stringtranslate.com

Ateísmo marxista-leninista

El ateísmo marxista-leninista , también conocido como ateísmo científico marxista-leninista , es el elemento antirreligioso del marxismo-leninismo . [1] [2] Basado en una comprensión dialéctico-materialista del lugar de la humanidad en la naturaleza , el ateísmo marxista-leninista propone que la religión es el opio del pueblo ; por tanto, el marxismo-leninismo defiende el ateísmo , más que las creencias religiosas . [3] [4] [5]

Para respaldar esas premisas ideológicas, el ateísmo marxista-leninista propone una explicación del origen de la religión y explica métodos para la crítica científica de la religión. [6] Las raíces filosóficas del ateísmo marxista-leninista se encuentran en las obras de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831) y de Ludwig Feuerbach (1804–1872), de Karl Marx (1818–1883) y de Vladimir Lenin (1870– 1924). [7]

El ateísmo marxista-leninista informó las políticas públicas en varias naciones, como la Unión Soviética y la República Popular China, por ejemplo. [8] [9] Algunos marxistas no soviéticos se opusieron a esta postura antirreligiosa , y en ciertas formas de pensamiento marxista , como los movimientos de teología de la liberación en América Latina , el ateísmo marxista-leninista fue rechazado por completo. [10]

Bases filosóficas

Luis Feuerbach

Ludwig Feuerbach , que separó la filosofía de la religión para permitir a los filósofos la libertad de interpretar la realidad material de la naturaleza

En su formación como filósofo a principios del siglo XIX, Karl Marx participó en debates sobre la filosofía de la religión , específicamente sobre las interpretaciones presentadas en el hegelianismo , es decir "Lo racional es real; y lo real es racional". [11] En esos debates sobre la razón y la realidad , los hegelianos consideraban la filosofía como una empresa intelectual al servicio de las ideas de la comprensión religiosa cristiana, que Georg Wilhelm Friedrich Hegel había racionalizado elaboradamente en La fenomenología del espíritu (1807). Aunque crítico de la religión contemporánea, como intelectual del siglo XIX, Hegel persiguió la ontología y la epistemología del cristianismo, como un interés personal compatible con las explicaciones teológicas cristianas del Dasein –explicaciones de las cuestiones de la existencia y del ser– que aclaró, sistematizó , y justificado en su filosofía. [12]

Después de su muerte en 1831, la filosofía de Hegel sobre el ser y la existencia fue debatida por los jóvenes hegelianos y los ateos materialistas (como Ludwig Feuerbach ), quienes rechazaron toda filosofía religiosa como forma de gobernar el mundo; Karl Marx se puso del lado de la filosofía de los ateos materialistas. Feuerbach separó la filosofía de la religión para otorgar autonomía intelectual a los filósofos en sus interpretaciones de la realidad material . Objetó las bases religiosas de la filosofía del espíritu de Hegel para analizar críticamente los conceptos básicos de la teología, y redirigió la filosofía desde los cielos a la Tierra, a los temas de la dignidad humana y el sentido de la vida , de lo que es la moral y de cuál es el propósito de la existencia , [13] concluyendo que la humanidad como especie (pero no solo como individuos) poseía dentro de sí todos los atributos que merecían adoración y que las personas habían creado a Dios como reflejo de estos atributos. [14] Sobre la separación conceptual del Hombre de Dios, en La Esencia del Cristianismo (1841), Feuerbach dijo:

Pero la idea de deidad coincide con la idea de humanidad. Todos los atributos divinos, todos los atributos que hacen de Dios Dios, son atributos de la especie [humana], atributos que en el individuo [persona] son ​​limitados, pero cuyos límites están abolidos en la esencia de la especie, e incluso en su esencia. existencia, en la medida en que sólo tiene su existencia completa en todos los hombres juntos. [15]

Feuerbach pensaba que la religión ejercía poder sobre la mente humana a través de "la promoción del miedo de las fuerzas místicas del Cielo", [16] y con "un intenso odio al Dios antiguo" decía que los lugares de culto debían ser destruidos sistemáticamente y los lugares religiosos debían ser destruidos. instituciones erradicadas. [17] Experimentado en esa praxis de la filosofía, el pensamiento y la acción materialistas, el aprendiz Karl Marx se convirtió en un filósofo radical. [18] [19]

Carlos Marx

Karl Marx , quien sintetizó la filosofía antirreligiosa con el materialismo para mostrar que la religión es una construcción social utilizada para el control social por parte de la clase dominante de una sociedad.

En su rechazo de todo pensamiento religioso, Marx consideraba que las contribuciones de la religión a lo largo de los siglos carecían de importancia y eran irrelevantes para el futuro de la humanidad. La autonomía de la humanidad respecto del reino de las fuerzas sobrenaturales fue considerada por Marx como una verdad ontológica axiomática que se había desarrollado desde la antigüedad, y consideraba que tenía una tradición aún más respetable que el cristianismo. [20] Marx sostuvo que las iglesias inventaron la religión para justificar la explotación del trabajo de las clases trabajadoras por parte de las clases dominantes, a través de una sociedad industrial socialmente estratificada ; como tal, la religión es una droga que proporciona un escape emocional del mundo real. [21] En Una contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel , Marx describió la naturaleza contradictoria del sentimiento religioso, que:

