stringtranslate.com

Misterioso

Repliee Q2 es un robot realista que algunos consideran extraño, desarrollado por expertos en robótica de la Universidad de Osaka . Puede imitar funciones humanas como parpadear, respirar y hablar, con la capacidad de reconocer y procesar el habla y el tacto, y luego responder de la misma manera.

Lo siniestro es la experiencia psicológica de un evento o individuo que no es simplemente misterioso, sino más bien aterrador de una manera que resulta extrañamente familiar. [1] Este fenómeno se utiliza para describir incidentes en los que algo o evento familiar se encuentra en un contexto inquietante, inquietante o tabú . [2] [3]

Ernst Jentsch expuso el concepto de lo extraño, elaborado más tarde por Sigmund Freud en su ensayo de 1919 "Das Unheimliche", que explora lo inquietante de las muñecas y las figuras de cera. [4] Para Freud, lo siniestro se sitúa en la extrañeza de lo ordinario. [3] Ampliando la idea, el teórico psicoanalítico Jacques Lacan escribió que lo siniestro nos sitúa "en el campo donde no sabemos distinguir el bien y el mal, el placer del disgusto", lo que resulta en una ansiedad irreductible que apunta a lo Real . [5] Desde entonces, el concepto ha sido adoptado por una variedad de pensadores y teóricos como el valle inquietante del roboticista Masahiro Mori [6] y el concepto de abyección de Julia Kristeva . [7]

Etimología

Canny proviene de la raíz anglosajona ken : "conocimiento, comprensión o cognición; percepción mental: una idea más allá del conocimiento ". [8] Así, lo siniestro es algo que está fuera del conocimiento o las percepciones familiares.

Historia

idealismo alemán

El filósofo FWJ Schelling planteó la cuestión de lo siniestro en su última Philosophie der Mythologie de 1837, postulando que la claridad homérica se basaba en una represión previa de lo siniestro. [9]

En el manuscrito de La voluntad de poder , el filósofo alemán Friedrich Nietzsche se refiere al nihilismo como "el más extraño de todos los invitados" y, anteriormente, en Sobre la genealogía de la moral sostiene que es la "voluntad de verdad" la que ha destruido la metafísica que sustenta la valores de la cultura occidental . De ahí que acuñe la frase "nihilismo europeo" para describir la condición que aflige a aquellos ideales de la Ilustración que aparentemente sostienen valores fuertes pero que se socavan a sí mismos.

Ernst Jentsch

Lo siniestro fue explorado psicológicamente por primera vez por Ernst Jentsch en un ensayo de 1906, Sobre la psicología de lo siniestro . Jentsch define lo siniestro como: ser un producto de "...incertidumbre intelectual; de modo que lo siniestro siempre sería, por así decirlo, algo en lo que uno no sabe cómo moverse. Cuanto mejor orientada esté una persona en su entorno, más menos fácilmente tendrá la impresión de que hay algo siniestro en relación con los objetos y acontecimientos que allí se encuentran". [4] Amplía su uso en la ficción:

Al contar una historia, uno de los métodos más exitosos para crear fácilmente efectos extraños es dejar al lector en la incertidumbre de si una figura particular de la historia es un ser humano o un autómata y hacerlo de tal manera que su atención no se centre en ella. directamente sobre su incertidumbre, para que no se vea inducido a entrar en el asunto y aclararlo inmediatamente. [4]

Jentsch identifica al escritor alemán ETA Hoffmann como un escritor que utiliza efectos extraños en su trabajo, centrándose específicamente en la historia de Hoffmann "The Sandman" (" Der Sandmann "), que presenta una muñeca realista, Olympia.

Sigmund Freud

El concepto de lo siniestro fue elaborado y desarrollado más tarde por Sigmund Freud en su ensayo de 1919 "Das Unheimliche" o "The Uncanny", que también se basa en la obra de Hoffmann (a quien Freud considera el "maestro inigualable de lo siniestro en la literatura"). "). Sin embargo, critica la creencia de Jentsch de que Olimpia es el elemento misterioso central de la historia (" El hombre de arena "):

No puedo pensar –y espero que la mayoría de los lectores de la historia estén de acuerdo conmigo– que el tema de la muñeca Olimpia, que es en apariencia un ser vivo, sea de ninguna manera el único, o incluso el más importante, elemento que debe Se le puede considerar responsable de la incomparable atmósfera de extrañeza que evoca la historia. [4]

En cambio, Freud se basa en un elemento completamente diferente de la historia, a saber, "la idea de que te roben los ojos", para ser el "ejemplo más sorprendente de lo siniestro" del cuento. En el resto de su ensayo se centra en los ojos y su similitud con la ansiedad por castración masculina y en cómo esta ansiedad puede llevar a un público masculino a sentir lo extraño debido a la idea de que les están despojando de su masculinidad , lo cual es ilustrado por Freud como un tema central. Contribuyente al miedo masculino.

