Sarcoma sinovial

El nombre "sarcoma sinovial" fue acuñado a principios del siglo XX, ya que algunos investigadores pensaron que la similitud microscópica de algunos tumores con la sinovial, y su propensión a surgir adyacente a las articulaciones, indicaban un origen sinovial; sin embargo, las células reales a partir de las cuales se desarrolla el tumor son desconocidas y no necesariamente sinoviales.

El sarcoma sinovial también puede parecer poco diferenciado o ser fibroso monofásico, que consiste solo en láminas de células fusiformes.

Dependiendo del sitio, existe una similitud con el sarcoma sinonasal bifenotípico, aunque los hallazgos genéticos son distintivos.

Biología Molecular La mayoría, y quizás todos, los casos de sarcoma sinovial están asociados con una translocación recíproca t (x; 18) (p11.2; q11.2).

[17]​ El tratamiento suele ser multimodal e involucra cirugía, quimioterapia y radioterapia:[18]​