El sufrimiento religioso es, al mismo tiempo, expresión del sufrimiento real y protesta contra el sufrimiento real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón y el alma de condiciones sin alma. [La religión] es el opio del pueblo. [22]

Así, para Marx, la filosofía atea liberó a hombres y mujeres de la supresión de su potencial innato como seres humanos y les permitió comprender intelectualmente que poseen agencia humana individual y, por lo tanto, son dueños de su realidad individual, porque la autoridad terrenal de las deidades sobrenaturales no es real. . Marx se opuso a la función de control social de la religión, que las iglesias realizaban mediante la atomización social; la anomia y la alienación social que dividen psicológicamente a los seres humanos de sí mismos (como hombres y mujeres individuales) y que alienan a las personas entre sí (como partes de una comunidad social). De ahí que la autoridad social de la teología (la ideología religiosa) debe ser eliminada de la ley , las normas sociales y las tradiciones con las que los hombres gobiernan la sociedad. En esa línea de emancipación política, representada en los conceptos culturalmente progresistas de ciudadano y ciudadanía como identidad social, en Sobre la cuestión judía , Marx dijo que:

La descomposición del hombre en judío y ciudadano, protestante y ciudadano, religioso y ciudadano, no es un engaño dirigido contra la ciudadanía, ni una elusión de la emancipación política, es la emancipación política misma, el método político para emanciparse de la religión. Por supuesto, en períodos en los que el Estado político, como tal, nace violentamente de la sociedad civil, cuando la liberación política es la forma en que los hombres luchan por alcanzar su liberación, el Estado puede y debe llegar hasta la abolición de la religión, la destrucción de la religión. Pero sólo puede hacerlo del mismo modo que procede a la abolición de la propiedad privada, al máximo, a la confiscación, a la tributación progresiva, como llega hasta la abolición de la vida, la guillotina.
En momentos de especial confianza en sí misma, la vida política busca suprimir su condición previa, la sociedad civil, y los elementos que componen esta sociedad, y constituirse como la verdadera vida genérica del hombre, libre de contradicciones. Pero sólo puede lograrlo entrando en violenta contradicción con sus propias condiciones de vida, sólo declarando que la revolución es permanente y, por lo tanto, el drama político termina necesariamente con el restablecimiento de la religión, la propiedad privada y todos los demás. elementos de la sociedad civil, del mismo modo que la guerra termina con la paz. [23]

Por lo tanto, debido a que la religión organizada es un producto humano derivado de las condiciones materiales objetivas, y que los sistemas económicos, como el capitalismo, afectan las condiciones materiales de la sociedad, la abolición de los sistemas desiguales de economía política y de clases sociales estratificadas extinguiría el Estado. y la religión oficial, como consecuencia del establecimiento de una sociedad comunista , sin un aparato estatal formal ni un sistema de clases sociales. Sobre la naturaleza y la función de control social del sentimiento religioso, en Una contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843), Marx dijo que:

La abolición de la religión, como felicidad ilusoria del pueblo, es la exigencia de su felicidad real. Pedirles que abandonen sus ilusiones sobre su condición es pedirles que abandonen una condición que requiere ilusiones. La crítica de la religión es, pues, en embrión, la crítica de ese valle de lágrimas cuya aureola es la religión. [24]

De esa manera, Marx transformó la filosofía antirreligiosa de Feuerbach en una praxis política y en una base filosófica de su ideología naciente, el materialismo dialéctico . En Propiedad privada y comunismo (1845), Marx dijo que "el comunismo comienza desde el principio (Owen) con el ateísmo; pero el ateísmo está, al principio, lejos de ser comunismo; de hecho, ese ateísmo sigue siendo principalmente una abstracción", [25] y refinó el ateísmo de Feuerbach hasta convertirlo en una crítica reflexiva de las condiciones materiales (socioeconómicas) responsables de la invención de la religión. Por lo tanto, sostuvo que el ateísmo era la piedra fundamental filosófica de su ideología, pero que en sí mismo era insuficiente. Sobre el artificio social del sentimiento religioso, en las Tesis sobre Feuerbach , Marx decía:

Feuerbach parte del hecho de la autoalienación religiosa, de la duplicación del mundo en un mundo religioso y otro secular. Su obra consiste en resolver el mundo religioso en su base secular. Pero que la base secular se separe de sí misma y [luego] se establezca como un reino independiente en las nubes sólo puede explicarse por las divisiones y las autocontradicciones dentro de esta base secular. Por lo tanto, este último debe ser entendido en sí mismo en su contradicción y revolucionado en la práctica. Así, por ejemplo, después de que se descubre que la familia terrenal es el secreto de la sagrada familia, la primera debe ser destruida en teoría y en la práctica. Feuerbach, en consecuencia, no ve que el "sentimiento religioso" es en sí mismo un producto social, y que el individuo abstracto que analiza pertenece a una forma particular de sociedad. [26]

La filosofía del materialismo dialéctico propuso que la condición existencial del ser humano resultaba naturalmente de la interacción de las fuerzas materiales (tierra, viento y fuego) que existen en el mundo físico. Esa religión se originó como consuelo psicológico para los trabajadores explotados que viven la realidad de la esclavitud asalariada en una sociedad industrial. Así, a pesar del origen obrero de la religión organizada, el clero permitió a la clase dominante controlar el sentimiento religioso (la praxis de la religión), lo que garantiza el control de toda la sociedad (la clase media , la clase trabajadora y el proletariado ) con religión cristiana. esclavos que esperan una vida futura gratificante . En La ideología alemana (1845), sobre la psicología de la fe religiosa, Marx dijo que:

