stringtranslate.com

History of the Jews in Kurdistan

The Jews of Kurdistan[a] are the Mizrahi Jewish communities from the geographic region of Kurdistan, roughly covering parts of northwestern Iran, northern Iraq, northeastern Syria and southeastern Turkey. Kurdish Jews lived as closed ethnic communities until they were expelled from Arab and Muslim states from the 1940s–1950s onward. The community largely spoke Judeo-Aramaic. As Kurdish Jews natively adhere to Judaism and originate from the Middle East, Mizrahi Hebrew is used for liturgy. Many Kurdish Jews, especially the ones who hail from Iraq, went through a Sephardic Jewish blending during the 18th century.[7]

In the present-day, the overwhelming majority of Kurdistan's Jewish population resides in the State of Israel, with the community's presence coming as a direct result of either the Jewish exodus from Muslim states or the making of Aliyah by stragglers in the following decades (see Kurdish Jews in Israel).

History

Middle Ages

Según las memorias de Benjamín de Tudela y Pethahiah de Ratisbona , en el siglo XII había alrededor de 100 asentamientos judíos y una importante población judía en Kurdistán . Benjamín de Tudela también da cuenta de David Alroi , el líder mesiánico del Kurdistán central, que se rebeló contra el sultán selyúcida Muktafi y tenía planes de llevar a los judíos de regreso a Jerusalén . Estos viajeros también informan de comunidades judías ricas y bien establecidas en Mosul , que era un centro comercial y espiritual muy cerca de Kurdistán. Muchos judíos, temerosos de acercarse a los cruzados , habían huido de Siria y Palestina a Babilonia y Kurdistán. Los judíos de Mosul disfrutaron de cierto grado de autonomía en la gestión de su propia comunidad. [8]

era otomana

Tanna'it Asenath Barzani , que vivió en Mosul de 1590 a 1670, era hija del rabino Samuel Barzani de Kurdistán. Más tarde se casó con Jacob Mizrahi, rabino de Amadiyah (en el Kurdistán iraquí), quien daba una conferencia en una ieshivá . [9] Era famosa por su conocimiento de la Torá , el Talmud , la Cabalá y la ley judía . Después de la temprana muerte de su marido, se convirtió en la directora de la ieshivá en Amadiyah y finalmente fue reconocida como la principal instructora de Torá en Kurdistán. La llamaban tanna'it (erudita talmúdica), practicaba el misticismo y tenía fama de conocer los nombres secretos de Dios. [10] Asenath también es conocida por su poesía y su excelente dominio del idioma hebreo . Escribió un largo poema de lamento y petición en la forma métrica rimada tradicional. Sus poemas se encuentran entre los pocos ejemplos de los primeros textos hebreos modernos escritos por mujeres. [11]

Los judíos kurdos habían vivido en Kashan, Irán, y muchos judíos emigraron a Turquía entre los años 1700 y 1800. Participaban activamente en el comercio en las aldeas rurales de Turquía; Regiones como Gaziantep y Malatya tenían una importante población judía. Por lo general, estaban bastante ocultos pero no tenían interacciones negativas con otras comunidades.

La inmigración de judíos kurdos a la Tierra de Israel se inició a finales del siglo XVI, con la llegada de una comunidad de eruditos rabínicos a Safed , Galilea , y como resultado se estableció allí un barrio judío kurdo. El período de prosperidad de Safed , sin embargo, terminó en 1660, con luchas de poder drusas en la región y un declive económico.

Tiempos modernos

Desde principios del siglo XX, algunos judíos kurdos habían participado activamente en el movimiento sionista . Uno de los miembros más famosos de Lehi ( Luchadores por la Libertad de Israel ) fue Moshe Barazani , cuya familia emigró del Kurdistán iraquí y se estableció en Jerusalén a finales de los años 1920.

La gran mayoría de los judíos kurdos fueron expulsados ​​del Kurdistán iraquí y evacuados a Israel a principios de la década de 1950, junto con la comunidad judía iraquí . Casi todos los judíos kurdos del Kurdistán iraní se trasladaron principalmente a Israel en el mismo período. Se informó que los kurdos lamentaron la pérdida de sus vecinos judíos e incluso mantuvieron sus sinagogas. [12]

El Times of Israel informó el 30 de septiembre de 2013: "Hoy en día, hay casi 200.000 judíos kurdos en Israel, aproximadamente la mitad de los cuales viven en Jerusalén. También hay más de 30 aldeas agrícolas en todo el país que fueron fundadas por judíos kurdos". [13]

El 17 de octubre de 2015, el Gobierno Regional del Kurdistán nombró a Sherzad Omar Mamsani como representante de la comunidad judía en el Ministerio de Dotaciones y Asuntos Religiosos, pero fue despedido tras las afirmaciones de la comunidad judía en Israel de que no quedaban judíos en el Región del Kurdistán . [14] [15] Sin embargo, el envío de kits de Hanukkah a judíos en países árabes, incluido Kurdistán [16] indica que puede haber restos judíos escondidos allí.

