Guerra comercial entre Corea del Sur y Japón

Estos materiales se denominaron poliimida fluorada, fotorresistentes y fluoruro de hidrógeno[3]​ Estas decisiones, vigentes a partir del 4 de julio, imponen nuevas restricciones a la industria, incluido un proceso de licencia, obligando a los exportadores a buscar la aprobación de cada envío hasta 90 días.[4]​ El gobierno de Corea del Sur respondió que el gobierno japonés está mostrando "represalias económicas" hacia un asunto que fue decidido por la Corte Suprema de Corea del Sur, cuyas decisiones no pueden ser alteradas por el Gobierno de Corea del Sur.Corea del Sur también envió al viceministro de Comercio, Kim Seung-ho.[9]​ La decisión se produjo después de los comentarios públicos de 40,000 personas, que a más del 90% están a favor.El gobierno de Corea del Sur instó a Japón a retirar su control de exportaciones, ya que afirman que dañaría aún más su relación.[23]​ La ministra de Comercio, Yoo Myung-hee, dijo que describió las restricciones como un "acto discriminatorio dirigido directamente a Corea del Sur, y fue motivado políticamente".El GSOMIA es un acuerdo firmado en noviembre de 2016 por Corea del Sur y Japón para compartir información confidencial sobre las amenazas de Corea del Norte.
Pegatina "Boicot a Japón (Boycott Japan)" en la tienda en Mokpo
Aboga por comprar productos coreanos en Itaewon, Seúl