Es evidente, además, que "espectros", "vínculos", [y] "el ser superior", "concepto", [y] "escrúpulo" no son más que la expresión idealista, espiritual, la concepción, aparentemente, del individuo [persona] aislado, la imagen de trabas y limitaciones muy empíricas, dentro de las cuales se mueve el modo de producción de la vida y la forma de relación [social] asociada a él. [27]

En el establecimiento de una sociedad comunista, la filosofía del ateísmo marxista-leninista interpreta la degeneración social de la religión organizada (del consuelo psicológico al control social) para justificar la abolición revolucionaria de una religión oficial del estado y su reemplazo por el ateísmo oficial . siendo este último característico de un estado marxista-leninista . [28]

Federico Engels

Friedrich Engels , quien identificó la religión como la necesidad de una persona de un fantástico reflejo espiritual de sí mismo , mediante el cual tener cierto control sobre la vida y la realidad.

En Ludwig Feuerbach y el fin de la ideología alemana clásica (1846) y en Anti-Dühring (1878), Friedrich Engels abordó los problemas sociales contemporáneos con críticas a la cosmovisión idealista , especialmente las interpretaciones religiosas de la realidad material del mundo. Engels propuso que la religión es una fantasía sobre poderes sobrenaturales que controlan y determinan la pobreza material de la humanidad y la miseria moral deshumanizante desde principios de la historia humana; sin embargo, esa falta de control humano sobre la existencia humana terminaría con la abolición de la religión. Que a través del teísmo , la necesidad de un pueblo de creer en una deidad, como reflejo espiritual de sí mismo, la religión desaparecería gradualmente. Engels dijo en el Anti-Dühring :

. . . y cuando este acto se haya cumplido, cuando la sociedad, al tomar posesión de todos los medios de producción y utilizarlos de manera planificada, se haya liberado a sí misma y a todos sus miembros de la esclavitud en la que ahora se encuentran, por estos medios. de producción, que ellos mismos han producido, pero que se enfrentan a ellos como una fuerza extraña irresistible, cuando, por lo tanto, el hombre ya no sólo propone, sino que también dispone, sólo entonces la última fuerza extraña, que todavía se refleja en la religión, desaparecer; y con ello también se desvanecerá la propia reflexión religiosa, por la sencilla razón de que entonces no quedará nada que reflexionar. [29]

Engels consideró la religión como una falsa conciencia incompatible con la filosofía comunista e instó a los partidos comunistas de la Primera Internacional a defender la política atea en sus países de origen, y recomendó la educación científica como un medio para superar el misticismo y las supersticiones de las personas que requerían una explicación religiosa de su existencia. el mundo real. [30] A la luz del progreso científico de la Revolución Industrial, la filosofía especulativa de la teología quedó obsoleta a la hora de determinar un lugar para cada persona en la sociedad. Engels dijo en el Anti-Dühring :

La verdadera unidad del mundo consiste en su materialidad, y esto lo prueban no unas cuantas frases malabaristas, sino un largo y tedioso desarrollo de la filosofía y las ciencias naturales. [31]

Mediante los avances científicos, el progreso socioeconómico y cultural requirió que el materialismo ateo se convirtiera en una ciencia en lugar de seguir siendo una filosofía separada de las ciencias. En la sección "La negación de una negación" del Anti-Dühring , Engels dijo:

Este materialismo moderno, la negación de la negación, no es el mero restablecimiento del viejo materialismo, sino que añade a los fundamentos permanentes de este viejo materialismo todo el contenido mental de dos mil años de desarrollo de la filosofía y las ciencias naturales, así como a partir de la historia de estos dos mil años. [El materialismo] ya no es una filosofía en absoluto, sino simplemente una concepción del mundo, que debe demostrar su validez y aplicarse, no en una ciencia de las ciencias separada, sino en las ciencias reales. Por tanto, la filosofía está aquí superada , es decir, “superada y preservada”; superado en cuanto a su forma y preservado en cuanto a su contenido real. [32]

Vladimir Lenin

La pintura bolchevique de Boris Kustodiev muestra a un revolucionario bolchevique , portando la bandera roja , mirando fijamente a una iglesia ortodoxa oriental.

Como revolucionario, Vladimir Lenin dijo que un verdadero comunista siempre promovería el ateísmo y combatiría la religión, porque es el opio psicológico que roba a las personas su agencia humana , su voluntad, como hombres y mujeres, de controlar su propia realidad . [17] [33] Para combatir la legitimidad política de la religión, Lenin adaptó el ateísmo de Marx y Engels al Imperio ruso . [17] Sobre la función de control social de la religión, en "Socialismo y religión" (1905), Lenin dijo:

La religión es una de las formas de opresión espiritual que en todas partes pesa pesadamente sobre las masas populares, agobiadas por el trabajo perpetuo para los demás, por la miseria y el aislamiento. La impotencia de las clases explotadas en su lucha contra los explotadores, tan inevitablemente, da lugar a la creencia en una vida mejor después de la muerte, como [la] impotencia del salvaje en su batalla con la Naturaleza da lugar a la creencia en dioses, demonios , milagros y cosas por el estilo.

