stringtranslate.com

asimilación judía

La asimilación judía ( hebreo : התבוללות , hitbolelut ) se refiere a la asimilación cultural gradual y la integración social de los judíos en la cultura que los rodea o a un programa ideológico en la era de la emancipación que promueve la conformidad como una solución potencial a la marginación judía histórica. [1]

Terminología

El profesor de Historia Judía Moderna Todd Endelman (2015) utilizó los siguientes términos para describir varias formas de asimilación judía:

Monika Richarz (2012) argumentó la importancia de distinguir entre asimilación ('ajuste radical, incluso hasta el punto de la absorción') y aculturación ('un término menos radical y más académico que implica que las personas aceptan una nueva cultura o parte de ella, pero no renunciar completamente a su propia tradición'). [3] : 79–80  Afirmó que el último término era más apropiado para lo que hicieron los judíos en Europa occidental y (en menor grado) oriental en el siglo XIX y principios del XX. [3] : 80  Richarz utilizó el término emancipación para significar la obtención de "ciudadanía plena sin condiciones", y añadió que esto "sólo funciona si la sociedad acepta a una minoría como igual". [3] : 78 

El uso del término desjudaización es algo ambiguo. Por ejemplo, en un debate de 1992 con el intelectual israelí AB Yehoshua , el intelectual palestino Anton Shammas lo utilizó en un sentido emancipador: "Abogo por la desjudaización y la desionización de Israel... Estoy pidiendo una nueva definición de la palabra 'israelí', para que me incluya a mí también', con el fin de emancipar a los ciudadanos árabes de Israel como ciudadanos iguales a los judíos israelíes . [4] Sin embargo, se utiliza principalmente en un sentido negativo para describir una política gubernamental discriminatoria destinada a borrar por la fuerza el carácter supuestamente judío de alguien o algo, por ejemplo la 'desjudaización (...) de la identidad judía en la Unión Soviética. Unión ', [5] o la 'desjudaización' ( Entjudung ) de las ciencias en la Alemania nazi despidiendo a científicos judíos, eliminándolos del canon educativo y eliminando cualquier otra 'influencia judía' percibida, en un intento de hacer ciencia ' auténticamente alemán". [6] Michael Shafir (2012) también describió la falta de énfasis o la eliminación del judaísmo de las víctimas judías del Holocausto (al asimilarlas a una identidad nacional, por ejemplo, llamándolas "ciudadanos polacos", o reformulándolas en una identidad internacional). contexto, por ejemplo como "víctimas del fascismo") en la historiografía, monumentos y memoriales de los regímenes comunistas de Europa del Este (1945-1991) como una forma negativa de "desjudaización", que, según él, podría llevar a la " trivialización del Holocausto " y empoderar a Negadores del Holocausto . [7]

Para evitar la asimilación, las leyes judías impiden que un judío practicante se acerque a un no judío, incluida la prohibición de alimentos Pas Yisroel y Bishul Yisrael y el vino kosher . [8]

Historia

Helenización

En 332 a. C., el rey macedonio Alejandro Magno conquistó el Levante , donde vivía la mayoría de los judíos en ese momento, iniciando el período helenístico . Aunque el griego koiné se convirtió en el idioma dominante de la élite, y el Reino Ptolemaico y el Imperio Seléucida libraron las Guerras Sirias por el control del Levante, los gobernantes helenísticos en su mayoría no interfirieron con la cultura, la religión y la política interna de los hebreos. [9] Después de expulsar a los Ptolomeos en 198 a. C., el rey seléucida Antíoco III el Grande redujo los impuestos en la región y afirmó formalmente la autonomía religiosa y política de los judíos, estimulando la helenización voluntaria especialmente del estrato superior de la población, como el clero, la aristocracia y los comerciantes. [9] Las tensiones aumentaron después de que Jasón usurpó el Sumo Sacerdocio en Jerusalén y adoptó una política prohelénica en 175 a. Tres años más tarde, el rey Antíoco IV Epífanes expulsó a Jasón y lo reemplazó con Menelao para que helenizara por la fuerza la región. [9] Después de revertir un contragolpe del moderado Jasón, Menelao intentó erradicar la religión judaica, lo que finalmente llevó a los judíos ortodoxos tradicionalistas a iniciar la revuelta macabea antihelénica (167-160 a. C.) contra los seléucidas y los judíos prohelénicos. [9] Después de una serie de batallas, los seléucidas finalmente fueron derrotados (también en parte debido a una invasión persa en el este), y los macabeos lograron la independencia de facto como la dinastía asmonea , revirtiendo gran parte del proceso de helenización. La festividad judía de Hanukkah surge de esta revuelta. [9]

