Unión Fenosa fue un grupo empresarial español, presente en numerosos sectores económicos y mercados.
En 1992 se produjo la primera inversión directa en el exterior y en el año 1994 se crea "Unión Fenosa Energías Especiales" para dar impulso a las energías renovables.
En 1995, tras el éxito de las exposiciones bienales creadas en 1989 y denominadas "Mostra Unión Fenosa", se crea el Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, en La Coruña.
Ya en el año 2000 firma un contrato con una empresa petrolera egipcia que permite a Unión Fenosa disponer de gas propio en origen y así tener una posición de ventaja en el sector.
En 2002 elimina de su nombre la palabra "Eléctrica" para reflejar la entrada en otros negocios (gas, telecomunicaciones, etc.) En 2003 entra como socio estratégico en el accionariado de Unión Fenosa Gas, la empresa italiana ENI, que con el 50% de los títulos, refuerza el posicionamiento del Grupo en los mercados gasistas internacionales.
Hasta su fusión con Gas Natural, el Grupo Unión Fenosa tenía presencia en 15 países.
La falta de compromiso e interés social, falencias en los alcantarillados y acueductos y su poca cobertura, además de las altas tarifas y las deudas que muchos usuarios tienen con estas empresas, son duramente tildados de un pésimo servicio público.