A aquellos que se afanan y viven en la miseria toda su vida, la religión les enseña a ser sumisos y pacientes mientras estén aquí en la tierra, y a consolarse con la esperanza de una recompensa celestial. Pero a los que viven del trabajo ajeno se les enseña, por medio de la religión, a practicar la caridad mientras estén en la tierra, ofreciéndoles así una manera muy barata de justificar toda su existencia como explotadores, y vendiéndoles, a precio moderado, billetes a las buenas ciudades. estar en el cielo. La religión es opio para el pueblo. La religión es una especie de bebida espiritual, en la que los esclavos del capital ahogan su imagen humana, su exigencia de una vida más o menos digna del hombre. [34]

Dado que la ideología social de la Iglesia Ortodoxa Oriental apoyaba a la monarquía zarista, anular la credibilidad de la religión anularía la legitimidad política del zar como jefe de Estado ruso. Además, la población también necesitaba estar preparada para hacer una transición de las creencias religiosas al ateísmo, como les exigiría el comunismo soviético. [35] El ateísmo científico se convirtió en una base filosófica del marxismo-leninismo , la ideología del Partido Comunista en Rusia, al igual que en otros países marxista-leninistas, como la República Popular de Albania . [36] [37]

Vladimir Ilich Lenin consagró la difusión del ateísmo marxista-leninista como una tarea del Partido Comunista, considerándola una "necesidad urgente". [38] Lenin mantuvo una actitud hostil hacia la religión y esto llegó a caracterizar el ateísmo bolchevique. [38] Fue un crítico acérrimo de Anatoli Lunacharsky , quien propuso el concepto de Construcción de Dios , que sostenía que debido a que la religión "cultivaba en las masas la emoción, los valores morales [y] el deseo", los revolucionarios deberían aprovechar ese hecho. [38] Como tal, Vladimir Ilich Lenin "apeló al ateísmo militante como criterio de la sinceridad de los compromisos marxistas como principio de prueba". [38] Esta postura rígida a favor del ateísmo y contra la religión resultó en la alienación de "algunos de los intelectuales, trabajadores o campesinos comprensivos, de mentalidad izquierdista pero creyentes religiosos". [38]

Unión Soviética

La Catedral de Cristo Salvador de Moscú, cuya demolición fue ordenada por el Comité Ejecutivo Central en 1931

Las políticas pragmáticas de Lenin y el Partido Comunista indicaban que la religión debía ser tolerada y suprimida según lo exigieran las condiciones políticas, pero seguía existiendo el ideal de una sociedad oficialmente atea. [39] [40] [41]

A los rusos, Lenin les comunicó la cosmovisión atea del materialismo :

El marxismo es materialismo. Como tal, es tan implacablemente hostil a la religión como lo fue el materialismo de los enciclopedistas del siglo XVIII o el materialismo de Feuerbach. Esto está fuera de toda duda. Pero el materialismo dialéctico de Marx y Engels va más allá que los enciclopedistas y Feuerbach, porque aplica la filosofía materialista al dominio de la historia, al dominio de las ciencias sociales. Debemos combatir la religión: ese es el ABC de todo materialismo y, en consecuencia, del marxismo. Pero el marxismo no es un materialismo que se detenga en el ABC. El marxismo va más allá. Dice: "Debemos saber cómo combatir la religión, y para hacerlo debemos explicar la fuente de la fe y la religión entre las masas de una manera materialista. La lucha contra la religión no puede limitarse a la predicación ideológica abstracta, y debe "No debe reducirse a tal predicación; debe vincularse a la práctica concreta del movimiento de clase, que apunta a eliminar las raíces sociales de la religión". [33]

Folleto de membresía de la Liga de Ateos Militantes

El establecimiento de una sociedad socialista en Rusia requería cambiar la conciencia sociopolítica del pueblo, por lo que combatir la religión , el misticismo y lo sobrenatural era un requisito filosófico para ser miembro del Partido Comunista. [42] [43] Para Lenin, el verdadero socialista es un revolucionario que siempre combate la religión y el sentimiento religioso como enemigos de la razón , la ciencia y el progreso socioeconómico. [44]

Las campañas antirreligiosas del gobierno bolchevique incluyeron propaganda, legislación antirreligiosa, educación universal secular, discriminación antirreligiosa, acoso político, continuos arrestos y violencia política. [8] Inicialmente, los bolcheviques esperaban que la religión desapareciera con el establecimiento del socialismo , por lo que después de la Revolución de Octubre toleraron la mayoría de las religiones, excepto la Iglesia Ortodoxa Oriental que apoyaba la autocracia zarista . Sin embargo, a finales de la década de 1920, cuando la religión no había desaparecido, el gobierno bolchevique inició campañas antirreligiosas (1928-1941) [45] que persiguieron a "obispos, sacerdotes y creyentes laicos" de todas las denominaciones cristianas y los hicieron "arrestar, fusilado y enviado a campos de trabajo". [46] En el este, los sacerdotes budistas lamaístas "fueron detenidos en Mongolia, por el NKVD en concierto con su filial local, ejecutados en el acto o enviados a la Unión Soviética para ser fusilados o morir en trabajos forzados en el creciente GULAG". "sistema" de campos de trabajo; [47] y en 1941, cuando la Alemania nazi invadió la Unión Soviética , 40.000 iglesias y 25.000 mezquitas habían sido cerradas y convertidas en escuelas, cines y clubes, almacenes y almacenes de cereales, o museos de ateísmo científico. [48]