La dinastía sacerdotal asmonea de los macabeos y sus partidarios saduceos pronto también se helenizaron por completo a finales del siglo II y principios del I a. C.; se opusieron a ellos los fariseos tradicionalistas de habla aramea . [10] Alejandría en Egipto había sido un importante centro cultural judío helenístico desde su fundación en 332 a. C., y en el siglo I d. C. la ciudad tenía una gran población de judíos helenizados como Filón de Alejandría (25 a. C. – 45 d. C.). [11] Algunos de los libros deuterocanónicos que algunas denominaciones judías y cristianas hoy consideran escritura sagrada, como la Sabiduría de Salomón (c. 150 a. C.), 3 Macabeos (c. 100-50 a. C.) y las Adiciones a Ester (siglo I a. C.). ), fueron (probablemente) escritos en griego koiné judío en Alejandría por estos judíos helenizados. [12] [13] [14] El historiador Josefo participó inicialmente en la facción de Judea de la Primera Guerra Judeo-Romana (66–73 d.C.), pero se rindió en 67 y se estableció en Roma, donde escribió La guerra judía (75–79). , primero en arameo, luego en griego) y Antigüedades de los judíos (93/4, en griego). Intentó reconciliar a los judíos con el mundo grecorromano, y aunque era un defensor de la religión y la cultura judías contra escritores antijudíos como Apión (en Contra Apión ), Josefo rechazó el nacionalismo judío (judío). [15]

Era de iluminacion

El uso de la lengua vernácula —a diferencia del yiddish o el hebreo litúrgico— es un ejemplo de aculturación, una de las características clave de la asimilación judía en la era moderna. [1] La asimilación judía comenzó de nuevo entre los judíos asquenazíes a gran escala hacia finales del siglo XVIII en Europa occidental, especialmente en Alemania, cuando la Haskalah (también conocida como Ilustración judía) surgió como cultura. [3] El judío ortodoxo Moisés Mendelssohn (1726-1786), radicado en Berlín , se convirtió en una figura destacada de Haskalah, abogando, entre otras cosas, por que los judíos adoptaran el idioma alemán en lugar del yiddish , además de traducir la Biblia hebrea al alemán. [3] Esto tuvo mucho éxito, especialmente entre los judíos de Europa occidental, que comenzaron a abandonar el yiddish en favor de las lenguas nacionalmente dominantes, pero menos entre los judíos de Europa del este; por ejemplo, los rabinos polacos prohibieron la traducción de Mendelssohn porque creían que "la Biblia sólo debería leerse en el sagrado idioma hebreo". [3] Las razones citadas para su éxito inicial incluyeron la esperanza de mejores oportunidades que acompañaran la asimilación en las comunidades europeas no judías, especialmente entre las clases altas . "La concentración de la población judía en las grandes ciudades tuvo un fuerte impacto en su estilo de vida y la hizo más visible en la economía y en la cultura". [3] Como la emancipación legal seguía incompleta en Alemania, muchos judíos urbanos de clase media alta propagaron los ideales de la Ilustración , que creían que les permitiría mejorar su posición social. "En consecuencia, los ideólogos imaginaron una regeneración de los judíos alemanes que les otorgaría igualdad de derechos pero que también conduciría a la formación de un nuevo tipo de judío basado en su ideal de hombre". [dieciséis]

