Tabriz

El sultán Mahmud residió en Tabriz en 1120, cuando la ciudad fue amenazada por los georgianos, y el gobierno local era ejercido por el "atabek" Kun Toghrul que murió en 1121.

En 1139 el esclavo de Dawud, Kara Sunkur, gobernó Azerbaiyán y Arran pero trasladó la capital a Ardabil.

Djalal se casó con la mujer de Ozbeg y conservó Tabriz durante seis años.

En 1231 Djalal al-Din evacuó la región que inmediatamente fue ocupada por los mongoles y entraron a Tabriz sin necesidad de lucha.

En 1264, en el reparto de feudos, Hulagu confirmó Tabriz y Azerbaiyán a Sadr al-Din.

En 1289 con el jan Arghun, el ministro judío Said al-Dawla encargó el gobierno de Tabriz a su primo Abu Mansur.

Ghazan construyó muchos edificios, especialmente un mausoleo que fue el más alto del mundo musulmán, una mezquita, una madrasa shafita y una hanefita, un hospicio para los sayyids, un hospital, un observatorio, una biblioteca, un archivo, oficinas administrativas, una cisterna de agua, y unos baños.

En 1317 el ministro Rashid al-Din, que había renunciado, se retiró a Tabriz (al año siguiente fue ejecutado por orden del jan Abu Saíd y sus bienes confiscados.

Sin embargo, su hijo Ghiyat al-Din fue llamado otra vez al gobierno por el propio Abu Said y recuperó los bienes de su padre, pero la capital siguió en Sultaniyya.