En 1959, el curso académico Fundamentos del ateísmo científico ( Osnovy nauchnogo ateizma ) fue "introducido en el plan de estudios de todas las instituciones de educación superior" en la Unión Soviética. En 1964, se hizo obligatorio para todos los alumnos tras una "escasez de respuesta de los estudiantes". [49]

Ver también

Referencias

  1. ^ Instituto de Ateísmo Científico de la Academia de Ciencias Sociales (1981). Cuestiones del ateísmo científico : “El ateísmo marxista-leninista, con todo su contenido, está dirigido al desarrollo de las capacidades del individuo [persona], la religión priva a la persona de su [y de ella] propio “yo”, duplica la conciencia, crea condiciones para él. . . . "
  2. ^ Tesař, enero (15 de julio de 2019). La historia del ateísmo científico: un estudio comparativo de Checoslovaquia y la Unión Soviética (1954-1991) . Vandenhoeck y Ruprecht. pag. 143.ISBN​ 978-3-647-31086-2.
  3. ^ Kruglov, Anatoly Agapeevich. (Bielorrusia, 1983). Fundamentos del ateísmo científico : “La forma más elevada es el ateísmo marxista-leninista. * Se basa en una comprensión materialista, no sólo de la naturaleza (que era típica del ateísmo premarxista) sino también de la sociedad. . . .”
  4. ^ Институт научного атеизма (Академия общественных наук) (1981). "Вопросы научного атеизма" (en ruso). Изд-во "Мысл". Los talleres de Marksystsk-Leninský se encuentran en una zona desfavorable. Религия лишает человека его собственного «я», раздваивает сознание, создает для него условия ... {{cite web}}: Falta o está vacío |url=( ayuda )
  5. ^ En Novaya Zhizn No. 28 , 3 de diciembre de 1905, Marxists Internet Archive, Lenin dijo que: “La religión es una de las formas de opresión espiritual, que en todas partes pesa pesadamente sobre las masas populares, sobrecargadas por su trabajo perpetuo. para otros, por la miseria y el aislamiento. . . A aquellos que trabajan duro y viven en la miseria toda su vida la religión les enseña a ser sumisos y pacientes mientras estén aquí en la Tierra, y a consolarse con la esperanza de una recompensa celestial. . . . La religión es opio para el pueblo. La religión es una especie de bebida espiritual, en la que los esclavos del capital ahogan su imagen humana, su exigencia de una vida más o menos digna del Hombre”. Archivo marxista de Internet
  6. ^ Lanzador, James (1983). El "ateísmo científico" marxista-leninista y el estudio de la religión y el ateísmo en la URSS . Walter de Gruyter. ISBN 9789027930606. Como parte integral de la visión del mundo marxista-leninista, el "ateísmo científico" se basa en la visión del mundo y del Hombre consagrados en el [materialismo] dialéctico y el materialismo histórico: El estudio del ateísmo científico saca a la luz una parte integral de la visión marxista-leninista del mundo. Al ser una ciencia filosófica, el ateísmo científico emana de los principios básicos del materialismo dialéctico e histórico, tanto en la explicación del origen de la religión como en su crítica científica de [la religión]. (ibid., pág. 272.)
  7. ^ Estudios eslovacos , volumen 21. El Instituto Eslovaco en América del Norte. pag. 231. "El origen del ateísmo marxista-leninista, tal como se entiende en la URSS, está vinculado con el desarrollo de la filosofía alemana de Hegel y Feuerbach".
  8. ^ ab De James Thrower (1983). El ateísmo científico marxista-leninista y el estudio de la religión y el ateísmo en la URSS. Walter de Gruyter. pag. 135.ISBN 978-90-279-3060-6.
  9. ^ Yang, Fenggang (2012). Religión en China: supervivencia y renacimiento bajo el gobierno comunista . Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 45.ISBN 978-0-19-973564-8. En el léxico ideológico del Partido Comunista Chino (PCC), el ateísmo marxista-leninista es una doctrina fundamental.
  10. ^ Richard L. Rubenstein, John K. Roth (1988). La política de la teología de la liberación latinoamericana . Prensa del Instituto Washington. ISBN 978-0-88702-040-7. Sin embargo, hubo voces marxistas que señalaron las desventajas de tales políticas antirreligiosas.
  11. ^ Hegel, GWF, Elementos de la filosofía del derecho (1821), Vorrede : Was vernünftig ist, das ist Wirklich; und was wirklich ist, das ist vernünftig . ["Lo racional es real; y lo real es racional."]
  12. ^ Dimitri V. Pospielovsky. Una historia del ateísmo soviético en la teoría, la práctica y el creyente , págs. 9-10.
  13. ^ Feuerbach, Ludwig. Esencia del cristianismo , Nueva York: Harper Torch Books, 1957, págs. 13-14.
  14. ^ Feuerbach, Ludwig. Esencia del cristianismo , Nueva York: Harper Torch Books, 1957. p. 152.
  15. ^ Feuerbach, Ludwig (1841). "Capítulo XVI. La distinción entre cristianismo y paganismo". La esencia del cristianismo. Traducido por Eliot, George – vía marxists.org.
  16. ^ Pospielovsky, Dimitry V. Una historia del ateísmo soviético en la teoría y la práctica, y el creyente , vol 1: Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas , St Martin's Press, Nueva York (1987) p. 11. “. . . Los compromisos religiosos deben ser destruidos intelectual y emocionalmente. . . . La catarsis de un intenso odio hacia el viejo Dios. . . . Todas las instituciones religiosas anteriores deben ser erradicadas sin piedad de la faz de la Tierra y de la memoria de las generaciones venideras, para que nunca puedan recuperar el poder sobre las mentes de las personas mediante el engaño y la promoción del miedo por parte de las fuerzas místicas del Cielo”.
