stringtranslate.com

estudios iraníes

Los estudios iraníes ( persa : ايران‌شناسی Īrānšenāsī ), también conocidos como iranología e iranística , son un campo interdisciplinario que se ocupa de la investigación y el estudio de la civilización, la historia, la literatura, el arte y la cultura de los pueblos iraníes . Es parte del campo más amplio de los estudios orientales .

Los estudios iraníes son más amplios y distintos de los estudios persas , que son específicamente el estudio de la lengua y la literatura persas modernas . [1] La disciplina de los estudios iraníes se centra en amplias tendencias en la cultura, la historia, el idioma y otros aspectos no solo de los persas , sino también de una variedad de otros pueblos iraníes contemporáneos e históricos , como los kurdos , los luros , los gilakis , los talysh , los tayikos , Pastunes , osetios , baluchis , escitas , sármatas , alanos , partos , sogdianos , bactrianos , jwarazmianos y mazandaraníes .

En el Irán medieval

El poeta persa medieval Ferdowsi , autor de la epopeya nacional iraní Shahnameh , puede considerarse el fundador de los estudios iraníes en el sentido de que en su obra hizo un esfuerzo deliberado por resaltar la cultura persa anterior a las conquistas árabes . En este sentido, el enfoque nacionalista de Ferdowsi puede contrastarse con el de Muhammad ibn Jarir al-Tabari , el famoso historiador iraní del siglo IX cuya Historia de los profetas y reyes refleja una perspectiva más específicamente islámica. El trabajo de Ferdowsi sigue a trabajos semihistóricos anteriores, como el perdido Khwaday-Namag de la era sasánida .

La historiografía persa estrictamente hablando comienza con el Tarikh-i Mas'udi de Abulfazl Bayhaqi (995-1077), cuyo estilo fluido en prosa fue muy influyente en la literatura persa posterior . La escritura histórica persa alcanzó su apogeo dos siglos después con Jami al-Tawarikh de Rashīd al-Dīn Fadhl-allāh Hamadānī (1247-1318). Otras obras históricas importantes incluyen el Tarikh-i Jahangushay de Ata-Malik Juvayni y el Zafarnamah de Sharaf ad-Din Ali Yazdi , una historia del conquistador turco-mongol Timur (Tamerlán; 1370-1405).

En el Irán moderno

Entre los eruditos más destacados de los estudios iraníes en Irán durante el siglo XX se encuentran Badiozzaman Forouzanfar , Abdolhossein Zarrinkoub , Zabihollah Safa , Mojtaba Minovi , Mohsen Abolqasemi, Ahmad Tafazzoli , Alireza Shapour Shahbazi y Fereydoon Joneydi. El Loghat-nameh de Ali-Akbar Dehkhoda es el diccionario persa completo más grande jamás publicado, en 15 volúmenes (26.000 páginas).

En Europa

Alemania

Históricamente, Alemania tiene uno de los lugares más prolíficos para la investigación y los escritos sobre Irán, fuera del propio Irán. [2] Los estudios iraníes (en alemán: Iranistik ) en países de habla alemana se remontan al año 1654 d. C. y a la publicación de Golestan Saadi con traducción de Adam Olearius . [2] La iranología clásica en alemán comenzó a principios del siglo XIX con las investigaciones y escritos de Georg Friedrich Grotefend . [2]

Los programas de estudios de Irán en Alemania se encuentran en la Freie Universität Berlin y la Georg-August-Universität Göttingen .

Francia

El surgimiento de la lingüística indoeuropea comparada y la traducción del Avesta se produjo a finales del siglo XVIII, por parte del erudito francés Abraham Hyacinthe Anquetil-Duperron . [3]

Los programas de estudios iraníes en Francia se encuentran en la Universidad Sorbonne Nouvelle París 3 y en el Centro Nacional Francés de Investigación Científica .

Suecia

Los primeros visitantes suecos registrados en Irán fueron en el siglo XVII, con Bengt Bengtsson Oxenstierna (1591-1643) y Nils Matsson Kiöping  [sv] ( c.  1621-1680 ). [4] Sin embargo, se encontró una moneda de oro sueca del siglo XVIII en un bazar iraní, lo que puede indicar un contacto anterior entre las culturas. [4] Los primeros estudiosos suecos de estudios iraníes incluyeron a Nathan Söderblom (1866–1931), Henrik Samuel Nyberg (1889–1974), Geo Widengren (1907–1996), Stig Wikander (1908–1984) y Sven Hartman (1917–1988). ). Entre los iranólogos suecos contemporáneos se encuentran Bo Utas (n. 1938), Carina Jahani (n. 1959) y Ashk Dahlén (n. 1972). [4]

Reino Unido

Una importante organización académica europea dedicada a los estudios iraníes es la Societas Iranologica Europaea , fundada en 1981. [5] La Iran Heritage Foundation fue fundada en 1995 y tiene su sede en Londres. [6] Apoyan los estudios iraníes en varias universidades y patrocinan una amplia gama de eventos culturales públicos.

