Carrera a pie

Debido a que al correr solamente un pie está en el suelo, siempre hay una pierna en recuperación mientras la otra pasa por las fases de apoyo e impulso.

La rodilla de la pierna impulsora se extiende, así como la correspondiente cadera; de tal manera que los dedos del pie mantienen contacto con el suelo al momento que dicha pierna queda detrás del cuerpo.

En otros, se obtiene fuerza adicional de las pantorrillas, que extienden el pie para un mayor impulso.

Este movimiento se observa en la carrera de velocidad (inglés: “traspinte”; Argentina, Paraguay: “pique”).

Cada vez que los dedos del pie impulsor pierden contacto con el suelo, comienza la fase de recuperación.

La recuperación termina cuando el pie toca el suelo, pasando a la fase de apoyo.

Esa es la razón por la cual los mejores velocistas tienen bien acondicionada la parte superior del cuerpo.

La diferencia principal entre corredores de corta y larga distancia es la longitud del paso, antes que la cadencia.

El toque del suelo no se hace con el talón, sino con la cabeza de los metatarsianos.

En comparación, durante la carrera los seres humanos saltan de una pierna a la otra.

Como actividad de alto impacto, la carrera se asocia a varias lesiones.

Se ha demostrado que dicho impacto desaparece prácticamente con un apoyo más adelantado (mediopié o antepié), y con ello, también se reduce la carga en las rodillas asociado a una mayor flexión de rodilla y siendo los flexores plantares del tobillo los que incrementan su trabajo absorbiendo de forma excéntrica las fuerzas producidas durante el apoyo.

Debe ser prescrito adecuadamente en cuanto al tipo, frecuencia, intensidad y tiempo.

El trote es un modo de carrera que mejora aptitudes físicas (fitness) y no la competencia.

En otras palabras, es una modalidad para ponerse en forma practicado por jóvenes, adultos y ancianos, aunque se cuestiona si es realmente saludable.

Algunas investigaciones en Estados Unidos han determinado que cerca del 70 % de las personas que trotan regularmente, sufrirán la afección de una o varias articulaciones, especialmente: rodillas, cadera, columna y pies.

El impacto es 5-9 veces el peso del cuerpo del que trota con cada paso que da, ejerciendo un trauma repetitivo sobre la estructura de las rodillas (cartílago, meniscos, tendones, ligamentos), con el consecuente dolor e incapacidad de las rodillas.

En las otras articulaciones (cadera y columna) se pueden dar afecciones pero en menor magnitud.

Así mismo, y en sentido general los especialistas recomiendan: El trote es una modalidad de ejercicio, pero no puede ser prescrito arbitrariamente en todo el que quiera activarse físicamente, existen otras excelentes opciones de ejercicio como la caminata y la bicicleta para casos en que se requiera.

En este caso se cumple la definición de carrera, al existir un momento en que ninguna extremidad toca el suelo.
Niño de 2 años corriendo
La postura debe ser erguida e inclinada ligeramente adelante. En la imagen un hombre corriendo con agua alrededor a la altura de las rodillas.
Hombre corriendo descalzo durante una media maratón .
Mo Farah , campeón olímpico, mundial y europeo de 5000 y 10 000 m.
Archivo:Saín Bolt, David Alerte 200 m final Berlín 2009.jpg
Usain Bolt , vestido en verde y amarillo, durante una carrera de relevos.