  17. ^ abc Pospielovsky, Dimitry V (29 de septiembre de 1987). Historia del ateísmo marxista-leninista y del antirreligioso soviético: una historia del ateísmo soviético en teoría y práctica y del creyente . Palgrave Macmillan Reino Unido. págs. 10-11. ISBN 9781349188383. ... las iglesias antiguas como Casas del Señor deben ser demolidas sin ningún arrepentimiento ni piedad. Como materialista, creía que los "engaños" religiosos no merecían ningún compromiso o tolerancia. Había que destruirlos. ... Feurbach insistió en que la liberación de la dignidad humana intrínseca del reino de las imágenes ilusorias de la mente humana en forma de creencias religiosas sólo podría lograrse si la fe tradicional fuera atacada sin piedad por un sistema intelectual más decente y humanizador. Los compromisos religiosos deberían ser destruidos intelectual y emocionalmente por la catarsis de un odio intenso hacia el antiguo Dios. Todas las instituciones religiosas anteriores deben ser erradicadas sin piedad de la faz de la tierra y de la memoria de las generaciones venideras, para que nunca puedan recuperar el poder sobre las mentes de las personas mediante el engaño y la promoción del miedo por parte de las fuerzas místicas de los Cielos. En este punto, el joven Marx estaba completamente fascinado por la abierta rebelión de Feuerbach contra la poderosa tradición del cristianismo, incondicionalmente como una revelación intelectual.
  18. ^ Pospielovsky, Dimitry V. Una historia del ateísmo soviético en la teoría y la práctica, y el creyente , vol 1: Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas , St Martin's Press, Nueva York (1987) p. 13. “Era obvio en este punto que leer a Feuerhach no era la única fuente de inspiración para el ateísmo de [Karl] Marx. La fascinación por la guerra de Feuerbach contra el cristianismo no era, para el joven Marx, más que una expresión de su propia disposición a perseguir, en una lucha antirreligiosa, todos los extremos sociales y políticos que la determinación materialista requería en principio. Sin embargo, como señala David Aikman, en su estudio más profundo y erudito sobre Marx y el marxismo, la clave del ateísmo apasionado y violento de Marx, o más bien de su antiteísmo, no puede encontrarse únicamente en una tradición intelectual. Rastrea el antiteísmo de Marx hasta la preocupación del joven Marx por el culto prometeico de "Satanás como destructor".
  19. ^ Pospielovsky, Dimitry V. Una historia del ateísmo soviético en la teoría y la práctica, y el creyente , vol 1: Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas , St Martin's Press, Nueva York (1987) p. 11. “En este punto, el joven Marx estaba completamente fascinado por el 'entusiasmo humanista' de Feuerbach, y adoptó la abierta rebelión de Feuerbach contra la poderosa tradición del cristianismo, incondicionalmente, como una revelación intelectual. Muy temprano en su carrera, Marx compró la seductora idea de que los objetivos más elevados de la humanidad justificarían cualquier radicalismo, no sólo el de tipo intelectual sino también el social y político”.
  20. ^ Pospielovsky, Dimitry V. Una historia del ateísmo soviético en la teoría y la práctica, y el creyente , vol. 1: Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas , St Martin's Press, Nueva York (1987) p. 12. “Obviamente Marx comenzó su propia teoría de la realidad con un desdén intelectual incompleto por todo lo que el pensamiento religioso representaba, teórica, práctica o emocionalmente. Las contribuciones culturales de la religión a lo largo de los siglos fueron descartadas como poco importantes e irrelevantes para el bienestar de la mente humana".
  21. ^ Pospielovsky, Dimitry V. Una historia del ateísmo soviético en la teoría y la práctica, y el creyente , vol 1: Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas , St Martin's Press, Nueva York (1987) pág.12. "Las contribuciones culturales de la religión a lo largo de los siglos fueron descartadas por considerarlas poco importantes e irrelevantes para el bienestar de la mente humana".
  22. ^ Marx, KH 1976. Introducción a Una contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel . Obras completas , vol. 3. Nueva York.
  23. ^ Carlos Marx. "Sobre la cuestión judía".
  24. ^ Carlos Marx. "Una contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel: introducción", diciembre de 1843 - enero de 1844, Deutsch-Französische Jahrbücher, 7 y 10 de febrero de 1844.
  25. ^ Carlos Marx. "Propiedad privada y comunismo".
  26. ^ Carlos Marx. "Tesis sobre Feuerbach". Archivado el 24 de junio de 2017 en Wayback Machine .
  27. ^ Marx, Karl (1932) [1845–6]. "Parte I: Feuerbach: oposición de la perspectiva materialista e idealista. A: idealismo y materialismo". La ideología alemana. Instituto Marx-Engels, Moscú - vía marxists.org.
  28. ^ Pospielovsky, Dimitry V. Una historia del ateísmo soviético en la teoría y la práctica, y el creyente , Volumen 1: Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas , St Martin's Press, Nueva York (1987) p. 23. "Sin embargo, [la religión] había sido asumida por las clases dominantes, dice Marx, y gradualmente [fue] convertida en una herramienta para el control intelectual y emocional de las masas. Marx insiste en percibir la historia del cristianismo como una empresa para la preservación del status quo , como un elaborado [...]."
