stringtranslate.com

Batalla de Gaza (2007)

La Batalla de Gaza fue un conflicto militar entre Fatah y Hamás que tuvo lugar en la Franja de Gaza del 10 al 15 de junio de 2007. Fue un acontecimiento destacado en el conflicto Fatah-Hamás , centrado en la lucha por el poder después de que Fatah perdiera la victoria palestina en 2006. elección legislativa . La batalla resultó en la disolución del gobierno de unidad [3] y la división de facto de los territorios palestinos en dos entidades: Cisjordania gobernada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), y la Franja de Gaza gobernada por Hamás . Los combatientes de Hamas tomaron el control de la Franja de Gaza, mientras que los funcionarios de Fatah fueron hechos prisioneros, ejecutados o expulsados. [3] [4] El Centro Palestino de Derechos Humanos informó que al menos 161 personas murieron y más de 700 resultaron heridas durante los combates. [1]

Fondo

Acontecimientos previos a las elecciones legislativas palestinas de 2006

En 2003, se enmendó la Ley Básica Palestina de la ANP [5] y se estableció una forma de gobierno semipresidencial, mediante la cual una constitución crea un presidente elegido directamente por un período determinado, además de un primer ministro y un gabinete colectivamente responsables ante la legislatura. [6]

Documentos publicados en los Papeles de Palestina revelan que en 2004, el Servicio Secreto de Inteligencia británico ayudó a elaborar un plan de seguridad para la ANP liderada por Fatah. El plan proponía varias formas de degradar las capacidades de grupos de oposición como Hamás, la Jihad Islámica Palestina (PIJ) y las Brigadas al-Aqsa . La estrategia implicaría la interrupción de las capacidades de mando, control y comunicaciones , la detención de funcionarios clave y la confiscación de sus armas y recursos financieros. [7] [8] Este plan fue pasado a Jibril Rajoub , un alto funcionario de Fatah de la ANP, y la mayoría de los objetivos declarados fueron logrados por el aparato de seguridad de la ANP con sede en Cisjordania. [9] [10]

Yasser Arafat , presidente de la Autoridad Nacional Palestina , murió el 11 de noviembre de 2004. El 9 de enero de 2005 se celebraron elecciones presidenciales palestinas para cubrir el puesto, tanto en Cisjordania como en Gaza. Esta elección, que fue boicoteada tanto por Hamás como por la Jihad Islámica en Palestina, dio como resultado que el presidente de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) y Fatah, Mahmoud Abbas , fuera elegido presidente por un período de cuatro años. [11] [12]

El 8 de febrero de 2005, el Presidente palestino Mahmoud Abbas y el Primer Ministro israelí Ariel Sharon anunciaron un alto el fuego, [13] que Hamás hizo suyo el 17 de marzo de 2005. [14] El 19 de marzo de 2005, doce facciones palestinas, entre ellas Fatah, Hamás, la Yihad Islámica en Palestina y el Frente Popular . para la Liberación de Palestina (FPLP) y el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) firmaron la Declaración Palestina de El Cairo , que reafirmó el estatus de la OLP como único representante legítimo del pueblo palestino e implicó una reforma de la OLP mediante su inclusión de Hamás y la Yihad Islámica en Palestina. [15]

Israel completó su retirada unilateral de la Franja de Gaza el 12 de septiembre de 2005, expulsando a todos los residentes y personal de seguridad israelíes y demoliendo todos los edificios residenciales asociados. [16] El 26 de septiembre de 2005, las fuerzas israelíes arrestaron o detuvieron a 450 miembros del partido Hamas por violar la prohibición de manifestaciones, mítines públicos y campañas electorales dentro de Jerusalén. La mayoría de los detenidos se postulaban para cargos electos o hacían campaña activa para candidatos en las elecciones legislativas palestinas de 2006. [17]

Elecciones legislativas palestinas de 2006

Las elecciones legislativas palestinas tuvieron lugar el 25 de enero de 2006 y los observadores internacionales las consideraron libres y justas . [18] [19] Resultó en una victoria de Hamás, sorprendiendo a Israel y Estados Unidos, que esperaban que su socio favorito, Fatah, retuviera el poder. [20] El 27 de enero, el presidente estadounidense George Bush dijo que "la victoria aplastante del grupo militante islámico Hamas fue un rechazo al 'status quo' y un repudio a la 'vieja guardia' que no había logrado proporcionar un gobierno y servicios honestos" . [21]

