stringtranslate.com

Rosh Jodesh

En el judaísmo , Rosh Jodesh o Rosh Hodesh ( ראש חודש ; trans . Comienzo del mes ; iluminado . Cabeza del mes ) es una festividad menor que se observa al comienzo de cada mes en el calendario hebreo , marcada por el nacimiento de un nuevo luna . [1] Rosh Jodesh se observa durante uno o dos días, dependiendo de si el mes anterior contenía 29 o 30 días. [2]

Origen

El Libro del Éxodo establece la luna nueva de Nisán , que es el primer mes de Aviv , como inicio del calendario hebreo :

Y habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: Este mes os señalará el principio de los meses; será para vosotros el primero de los meses del año.

—  Éxodo 12:1-2 [3]

En el Libro de los Números , Dios le habla a Moisés de la celebración de la luna nueva:

Y en vuestras ocasiones alegres, vuestras fiestas fijas y días de luna nueva, tocaréis las trompetas sobre vuestros holocaustos y vuestros sacrificios de bienestar.

—  Números 10:10 [3]

En el Salmo 81:4, tanto la luna nueva como la luna llena se mencionan como un tiempo de reconocimiento por parte de los hebreos:

Toca la bocina en luna nueva, en luna llena, para nuestra fiesta. [3] [4]

En la Biblia, a menudo se hace referencia a Rosh Jodesh simplemente como "Jódesh", ya que la palabra hebrea "jodesh" puede significar tanto "mes" como "mes nuevo". [5]

declarando el mes

El judaísmo utiliza un calendario lunisolar , por lo que Rosh Jodesh se celebra en relación con la fecha de la luna nueva . Originalmente, la fecha de Rosh Jodesh se confirmaba mediante el testimonio de testigos que observaban la luna nueva, procedimiento conocido como kidush hajodesh (santificación del mes). [6] Después de que el Sanedrín declarara Rosh Jodesh para un mes completo (30 días) o defectuoso (29 días), la noticia se comunicaría a todo Israel y la diáspora.

Este sistema dependía del funcionamiento del Sanedrín para declarar el mes y comunicar este mes a comunidades judías remotas. En el siglo IV d.C., esto se volvió imposible y, en su lugar, Hillel II instituyó un calendario fijo de meses de 29 y 30 días (ver calendario hebreo para más detalles) . [7] Al final de un mes de 29 días, Rosh Jodesh se celebra por un día, el primer día del nuevo mes. Al final de un mes de 30 días, Rosh Jodesh se celebra durante dos días: el día 30 del mes anterior y el primer día del mes nuevo. [2]

Observancia

Anuncio

A pesar de la existencia de un calendario fijo, Rosh Jodesh todavía se anuncia en las sinagogas en el Shabat anterior (llamado Shabat Mevarjim , el Shabat de la Bendición [el nuevo mes]). El anuncio se hace después de la lectura del sefer Torá , antes de devolverlo al arca de la Torá . Durante la oración se da el nombre del nuevo mes y el día de la semana en el que cae. Algunas comunidades acostumbran preceder la oración con un anuncio de la fecha y hora exactas de la luna nueva, denominada molad o "nacimiento". [8] [1] Rosh Jodesh Tishrei (que también es Rosh Hashaná ) nunca se anuncia, aunque según el calendario judío fijo, es el factor determinante para todos los aplazamientos (Dehioth) que determinan cuándo se observa realmente cada Rosh Jodesh. .

Observancias tradicionales

En Rosh Jodesh, se agrega una oración Ya'a'le Ve-Yavo a la bendición Avodá de la Amidá . En el servicio de la mañana se recita "medio Hallel " ( Salmos 113-118, con dos párrafos omitidos) (excepto en Rosh Jodesh Tevet, que es durante Janucá, cuando se recita el Hallel completo). Se lee la Torá , específicamente Números 28:1–15, que incluye los sacrificios de Rosh Jodesh. Se añade un servicio de oración adicional, llamado Mussaf , para conmemorar los sacrificios de Rosh Jodesh en el Templo . Su bendición intermedia comienza con "Roshei Chadashim". Después del servicio, muchos recitan el Salmo 104.

Si Rosh Jodesh cae en Shabat , la lectura regular de la Torá se complementa con la lectura de Números 28:9-15. La costumbre alemana es cantar el Medio Kadish que precede a Maftir con una melodía especial. [9] La Haftará regular es reemplazada por un Rosh Jodesh Haftará especial. La oración de Mussaf también se modifica cuando Rosh Jodesh cae en Shabat. La bendición central se reemplaza por una versión alternativa ( Ata Yatzarta ) que menciona tanto el Shabat como Rosh Jodesh. Si Rosh Jodesh cae en domingo, se lee una Haftará diferente, Mahar Jodesh ("Mañana es luna nueva", I Samuel 20:18-42). Kidush Levanah se recita poco después de Rosh Jodesh, normalmente el primer sábado por la noche después de Rosh Jodesh.

