Dalmacia
Otras ciudades, también puertos importantes, son: Dubrovnik (Ragusa) y Zadar (Zara).En la antigüedad Dalmacia estuvo poblada por ilirios y albergó colonias griegas.En efecto la Dalmacia romana, según el historiador Theodor Mommsen, estaba completamente romanizada (cuando empezaron las invasiones bárbaras) y todos sus habitantes hablaban el latín.En 640, los sorabos (un pueblo eslavo) se establecieron en ella, al mismo tiempo que los khrowatas o croatas en Liburnia (Croacia).Sin embargo, la Dalmacia marítima, es decir, Zara, Trau, Spalato, Ragusa quedó autónoma en manos de los autóctonos neolatinos.[3] De acuerdo al viajero español Pedro Estala, en su libro editado en 1800 relata que: Tras la caída del imperio napoleónico fue incorporada por Austria.Después de la I Guerra Mundial, Italia incorporó Istria, Zara y las islas del norte de Dalmacia (Cherso, Lussino y Lagosta), mientras que Yugoslavia se anexionó el resto.En la actual Croacia democrática se están desarrollando organizaciones políticas regionales dálmatas que desean una autonomía y que se inspiran en el antiguo alcalde de Spalato/Split, Antonio Bajamonti.