El 30 de enero de 2006, el Cuarteto para Oriente Medio (Estados Unidos, Rusia, Naciones Unidas y la Unión Europea) emitió una declaración formal felicitando al pueblo palestino por un proceso electoral libre, justo y seguro. En la declaración, el Cuarteto también estipuló que "la asistencia futura a cualquier nuevo Gobierno sería revisada por los donantes en función del compromiso de ese Gobierno con los principios de no violencia, reconocimiento de Israel y aceptación de acuerdos y obligaciones anteriores, incluida la Hoja de Ruta ". " [22] Hamás rechazó estas condiciones, diciendo que "las 'condiciones injustas' pondrían en peligro el bienestar de los palestinos". Esta opinión fue compartida por el ministro saudí de Asuntos Exteriores, Saud al-Faisal , quien dijo: "La Unión Europea insistió en celebrar elecciones en Palestina, y este es el resultado de lo que pidieron. Ahora, vengamos y digamos que no lo hacen". No aceptar la voluntad del pueblo expresada a través de medios democráticos parece una posición irrazonable". El corresponsal diplomático de la BBC, James Robbins, dijo que la respuesta del Cuarteto fue elegida con cuidado: "No exigieron una renuncia a la violencia o un reconocimiento inmediato de Israel, sino un compromiso con estas cosas en el futuro". [23]

Primer gobierno de Haniyeh

Después de que Hamas rechazara las condiciones del Cuarteto, Fatah y otras facciones se negaron a unirse a un gobierno de unidad nacional. El 29 de marzo de 2006, Hamás estableció el Primer Gobierno de Haniyeh , compuesto en su mayoría por miembros de Hamás, con el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, como Primer Ministro. [24] La comunidad internacional respondió imponiendo sanciones económicas contra la ANP, y Egipto e Israel cerraron en gran medida sus cruces fronterizos con Gaza, instituyendo un bloqueo de la Franja de Gaza .

El Presidente Abbas estaba bajo presión de la comunidad internacional, que consideraba que la victoria de Hamás era inaceptable, ya que se consideraba que socavaba décadas de esfuerzos internacionales para lograr una solución pacífica al conflicto. El Cuarteto intentó socavar a Hamás y obligarlo a abandonar el poder, fortaleciendo al mismo tiempo la posición de Abbas. [25] [26] Se sugirió que Abbas podría usar sus poderes constitucionales para destituir al gobierno y convocar nuevas elecciones, que tenían como objetivo producir un resultado diferente y reinstalar a Fatah en el poder con el argumento de que el electorado palestino percibiría a Hamas como un fracaso. La amenaza de nuevas elecciones nunca se cumplió porque se supo que Hamás podría regresar al poder a pesar de su incapacidad para implementar su manifiesto y porque el propio movimiento señaló firmemente que convocar nuevas elecciones, aunque era una prerrogativa constitucional del Presidente, equivaldría a "un golpe contra la legitimidad palestina y la voluntad del pueblo palestino". [6] [27]

El nuevo gobierno de Hamás chocó con el presidente Abbas, con quien compartía el poder sobre la base del Pacto Nacional Palestino . Mediante decretos presidenciales, Abbas asumió la autoridad presidencial exclusiva sobre varios poderes administrativos y periódicamente amenazó con destituir al gobierno de Haniya. [6] También puso a las fuerzas de seguridad de la Franja de Gaza bajo su control directo [6] y aumentó la Guardia Presidencial Palestina –que estaba compuesta enteramente por activistas de Fatah leales a él– de aproximadamente 90 a 1.000 oficiales. [28] Hamás respondió creando una fuerza de seguridad paralela, la Fuerza Ejecutiva , que estaba formada por miembros de su ala militar , dirigida por Jamal Abu Samhadana . Abbas denunció la medida como inconstitucional y dijo que sólo el presidente palestino podría comandar las fuerzas armadas. [28] Las dos fuerzas se negaron a cooperar: las fuerzas de Hamás apoyaron la resistencia armada a Israel, mientras que las de Fatah estaban comprometidas a defender los Acuerdos de Oslo . [6]

Hamás recibía dinero y armas de Irán y posiblemente de Siria y amenazaba con aumentar su Fuerza Ejecutiva a 6.000 hombres. En ese momento, Estados Unidos comenzó a capacitar en técnicas antiterroristas urbanas a miembros de la Guardia Presidencial, con el objetivo de fortalecer las fuerzas de seguridad de Abbas. Egipto, Jordania y Turquía también comenzaron a brindar entrenamiento similar a las fuerzas de Fatah en ese momento, y Gran Bretaña, España y la Unión Europea comenzaron a proporcionar equipos de comunicaciones, vehículos y apoyo logístico. [28] También había un plan para agregar la Brigada Badr de la OLP con base en Jordania a la Guardia Presidencial. [29] La Agencia de Seguridad de Israel también apoyó al Presidente Abbas y a la Guardia Presidencial, pero estaba preocupada por su experiencia previa, en la que muchos oficiales de seguridad palestinos que habían sido entrenados por la CIA participaron más tarde en ataques contra objetivos israelíes o se unieron a las Brigadas al-Aqsa durante la Segunda Intifada . [28]