Tanto la comunidad cristiana como la judía estaban divididas en cuanto a las respuestas a lo que se conoció como la cuestión judía . La cuestión, que surgió durante el auge del nacionalismo en Europa, incluía hasta qué punto cada nación podía integrar a sus ciudadanos judíos y, si no los integraba, cómo debían ser tratados y resolver la cuestión. La ruptura de la estructura comunitaria judía tradicional, la Kehilla , marcó la percepción cada vez menor de una nacionalidad judía distinta entre aquellos judíos que promovían la emancipación. Sin embargo, los intentos de reducir el judaísmo a una confesión no necesariamente indujeron a un aumento de la tolerancia hacia los judíos por parte de la sociedad mayoritaria. [ cita necesaria ]

Esto llevó a algunos judíos a plantearse cuestiones filosóficas sobre la identidad judía y ¿Quién es judío? . [ cita necesaria ] La conveniencia de la asimilación y los diversos caminos hacia ella estuvieron entre los primeros debates internos de la era de la emancipación, incluido si los judíos deberían renunciar a su derecho a la unicidad a cambio de igualdad cívica y en qué medida . Estos debates tuvieron lugar inicialmente dentro de la diáspora , una población con una patria bíblica histórica venerada , pero sin un estado propio durante casi 2.000 años. [ cita necesaria ]

Como alternativa a una práctica más liberal del judaísmo , la asimilación también tomó la forma de conversión al cristianismo . Ninguno de los descendientes de Moisés Mendelssohn conservó la religión judía. Los asimilacionistas vieron el carácter distintivo cultural judío y el tribalismo como la raíz de la hostilidad antisemita y, por lo tanto, sintieron que era necesario debilitar los vínculos sociales judíos. [1]

Siglo 19

Caricatura de 1899 del periodista judío rumano Sache Petreanu, un defensor de la asimilación, cortando el pago a un judío observante (por Constantin Jiquidi)

Durante el Antiguo Régimen en Europa, la única forma de dejar atrás el judaísmo era convertirse en cristiano, pero en el siglo XIX, estados liberales como Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos comenzaron a permitir que las personas criadas como judías no se identificaran con ninguna religión. ya sea a través de la indeterminación religiosa o abrazando plenamente la irreligión . [17] A finales del siglo XIX, el Imperio Alemán y Austria-Hungría incluso permitieron a los judíos cambiar su estatus legal y registrarse formalmente como no judíos. [2] [17] Los estudiosos llaman a esto la era de la emancipación, que comenzó el 27 de septiembre de 1791, cuando el parlamento revolucionario francés concedió por primera vez a los judíos en Francia la ciudadanía plena sin ninguna condición . [3] : 78 

Los académicos que examinan los procesos de emancipación de los judíos europeos en el siglo XIX (también conocidos como el "desafío integracionista" o "desafío asimilacionista") distinguen entre dos modelos: [18]

El 14 de mayo de 1873, como una de las Leyes de Mayo en el Reino de Prusia (el estado dominante del Imperio Alemán), la Austrittgesetz ("ley de separación") estableció reglas para aquellos católicos o protestantes que desearan abandonar sus iglesias. declarándose suficiente con manifestar su intención ante un juez secular. La versión inicial de la Austrittgesetz no permitía a los judíos nacidos en una comunidad judía abandonar el judaísmo como religión, incluso si habían abandonado socialmente la comunidad judía. Como esto concedía a los cristianos ciertos derechos que se negaban a los judíos, tanto los judíos liberales como los ortodoxos protestaron contra esta discriminación legal y solicitaron con éxito al emperador Guillermo II que modificara la ley, lo que ocurrió en mayo de 1876: de ahora en adelante, un judío no podría retirarse de su congregación y seguir siendo considerado judío. [19] En Alemania, la integración judía en el ejército y otras ocupaciones fue exitosa. [ cita necesaria ]

