Sarcoma
Los malignos o sarcomas son localmente agresivos mediante invasión y/o destrucción, recidivan y pueden dar metástasis a distancia.No existen datos que indiquen un cambio en su incidencia ni diferencias geográficas significativas en las últimas décadas.Las neurofibromatosis (tipos 1 y 2) están asociadas a múltiples tumores benignos nerviosos.Los pacientes con mutación en la línea germinal en el gen Rb1 (asociado al retinoblastoma) tiene un riesgo significativamente elevado de desarrollar un osteosarcoma.La incidencia varía según la edad y el subtipo histológico; así, el rabdomiosarcoma embrionario, por ejemplo, ocurre casi exclusivamente en niños, mientras que el sarcoma sinovial es propio de adultos jóvenes, y el sarcoma pleomórfico, el liposarcoma o el leiomiosarcoma son más frecuente en edades avanzadas.En general se considera que al menos un tercio de estos pacientes fallece por causa del tumor, la mayoría por metástasis pulmonares.El aspecto inocente en la presentación y la baja incidencia de estas neoplasias hace que frecuentemente se infradiagnostiquen como tumores benignos.Asimismo permite obtener medidas y proporciona información sobre necrosis, hemorragias, edemas o quistificaciones que puedan existir dentro de la neoplasia.La biopsia incisional está indicada para la mayoría de las lesiones en miembros, mientras que la biopsia excisional debe evitarse en lesiones mayores de 2 cm, para prevenir posibles contaminaciones del tejido sano adyacente.La citología por Punción-aspiración con aguja fina (PAAF) debe quedar limitada a centros sanitarios con un elevado índice de casos y con un equipo multidisciplinario bien integrado, para que las correlaciones clínico-radiológicas y la experiencia acumulada disminuyan al máximo el número de posibles errores diagnósticos.Además, al igual que la biopsia incisional, el muestreo de esta técnica es limitado.