Otros programas de estudios sobre Irán en el Reino Unido se encuentran en la Universidad de Cambridge , el Instituto Británico de Estudios Persas (BIPS), la Universidad de Durham , la Universidad de Oxford , la Universidad de St Andrews , la Universidad de Londres y la Biblioteca de Estudios Iraníes .

Otro

Hay programas de estudios sobre Irán en la Academia de Ciencias de Austria , Austria; Universidad Jagellónica y Universidad de Varsovia en Polonia; la Universidad de Salamanca en España; y la Sociedad Escandinava de Estudios Iraníes (SSIS) en varios lugares de Escandinavia.

En Norte América

Estados Unidos

Universidad de Colombia

AV Williams Jackson fue uno de los primeros estudiosos estadounidenses de las lenguas indoeuropeas y trabajó como profesor de la Universidad de Columbia . Jackson era conocido por producir una gramática de la lengua avéstica . El monumental proyecto de la Enciclopedia Iranica se inició en 1985 y fue dirigido por el profesor jubilado de la Universidad de Columbia, Ehsan Yarshater .

Universidad Harvard

Richard N. Frye desarrolló un programa de estudios iraníes en la década de 1950 en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts .

Universidad de California, Los Angeles

En 1963 se creó un programa de estudios iraníes en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), en el Departamento de Lenguas y Culturas del Cercano Oriente (NELC), que fue establecido por Wolf Leslau unos años antes, en 1959. El programa de doctorado de UCLA es el programa más grande de América del Norte y fue la institución de origen del profesor emérito Hanns-Peter Schmidt, quien solía leer el antiguo iraní y el antiguo índico (Indo-Iranistik), y ahora está dirigido por M. Rahim Shayegan , quien también se especializa en el antiguo Irán. .

En 2021, UCLA organizó una reunión de Confluencia Musical Indo-Persa, que duró varios días y se centró en la historia entre los instrumentos del sitar y el setar . [7]

Otras escuelas

Durante la Revolución iraní (1978-1979), se cerraron los centros académicos estadounidenses en Irán y se confiscaron sus activos. Desde entonces, durante las últimas tres décadas, la falta de financiación y la dificultad de los viajes de investigación a Irán han sido obstáculos importantes para los académicos de Estudios Iraníes que residen en América del Norte.

Otras universidades en los Estados Unidos donde se ofrecen clases de Estudios Iraníes incluyen la Universidad de Chicago ; Universidad de Princeton ; Universidad Stanford ; Instituto de Tecnología de Massachusetts ; la Universidad de Arizona ; la Universidad de Oklahoma ; la Universidad de Maryland ; la Universidad de Michigan, Ann Arbor ; Universidad del Estado de Ohio ; Universidad de Quinnipiac ; Universidad de Texas en Austin ; Universidad de Virginia ; Universidad de Washington ; y la Universidad de Indiana, Bloomington . Dentro del sistema de la Universidad de California , los programas de Estudios sobre Irán se imparten en la Universidad de California, Los Ángeles, la Universidad de California, Irvine y la Universidad Estatal de San Francisco .

La Sociedad Internacional de Estudios Iraníes (anteriormente conocida como Sociedad de Estudios Iraníes) fue fundada por un grupo de estudiantes graduados iraníes en 1967 y comenzó a producir una revista, Estudios Iraníes . El campo se expandió considerablemente durante la década de 1970, y varios estadounidenses que habían servido en el Cuerpo de Paz en Irán asumieron puestos académicos. Las estrechas relaciones entre Irán y Estados Unidos facilitaron el crecimiento de programas académicos, así como del Instituto Asiático en Shiraz y el Instituto Americano de Estudios Iraníes .

Canadá

La Universidad de Toronto tiene un programa de estudios iraníes. La Cátedra Yarshater en lenguas avéstica y pahlavi establecida en la Universidad de Toronto es uno de los honores más prestigiosos en este campo. [8]

En 2021, la Universidad de Toronto se asoció con la Fundación Enciclopedia Iranica para una asociación de varios años para crear los proyectos digitales de Mujeres Poetas Iraníes y Cine Iraní . [9] [10]

Organizaciones

El Instituto Americano de Estudios Iraníes (AIIrS) es una organización sin fines de lucro fundada en 1967, creada para promover los estudios iraníes y persas en instituciones educativas estadounidenses. [11] [12] La Fundación de Estudios Iraníes es una organización sin fines de lucro fundada en 1981 en Bethesda, Maryland, y desde 1982 organiza un programa de historia oral. [13] La Fundación Ilex es una organización sin fines de lucro fundada en 1999 en Boston, Massachusetts, formada para estudiar las civilizaciones del Mediterráneo y el Cercano Oriente.

