stringtranslate.com

Eleática

Los eleáticos fueron un grupo de filósofos y una escuela de pensamiento presocráticos del siglo V a. C. centrados en la antigua colonia griega de Elea ( griego antiguo : Ἐλέα ), ubicada en la actual Campania en el sur de Italia , entonces conocida como Magna Grecia .

Los principales filósofos asociados con las doctrinas eleáticas son Parménides , Zenón de Elea y Meliso de Samos , aunque otros filósofos italianos como Jenófanes de Colofón y Empédocles también han sido clasificados en ocasiones como miembros de este movimiento. Tradicionalmente se ha considerado que los eleáticas defendían una visión metafísica estricta del monismo en respuesta al monismo materialista defendido por sus predecesores, la escuela jónica .

Historia

Patricia Curd afirma que la cronología de los filósofos presocráticos es una de las cuestiones más polémicas de la filosofía presocrática. [1] Muchos de los detalles históricos mencionados por Platón , Diógenes Laercio o Apolodoro son generalmente considerados por los estudiosos modernos como de poco valor, [1] y generalmente hay pocas fechas exactas que puedan verificarse, por lo que la mayoría de las estimaciones de fechas y La cronología relativa debe basarse en interpretaciones de la evidencia interna dentro de los fragmentos supervivientes . [1]

En general, existe un consenso de que Parménides vivió a principios del siglo V a. C., [1] basándose en la fecha y el escenario de los eventos ficticios en el Parménides de Platón , donde Parménides y Zenón viajan a Atenas y tienen un debate con un joven Sócrates . [1] Esto ubicaría a Parménides muy por detrás de otros filósofos como Jenófanes , Heráclito y Pitágoras . [1] Aunque muchos filósofos a lo largo de la historia han interpretado las doctrinas de los eleatas como respuestas a Jenófanes , Heráclito o Pitágoras , no existe un acuerdo amplio ni evidencia directa de alguna influencia o respuesta directa, aunque se han presentado muchas teorías interpretando a los eleatas. en términos de estos filósofos. [1] Sin embargo, para los filósofos posteriores a Parménides, la cronología relativa y las posibles direcciones de influencia se vuelven aún más difíciles de determinar. [1]

Para Zenón, no está claro si Anaxágoras o Empédocles influyeron o fueron influenciados por alguna de sus ideas, aunque parecen haber vivido aproximadamente al mismo tiempo. [1] Para Meliso, que vivió una generación después, el problema de la influencia se complica aún más por las influencias potenciales adicionales de Leucipo , Demócrito y Diógenes de Apolonia . [1] Por ejemplo, algunos intérpretes ven a Meliso respondiendo al atomismo de Leucipo , al que luego responde Demócrito, pero otros ven a Meliso respondiendo a Demócrito. [1]

Filosofía

Los eleatas rechazaron la validez epistemológica de la experiencia sensorial y, en cambio, tomaron estándares lógicos de claridad y necesidad como criterios de verdad . De los miembros, Parménides y Meliso construyeron argumentos a partir de premisas sólidas. [ cita necesaria ] Zenón, por otro lado, empleó principalmente la reductio ad absurdum , intentando destruir los argumentos de otros mostrando que sus premisas conducían a contradicciones ( las paradojas de Zenón ).

Las principales doctrinas de los eleatas se desarrollaron en oposición a las teorías de los primeros filósofos fisicalistas , que explicaban toda la existencia en términos de materia primaria , y a la teoría de Heráclito , que declaraba que toda existencia puede resumirse en un cambio perpetuo. Los eleatas sostenían que la verdadera explicación de las cosas reside en la concepción de una unidad universal del ser. [2] Según su doctrina, los sentidos no pueden conocer esta unidad, porque sus informes son inconsistentes; Sólo mediante el pensamiento podemos pasar más allá de las falsas apariencias de los sentidos y llegar al conocimiento del ser, a la verdad fundamental de que "Todo es Uno". Además, no puede haber creación , porque el ser no puede surgir del no ser, porque una cosa no puede surgir de lo que es diferente de ella. Argumentaron que los errores en este punto comúnmente surgen del uso ambiguo del verbo to be, que puede implicar una existencia física real o ser simplemente la cópula lingüística que conecta sujeto y predicado . [3]

Legado

Notas

  1. ^ abcdefghijk Cuajada 2004, pag. 15-18.
  2. ^ Boyer y Merzbach 2011.
  3. ^ Chisholm 1911, págs. 168-169.

Referencias

Otras lecturas