  29. ^ Anti-Dühring, Friedrich Engels, http://www.marxists.org/archive/marx/works/1877/anti-duhring/ch27.htm
  30. ^ Pospielovsky. Dimitry V. Una historia del ateísmo soviético en teoría, práctica y el creyente , vol 1: Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas , St Martin's Press, Nueva York (1987), págs.
  31. ^ Friedrich Engels, Anti-Dühring, http://www.marxists.org/archive/marx/works/1877/anti-duhring/index.htm
  32. ^ Friedrich Engels, Anti-Dühring, 1,13, Negación de una negación, http://www.marxists.org/archive/marx/works/1877/anti-duhring/index.htm
  33. ^ ab Lenin, Vladimir Ilich (13 de mayo de 1909). "La actitud del Partido de los Trabajadores hacia la religión". Proletario - vía marxists.org.
  34. ^ Lenin, VI (1965) [1905]. "Socialismo y religión". Obras completas de Lenin. vol. 10. Moscú: Editores de Progreso. págs. 83–87, a través de www.marxists.org.
  35. ^ Pospielovsky, Dimitry V. Una historia del ateísmo soviético en teoría y práctica, y el creyente , vol 1: Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas , St Martin's Press, Nueva York (1987), págs. 18-19.
  36. ^ Dimitri V. Pospielovsky. Una historia del ateísmo soviético en teoría, práctica y el creyente, vol 1: Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas, St Martin's Press, Nueva York (1987) p. 18–19.
  37. ^ Richard Félix Staar. Regímenes comunistas en Europa del Este . La Institución Hoover sobre la Guerra, la Revolución y la Paz, Universidad de Stanford . En 1976 se habían cerrado todos los lugares de culto. Sin embargo, el régimen ha tenido que admitir que la religión todavía mantiene seguidores entre los albaneses. Para suprimir la vida religiosa, en la Constitución de 1976 se incluyó el siguiente artículo: "El Estado no reconoce ninguna religión y apoya y lleva a cabo propaganda atea para implantar en la gente la concepción científica materialista del mundo" (artículo 37). En sus medidas antirreligiosas, el régimen ha llegado incluso a ordenar a las personas que cambien su nombre si son de origen religioso.
  38. ^ abcde Pospielovsky, Dimitry (1987). Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas . Editores Macmillan . pag. 18-20. ISBN 9780312381325.La tercera persona importante que contribuyó profundamente a la configuración de la ideología comunista moderna en la URSS fue Vladimir Ilich Lenin. La principal fuente de educación filosófica de Lenin fueron los escritos de Marx y Engels. Sus puntos de vista, sin embargo, evolucionaron en el contexto cultural único de Rusia y, por lo tanto, estuvieron sustancialmente influenciados por las tradiciones intelectuales de ese país. En lo que respecta al ateísmo, Lenin lo convirtió en la tarea política inmediata del partido. ... Lenin creía que la propaganda atea era una necesidad urgente. ... Convencido del argumento fundamental del materialismo militante, Lenin fue mucho más allá de la tradición rusa de teísmo político de Belinsky, Herzen y Pisarev y se convirtió en el proponente de un movimiento sistemático, agresivo e intransigente de agitación atea, organizado y plenamente apoyado por el fiesta. Se convirtió en el fundador de toda una institución de propagandistas ateos profesionales, que se extendieron por todo el país después de la revolución y desempeñaron un papel muy importante en el ataque a las iglesias y en la conversión de los fieles a las creencias del "materialismo basado en la ciencia". "visión del mundo" de los comunistas. La actitud inequívocamente hostil de Lenin hacia la religión se convirtió en un rasgo distintivo de la versión bolchevique del ateísmo. En comparación con puntos de vista mucho más suaves y populares dentro del Partido Socialdemócrata, por ejemplo, el ateísmo bolchevique no permitía ningún compromiso con puntos de vista y sentimientos religiosos ampliamente difundidos, incluso si esto significaba alienar a algunos de los intelectuales, trabajadores o campesinos comprensivos, de mentalidad izquierdista pero creyentes religiosos. ... En él proclamó que aunque la religión tradicional era conceptualmente errónea e ideológicamente sesgada hacia los intereses de las clases explotadoras, todavía cultivaba en las masas emociones, valores morales y deseos que los revolucionarios deberían apoderarse y manipular. ... Consideró que la posición de Lunacharsky era extremadamente dañina, ya que, según Lenin, disolvía el marxismo en un suave reformismo liberal. Pensó que esta posición oscurecía el hecho de que la Iglesia es sirvienta del Estado, que la religión siempre ha sido una herramienta de represión ideológica de las masas. Lenin trató de exponer el programa de construcción de Dios como un programa peligroso y totalmente innecesario, como un compromiso peligroso y totalmente innecesario con las fuerzas más reaccionarias del imperio ruso. Dadas las circunstancias, apeló al ateísmo militante como criterio de sinceridad de los compromisos marxistas como principio de prueba. ... Así que Lenin se negó a permitir cualquier compromiso en la herencia teórica del marxismo. Tenía como ejemplo el rechazo anterior de Marx de las propuestas de Feuerbach de una religión de la humanidad,pero además tenía la convicción de que, bajo la confrontación de intensas presiones políticas, incluso la más mínima desviación de los principios del materialismo y el ateísmo podía degenerar en una traición total a la causa del comunismo.
