Aunque algunos economistas y políticos argumentan que el persistente déficit comercial de Estados Unidos es problemático, muchos dicen que no es un problema[5] y pocos abogan por las tarifas como una solución.
[10][11][12][13] La guerra comercial ha sido criticada internacionalmente, incluso por negocios y organizaciones agrícolas estadounidenses, aunque la mayoría de los agricultores continúan apoyando a Trump.
Entre los políticos estadounidenses la respuesta ha sido variada y la mayoría acuerda en que la presión necesita ser puesta en China.
En 1991, China solo representaba el 1 % del gasto total en manufactura de los Estados Unidos.
[18][19][20] En represalia por ese anuncio, China impuso un impuesto adicional del 25 % a los aviones, los automóviles, y la soja, que es la principal exportación agrícola de Estados Unidos a China.
[23][24] (United States Trade Representative, USTR) En mayo, China canceló pedidos de soya estadounidense.
[28] La BBC informó el 3 de junio que China había «advertido que todas las negociaciones comerciales entre Pekín y Washington serán nulas si Estados Unidos establece las sanciones comerciales».
[33] Tres días más tarde, la Casa Blanca declaró que Estados Unidos establecería aranceles adicionales del 10 % a otros 200 000 millones de importaciones chinas, si China respondía a las medidas estadounidenses.
[48][49] El secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, declaró en una entrevista a CNBC que los aranceles planificados para China solo representaban el 0,3 % del producto interno bruto de Estados Unidos, mientras que la secretaria de Prensa Sarah Huckabee Sanders dijo que los movimientos tendrían un «dolor a corto plazo» pero serían un «éxito a largo plazo».
Algunos alcaldes que representan a ciudades con una gran dependencia del sector agrícola también expresaron sus preocupaciones.
En el mismo mes, la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense, que representa a un gran negocio agrícola, dijo que el anuncio de nuevas tarifas «señala más problemas para la agricultura estadounidense».
Esto va en contra de las normas internacionales que todos hemos acordado en la OMC».
[61] El periódico del Partido Comunista, controlado por el estado, People's daily, declaró que China podrá resistir la guerra comercial y que las políticas de Trump están afectando a los consumidores estadounidenses.
Si bien los medios de comunicación pueden informar sobre el conflicto, su cobertura está sujeta a restricciones.
Algunos usuarios de Internet han evitado la censura al referirse a una «guerra de suéteres» (en chino: 毛衣 站; pinyin: máoyī zhàn), que es casi homófona con la «guerra comercial» (en chino: 贸易战; pinyin: màoyì zhàn).
[65] La guerra comercial es un tema común en las redes sociales chinas, con un popular meme de Internet que hace referencia a Thanos, un villano de Marvel Comics y Marvel Cinematic Universe que aniquila la mitad de toda la vida en el universo usando Infinity Gauntlet, bromeando que Trump hará lo mismo.