Los académicos judíos del siglo XIX participaron en estudios científicos sociales sobre las nociones antisemitas de la degeneración judía. Su papel activo en esta discusión intelectual sirvió como una respuesta calculada a las acusaciones antisemitas y una forma de explorar los vínculos sociales comunes que unían a los judíos mientras la comunidad autónoma estaba en pleno declive. Muchos científicos sociales judíos no estaban del todo en desacuerdo con las ideas de rasgos judíos distintos concebidas por los antisemitas. Esto se prestó bien al polémico debate sobre las prácticas de asimilación. "El mensaje político y social de esta inmutable naturaleza judía era claro: el 'cuerpo judío' era racialmente diferente y patológico, y los opositores a la emancipación y la integración tenían razón al insistir en que los judíos no eran aptos para ser parte de un Estado-nación moderno y saludable. " [20] Participar en la exploración del linaje judío también puede verse como una forma de apaciguamiento, ya que "permitió a los científicos sociales judíos desempeñar el papel de apologistas y reformadores, para defender a su propio pueblo basándose en el conocimiento y las ideas de la ciencia". [20]

siglo 20

A finales del siglo XIX y principios del XX, las condiciones en Europa del Este convencieron a muchos judíos a emigrar a Estados Unidos. En los Estados Unidos, las discapacidades tradicionales generalmente no existían, pero enfrentaban muchos desafíos diferentes de aculturación. A principios del siglo XX, existía discriminación social contra los judíos en ciertos sectores. [21] Después de la Primera Guerra Mundial, el antisemitismo creció en Europa y Estados Unidos, y empeoró con la Gran Depresión de la década de 1930; muchas universidades y profesiones fueron prohibidas para los judíos o se les impuso un límite de cuota. [21] El empresario y escritor holandés Louis Fles (1872-1940) dedicó gran parte de la década de 1930 como socialista y librepensador a oponerse al creciente antisemitismo nazi , por un lado, en Hitler, ¿reformador o criminal? (1933), [22] [23] además de rechazar el judaísmo junto con todas las demás religiones en Agua y Fuego (1931), [24] el sionismo (por ejemplo, en su folleto de 1939 ¡ Abajo el sionismo! ) y el judaísmo étnico/cultural en el otra mano. [25] Fles se sentía holandés, argumentó que el sionismo separaba aún más a los judíos de sus vecinos holandeses no judíos al tiempo que reforzaba la imagen del judío como extranjero, y en cambio favorecía la asimilación a las culturas en las que se encontraban los judíos, cambiando la suya propia. Nombre hebreo Levi al nombre europeo Louis . [22] [25]

Siglo 21

La sinagoga reformista más grande de Nueva York, la Sinagoga Central, [26] realiza matrimonios interreligiosos . [27] Estos matrimonios se llevan a cabo para fortalecer la continuidad judía (con el objetivo de que el cónyuge no judío se convierta al judaísmo). Sin embargo, el estudio de 2013 "¿Qué sucede cuando los judíos se casan entre sí?" explica que los hijos de matrimonios mixtos tienen muchas más probabilidades de casarse ellos mismos y mucho más probabilidades que las personas con dos padres judíos de describirse religiosamente como ateos, agnósticos o simplemente "nada en particular". [28]

En Israel , Hitbolelut es un término despectivo utilizado principalmente para referirse con prejuicios a las parejas judías interreligiosas, que pueden ser criticadas como antisionistas o antiisraelíes, particularmente cuando uno de los miembros de la pareja es musulmán o se identifica como palestino o árabe . [2]