Tras el secuestro de Gilad Shalit por militantes de Hamas el 25 de junio de 2006 en una incursión transfronteriza a través de un túnel fuera de Gaza, Israel arrestó a 49 altos funcionarios de Hamas, incluidos 33 parlamentarios, casi una cuarta parte de los miembros del PLC y ministros en Cisjordania. También intensificaron el boicot a Gaza y tomaron otras medidas punitivas. [17] [30]

Segundo gobierno de Haniyeh

El presidente Abbas y la OLP, dominada por Fatah, desarrollaron un plan para reemplazar al gobierno de Hamás por uno aceptable para Israel y la comunidad internacional. Según el plan, desvelado en los Papeles Palestinos de Al Jazeera , se formaría un gobierno de unidad nacional a mediados de 2007. Si este nuevo gobierno no cumplía las condiciones del Cuarteto, Abbas lo destituiría y formaría un gobierno de emergencia o convocaría elecciones anticipadas. [31]

En octubre de 2006, Estados Unidos, Israel, muchos gobiernos árabes y la mayoría de los principales asesores de Abbas todavía mantenían la opinión de que si Hamás no aceptaba sin ambigüedades las condiciones del Cuarteto, se le debería obligar a abandonar el poder. [32] En diciembre de 2006, el Presidente Abbas convocó a nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales, que los miembros tanto de Hamas como de Fatah rechazaron. [33] [34]

Las facciones Fatah y Hamas finalmente firmaron un acuerdo para detener sus enfrentamientos militares el 8 de febrero de 2007 y acordaron formar un gobierno de unidad nacional . Ese gobierno se estableció en marzo de 2007.

Batalla

Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos , la escalada de junio de 2007 fue provocada por la convicción de Hamás de que la Guardia Presidencial Palestina (ampliada por Estados Unidos a 3.500 hombres y leal a Mahmoud Abbas) estaba siendo posicionada para tomar el control de Gaza. [35]

El 10 de junio de 2007, el conflicto entre Fatah y Hamás culminó en enfrentamientos entre fuerzas aliadas de Fatah y fuerzas aliadas de Hamás. Las principales fuerzas de Fatah eran las Fuerzas de Seguridad Nacional Palestinas , en particular la Guardia Presidencial. La fuerza principal de Hamás era la Fuerza Ejecutiva. Los militantes de Hamas capturaron a varios miembros de Fatah y arrojaron a uno de ellos, Mohammed Sweirki, un oficial de la Guardia Presidencial de élite, desde lo alto del edificio más alto de Gaza, un edificio de apartamentos de 15 pisos. En represalia, militantes de Fatah atacaron y mataron al imán de la Gran Mezquita de la ciudad , Mohammed al-Rifati. También abrieron fuego contra la casa del Primer Ministro Ismail Haniyeh . Poco antes de medianoche, un militante de Hamás fue arrojado desde un edificio de 12 pisos. [36]

El 11 de junio, hombres armados abrieron fuego contra el edificio del gabinete palestino mientras el gobierno se encontraba reunido en su interior. Hombres armados de Fatah dispararon contra la residencia del primer ministro Ismail Haniya, de Hamas, en la ciudad de Gaza, pero no se reportan víctimas. [37] [38]

El 12 de junio, Hamás comenzó a atacar puestos ocupados por sus facciones rivales de Fatah. Cientos de combatientes de Hamás se habían desplazado hacia las posiciones después de dar a sus ocupantes dos horas para marcharse. Una importante base de Fatah en la ciudad norteña de Jabalia cayó en manos de los combatientes de Hamas, dijeron testigos a la agencia de noticias AFP. También se produjeron intensos combates alrededor del cuartel general principal de Fatah en la ciudad de Gaza, con militantes de Hamas atacando con granadas propulsadas por cohetes y armas automáticas. [39]

El 13 de junio, Hamás atacó el cuartel general de las Fuerzas de Seguridad Nacional Palestinas en el norte de Gaza. Hombres armados lucharon por el control de edificios de gran altura que servían como posiciones de francotiradores y Hamas dijo que había derribado un puesto avanzado de Fatah que controlaba la principal carretera norte-sur de Gaza. También ese día, una explosión destruyó la sede de Khan Yunis de Seguridad Preventiva Palestina vinculada a Fatah , matando a cinco personas. [2]