Historiografía

Uno de los principales problemas de la historia y la historiografía de los judíos del Kurdistán fue la falta de historia escrita y la falta de documentos y registros históricos. Durante la década de 1930, un etnógrafo judío alemán , Erich Brauer , comenzó a entrevistar a miembros de la comunidad. Su asistente, Raphael Patai , publicó los resultados de su investigación en hebreo. El libro, Yehude Kurditan: mehqar ethnographi (Jerusalén, 1940), fue traducido al inglés en los años noventa. El erudito israelí Mordechai Zaken escribió un doctorado. disertación y un libro, utilizando fuentes escritas, de archivo y orales , que rastrea y reconstruye las relaciones entre los judíos y sus amos o jefes kurdos , también conocidos como Aghas ). Entrevistó a 56 judíos kurdos en total y realizó cientos de entrevistas, evitando así que sus memorias se perdieran para siempre. Entrevistó a judíos kurdos principalmente de seis ciudades ( Zahko , Aqrah , Amadiya , Dohuk , Sulaimaniya y Shinno/Ushno/Ushnoviyya ), así como de decenas de aldeas, principalmente en la región de Bahdinan . [17] [18] Su estudio revela nuevas fuentes, informes y relatos vívidos que forman un nuevo conjunto de registros históricos sobre los judíos y la sociedad tribal kurda. Su tesis doctoral fue comentada por miembros del comité judicial de doctorado y junto con el libro en el que se ha traducido a varios idiomas del Medio Oriente, incluido el árabe , [19] sorani , [20] kurmanji , [21] y el francés . [22]

Galería

Ver también

Bibliografía

Referencias

  1. ^ Kurdo : کوردە جوەکان , romanizado:  Kurdên cihû , iluminado. 'judíos kurdos'; Hebreo : יהודי כורדיסטן , romanizadoYehudei Kurdistan .
  1. ^ El primer líder judío del Kurdistán iraquí quiere revitalizar el judaísmo e impulsar los vínculos con Israel, pero aún quedan desafíos por delante por Michael Kaplan, 23/10/15
  2. ^ Zivotofsky, Ari Z. (2002). "¿Cuál es la verdad sobre... el arameo?" (PDF) . Unión Ortodoxa . Archivado desde el original (PDF) el 6 de junio de 2011 . Consultado el 14 de enero de 2007 .
  3. ^ "(pág.2)" (PDF) . slis.indiana.edu . Archivado desde el original (PDF) el 24 de junio de 2006.
  4. ^ "Comunidad judía kurda en Israel". Jcjcr.org. Archivado desde el original el 28 de julio de 2013 . Consultado el 11 de abril de 2013 .
  5. ^ Berman, Lazar (30 de septiembre de 2013). "Orgullo cultural e invitados poco probables en el festival judío kurdo". timesofisrael.com .
  6. ^ "курдские евреи. Электронная еврейская энциклопедия". Once.co.il. 27 de diciembre de 2006 . Consultado el 11 de abril de 2013 .
  7. ^ "מגורשי ספרד בעיראק – הוצאת דרכון פורטוגלי – משרד עו"ד בת"א וירושלים".
  8. ^ Ora Schwartz-Be'eri, Los judíos del Kurdistán: vida cotidiana, costumbres, artes y oficios , editoriales UPNE, 2000, ISBN 965-278-238-6 , p.26. 
  9. ^ Sylvia Barack Fishman, Un soplo de vida: feminismo en la comunidad judía estadounidense , UPNE Publishers, 1995, ISBN 0-87451-706-0 , p. 186 
  10. ^ Sally Berkovic, Hablar claro: Mi dilema como mujer judía ortodoxa , Editorial KTAV, 1999, ISBN 0-88125-661-7 , p.226. 
  11. ^ Shirley Kaufman , Galit Hasan-Rokem , Tamar Hess, Poemas feministas hebreos desde la antigüedad hasta el presente: una antología bilingüe , Feminist Press, 1999, ISBN 1-55861-224-6 , págs.7, 9 
  12. ^ "Más información sobre la religión kurda". El proyecto kurdo . Consultado el 9 de octubre de 2023 .
  13. ^ "Orgullo antiguo e invitados poco probables en el festival judío kurdo". timesofisrael.com .
  14. ^ "Despido de representante judío 'administrativo', no relacionado con Bagdad: KRG".
  15. ^ "La búsqueda de publicidad de un funcionario kurdo trae recuerdos del fiasco de la aliá judía kurda". www.jpost.com . 7 de diciembre de 2015.
  16. ^ Israel 365 Noticias 2 de diciembre de 2021
  17. ^ Joyce Blau, uno de los principales estudiosos del mundo en lenguas, cultura e historia kurdas, sugirió que "Esta parte de la tesis del Sr. Zaken, sobre la vida judía en Bahdinan, complementa bien el impresionante trabajo del etnólogo pionero Erich Brauer". Erich Brauer, The Jewish of Kurdistan, primera edición 1940, edición revisada 1993, completada y editada por Raphael Patai, Wayne State University Press, Detroit])
  18. ^ Súbditos judíos y sus jefes tribales en Kurdistán Un estudio sobre supervivencia por Mordechai Zaken Publicado por Brill: agosto de 2007 ISBN 978-90-04-16190-0 Tapa dura (xxii, 364 págs.), Identidades judías en un mundo cambiante, 9. 
  19. ^ Yahud Kurdistan wa-ru'as'uhum al-qabaliyun: Dirasa fi fan al-baqa'. Traducido, Su'ad M. Khader; Revisores: Abd al-Fatah Ali Yihya y Farast Mir'i; Publicado por el Centro de Investigaciones Académicas, Beirut, 2013,
  20. ^ D. Mordixi Zakin, Culekekany Kurdistan, Erbil y Sulaimaniyya, 2015,
  21. ^ Traducción del francés al kurmanji de un artículo de Moti Zaken, "Judíos, kurdos y árabes, entre 1941 y 1952", del Dr. Amr Taher Ahmed Metîn n° 148, octubre de 2006, p. 98-123.
  22. ^ Juifs, Kurdes et Arabes, entre 1941 et 1952, "Errance et Terre promesa: Juifs, Kurdes, Assyro-Chaldéens, etudes kurdes, revue semestrielle de recherches, 2005: 7-43, traducido por Sandrine Alexie.

enlaces externos