Debate contemporáneo

Desde que algunos judíos abandonaron por primera vez las costumbres judías tradicionales para abrazar la cultura occidental secular moderna en la Era de la Ilustración, los judíos más conservadores los han reprendido por abandonar al pueblo judío. [29] Los polemistas judíos participaron en muchas discusiones sobre la asimilación judía, mientras que los historiadores judíos documentaron el proceso. [29] A partir de una conferencia internacional sobre asimilación judía celebrada en la Universidad de Haifa en mayo de 1976, el historiador romano-húngaro Béla Vágó editó una colección de 14 artículos titulada La asimilación judía en los tiempos modernos (1981); la mayoría de estos artículos aceptan la ecuación sionista de asimilación con desaparición de grupos judíos. [29] Al revisar la colección, Marsha L. Rozenblit afirmó: "Los judíos religiosos consideraban con horror a aquellos que se asimilaban, y los sionistas hicieron campaña contra la asimilación como un acto de traición. Como resultado, el término asimilación, utilizado con orgullo por aquellos que buscaban la integración en La sociedad europea, se convirtió en un término de desprecio por un símbolo de subordinación a la cultura gentil , un signo de rechazo de todo vínculo con la historia y el destino común del pueblo judío. Los historiadores y sociólogos modernos, sin embargo, han rescatado el término de sus connotaciones negativas. , proporcionando una idea de los factores que impulsaron a los judíos hacia la integración, los que efectivamente bloquearon la asimilación total y los límites que los propios judíos pusieron al proceso para ser a la vez europeos y judíos". [29] El artículo de Milton Gordon Assimilation in American Life (1964) definió la asimilación como un continuo, del cual la aculturación (que significa "adopción de formas culturales externas de la sociedad en general como el lenguaje, la vestimenta, los gustos recreativos y las opiniones políticas") es la primera fase. Gordon argumentó que para una asimilación total era necesaria una combinación de una sociedad de acogida receptiva y altas tasas de matrimonios interreligiosos . Debido a que la mayoría de los judíos europeos y estadounidenses se abstuvieron de lo que Gordon llamó "asimilación estructural" ('la creación de amistades y otros contactos principalmente con miembros de la sociedad anfitriona'), se "aculturaron", pero rara vez perdieron su sentido de identidad judía. [29] En general, Rozenblit concluyó que la colección de 1981 era "interesante", pero "un tratamiento débil de la asimilación judía", citando la falta de buenas definiciones del fenómeno, lo que significaba que los estudiosos hablaban entre sí. [29]

La asimilación es la principal causa de la reducción de casi todas las poblaciones judías en los países occidentales desde la Segunda Guerra Mundial. [ cita necesaria ] Esta reducción ha sido denominada Holocausto Silencioso (en comparación con el genocidio contra judíos durante la Segunda Guerra Mundial) por activistas de extensión del judaísmo ortodoxo como el rabino Ephraim Buchwald del Programa Nacional de Extensión Judía. [30] Buchwald dijo en 1992 que la comunidad judía no sería reconocible en 25 o 30 años, llegando incluso a decir: 'Debemos asegurarnos de que los jóvenes judíos (...) [se inspiren] a vivir como judíos. (...) Si no logramos compartir con nuestros jóvenes judíos la belleza y el significado de la vida y la herencia judías (...) Hitler habrá salido victorioso.' [30] Según la Encuesta Nacional de Población Judía 2000-2001 , de 1996, el 47% de los judíos estadounidenses se casaron con un no judío. [31] La encuesta de NJPS dijo que los niveles más altos de educación están asociados con niveles más bajos de matrimonios mixtos. [32]

En Asimilación y comunidad: los judíos en la Europa del siglo XIX , Marion Kaplan describe cómo se mantuvo la identidad judía y cómo se formó la identidad judía alemana, específicamente a través de las mujeres judías y sus acciones dentro de sus familias y comunidades. Las mujeres judías dieron mucha importancia a su cultura y religión reforzando sus tradiciones. Lo lograron observando continuamente las tradiciones y rituales judíos, como las cenas familiares los viernes por la noche y los días festivos del calendario judío. La estricta adhesión al judaísmo era esencial para mantener su identidad judía dentro de su hogar. [33] Kaplan también destaca la importancia de la familia y la comunidad; Las familias muy unidas tenían fuertes vínculos entre sí. Este fuerte sentido de comunidad les ayudó a proteger y mantener su cultura. Sin embargo, las formas en que los judíos se adaptaron a la cultura se pueden ver en la forma en que las mujeres judías criaron a sus hijos en Alemania. Los animaron a practicar deportes, aprender a tocar instrumentos musicales y leerles cuentos de hadas alemanes. Las mujeres judías también se suscribían a publicaciones periódicas alemanas, siguiendo sus estilos de moda y novedades. [34]