Freud continúa, durante el resto del ensayo, identificando efectos extraños que resultan de casos de "repetición de lo mismo", vinculando el concepto con el de compulsión de repetición . [10] Incluye incidentes en los que uno se pierde y accidentalmente vuelve sobre sus pasos, y casos en los que números aleatorios se repiten, aparentemente de manera significativa (aquí se puede decir que Freud está prefigurando el concepto al que Jung más tarde se referiría como sincronicidad ). También analiza la naturaleza extraña del concepto de "doble" de Otto Rank .

Freud relata específicamente un aspecto de lo Uncanny derivado de la etimología alemana. Al contrastar el adjetivo alemán unheimlich con su palabra básica heimlich ("oculto, escondido, en secreto"), propone que el tabú social a menudo produce un aura no sólo de reverencia piadosa sino aún más de horror e incluso disgusto, ya que el estado tabú La aparición de un objeto da lugar a la suposición común de que lo que está oculto al ojo público (cf. el ojo o la metáfora de la vista ) debe ser una amenaza peligrosa e incluso una abominación, especialmente si el objeto oculto es de naturaleza obvia o presuntamente sexual. Básicamente, lo Siniestro es lo que inconscientemente nos recuerda nuestro propio ello , nuestros impulsos prohibidos y , por tanto, reprimidos, especialmente cuando se sitúa en un contexto de incertidumbre que puede recordarnos las creencias infantiles en la omnipotencia del pensamiento. [3] Nuestro superyó, agobiado por la culpa edípica, percibe estos elementos extraños como amenazantes porque teme la castración simbólica mediante castigo por desviarse de las normas sociales. Por lo tanto, los objetos e individuos sobre los que proyectamos nuestros propios impulsos reprimidos se convierten en una amenaza de lo más extraña para nosotros, monstruos y fenómenos extraños parecidos a los demonios populares de los cuentos de hadas, y posteriormente a menudo se convierten en chivos expiatorios a los que culpamos de todo tipo de miserias y calamidades percibidas. y enfermedades.

Lo que más nos interesa en este largo extracto es descubrir que entre sus diferentes matices de significado, la palabra heimlich exhibe uno que es idéntico a su opuesto, unheimlich . Lo que es heimlich se convierte así en unheimlich . [...] En general se nos recuerda que la palabra heimlich no es inequívoca, sino que pertenece a dos conjuntos de ideas que, sin ser contradictorias, son muy diferentes: por un lado significa lo familiar y agradable, y por el otro, lo que se oculta y se mantiene fuera de la vista. Se nos dice que se usa habitualmente Unheimlich , siendo lo contrario sólo del primer significado de heimlich , y no del segundo. [...] Por otro lado, notamos que Schelling dice algo que arroja una luz completamente nueva sobre el concepto de lo Unheimlich , para el cual ciertamente no estábamos preparados. Según él, es unheimlich todo lo que debería haber permanecido secreto y oculto pero que ha salido a la luz.

[...]

Un estudio de los sueños, las fantasías y los mitos nos ha enseñado que la ansiedad por los ojos, el miedo a quedar ciego [que forma un tema central en "The Sandman"] , es a menudo un sustituto suficiente del miedo a ser castrado. El autocegamiento del criminal mítico Edipo era simplemente una forma mitigada del castigo de la castración, el único castigo que le resultaba adecuado según la lex talionis . [...] Todas las dudas adicionales desaparecen cuando conocemos los detalles de su 'complejo de castración' a partir del análisis de pacientes neuróticos y nos damos cuenta de su inmensa importancia en su vida mental. [4]

Después de Freud, Jacques Lacan , en su seminario de 1962-1963 "L'angoisse" ("Ansiedad"), utilizó la Unheimlich "vía regia" para entrar en el territorio de la Angst. [11] Lacan mostró cómo la misma imagen que seduce al sujeto, atrapándolo en el impasse narcisista, puede de repente, por una contingencia, mostrar que depende de algo, de algún objeto oculto, y así el sujeto puede captarlo al mismo tiempo. que no es autónomo (5 de diciembre de 1962).

Teorías relacionadas

La respuesta emocional hipotética de los sujetos humanos se traza contra el antropomorfismo de un robot, siguiendo la teoría de lo extraño del robótico Masahiro Mori . El valle inquietante es la región de respuesta emocional negativa hacia los robots que parecen "casi humanos". El movimiento amplifica la respuesta emocional.