  39. ^ Simón, Gerhard. Iglesia, Estado y oposición en la URSS , University of California Press, Berkeley y Los Ángeles (1974) p. 64. “La situación política de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y de todos los demás grupos religiosos, en la Unión Soviética se rige por dos principios, que son lógicamente contradictorios. Por un lado, la Constitución soviética del 5 de diciembre de 1936, en su artículo 124, garantiza la "libertad de celebración de servicios religiosos". Por otra parte, el Partido Comunista nunca ha ocultado el hecho, ni antes ni después de 1917, de que considera el "ateísmo militante" como parte integral de su ideología, y considerará "la religión de ningún modo como un asunto privado". '. Por lo tanto, utiliza "los medios de influencia ideológica para educar a la gente en el espíritu del materialismo científico y superar los prejuicios religiosos". . . .' Por lo tanto, el objetivo del PCUS y, por tanto, también del Estado soviético, del que es, al fin y al cabo, la 'célula rectora', es liquidar gradualmente las comunidades religiosas”.
  40. ^ Pospielovsky, Dimitry V. Una historia del ateísmo soviético en la teoría y la práctica, y el creyente , vol. 1: Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas , St Martin's Press, Nueva York (1987) p. 34.
  41. ^ Lanzador, James. El "ateísmo científico" marxista-leninista y el estudio de la religión y el ateísmo en la URSS , Walter de Gruyter & Co., Berlín (1983) p. 118. “Muchas de las restricciones previas (y a menudo tácticas) a la postura antirreligiosa del Partido [Comunista] desaparecieron y, con el paso del tiempo, la distinción, que Lenin había trazado anteriormente, entre la actitud del Partido y la actitud del Estado hacia la religión, perdió sentido a medida que las estructuras del Partido y las estructuras del Estado comenzaron a coincidir cada vez más. Si bien la constitución original de la República Federal de Rusia garantizaba la libertad de conciencia e incluía el derecho a la propaganda tanto religiosa como antirreligiosa, esto, en realidad, significaba libertad respecto de la religión, como quedó evidenciado cuando el decreto que proclamaba la nueva constitución prohibía toda actividad privada. instrucción religiosa para niños menores de dieciocho años y cuando, poco después, Lenin ordenó que se destruyera toda la literatura religiosa que se hubiera publicado anteriormente, junto con toda la literatura pornográfica. Finalmente, en la constitución de Stalin de 1936, se retiró la disposición sobre propaganda religiosa, distinta del culto religioso”.
  42. ^ Hyde, Douglas Arnold. El comunismo hoy , University of Notre Dame Press, South Bend (1973) p. 74. “El rechazo consciente de la religión es necesario para que se establezca el comunismo”.
  43. ^ Dimitri V. Pospielovsky. Una historia del ateísmo soviético en la teoría, la práctica y el creyente, vol. 1: Una historia del ateísmo marxista-leninista y las políticas antirreligiosas soviéticas, St Martin's Press, Nueva York (1987) p. 8.
  44. ^ Lenin, Vladimir Ilich (1972) [1922]. "Sobre la importancia del materialismo militante". Obras completas de Lenin. vol. 33. Traducido por David Skvirsky; Jorge Hanna. Moscú: Editores de Progreso. págs. 227-236 - a través de marxists.org.
  45. ^ Ramet, Sabrina Petra, ed. (1992). Política religiosa en la Unión Soviética. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 4.ISBN 9780521022309.
  46. ^ Ramet (1992), pág. 15.
  47. ^ George Ginsburgs, William B. Simons (1994). Derecho en Europa del Este . Editores Martinus Nijhoff. pag. 12. Igual de escandalosa fue la conducta del NKVD en el extranjero cuando se le brindó la oportunidad de ampliar el alcance geográfico de su trabajo. Miles de sospechosos políticos y sacerdotes lamaístas fueron detenidos en Mongolia por el NKVD en colaboración con su filial local, ejecutados en el acto o enviados a la Unión Soviética para ser fusilados o morir en trabajos forzados en el creciente sistema GULAG.
  48. ^ Todd, Allan; Waller, Sally (19 de mayo de 2011). Historia del Diploma del IB: Orígenes y desarrollo de estados autoritarios y de partido único . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 53.ISBN 9780521189347. En el momento de la invasión nazi en 1941, casi 40.000 iglesias cristianas y 25.000 mezquitas musulmanas habían sido cerradas y convertidas en escuelas, cines, clubes, almacenes y almacenes de cereales, o museos de ateísmo científico.
  49. ^ Lanzador, James (1983). El "ateísmo científico" marxista-leninista y el estudio de la religión y el ateísmo en la URSS . Walter de Gruyter . ISBN 9789027930606. En 1959, se introdujo en el plan de estudios de todas las instituciones de educación superior, incluidas las universidades, un nuevo curso, titulado Osnovy nauchnogo ateizma (Fundamentos del ateísmo científico). El curso era originalmente voluntario, pero debido a la escasez de respuesta de los estudiantes, desde 1964 ha sido obligatorio para todos los estudiantes.

Otras lecturas

enlaces externos