stringtranslate.com

Compatibilismo

El compatibilismo es la creencia de que el libre albedrío y el determinismo son mutuamente compatibles y que es posible creer en ambos sin ser lógicamente inconsistentes. [1] La creencia opuesta, de que la tesis del determinismo es lógicamente incompatible con la tesis clásica del libre albedrío, se conoce como " incompatibilismo ".

Los compatibilistas creen que la libertad puede estar presente o ausente en situaciones por razones que nada tienen que ver con la metafísica . [2] En otras palabras, ese determinismo causal no excluye la verdad de posibles resultados futuros. [3] Debido a que el libre albedrío se considera un requisito previo necesario para la responsabilidad moral , el compatibilismo se utiliza a menudo para apoyar la compatibilidad entre la responsabilidad moral y el determinismo.

De manera similar, la libertad política es un concepto no metafísico. [4] Las declaraciones de libertad política, como la Declaración de Derechos de los Estados Unidos , asumen la libertad moral: la capacidad de elegir hacer algo diferente a lo que uno hace. [5]

Historia

El compatibilismo fue mencionado y defendido por los antiguos estoicos [6] y algunos escolásticos medievales . Más específicamente, a menudo se interpreta que escolásticos como Tomás de Aquino y tomistas posteriores (como Domingo Báñez ) sostienen que la acción humana puede ser libre, aunque un agente en algún sentido fuerte no pueda hacer otra cosa que lo que hizo. Mientras que a menudo se interpreta que Tomás de Aquino mantiene el compatibilismo racional (es decir, una acción puede ser determinada por la cognición racional y aún así ser libre), los tomistas posteriores, como Báñez, desarrollan una sofisticada teoría del determinismo teológico, según la cual las acciones de agentes libres, a pesar de ser libres, están, en un nivel superior, determinados por decretos divinos infalibles manifestados en forma de " premoción física " ( praemotio physica ), una intervención determinista de Dios en la voluntad de un agente libre necesaria para reducir la voluntad de potencia a acto. Por otro lado, en la tradición franciscana se desarrolló una fuerte visión incompatibilista de la libertad , especialmente por Duns Escoto , y más tarde sostenida y desarrollada por los jesuitas , especialmente Luis de Molina y Francisco Suárez . A principios de la era moderna, el compatibilismo lo mantuvieron los filósofos de la Ilustración (como David Hume y Thomas Hobbes ). [7]

Durante el siglo XX, los compatibilistas presentaron argumentos novedosos que diferían de los argumentos clásicos de Hume, Hobbes y John Stuart Mill . [8] Es importante destacar que Harry Frankfurt popularizó lo que ahora se conoce como contraejemplos de Frankfurt para argumentar contra el incompatibilismo, [9] y desarrolló una explicación positiva del libre albedrío compatibilista basado en voliciones de orden superior . [10] Otros "nuevos compatibilistas" incluyen a Gary Watson, Susan R. Wolf , PF Strawson y R. Jay Wallace . [11] Los compatibilistas contemporáneos van desde el filósofo y científico cognitivo Daniel Dennett , particularmente en sus obras Elbow Room (1984) y Freedom Evolves (2003), hasta el filósofo existencialista Frithjof Bergmann . [12] Quizás el defensor contemporáneo más renombrado del compatibilismo sea John Martin Fischer .

Una encuesta de 2020 encontró que el 59% de los filósofos aceptan el compatibilismo. [13]

Definiendo el libre albedrío

Arturo Schopenhauer

Los compatibilistas suelen definir un caso de "libre albedrío" como aquel en el que el agente tenía la libertad de actuar según su propia motivación . Es decir, el agente no fue coaccionado ni restringido. Arthur Schopenhauer dijo la famosa frase: "El hombre puede hacer lo que quiere, pero no puede querer lo que quiere". [14] En otras palabras, aunque un agente a menudo puede ser libre de actuar de acuerdo con un motivo , la naturaleza de ese motivo está determinada. Esta definición de libre albedrío no se basa en la verdad o falsedad del determinismo causal . [2] Esta visión también acerca el libre albedrío a la autonomía , la capacidad de vivir según las propias reglas, en contraposición a estar sometido a una dominación externa.