El 14 de junio, el presidente Abbas anunció la disolución del gobierno de unidad y declaró el estado de emergencia cuando militantes de Hamas se apoderaron de vehículos y armas en el recinto del cuartel general de Seguridad Nacional, la residencia de Abbas. [40] Los hombres armados que entraron al complejo realizaron una oración allí y ondearon una bandera en la azotea del edificio. Al menos 10 personas murieron. La televisión de Hamás retransmitió una exhibición de armas en el interior del edificio, así como jeeps, granadas de mortero y chalecos antibalas incautados en el complejo, que, según Hamás, fueron introducidos de contrabando a Fatah por Israel y los estadounidenses en los últimos meses a través de la frontera con Egipto. [41] Hamás también cambió el nombre del barrio donde está situado el edificio de " Tel al-Hawa " a "Tel al-Islam". [41] En la tarde del 14 de junio, Associated Press informó de una explosión que sacudió la ciudad de Gaza . Según funcionarios de Fatah, las fuerzas de seguridad se retiraron de su puesto y lo volaron para no permitir que Hamás se hiciera cargo de él. Posteriormente, las fuerzas de seguridad se trasladaron a otro lugar. Más tarde, el 14 de junio, Hamás también tomó el control de la ciudad de Rafah , en el sur de la Franja de Gaza , que se encuentra cerca de un cruce fronterizo ya cerrado con Egipto que es monitoreado por fuerzas de seguridad israelíes, palestinas y de la Unión Europea. En aquel momento, el personal de la UE ya había sido trasladado a la ciudad israelí de Ashkelon por razones de seguridad.

El 15 de junio, Hamás completó la toma del control de la Franja de Gaza, se apoderó de todas las instituciones gubernamentales de la ANP y reemplazó a todos los funcionarios de la ANP en Gaza por miembros de Hamás. [4] [42]

Presunto golpe militar

Como resultado de la batalla, Hamás tomó el control total de Gaza. La opinión pro-Fatah es que fue un simple golpe militar de Hamás. La opinión pro-Hamás es que Estados Unidos elaboró ​​un plan para armar a los cuadros de Fatah con el objetivo de derrocar por la fuerza a Hamás del poder en Gaza. Según la opinión pro-Hamás, los combatientes de Fatah, liderados por el comandante Mohammed Dahlan con apoyo logístico de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos , planeaban llevar a cabo un golpe sangriento contra Hamás. [43] Entonces, Hamás tomó preventivamente el control de Gaza.

En un artículo de abril de 2008 en la revista Vanity Fair , el periodista David Rose publicó documentos confidenciales, aparentemente procedentes del Departamento de Estado de Estados Unidos, que demostrarían que Estados Unidos colaboró ​​con la ANP e Israel para intentar el derrocamiento violento de Hamás en la Franja de Gaza. , y que Hamás se adelantó al golpe. Los documentos sugieren que un gobierno con Hamas debería cumplir con las demandas del Cuarteto de Medio Oriente ; de ​​lo contrario, el presidente Mahmoud Abbas debería declarar un estado de emergencia , lo que efectivamente disolvería el actual gobierno de unidad, o el gobierno debería colapsar por otros medios. [ cita necesaria ] Rose cita al principal asesor para Oriente Medio del ex vicepresidente Dick Cheney, David Wurmser , acusando a la administración Bush de "participar en una guerra sucia en un esfuerzo por darle la victoria a una dictadura corrupta [dirigida por Abbas]". Cree que Hamás no tenía intención de tomar Gaza hasta que Fatah le impusiera la mano. "Me parece que lo que sucedió no fue tanto un golpe de Hamás sino un intento de golpe de Fatah que fue anticipado antes de que pudiera suceder" [ cita necesaria ]

Según Alastair Crooke , el entonces Primer Ministro británico Tony Blair decidió en 2003 vincular la política de seguridad del Reino Unido y la UE en Cisjordania y Gaza a una contrainsurgencia liderada por Estados Unidos contra Hamás. Esto condujo a una contradicción política interna que impidió a la UE montar cualquier política exterior efectiva en el "proceso de paz" alternativo al de Estados Unidos. A nivel político, la UE "habló lo que se decía" sobre la reconciliación entre Fatah y Hamás, la construcción del Estado palestino y la democracia. En el nivel práctico, la UE "recorrió el camino" de la perturbación, la detención, la confiscación de finanzas y la destrucción de las capacidades de una de las dos facciones [Hamas] e impidió que el parlamento ejerciera cualquier función. [44]

Según Crooke, las condiciones del Cuarteto para el compromiso con Hamás se desarrollaron precisamente para impedir que Hamás las cumpliera, más que como directrices destinadas a abrir el camino a soluciones diplomáticas. Entonces, los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses estaban preparando un golpe "suave" para sacar a Hamás del poder en Gaza. [44]

Violaciones del derecho internacional

Estos ataques tanto de Hamas como de Fatah constituyen ataques brutales a los principios humanitarios más fundamentales. El asesinato de civiles que no participan en las hostilidades y el asesinato intencional de cautivos son crímenes de guerra, pura y simplemente.

