específicos del paciente se construyen en 'cirugía asistida por ordenador'.