In Paula Hyman's book The Jews of Modern France demonstrates that Jewish assimilation into French society allowed them to integrate in the community. The term assimilation is based on the modern term. Assimilation is presumed to "reflect the substitution of a French identity for a Jewish one."[35] It is believed that this simplistic view does not give an all encompassing view on the intricate relations between Jews and the French. The Jews had to constantly defend their legitimacy as a minority group in France. While most people associate assimilation as a negative term, "they were not simply passive absorbers of bourgeois French culture; they also participated in its shaping."[35] Jews contributed to French society, through participating in all aspects of society like government and universities. In her book Hyman helps illustrate instances that show integration in French society. Beginning with the cooperation of the French state, Jews were able to maintain networks of communal institutions in the system of consistories that both promoted acculturation and reinforced Jewish feelings of solidarity. These consistories also helped support the existence of specific Jewish institutions. These institutions provided charitable assistance to Jews through a variety of philanthropic societies. Examples of these would be a network of modern Jewish primary schools as well as extended supplemental Jewish education to Jewish children who began attending public schools. Despite mass participation by Jews in all levels of French society – government, universities, and professional careers – the vast majority of Jews in 19th century France chose to be married and buried as Jews.[35] This clarifies that Jews were not fully assimilated into French society nor sought the disappearance of their institutions and/or biological merger with the French society.[35]

David Sorkin's The Transformation of German Jewry 1780-1840 assesses what should have been an immensely successful integration process given the Jewish population's great societal contributions as they adopted German secular culture and the bourgeois ideal of individualism known as Bildung. Instead, a separate German-Jewish subculture developed while emancipation lagged. Sorkin depicts the fruitless attempts of the Jews to be tolerated as no level of self-denial would ultimately prove acceptable to their counterparts.[16]

Christian–Jewish relations

La cuestión de la asimilación judía es un tema de preocupación para los líderes religiosos tanto judíos como cristianos. Varias denominaciones cristianas progresistas han declarado públicamente que ya no harán proselitismo contra los judíos. [36] [37] [38]

La Europa paleocristiana demostró ser un momento y un lugar donde judíos y cristianos podían unirse y coexistir social y creativamente en medio de la persecución. Vivían tan estrechamente juntos en algunas áreas que los líderes de ambas estarían preocupados por la influencia que una religión tenía sobre la otra. Un monarca cristiano a cargo de una ciudad en crecimiento invitaría a comerciantes judíos a ayudar a revitalizar la economía. Hubo un patrón de expulsión y reinvitación que permitió a los dos vivir íntimamente juntos en ciudades más pequeñas de toda Europa. Luis el Piadoso, hijo de Carlomagno en el Sacro Imperio Romano Germánico, fue el primero en dejar descripciones detalladas de los derechos de los comerciantes judíos. [39]

En España y Portugal, después del siglo XV, hubo controversia sobre la sinceridad de los judeocatólicos ibéricos que se convirtieron bajo pena de ser expulsados ​​de la Península. [40] En España y Portugal, a los descendientes de árabes , moros y judíos ( moriscos y marranos ), se les prohibió, durante un período de tiempo, ocupar ciertos gremios, ocupar puestos en el clero y, en particular, emigrar a América Latina ( limpieza de sangre ). . Este temprano sistema de discriminación fue más débil en América Latina debido al estatus social que tenían los esclavos africanos subsaharianos, muy por debajo del de los nuevos cristianos del Viejo Mundo , un factor que contribuyó a la absorción de estos elementos en las sociedades culturalmente pluralistas en desarrollo del siglo XIX. Nuevo mundo . [ cita necesaria ]