La Iran Heritage Foundation (IHF) es una organización sin fines de lucro fundada en 1995 por Ali Ansari en el Reino Unido; [14] y la organización paralela Iran Heritage Foundation America es una organización sin fines de lucro fundada en 2010 en Nueva York.

La Societas Iranologica Europaea (SIE) fue fundada en 1983 en Roma, [15] [16] con miembros de países europeos y no europeos. SIE trabaja para promover y apoyar la filología , la lingüística, la literatura, la historia, las religiones, el arte, la arqueología, la filosofía, la etnología, la geografía, las ciencias humanas y la jurisprudencia persa e iraní . [dieciséis]

Eruditos notables

Serie de libros

Diarios y revistas

Ver también

Referencias

  1. ^ Akbarzadeh, Pejman (10 de diciembre de 2005). "معضلى هفتادساله براى شناخت فرهنگ ايران در غرب" [Setenta años de dificultad para comprender la cultura iraní en Occidente]. Periódico Shargh (en persa). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2007.
  2. ^ abc Naqed, Khosrow (4 de mayo de 2006). "از سعدی تا سيمين؛ ايران‌شناسی در سرزمين‌های آلمانی‌زبان" [De Saadi a Simin; Iranología en tierras de habla alemana]. BBCPersian.com . BBC . Consultado el 19 de octubre de 2021 .
  3. ^ "A.-H. Anquetil-Duperron, erudito y lingüista francés". Enciclopedia Británica . Consultado el 21 de octubre de 2021 .
  4. ^ abc Nylander, Carl (2007). "Contribuciones suecas a la arqueología de Irán" (PDF) . Fornvännen . 102 : 168–182. Archivado desde el original (PDF) el 26 de febrero de 2021.
  5. ^ Gnoli, Gherardo (15 de agosto de 2009). "Societas Iranológica Europaea". Enciclopedia Iranica . Consultado el 21 de octubre de 2021 .
  6. ^ "Fundación del Patrimonio de Irán". Museo Británico . Consultado el 21 de octubre de 2021 .
  7. ^ Akbarzadeh, Pejman (6 de julio de 2021). "از سه‌تار تا سی‌تار؛ داد و ستدهای موسیقایی ایران و هند" [De Shetar a Sitar; Intercambios de música iraní e india]. BBC News فارسی (en persa) . Consultado el 22 de noviembre de 2021 .
  8. ^ نامگ, ایران (12 de febrero de 2016). "Cátedra Yarshater en idiomas avéstico y pahlavi establecida en la Universidad de Toronto". IránNamag (en persa) . Consultado el 19 de octubre de 2021 .
  9. ^ "La Universidad de Toronto y la Fundación Encyclopaedia Iranica anuncian una asociación innovadora de varios años". Payvand.com . 13 de octubre de 2021 . Consultado el 22 de noviembre de 2021 .
  10. ^ DiMattia, Steve (12 de octubre de 2021). "La Fundación Encyclopaedia Iranica se asocia con la Universidad de Toronto". Cable comercial . Consultado el 22 de noviembre de 2021 .
  11. ^ "El Instituto Americano de Estudios Iraníes". Boletín de la Asociación de Estudios de Oriente Medio . 6 (1): 81. 1972. doi :10.1017/S0026318400053335. ISSN  0026-3184. JSTOR  23057972. S2CID  251232403.
  12. ^ Sumner, William M. (1 de enero de 2011), "Instituto Americano de Estudios Iraníes", La Enciclopedia Oxford de Arqueología en el Cercano Oriente , Oxford University Press, doi :10.1093/acref/9780195065121.001.0001, ISBN 978-0-19-506512-1, recuperado el 17 de febrero de 2022
  13. ^ Nasr, Vali (diciembre de 1992). "Colecciones de Historia Oral de Irán de la Fundación de Estudios Iraníes". Boletín de la Asociación de Estudios de Oriente Medio . 26 (2): 189-190. doi :10.1017/S0026318400025670. ISSN  0026-3184. S2CID  79091286.
  14. ^ Directorio de la Fundación Internacional Europa 2020. Routledge, Publicaciones Europa. 2020-08-16. ISBN 978-1-000-28768-4.
  15. ^ Gignoux, Philippe (1990). "'Societas Iranologica Europaea': su formación y crecimiento". Este y oeste . 40 (1/4): 289–292. ISSN  0012-8376. JSTOR  29756936.
  16. ^ ab Gnoli, Gherardo (15 de agosto de 2009). "Societas Iranológica Europaea". Encyclopædia Iranica .
  17. ^ Jami, Mehdi (22 de marzo de 2005). "چله بخارا" [Revista Bujará]. BBC persa (en persa) . Consultado el 22 de noviembre de 2021 .

enlaces externos

guías de biblioteca