—  Sarah Leah Whitson,
directora para Oriente Medio de Human Rights Watch . [45]

Human Rights Watch acusó a ambas partes de violar el derecho internacional humanitario, lo que en algunos casos equivale a crímenes de guerra. Por ejemplo, los combatientes de Fatah y Hamas atacaron y mataron a personas que no participaban en las hostilidades y participaron en tiroteos dentro y cerca de los hospitales. Las acusaciones también incluyeron ejecuciones públicas de cautivos y opositores políticos, arrojar prisioneros desde edificios de apartamentos de gran altura y disparar desde un jeep marcado con insignias de prensa. [45]

Durante los combates se produjeron numerosos incidentes de saqueo. Una multitud se llevó muebles, azulejos y efectos personales de la villa del fallecido líder palestino y fundador de Fatah Yasser Arafat . [46] La casa del ex comandante de Fatah Mohammed Dahlan también fue saqueada, al igual que el complejo presidencial de Abbas frente al mar. [47]

Más de 1.000 personas, en su mayoría miembros de Fatah o la ANP, fueron arrestadas o detenidas ilegalmente en los primeros meses del gobierno de Hamás. El Centro Palestino de Derechos Humanos y Amnistía Internacional documentaron muchos casos de personas secuestradas y torturadas por militantes de Hamás. [48]

Secuelas

División de gobierno

El 14 de junio de 2007, el presidente palestino Mahmoud Abbas reaccionó a la toma de poder de Hamás declarando el estado de emergencia . Destituyó al gobierno de unidad dirigido por Ismail Haniyeh y, mediante decreto presidencial, instaló a Salam Fayyad como primer ministro. [49] [50] [51] Haniyeh se negó a aceptar su despido, acusando a Abbas de participar en un complot liderado por Estados Unidos para derrocarlo. [49] Expertos en derecho palestino y miembros independientes del PLC han cuestionado la legitimidad del gobierno de Fayyad. [52] Según la Ley Básica Palestina , el Presidente puede destituir al primer ministro, pero el gobierno destituido continúa funcionando como gobierno interino hasta que se forme un nuevo gobierno y reciba un voto de confianza de una mayoría absoluta del Consejo Legislativo Palestino . [52] [53] El PLC, de mayoría Hamas, nunca se ha reunido para confirmar el gobierno de Fayyad. [52] El presidente Abbas, mediante decreto presidencial de septiembre de 2007, cambió el sistema de votación del PLC por un sistema de representación proporcional total , evitando el disfuncional PLC. [54]

Con la disolución del gobierno de unidad liderado por Hamás, el territorio controlado por la ANP quedó dividido de facto en dos entidades: el gobierno de la Franja de Gaza , controlado por Hamás , y Cisjordania , gobernada por la ANP. [55]

La comunidad internacional reconoció al gobierno de emergencia. En cuestión de días, Estados Unidos reconoció al gobierno de Fayyad y puso fin al boicot económico y político de 15 meses a la ANP en un intento por reforzar al presidente Abbas y al nuevo gobierno de Fayyad liderado por Fatah. La Unión Europea anunció de manera similar planes para reanudar la ayuda directa a los palestinos, mientras que Israel liberó a Abbas los ingresos fiscales palestinos que Israel había retenido desde que Hamas tomó el control del Consejo Legislativo Palestino. [56] El Cuarteto de Oriente Medio reiteró su continuo apoyo a Abbas y reanudó relaciones normales con la ANP liderada por Fatah. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió apoyo internacional a los esfuerzos de Abbas "para restablecer la ley y el orden". [49] [57] Israel y Egipto iniciaron un bloqueo de la Franja de Gaza .

Consecuencias religiosas

El Islam es la religión oficial de la Autoridad Palestina y no existen leyes palestinas que protejan específicamente la libertad religiosa de los no musulmanes . [58] Después de que Hamás tomó el control total de la Franja de Gaza, declararon el "fin del secularismo y la herejía en la Franja de Gaza". [59] La OLP y algunos medios de comunicación palestinos sugirieron que Hamás tenía la intención de establecer un emirato islámico y que Hamás empleó una combinación de violencia, gobierno autoritario e ideología islámica para controlar a los residentes de Gaza. El jefe político de Hamás, Ismael Haniyeh, negó estas acusaciones. [48] ​​Un portavoz de Hamás en Gaza dijo que Hamás estaba imponiendo la ley islámica en Gaza, pero esto fue negado por el líder exiliado de Hamás, Khaled Mashal . [3]

