Britpop
Como el nombre sugiere, las actuaciones en directo tendían a ser "ejercicios de resistencia".Tras esto, hubo un corto aunque crucial movimiento denominado la "Nueva Ola de la Nueva Ola", que produjo bandas derivadas y que fue fundamental en la reorientación del pop británico hacia la escritura de canciones "clásicas".Aunque los grupos britpop no tenían un sonido único que les uniese, los medios de comunicación los llamaron primero una "movida" y más tarde un "movimiento cultural nacional".Oasis, Blur, The Verve, Pulp, Supergrass, Ocean Colour Scene, Suede, Elastica, Echobelly y Sleeper se consideran como los principales y más importantes grupos del movimiento.Actualmente, el movimiento se considera pasado, dado que la mayoría de bandas se han desintegrado (Oasis, Elastica, The Verve) o han cambiado profundamente de estilo (Blur).La movida Madchester, encabezada por los Stone Roses, por los Happy Mondays y por Inspiral Carpets (para quien Noel Gallagher de Oasis había trabajado como transportador y montador del equipo del grupo durante sus giras durante los años Madchester), fue la antecesora inmediata del britpop, ya que su énfasis en pasárselo bien y en canciones pegadizas daba una alternativa a la shoegazing."[3] Justo ese mismo año, la revista Select lanzó un número que generaría una gran polémica y marcaría un gran impacto, ya que esta mostraba al vocalista de Suede, Brett Anderson, en la portada con un fondo de la bandera del Reino Unido, con la leyenda Yanks go home (en español: Yanquis váyanse a casa).[1][2] Las imágenes asociadas al britpop eran igualmente británicas, patrióticas, anti americanas y de clase obrera.El periodista John Harris, escribió en un artículo de NME previo al lanzamiento del álbum, diciendo "Su coordinación ha sido fructíferamente perfecta.La prensa musical también fijó lo que la NME había apodado la Nueva Ola de la Nueva Ola, un término aplicado a actos más derivados del punk como Elastica, S*M*A*S*H y These Animal Men.Su influencia fue reconocida por un artículo en The Guardian, en el que los editores del diccionario inglés de Oxford declaró a "britpop" como una nueva palabra que ejemplificaba mejor a 1995.La escena alrededor de Camden Town era ahora vista como centro musical, frecuentada por bandas como Blur, Elastica y Menswear.