Inanna

Durante la época postsargónica, Inanna se convirtió en una de las deidades más veneradas del panteón sumerio,[5]​[6]​ con templos en toda Mesopotamia.

Su culto continuó floreciendo hasta su declive gradual entre los siglos I y VI de nuestra era, a raíz del cristianismo.

Según este mito sumerio, Enki —una de las deidades más importantes— ocultaba los Me (normas a seguir para gobernar la creación).

Inanna quiso tenerlos en su ciudad y para ello viajó por los cielos en su barca hacia el Apsu (hogar de Enki).

En Sumeria, esta época (otoño e invierno) se usaba con el mismo fin religioso, recuperar la fuerza y mejorar internamente.

En ese contexto cuenta la mitología sumeria que Inanna decidió bajar al inframundo para enfrentarse a su hermana y deidad opuesta, Ereshkigal.

El papel de la prostitución no está claro y su posible función ritual ha sido discutida.

La Reina de la Noche (relieve) , posible representación de Inanna en el Museo Británico.
El matrimonio de Inanna y Dumuzi , al que Inanna mandó a los infiernos por tratar de ocupar su lugar cuando ella estaba en el inframundo, antes de ser resucitada por Enki . [ 1 ]
Estrella de ocho puntas, símbolo de Inanna/Ishtar.