Con aproximadamente 35.000 cristianos palestinos en Cisjordania, 12.500 en Jerusalén Este y 3.000 en Gaza, los cristianos representan alrededor del 1,3 por ciento de la población palestina. [58] Dos días después de que Hamas tomara el control de la Franja de Gaza, una escuela y un convento pertenecientes a la pequeña comunidad católica romana de la Franja de Gaza fueron saqueados, quemados y saqueados en Gaza y atacados por militantes de Hamas. [60] Un movimiento islamista llamado Jihadia Salafiya comenzó a hacer cumplir la ley islámica en Gaza, incluida la prohibición del alcohol, los cibercafés, las salas de billar, los bares y la entrada de mujeres en lugares públicos sin cubrirse la cabeza adecuadamente. El jeque Abu Saqer, líder de Jihadia Salafiya, dijo que los cristianos sólo podrían continuar viviendo en la Franja de Gaza si aceptaban la ley islámica y que los cristianos en Gaza que se involucraran en actividades misioneras serían tratados con dureza. Además afirmó: "Espero que nuestros vecinos cristianos entiendan que el nuevo gobierno de Hamás significa cambios reales. Deben estar preparados para el gobierno islámico si quieren vivir en paz en Gaza". [61] Pronto siguieron decenas de ataques contra objetivos cristianos, incluidas barberías, tiendas de música y escuelas. [48] ​​La única librería cristiana en Gaza fue atacada y el propietario fue asesinado el 7 de octubre de 2007. [62] En febrero de 2008, hombres armados volaron la biblioteca de la YMCA en la Franja de Gaza. [48]

Armas

Hamás capturó miles de armas pequeñas y ocho vehículos blindados de combate suministrados por Estados Unidos, Egipto y Jordania [63] . Según Muhammad Abdel-El, de los Comités de Resistencia Popular aliados de Hamás , Hamás y sus aliados han capturado cantidades de inteligencia extranjera, incluidos archivos de la CIA . Abu Abdullah, del "ala militar" de Hamás, las Brigadas al-Qassam , afirma que Hamás hará públicas partes de los documentos, en un intento de exponer las relaciones encubiertas entre Estados Unidos y los países árabes "traidores". [ cita necesaria ] Si bien Hamas recolectó la mayoría de las 15.000 armas registradas para las antiguas fuerzas de seguridad, no logró recolectar más de una fracción de las 400.000 armas que están en manos de varios clanes, y dijo que no tocaría las armas utilizadas para luchar contra Israel, sólo aquellos que podrían usarse contra Hamás. [ cita necesaria ]