La Iglesia católica romana ha atraído a algunos judíos, como Edith Stein , Israel Zolli , [41] Erich von Stroheim y Jean-Marie Lustiger . [42]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc "YIVO | Asimilación". www.yivoencyclopedia.org . Consultado el 5 de diciembre de 2016 .
  2. ^ abcdefg Endelman, Todd M. (2015). Dejar el redil judío: conversión y asimilación radical en la historia judía moderna. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 16.ISBN 9781400866380. Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  3. ^ abcdefgh Monika Richarz (13 de octubre de 2012). "La historia de los judíos en Europa durante el siglo XIX y principios del XX" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 13 de octubre de 2012 . Consultado el 9 de febrero de 2018 .
  4. ^ Silberstein, Laurence J. (2013). Los debates sobre el possionismo: conocimiento y poder en la cultura israelí. Abingdon: Routledge. pag. 120.ISBN 9781136663864. Consultado el 23 de marzo de 2021 . Francia y lo francés provienen de la misma raíz, pero el judaísmo y el israelismo son una cuestión diferente. Por eso abogo por la desjudaización y la desionización de Israel... Estoy pidiendo una nueva definición de la palabra 'israelí', para que me incluya a mí también, una definición en términos territoriales que ustedes distorsionan, porque lo estás viendo desde el punto de vista judío.
  5. ^ Ribicoff, Abraham (1964). "Identidad judía en la Unión Soviética". Registro del Congreso: Actas y debates del 88º Congreso, segunda sesión. Volumen 110, Números 58–69 . Washington, DC: Imprenta del Gobierno de EE. UU. pag. 6787 . Consultado el 23 de marzo de 2021 . Los judíos somos expertos en la historia y el significado de la persecución. (...) Ahora [1964] en la Unión Soviética, 3 millones de judíos –una cuarta parte de nuestro número, la segunda comunidad judía más grande del mundo– están sujetos a una política cruel de desgaste que está aplastando su espíritu. Si tuviera que resumir la situación en tres palabras, serían: privación, discriminación, desjudaización . Estas tres palabras van al meollo del problema de la identidad judía en la Unión Soviética.
  6. ^ Longerich, Peter (2010). Holocausto: la persecución nazi y el asesinato de judíos. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 172.ISBN 9780191613470. Consultado el 23 de marzo de 2021 .
  7. ^ Shafir, Michael (2012). "Negar la Shoá en la Europa del Este poscomunista". Negación del Holocausto: la política de la perfidia . Berlín: Walter de Gruyter. págs. 27-28. ISBN 9783110288216. Consultado el 24 de marzo de 2021 .
  8. ^ ¿ Por qué está prohibida la comida gentil en el judaísmo? en Peninei Halajá por el rabino Eliezer Melamed
  9. ^ abcde Grabbe, Lester L. (2010). Una introducción al judaísmo del segundo templo: historia y religión de los judíos en la época de Nehemías, los Macabeos, Hillel y Jesús . Continuo. ISBN 9780567552488.
  10. ^ Encarta Winkler Prins Encyclopaedia (1993-2002) sv "joden §2.2.1 Opstand en onafhankelijkheid". Corporación Microsoft/Het Spectrum.
  11. ^ Enciclopedia Encarta Winkler Prins (1993-2002) sv "Philo van Alexandrië". Corporación Microsoft/Het Spectrum.
  12. ^ Los editores de la Encyclopaedia Britannica (12 de diciembre de 2008). "Sabiduría de Salomón". Enciclopedia Británica . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  13. ^ Charlesworth, James H. (2010). Los pseudoepígrafos del Antiguo Testamento. Peabody, Massachusetts: Editores Hendrickson. págs. 510–512, 532–534, 625–627. ISBN 9781598564907. Consultado el 5 de enero de 2021 .
  14. ^ Sidnie White Crawford (enero de 2000). "Adiciones a Ester". DigitalCommons@Universidad de Nebraska-Lincoln . Universidad de Nebraska-Lincoln . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  15. ^ Enciclopedia Encarta Winkler Prins (1993-2002) sv "Josephus Flavius". Corporación Microsoft/Het Spectrum.
  16. ^ ab Sorkin, David (1987). La transformación de los judíos alemanes 1780-1840 . Nueva York: Oxford University Press. pag. 5. En consecuencia, los ideólogos imaginaron una regeneración de los judíos alemanes que les otorgaría igualdad de derechos pero que también conduciría a la formación de un nuevo tipo de judío basado en su ideal de hombre.