Alternativas tan imaginarias

Decir "puede haber una persona detrás de esa puerta" simplemente expresa ignorancia sobre la realidad única y determinada.

Algunos compatibilistas sostienen que tanto el determinismo causal (todos los efectos tienen causas) como el determinismo lógico (el futuro ya está determinado) son verdaderos. Así, las afirmaciones sobre el futuro (por ejemplo, "mañana lloverá") son verdaderas o falsas cuando se dicen hoy. Este libre albedrío compatibilista no debe entenderse como la capacidad de elegir de manera diferente en una situación idéntica. Un compatibilista puede creer que una persona puede decidir entre varias opciones, pero la elección siempre está determinada por factores externos. [15] Si el compatibilista dice "Puedo visitarlo mañana, o no", está diciendo que no sabe qué elegirá: si elegirá seguir el impulso subconsciente de ir o no.

No naturalismo

Las alternativas a la física estrictamente naturalista , como el dualismo mente-cuerpo que postula una mente o alma que existe separada del cuerpo mientras percibe, piensa, elige libremente y, como resultado, actúa independientemente sobre el cuerpo, incluyen tanto la metafísica religiosa tradicional como la nueva compatibilista menos común. conceptos. [16] También son consistentes tanto con la autonomía como con el darwinismo , [17] permiten la libre agencia personal basada en razones prácticas dentro de las leyes de la física. [18] Si bien es menos popular entre los filósofos del siglo XXI, el compatibilismo no naturalista está presente en la mayoría, si no en casi todas, las religiones. [19]

Crítica

El compatibilismo tiene mucho en común con el "determinismo duro", incluidos los sistemas morales y la creencia en el determinismo mismo.

Una crítica destacada al compatibilismo es el argumento de las consecuencias de Peter van Inwagen .

Los críticos del compatibilismo a menudo se centran en las definiciones de libre albedrío: los incompatibilistas pueden estar de acuerdo en que los compatibilistas están mostrando que algo es compatible con el determinismo, pero piensan que ese algo no debería llamarse "libre albedrío". Los incompatibilistas podrían aceptar la "libertad de actuar" como un criterio necesario para el libre albedrío, pero dudan de que sea suficiente . Los incompatibilistas creen que el libre albedrío se refiere a posibilidades alternativas genuinas (es decir, absolutas, últimas, físicas) de creencias, deseos o acciones, [20] en lugar de posibilidades meramente contrafácticas .

El predecesor directo del compatibilismo fue el determinismo blando (término acuñado por William James, que utilizó de manera peyorativa). [21] El determinismo suave es la opinión de que nosotros (los humanos comunes y corrientes) tenemos libre albedrío y el determinismo es verdadero. (Los compatibilistas, por el contrario, no adoptan ninguna postura sobre el valor de verdad del determinismo.) James acusó a los deterministas blandos de crear un "atolladero de evasión" al robar el nombre de libertad para enmascarar su determinismo subyacente. [21] Immanuel Kant lo llamó un "subterfugio miserable" y un "malabarisismo de palabras". [22] El argumento de Kant gira en torno a la opinión de que, si bien todos los fenómenos empíricos deben ser el resultado de causas determinantes, el pensamiento humano introduce algo que aparentemente no se encuentra en ningún otro lugar de la naturaleza: la capacidad de concebir el mundo en términos de cómo debería ser , o cómo debería ser. podría ser de otra manera. Para Kant, el razonamiento subjetivo es necesariamente distinto de cómo es empíricamente el mundo. Debido a su capacidad de distinguir lo que es de lo que debe , el razonamiento puede originar "espontáneamente" nuevos acontecimientos sin estar él mismo determinado por lo que ya existe. [23] Es sobre esta base que Kant argumenta contra una versión del compatibilismo en la que, por ejemplo, las acciones del criminal se comprenden como una mezcla de fuerzas determinantes y libre elección, lo que Kant considera como un mal uso de la palabra libre . Kant propone que adoptar la visión compatibilista implica negar la capacidad claramente subjetiva de repensar un curso de acción previsto en términos de lo que debería suceder. [22]