Notas

  1. ^ ab "PCHR publica" Días negros en ausencia de justicia: Informe sobre los sangrientos combates en la Franja de Gaza del 7 al 14 de junio de 2007"". Noticias del CPDH. Ciudad de Gaza: Centro Palestino de Derechos Humanos . 9 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2008 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  2. ^ ab "Hamas lucha por el control de Gaza". Londres: BBC News en línea . 13 de junio de 2007 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  3. ^ abc "Hamás controla Gaza y dice que permanecerá en el poder". CNN . 14 de junio de 2007. Archivado desde el original el 6 de julio de 2007 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  4. ^ ab Negro, Ian; Tran, Mark (15 de junio de 2007). "Hamas toma el control de Gaza". El guardián . Londres . Consultado el 14 de octubre de 2023 .
  5. ^ El Presidente del Comité Ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina ; El Presidente de la Autoridad Nacional Palestina (4 de marzo de 2009). LEY BÁSICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA (Reporte). Estrasburgo, Francia: Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho . Consultado el 14 de octubre de 2023 .
  6. ^ abcde Cavatorta, F.; Elgie, R. (2010). "El impacto del semipresidencialismo en la gobernanza de la Autoridad Palestina". Asuntos Parlamentarios . 63 (1): 22–40. doi : 10.1093/pa/gsp028 .
  7. ^ "Plan de seguridad palestino" (PDF) . Investigaciones. Los documentos de Palestina. Doha, Qatar: Al Jazeera . Consultado el 14 de octubre de 2023 .
  8. ^ "Periódicos palestinos: el MI6 del Reino Unido 'intentó debilitar a Hamas'". Londres: BBC News Online. 25 de enero de 2011 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  9. ^ Ian negro; Seumas Milne (25 de enero de 2011). "Los periódicos palestinos revelan que el MI6 elaboró ​​un plan para reprimir a Hamas". El guardián . Londres . Consultado el 14 de octubre de 2011 .
  10. ^ Ian negro; Seumas Milne (25 de enero de 2011). "Documentos de Palestina: el plan del MI6 propuso internamiento y una línea directa para los israelíes". El guardián . Londres . Consultado el 14 de octubre de 2011 .
  11. ^ "2005: Abbas triunfa en las elecciones palestinas". Londres: BBC News Online. 9 de enero de 2005 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  12. ^ Ben Wedeman (11 de enero de 2005). "Abbas se declaró vencedor en las elecciones palestinas". CNN . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  13. ^ Ben Wedeman (8 de febrero de 2005). "Los líderes palestinos e israelíes anuncian un alto el fuego". CNN . Consultado el 9 de junio de 2018 .
  14. ^ Graham Usher (2005). "El nuevo Hamas: entre la resistencia y la participación". Proyecto de investigación e información de Oriente Medio . Consultado el 9 de junio de 2018 .
  15. ^ El FPLP y el DFLP instan a Abbas a preservar la declaración de El Cairo y honrar el llamado a la reforma de la OLP. Agencia de Noticias Ma'an, 20 de julio de 2007
  16. ^ Avishay Ben Sasson-Gordis (2016). "El equilibrio estratégico de la retirada de Israel de Gaza (2005-2016)" (PDF) . Traducido por Bubis, Michelle. Jerusalén, Israel: Molad: el centro para la renovación de la democracia israelí . Consultado el 14 de octubre de 2023 .
  17. ^ ab "El arresto y detención de miembros del Consejo Legislativo palestino". Jerusalén: Asociación Addameer de Derechos Humanos y Apoyo a Prisioneros . 15 de mayo de 2009 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  18. ^ Aaron D. Pina (9 de febrero de 2006). Elecciones palestinas - 9 de febrero de 2006 (PDF) (Reporte). Washington, DC: Servicio de Investigación del Congreso , Biblioteca del Congreso . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  19. ^ Jimmy Carter (29 de enero de 2006). "Elecciones palestinas: informe de viaje del ex presidente estadounidense Jimmy Carter". Atlanta, Georgia: Centro Carter . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  20. ^ Steven R. Weisman (30 de enero de 2006). "Rice admite que Estados Unidos subestimó la fuerza de Hamas". Los New York Times . Nueva York . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  21. ^ Glenn Kessler (27 de enero de 2006). "Bush se muestra conciliador al aceptar la victoria de Hamas". El Washington Post . Washington DC . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  22. ^ Secretario General de las Naciones Unidas (30 de enero de 2006). "Declaración del Cuarteto de Oriente Medio (SG/2104-PAL/2042)". Departamento de Información Pública. Nueva York: Naciones Unidas . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  23. ^ "Hamás rechaza la demanda de ayuda 'injusta'". Londres: BBC News Online. 31 de enero de 2006 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  24. ^ "El primer ministro palestino dimitirá después de las elecciones". Londres: BBC News Online. 26 de enero de 2006 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  25. ^ Erlanger, Steven (30 de enero de 2006). "Se dice que Estados Unidos e israelíes hablan de la expulsión de Hamas". Los New York Times . Nueva York . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  26. ^ Erlanger, Steven (18 de febrero de 2006). "El líder de Hamas critica el plan de sanciones israelí". Los New York Times . Nueva York . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  27. ^ Sayigh, Yezid (2007). "Inducir un Estado fallido en Palestina". Supervivencia . 49 (3): 7–39. doi :10.1080/00396330701564786. S2CID  154121051.