  17. ^ ab Endelman, Todd M. (2015). "7. Ni judío ni cristiano. Nuevas religiones, nuevos credos". Dejar el redil judío: conversión y asimilación radical en la historia judía moderna. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 275. doi :10.1515/9781400866380-010. ISBN 9781400866380. Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  18. ^ abcd Karady, Víctor (2004). Los judíos de Europa en la era moderna: un bosquejo sociohistórico. Traducido por Tim Wilkinson. Budapest: Prensa de la Universidad Central Europea. págs. 197-201. ISBN 9789639241527. Consultado el 24 de marzo de 2021 .
  19. ^ Beiser, Federico C. (2018). Hermann Cohen: una biografía intelectual. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 334.ISBN 9780198828167. Consultado el 24 de marzo de 2021 .
  20. ^ ab Hart, Mitchell B. (1999). "Ciencias raciales, ciencias sociales y la política de asimilación judía". Isis . 90 (2): 268–297. doi :10.1086/384324. JSTOR  237051. S2CID  143667571.
  21. ^ ab Jonathan D. Sarna y Jonathan Golden. "La experiencia judía estadounidense en el siglo XX: antisemitismo y asimilación, el siglo XX". Adivinando América: la religión en la historia de Estados Unidos . Centro Nacional de Humanidades . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  22. ^ ab "Fles, Levie". BWSA . Biografisch Woordenboek van het Socialisme en de Arbeidersbeweging in Nederland. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2015 . Consultado el 26 de septiembre de 2015 .
  23. ^ "personas> levie jacob fles". cerca de joodsamsterdam . Joodsamsterdam.nl. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2011 . Consultado el 27 de septiembre de 2015 .
  24. ^ Fles, Levie (1931). Agua en vuur . Ámsterdam: Fles and Company. págs. 9-15.
  25. ^ ab Gans, EE (1999). De kleine verschillen die het leven uitmaken. Een historische studie naar joodse social-democraten y socialistisch-zionisten in Nederland. Universidad de Ámsterdam. ISBN 9789050001281. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015 . Consultado el 27 de septiembre de 2015 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  26. ^ "Sinagoga Central, una congregación reformista en Midtown Manhattan". centralsynagogue.org . Consultado el 29 de diciembre de 2023 .
  27. ^ "'El judaísmo no debería tener que mantenerse vivo sólo porque los judíos tienen miedo de todo lo demás'". Haaretz .
  28. ^ "¿Qué sucede cuando los judíos se casan entre sí?".
  29. ^ abcdef Rozenblit, Marsha E. (1981). "Revisión de la asimilación judía en los tiempos modernos". Estudios sociales judíos . 44 (3–4). JSTOR  4467195.
  30. ^ ab Buchwald, Efraín . "El Holocausto está matando a los judíos de Estados Unidos". njop.org . Archivado desde el original el 22 de julio de 2004 . Consultado el 15 de enero de 2022 .
  31. ^ Sergel, Julie A. "El Holocausto silencioso tiene voz". Correo judío . Consultado el 31 de mayo de 2022 .
  32. ^ "NJPS: variaciones en los matrimonios mixtos". Comunidades Judías Unidas. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2004 . Consultado el 21 de julio de 2004 .
  33. ^ Kaplan, Marion A. Asimilación y comunidad: los judíos en la Europa del siglo XIX . Nueva York: Cambridge University Press. pag. 205.
  34. ^ Kaplan, Marion A. Asimilación y comunidad: los judíos en la Europa del siglo XIX . Nueva York: Cambridge University Press. pag. 210.
  35. ^ abcd Hyman, Paula (1999). Los judíos de la Francia moderna . Berkeley, CA: Prensa de la Universidad de California. pag. 57.
  36. ^ Consideraciones ecuménicas sobre el diálogo judeo-cristiano (Consejo Mundial de Iglesias)
  37. ^ Brockway, Allan R. "¿Deberían los cristianos intentar evangelizar a los judíos?". www.abrock.com . Archivado desde el original el 24 de enero de 2010 . Consultado el 9 de febrero de 2018 .
  38. ^ Políticas de los cristianos liberales y tradicionales hacia el proselitismo de los judíos (religioustolerance.org)
  39. ^ Marcus, Iván (2002). Una simbiosis judeo-cristiana . Schocken. págs.453, 449. ISBN 0805212019.
  40. ^ "Católicos judíos famosos". www.adherentes.com . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2005 . Consultado el 9 de febrero de 2018 .{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  41. ^ Newman, Luis I. (1945). Un "gran rabino" de Roma se hace católico: un estudio sobre el miedo y el despecho. La prensa del Renacimiento.
  42. ^ John Tagliabue, líder católico francés, el cardenal Jean-Marie Lustiger, muere a los 80 años, International Herald Tribune , 6 de agosto de 2007

Bibliografía

enlaces externos