[9] El T-MEC reemplazará al TLCAN, vigente desde 1994, que tanto Trump como muchos sindicatos en Estados Unidos veían desventajoso para el empleo estadounidense.
Según analistas,[18] el T-MEC conserva muchos elementos del TLCAN, un gigantesco acuerdo que unió a los tres países en una compleja red de interacciones y servicios comerciales, aumentando en general el crecimiento y elevando el nivel de vida en América del Norte.
[19] Hay varios cambios sustantivos que se registran entre el T-MEC respecto al TLCAN.
Hay que señalar que hubo importantes presiones por parte de los sindicatos de Estados Unidos y Canadá para que se adoptaran ciertas posiciones por parte de México, en relación con el mundo laboral, como consecuencia México aumentó el salario mínimo y ratificó nuevos convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales consideró al T-MEC como una “vasta mejora” sobre el TLCAN.
[24] Es así el único tratado a nivel mundial que establece reglas de origen para automóviles.
[22] Para el caso de México, la senadora Beatriz Paredes que formó parte de las comisiones dictaminadoras del protocolo del T-MEC, considera que el nuevo acuerdo cambiará a la economía mexicana, como lo hizo el TLCAN.
[26] El Corredor trinacional del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), planea conectar a los países norteamericanos.