Muchos tienen la costumbre de comer una comida especial en honor a Rosh Jodesh, según lo recomienda el Shulján Aruj . [10] Esto le da a uno la oportunidad de recitar el Ya'a'le Ve-Yavo en Birkat Hamazon. Algunos judíos jasídicos cantan el Salmo 104 durante esta comida.

Trabajar

Hoy en día, los judíos generalmente tratan a Rosh Jodesh como apenas diferente de cualquier otro día de la semana (a excepción de la ampliación del servicio de oración). [1] La Torá no prohíbe el trabajo ( melajá ) en Rosh Jodesh, [11] y el Talmud establece que el trabajo está permitido en Rosh Jodesh. [12] El Talmud de Jerusalén afirma que las mujeres se abstienen de trabajar en Rosh Hodesh, pero sólo por costumbre y no por ley. [13] Esta costumbre está registrada en el Shulján Aruj , [14] pero no parece ser una práctica común en los tiempos modernos.

Sin embargo, durante gran parte de la historia judía temprana, Rosh Jodesh se observó mucho más seriamente. En algunas fuentes bíblicas, Rosh Hodesh se describe como un día en el que no se realizan negocios [15] y que parece haber estado dedicado a la adoración [16] y a los banquetes. [17] Esto lo corrobora una inscripción de Arad ostraca (c. 600 a. C.) en la que se le dice a un comandante militar que entregue mercancías el primero del mes, pero solo que registre esta entrega por escrito el segundo del mes. (aparentemente porque escribir se consideraba una melakha prohibida ). [18] También en el período del Segundo Templo, Rosh Jodesh era considerado un día de descanso según algunas fuentes. [19] En el período talmúdico, un pasaje consideraba que Rosh Jodesh era un día en el que cesaba el trabajo ( bittul ); [20] otro pasaje sugiere que el trabajo cesó ( bittul ) pero no fue prohibido ( assur ). [21] Para explicar la aceptación actual de trabajar en Rosh Jodesh, Shaagat Aryeh propuso que efectivamente había una prohibición general sobre el trabajo de Rosh Jodesh mientras el Templo estuviera en pie, ya que el sacrificio de mussaf se ofrecía en nombre de todo el pueblo, y un principio general Existe que una persona no puede trabajar el día en que se ofrece su sacrificio. [22]

Rosh Jodesh y las mujeres

Según el Talmud , las mujeres no trabajan en Rosh Jodesh. [23] Rashi , al comentar este pasaje, delinea las actividades de las cuales deben abstenerse: hilar, tejer y coser, las habilidades que las mujeres contribuyeron a la construcción del Mishkán ( Tabernáculo ). El Shulján Aruj escribe que "Aquellas mujeres cuya costumbre es no trabajar en [Rosh Jodesh] tienen una buena costumbre". [14]

El midrash Pirke De-Rabbi Eliezer da una explicación histórica para esta práctica:

Aarón discutía consigo mismo, diciendo: "Si digo a Israel: 'Dadme oro y plata', inmediatamente me lo traerán; pero he aquí, yo les diré: 'Dadme los zarcillos de vuestras mujeres y de vuestros hijos', e inmediatamente el asunto fracasará", como está dicho, "Y Aarón les dijo: 'Romped los anillos de oro'". Las mujeres oyeron (esto), pero no quisieron darles sus aretes a sus maridos; pero ellos les dijeron: "Queréis hacer una imagen tallada de una imagen fundida sin poder en ella para liberar". El Santo, bendito sea, dio a las mujeres su recompensa en este mundo y en el mundo venidero. ¿Qué recompensa les dio en este mundo? Que observen las lunas nuevas con más rigor que los hombres, y ¿qué recompensa les dará en el mundo venidero? Están destinados a renovarse como las lunas nuevas, como está dicho: "Quien sacia tus años de bienes, para que tu juventud se renueve como el águila". [24]

En los tiempos modernos, las celebraciones de Rosh Jodesh centradas en las mujeres varían de un grupo a otro, pero muchas se centran en pequeñas reuniones de mujeres, llamadas grupos de Rosh Jodesh. Hay a menudo un interés particular por la Shekinah , considerada por la Kabbalah como un aspecto femenino de Dios. Estos grupos participan en una amplia variedad de actividades que se centran en temas importantes para las mujeres judías, según las preferencias de los miembros del grupo. Muchos grupos de Rosh Jodesh exploran la espiritualidad, la educación religiosa, los rituales, los problemas de salud, la música, los cánticos, el arte y/o la cocina. Algunos grupos también optan por educar a las jóvenes judías de su comunidad sobre la sexualidad, la autoimagen y otros problemas de salud física y mental de las mujeres. [25]

