Rockwell fue un artista prolífico que produjo más de 4000 obras originales durante su vida.En consecuencia, Rockwell no es considerado un "pintor serio" en general por los artistas contemporáneos, que ven su obra como burguesa y kitsch.El escritor Vladimir Nabokov afirmó que Rockwell utilizó su "brillante técnica" de forma "banal", y escribió en su novela Pnin : "Dalí es realmente el hermano gemelo de Norman Rockwell secuestrado por gitanos cuando era niño".[5] En sus últimos años, sin embargo, Rockwell comenzó a recibir más atención en Estados Unidos como pintor gracias a su tratamiento de temas más serios, como su serie sobre el racismo para la revista Look.La pintura muestra a una joven negra, Ruby Bridges, flanqueada por alguaciles federales blancos, caminando hacia la escuela pasando una pared desfigurada con grafitis racistas.[13] Allí, fue instruido por Thomas Fogarty, George Bridgman y Frank Vincent DuMond;[14] sus primeros trabajos fueron producidos para St.Su primer trabajo artístico importante llegó a los 18 años, ilustrando el libro de Carl H. Claudy Tell Me Why: Stories about Mother Nature.La familia de Rockwell se mudó a New Rochelle, Nueva York, cuando Norman tenía 21 años.Compartían estudio con el dibujante Clyde Forsythe, que trabajaba para The Saturday Evening Post.Con la ayuda de Forsythe, Rockwell envió su primera portada exitosa al Post en 1916,[19] titulada Mother's Day Off.Rockwell fue publicado ocho veces en la portada del Post durante el primer año.A fin de cuentas, Rockwell publicó 323 portadas originales para The Saturday Evening Post durante 47 años.[20] Cuando Rockwell comenzó su etapa con The Saturday Evening Post en 1916, dejó su puesto asalariado en Boys' Life, pero continuó incluyendo scouts en sus imágenes de portada del Post y en la revista mensual de la Cruz Roja Americana.[21] En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, Rockwell pintó la serie Four Freedoms (Cuatro libertades), que se completó en siete meses.La serie se inspiró en un discurso de Franklin D. Roosevelt, donde el presidente describió y articuló cuatro libertades para los derechos universales.[24] Ese mismo año, un incendio en su estudio destruyó numerosas pinturas, disfraces y accesorios originales.Rockwell fue contactado por el escritor Elliott Caplin, hermano del dibujante Al Capp, con la sugerencia de que los tres deberían hacer una tira cómica diaria juntos; Caplin y su hermano escribiendo y Rockwell dibujando.Fue durante ese descanso que él y su hijo Thomas produjeron la autobiografía de Rockwell, Mis aventuras como ilustrador, publicada en 1960.El Post imprimió extractos del libro en ocho ediciones consecutivas, la primera acompañada de su famoso Autorretrato triple.[34] Deprimido, se mudó brevemente a Alhambra, California como invitado de su viejo amigo Clyde Forsythe.Erikson le dijo a la biógrafa Laura Claridge que Rockwell pintó su felicidad, pero no la vivió.[43] Desde 1961 hasta su muerte, Rockwell fue miembro del Monday Evening Club, un grupo literario de hombres con sede en Pittsfield, Massachusetts.
Portada del
Saturday Evening Post
del 27 de septiembre de 1924
Freedom of Speech
(
Libertad de expresión
, 1943)
Estudio de Rockwell
Norman Rockwell, c. 1920-1925
La activista Ruby Bridges y el presidente Barack Obama observan
The Problem We All Live With
en 2011. Bridges fue la modelo de la pintura
Portada del número de octubre de 1920 de la revista
Popular Science
.