  28. ^ abcd Kalman, Matthew (14 de diciembre de 2006). "Estados Unidos entrena a Fatah en tácticas antiterroristas". Puerta SF . San Francisco . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  29. ^ Gene A. Cretz (23 de enero de 2011). "Cables de la embajada de Estados Unidos: Israel analiza Gaza y Cisjordania con Estados Unidos". El guardián . Londres . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  30. ^ Conal Urquhart (21 de agosto de 2006). "El 25% de los diputados palestinos detenidos por Israel". El guardián . Londres . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  31. ^ "Visión palestina para resolver la actual crisis de la Autoridad Palestina (borrador n.º 6)". Investigaciones. Los documentos de Palestina. Doha, Qatar: Al Jazeera . 30 de octubre de 2006 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  32. ^ International Crisis Group (5 de octubre de 2006). El conflicto árabe-israelí: para alcanzar una paz duradera (Informe N ° 58 de Crisis Group sobre Oriente Medio) (PDF) (Reporte). Bruselas, Bélgica: International Crisis Group . págs. 3–4.
  33. ^ Robert Barron (25 de junio de 2019). "Cronología de la política palestina: desde las elecciones de 2006". Washington, DC: Instituto de Paz de Estados Unidos . Consultado el 14 de octubre de 2023 .
  34. ^ Las tensiones palestinas aumentan después de la convocatoria de elecciones. Reuters, 17 de diciembre de 2006
  35. ^ Golpe de Hamas en Gaza (pdf), Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), Volumen 13, Número 5; Junio ​​de 2007. También en html.
  36. ^ Haaretz/Associated Press, 10 de junio de 2007, Hombres armados palestinos atacan la casa de Haniyeh en Gaza. En web.archive.org
  37. ^ Abraham Rabinovich, Escalada mortal en la disputa entre Fatah y Hamas. The Australian, 12 de junio de 2007. En web.archive.org
  38. ^ "Rivalidad palestina". Noticias CBC . Consultado el 12 de diciembre de 2023 .
  39. ^ Hamas lanza nuevos ataques en Gaza, BBC News Online, 12 de junio de 2007.
  40. ^ "Una victoria pírrica". El guardián . 16 de junio de 2007.
  41. ^ ab Ejecutaremos a los líderes de Fatah, Israel News, 14 de junio de 2007.
  42. ^ Abrahams, Fred; Observador de derechos humanos (2008). Lucha interna: abusos palestinos en Gaza y Cisjordania . Observador de derechos humanos . págs. 14-15.
  43. ^ Esta 'bomba' tardó un año en caer. Adam Morrow y Khaled Moussa al-Omrani, Inter Press Service, 2 de abril de 2008
  44. ^ ab El "aumento" de la contrainsurgencia de Blair. Alastair Crooke, Aljazeera, 25 de enero de 2011
  45. ^ ab "Gaza: grupos palestinos armados cometen crímenes graves". Ciudad de Nueva York: Human Rights Watch . 12 de junio de 2007 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  46. ^ Ali Waked (16 de junio de 2007). "La multitud saquea la casa de Arafat en Gaza". Ynet . Rishon LeZion, Israel: Yedioth Ahronoth . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  47. ^ "Hamas emprende una ola de saqueos en Gaza". Independiente en línea . Ciudad del Cabo, Sudáfrica. 15 de junio de 2007 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  48. ^ abcd Jonathan Schanzer (2009). "La talibanización de Gaza: una responsabilidad para los Hermanos Musulmanes" (PDF) . Tendencias actuales de la ideología islamista . 9 : 110-119. Archivado desde el original (PDF) el 10 de septiembre de 2021.
  49. ^ abc Gaza on the Boil, Instituto de Estudios y Análisis de Defensa (IDSA), S. Samuel C. Rajiv, 21 de junio de 2007
  50. ^ "Abbas disuelve el gobierno de la Autoridad Palestina a raíz de la guerra entre Hamas y Fatah". Fox News . 14 de junio de 2007. Archivado desde el original el 16 de junio de 2007 . Consultado el 14 de junio de 2007 .
  51. ^ Levinson, Charles; Matthew Moore (14 de junio de 2007). "Abbas declara el estado de emergencia en Gaza". El Telégrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 18 de junio de 2007 . Consultado el 14 de junio de 2007 .
  52. ^ a b C Abrahams, Fred; Observador de derechos humanos (2008). Lucha interna: abusos palestinos en Gaza y Cisjordania . Observador de derechos humanos . pag. 14.
  53. ^ Los redactores de la constitución palestina desafían a Abbas Archivado el 24 de noviembre de 2014 en Wayback Machine . Adam Entous, Reuters, 8 de julio de 2007
  54. ^ Posición del CPDH sobre el Decreto Presidencial sobre la Ley Electoral. CPDH, 4 de septiembre de 2007
  55. ^ Erlanger, Steven (13 de junio de 2007). "Las fuerzas de Hamas toman el control de gran parte de Gaza". Los New York Times . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  56. ^ Estados Unidos pone fin al embargo a la Autoridad Palestina para reforzar a Fatah. Helene Cooper, International Herald Tribune, 19 de junio de 2007
  57. ^ "Poderes clave respaldan al gobierno de Abbas". Londres: BBC News Online. 18 de junio de 2007 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  58. ^ ab David Raab (enero de 2003). "Los cristianos asediados de las zonas controladas por los palestinos". Carta de Jerusalén. Jerusalén: Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  59. ^ Khaled Abu Toameh (15 de junio de 2007). "Haniyeh pide la unidad palestina". El Correo de Jerusalén . Jerusalén . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  60. ^ "Complejo católico saqueado en Gaza". Ynet . Rishon LeZion, Israel: Yedioth Ahronoth . Associated Press. 18 de junio de 2007 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  61. ^ Aaron Klein (19 de junio de 2007). "Los cristianos deben aceptar el gobierno islámico". Ynet . Rishon LeZion, Israel: Yedioth Ahronoth . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  62. ^ Ormestad, Catrin (1 de noviembre de 2007). "Sé cómo hacerte musulmán". Haaretz . Tel Aviv . Consultado el 23 de octubre de 2023 .
  63. ^ Hamas se apodera de armas y equipos financiados por Estados Unidos, Middle East Newsline, 14 de junio de 2007.

enlaces externos



31°31′N 34°27′E / 31.517°N 34.450°E / 31.517; 34.450