Ver también

Referencias

  1. ^ Coates, D. Justin; McKenna, Michael (25 de febrero de 2015). "Compatibilismo". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Consultado el 10 de mayo de 2016 .
  2. ^ ab Podgorski, Daniel (16 de octubre de 2015). "Libre albedrío dos veces definido: sobre el conflicto lingüístico del compatibilismo y el incompatibilismo". El Gemsbok . Consultado el 7 de marzo de 2016 .
  3. ^ McKenna, Michael y Coates, D. Justin, "Compatibilismo", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2019), Edward N. Zalta (ed.).
  4. ^ Locke, Juan (1690). El Segundo Tratado de Gobierno Civil .
  5. ^ "Reid sobre la libertad moral". El monista, vol. 70, núm. 4, Thomas Reid y sus contemporáneos (octubre de 1987), págs. Publicado por Oxford University Press estable. Consultado: 12-06-2019.
  6. ^ Ricardo Salles, "Compatibilismo: estoico y moderno". Archiv für Geschichte der Philosophie 83.1 (2001): 1–23.
  7. ^ Michael McKenna: Compatibilismo. La Enciclopedia de Filosofía de Stanford. Edward N. Zalta (ed.). 2009.
  8. ^ Kane, Robert (2005). Una introducción contemporánea al libre albedrío . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 93.ISBN 978-0-19-514970-8.
  9. ^ Kane 2005, pag. 83.
  10. ^ Kane 2005, pag. 94.
  11. ^ Kane 2005, págs.98, 101, 107, 109.
  12. ^ Frithjof Bergmann (1977). Sobre ser libre . Notre Dame, Indiana: Prensa de la Universidad de Notre Dame. doi :10.2307/j.ctvpj760s. ISBN 978-0-268-15889-7. JSTOR  j.ctvpj760s.
  13. ^ Bourget, David; Chalmers, David J. (2023). "Filósofos de la filosofía: la encuesta PhilPapers 2020" (PDF) . La huella de los filósofos . 23 (1). Biblioteca de la Universidad de Michigan. doi : 10.3998/phimp.2109 .
  14. ^ Schopenhauer, Arturo (1945). "Sobre la libertad de la voluntad". La filosofía de la historia estadounidense: la teoría del campo histórico . Traducido por Morris Zucker. pag. 531.
  15. ^ Harry G. Frankfurt (1969). "Posibilidades alternativas y responsabilidad moral", Journal of Philosophy 66 (3): 829–839.
  16. ^ Ridge, Michael (3 de febrero de 2014). "No naturalismo moral". La Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford . Consultado el 3 de junio de 2019 .
  17. ^ Lemos, John (2002). "Evolución y libre albedrío: una defensa del no naturalismo darwiniano". Metafilosofía . 33 (4): 468–482. doi :10.1111/1467-9973.00240. ISSN  1467-9973.
  18. ^ Nida-Rümelin, Julian (1 de enero de 2019). "La explicación de las razones del libre albedrío: un híbrido libertario-compatibilista". Archiv für Rechts- und Sozialphilosophie . 105 (1): 3–10. doi :10.25162/arsp-2019-0001. S2CID  155641763.
  19. ^ Tocón, Eleonore (1996). "La libertad libertaria y el principio de posibilidades alternativas". En Howard-Snyder, Daniel; Jordania, Jeff (eds.). Fe, libertad y racionalidad . Lanham, MD: Rowman y Littlefield. págs. 73–88.
  20. ^ Danko D. Georgiev (2021). "Propensiones cuánticas en la corteza cerebral y libre albedrío". Biosistemas . 208 : 104474. arXiv : 2107.06572 . doi : 10.1016/j.biosystems.2021.104474. PMID  34242745. S2CID  235785726. El libre albedrío es la capacidad de los agentes conscientes de elegir un curso de acción futuro entre varias alternativas físicas disponibles.
  21. ^ ab James, William. 1884 "El dilema del determinismo", Unitarian Review , septiembre de 1884. Reimpreso en The Will to Believe , Dover, 1956, p. 149.
  22. ^ ab Kant, Immanuel 1788 (1952). La crítica de la razón práctica , en Grandes libros del mundo occidental , vol. 42, Kant, Universidad de Chicago, pág. 332.
  23. ^ Kant, Immanuel 1781 (1949). La crítica de la razón pura , trad. Max Müller, pág. 448.

enlaces externos