La copa de Miriam (para la profeta Miriam ) se originó en la década de 1980 en un grupo de Rosh Jodesh de Boston; Fue inventado por Stephanie Loo, quien lo llenó con mayim hayim (aguas vivas) y lo utilizó en una ceremonia feminista de meditación guiada . [26] Algunos séders (incluido el Séder de mujeres original, pero no limitado a los séderes solo para mujeres) ahora colocan la copa de Miriam, así como la copa tradicional para el profeta Elías, a veces acompañada de un ritual para honrar a Miriam. [27] La ​​copa de Miriam está vinculada al midrash del pozo de Miriam , que "es una leyenda rabínica que habla de un pozo milagroso que acompañó a los israelitas durante sus 40 años en el desierto en el Éxodo de Egipto". [28] [29]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Kosofsky, Scott-Martin (13 de octubre de 2009). El libro de costumbres: un manual completo para el año judío . HarperCollins. págs. 91–92. ISBN 978-0-06-173954-5.
  2. ^ ab En el calendario judío, los meses tienen una duración de 29 o 30 días. ¿Por qué durante un mes de 29 días (conocido como elegidor), observamos solo un día de Rosh Jodesh, mientras que durante un mes de 30 días (que se conoce como moleh) observamos 2 días de Rosh Jodesh?
  3. ^ abc JPS hebreo-inglés Tanakh , segunda edición. Filadelfia: Sociedad de Publicaciones Judías, 2003.
  4. ^ Algunas traducciones se refieren a "el tiempo señalado" en lugar de a la luna llena, por ejemplo, la versión King James y la Biblia Wycliffe : esta última dice: "Tocad trompeta en la luna nueva; en el noble día de vuestra solemnidad".
  5. ^ Concordancia - Diccionario: חֹדֶשׁ
  6. ^ Mishná Rosh Hashaná 1
  7. ^ Rosh Jodesh
  8. ^ Tehillat HaShem , Merkos L'Inyonei Chinuch, 1988 (libro de oraciones estándar de Lubovitch)
  9. ^ Como ejemplo, consulte Chazan Michael Friedman (2014). "Nusach según la tradición Ashkenaz". Jerusalén: K'hal Adas Yeshurun.
  10. ^ Shulján Aruj 419
  11. ^ Números 28:11-15, en contraste con los días festivos del resto del capítulo donde se especifica una prohibición de trabajar.
  12. ^ Haguigá 18a
  13. ^ Yerushalmi Taanit 1:6; véase una redacción diferente de la misma sentencia en Tur Orach Jaim 417
  14. ^ ab Shulján Aruj, Oraj Jaim 417
  15. ^ Amós 8:5; 1 Samuel 20:19 (refiriéndose al día anterior a Rosh Jodesh como "el día de trabajo")
  16. ^ 2 Reyes 4:23; Isaías 66:23; Ezequiel 46:1
  17. ^ 1 Samuel 20:24–29
  18. ^ Samuel E. Loewenstamn "Ostracan 7 de Arad, ¿que acredita la observancia del día de luna nueva? / כתובת 7 מאוסטרקאות ערד, עדות לביטול מלאכה בראש ח ודש?", Beit Mikra: Revista para el estudio de la Biblia y su mundo , 21:330-332; https://www.jstor.org/stable/23503560
  19. ^ 1 Macabeos, 10:34
  20. ^ Rosh Hashaná 23a
  21. ^ Meguilá 22b
  22. ^ Turei incluso , Meguilá 22b. Véase también Joseph B. Soloveitchik , Shiurim lezecher abba mori , "Hachrazat Rosh Jodesh Vechol Hamoed", quien sostiene que omitir la adición Yaaleh Veyavo de las oraciones de Rosh Jodesh no requiere repetir la oración por la noche porque esta recitación es fundamentalmente una consecuencia del mussaf. sacrificio que sólo se ofrecía durante el día.
  23. ^ Talmud , b. Meguilá 22b
  24. ^ Pirke de Rabbi Eliezer: Los capítulos del rabino Eliezer el Grande según el texto del manuscrito perteneciente a Abraham Epstein de Viena . Traducido por Friedlander, Gerald. Nueva York: Hermon Press. 1965, págs. 353–354.(capítulo 45)
  25. ^ Gottlieb, Lynn (1995). "Cap. 12: La iniciación de la nueva mujer judía". Ella que habita dentro: una visión feminista de un judaísmo renovado . San Francisco: Harper San Francisco.
  26. ^ "¿Por qué la Copa Miriam? Porque sin Miriam, la vida judía no existiría | j. el semanario de noticias judío del norte de California". J. ​Jweekly.com. 2015-04-02 . Consultado el 13 de abril de 2015 .
  27. Copa de Miriam: Rituales de la Copa de Miriam para el seder de Pesaj familiar Archivado el 4 de mayo de 2015 en Wayback Machine . Miriamscup.com. Recuperado el 18 de octubre de 2011.
  28. ^ Esserman, Rachel (1 de septiembre de 2006). "Descongelar el judaísmo: una mirada al sitio web de Ritualwell" (PDF) . El reportero . Binghamton, Nueva York. Federación Judía del Gran Binghamton. pag. 5. Archivado desde el original (Imprimir) el 7 de abril de 2014 . Consultado el 29 de enero de 2014 .
  29. ^ "Copa de Miriam". Mi aprendizaje judío. 2014-01-22 . Consultado el 13 de abril de 2015 .

enlaces externos