Este concepto está estrechamente relacionado con el concepto de abyección de Julia Kristeva , según el cual uno reacciona adversamente ante algo expulsado con fuerza del orden simbólico . La abyección puede ser asombrosa en el sentido de que el observador puede reconocer algo dentro de lo abyecto, posiblemente de lo que era antes de ser "expulsado", y sin embargo, sentir repulsión por lo que causó que fuera expulsado. Kristeva pone especial énfasis en el extraño retorno del pasado abyecto en relación con el "extraño extraño". [12]

Sadeq Rahimi ha notado una relación común entre lo siniestro y las referencias visuales directas o metafóricas, que explica en términos de procesos básicos del desarrollo del ego, específicamente según lo desarrollado por la teoría de Lacan de la etapa del espejo . [13] Rahimi presenta una amplia gama de evidencia de diversos contextos para demostrar cómo las experiencias extrañas se asocian típicamente con temas y metáforas de la visión, la ceguera, los espejos y otros tropos ópticos. También presenta evidencia histórica que muestra una fuerte presencia de temas y asociaciones oculares y especulares en la tradición literaria y psicológica de la que surgió la noción de "lo siniestro". Según Rahimi, los casos de lo siniestro como los doppelgängers , los fantasmas , los déjà vu , los alter egos , las autoalienaciones y las personalidades divididas, los fantasmas, los gemelos , los muñecos vivientes, etc. comparten dos características importantes: que están estrechamente vinculados con tropos visuales y que son variaciones sobre el tema de la duplicación del ego. [14]

El ensayo del robotista Masahiro Mori sobre las reacciones humanas ante entidades similares a las humanas, Bukimi no Tani Genshō (El fenómeno del valle de lo inquietante), describe la brecha entre personas vivas familiares y sus representaciones inanimadas también familiares, como muñecos, títeres, maniquíes, prótesis de manos y robots androides. Las entidades del valle se encuentran entre estos dos polos de fenómenos comunes. Mori ha declarado que hizo la observación independientemente de Jentsch y Freud, [15] aunque Reichardt y los traductores forjaron un vínculo que tradujo el bukimi como asombroso . [16] [17] [18]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Royle, pag. 1.
  2. ^ Royle, pag. vii.
  3. ^ abc D. Bate, Fotografía y surrealismo (2004) págs.
  4. ^ abcde Freud, Sigmund (1919). "Das Unheimliche". Archivado desde el original el 14 de julio de 2011.
  5. ^ Lacan, Jacques (2005). O Seminário, libro 10: A Angústia . Editor Jorge Zahar.
  6. ^ Mori, M. (2012). Traducido por MacDorman, KF; Kageki, Norri. "El valle asombroso". IEEE Robótica y Automatización . 19 (2): 98-100. doi :10.1109/MRA.2012.2192811.
  7. ^ Kristeva, Julia (31 de julio de 2018). ""Acercándose a la abyección ", de Powers of Horror: Un ensayo sobre la abyección". Lecturas clásicas sobre la teoría de los monstruos : 91–100. doi :10.1017/9781942401209.008. ISBN 9781942401209.
  8. ^ "Definición de conocimiento". Diccionario.com .
  9. ^ A. Vidler, Lo misterioso arquitectónico (1993) p. 26
  10. ^ N. Royle, Lo misterioso (2003) p. 90
  11. ^ A. Vidler, Lo misterioso arquitectónico (1994) p. 224
  12. ^ S. Beardsworth, Julia Kristeva (2012) págs. 189–92
  13. ^ "Lacan: la etapa del espejo". www.english.hawaii.edu . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  14. ^ Rahimi, S. (junio de 2013). "El ego, lo ocular y lo siniestro: ¿por qué las metáforas de la visión son centrales en los relatos de lo siniestro?". La Revista Internacional de Psicoanálisis . Wiley-Blackwell . 94 (3): 453–476. doi :10.1111/j.1745-8315.2012.00660.x. PMID  23781831. S2CID  10856256.
  15. ^ Jochum, E.; Goldberg, K.: Cultivando lo siniestro: The Telegarden y otras rarezas. En: Herath, D.; Kroos, C.; Stelarc (Ed.): Robots y arte: explorando una simbiosis improbable. Pág. 149-175. Singapur 2015
  16. ^ MacDorman, KF (2019). Masahiro Mori und das unheimliche Tal: una retrospectiva. En KD Haensch, L. Nelke y M. Planitzer (Eds.), Uncanny interfaces (págs. 220-234). Hamburgo, Alemania: Textem. ISBN 978-3864852176 doi :10.5281/zenodo.3226274 
  17. ^ Mori, M. (2019). Das unheimliche Tal (KF MacDorman y V. Schwind, trad.). En KD Haensch, L. Nelke y M. Planitzer (Eds.), Uncanny interfaces (págs. 212-219). Hamburgo, Alemania: Textem. ISBN 978-3864852176 doi :10.5281/zenodo.3226987 
  18. ^ Reichardt, J. (1978). Reacciones humanas ante la imitación de humanos, o Uncanny Valley de Masahiro Mori. En Robots: realidad, ficción y predicción. Nueva York: Pingüino.

Fuentes

enlaces externos