stringtranslate.com

kazajos

Los kazajos (también escritos Qazaqs ; kazajo : sg. қазақ , qazaq , [qɑˈzɑq] ,pl. қазақтар , qazaqtar , [qɑzɑqˈtɑr] ) son ungrupo étnicoturco originario deAsia CentralyEuropa del Este, principalmenteKazajstán, pero también partes del nortede Uzbekistány las regiones fronterizas deRusia, así como del noroestede China(específicamentela prefectura autónoma kazaja de Ili) y el oeste deMongolia(Bayan-ÖlgiiProvincia). Los kazajos surgieron de la fusión de las tribus medievales de origen turco y mongólico en el siglo XV. [25][26][27][28][29][30]

La identidad kazaja es de origen medieval y estuvo fuertemente moldeada por la fundación del Kanato kazajo entre 1456 y 1465, cuando tras la desintegración de la Horda de Oro , varias tribus bajo el gobierno de los sultanes Janibek y Kerei partieron del Kanato de Abu'l- Khayr Khan con la esperanza de formar su propio kanato poderoso.

El término kazajo se utiliza para referirse a los kazajos étnicos, mientras que el término kazajo se refiere a todos los ciudadanos de Kazajstán, independientemente de su origen étnico. [31] [32]

Etimología

Los kazajos probablemente comenzaron a usar el nombre kazajo durante el siglo XV. [33] Hay muchas teorías sobre el origen de la palabra kazajo o Qazaq. Algunos especulan que proviene del verbo turco qaz ("vagabundo, bandolero, vagabundo, guerrero, libre, independiente") o que deriva de la palabra prototurca * khasaq (un carro con ruedas utilizado por los kazajos para transportar sus yurtas y pertenencias). [34] [35]

Otra teoría sobre el origen de la palabra kazajo (originalmente Qazaq ) es que proviene de la antigua palabra turca qazğaq , mencionada por primera vez en el monumento turco de Uyuk-Turan del siglo VIII. [36] Según el lingüista turco Vasily Radlov y el orientalista Veniamin Yudin , el sustantivo qazğaq deriva de la misma raíz que el verbo qazğan ("obtener", "ganar"). Por tanto, qazğaq define un tipo de persona que deambula y busca ganancias. [37]

Historia

A lo largo de la historia, Kazajstán ha sido el hogar de muchas sociedades nómadas de la estepa euroasiática, incluidos los sakas ( relacionados con los escitas ), los xiongnu , el kanato turco occidental , el kanato kipchak , el imperio mongol , la horda de oro y el kanato kazajo , que se estableció en 1465. [38]

El lugar exacto de origen de los pueblos turcos ha sido un tema de mucha discusión. Su tierra natal pudo haber estado en el sur de Siberia , específicamente en la región de Altai-Sayan y Mongolia . Los pueblos turcos de la Alta Edad Media que emigraron a Asia Central mostraron afinidades genéticas con los antiguos asiáticos del noreste , derivando alrededor del 62% de su ascendencia de un acervo genético maximizado entre los cazadores-recolectores neolíticos en la región de Amur . También hay pruebas de contactos con pueblos iraníes, urálicos y yeniseianos. [39] [40] [41] Los kazajos surgieron como un grupo etnolingüístico a principios del siglo XV a partir de una confederación de varios grupos pastorales nómadas, en su mayoría de habla turca, del norte de Asia central . Los kazajos son los pueblos más septentrionales de Asia Central y habitan una gran extensión de territorio en el norte de Asia Central y el sur de Siberia conocida como la estepa kazaja . Los grupos tribales formaron una poderosa confederación que se enriqueció con el comercio que pasaba por las tierras esteparias a lo largo de la legendaria Ruta de la Seda. [42]

Kazajo era un término común en toda el Asia Central medieval , generalmente con respecto a individuos o grupos que habían tomado o logrado independizarse de una figura de autoridad. Timur describió su propia juventud sin autoridad directa como su Qazaqliq ("libertad", "Qazaq-ness"). [43]

Kazajos, c. 1910
Cazador de águilas kazajo, siglo XIX

En fuentes turco-persas , el término Özbek-Qazaq apareció por primera vez a mediados del siglo XVI, en el Tarikh-i-Rashidi de Mirza Muhammad Haidar Dughlat , un príncipe chagatayid de Cachemira . En este manuscrito, el autor sitúa al kazajo en la parte oriental de Desht-i Qipchaq . Según Tarikh-i-Rashidi, se creó el primer sindicato kazajo c. 1465/1466 d.C. El estado estaba formado por nómadas que se asentaron a lo largo de la frontera de Mogulistán , y se llamó Uzbeg-Kazák . [44]

En el Asia central del siglo XV, los nómadas de Jochid Ulus (Horda de Oro), incluidos aquellos que fundaron el kanato kazajo, fueron llamados colectivamente uzbekos debido a su conversión al Islam bajo el Khan uzbeko (r. 1313-1341). [5] Estos uzbekos (también llamados tártaros por los moscovitas y otomanos) surgieron de la fusión de los mongoles y varios grupos turcos en los siglos XIII y XIV en los estados mongoles de la estepa Qipchaq. Fue a partir de este ulus jochid/uzbeko (Horda de Oro) de donde surgió la identidad kazaja cuando los nómadas de la estepa Qipchaq oriental se dividieron en kazajos y uzbekos shibanidas a principios del siglo XVI. Visto desde una perspectiva más amplia, los kazajos pertenecían a los uluses chinggisíes, otros eran los uzbekos shibaníes, los tártaros de Crimea, los manghits/noghays y los chaghatays (moghuls y timurids), que compartían una lengua común (turco), una ideología política (basada en el mongol). tradiciones), linaje real (relacionado con Chinggisid), identidad étnica (“turcos mongoles” [Turk-i mughūl]) y religión (islam sunita), y que todavía dominaban gran parte de la vasta región que se extendía desde Crimea en el oeste hasta el oeste. Montañas Tien Shan en el este, y desde el sur de Siberia en el norte hasta el norte de la India en el sur durante el período posmongol. [6][7]

En la época de la conquista uzbeka de Asia Central, Abu'l-Khayr Khan , descendiente de Shiban , tuvo desacuerdos con los sultanes Kerei y Janibek , descendientes de Urus Khan . Estos desacuerdos probablemente resultaron de la aplastante derrota de Abu'l-Khayr Khan a manos de los kalmyks . [45] Kerei y Janibek se trasladaron con un gran número de nómadas a la región de Zhetysu en la frontera de Moghulistan y establecieron allí nuevos pastos con la bendición del kan Chagatayid de Moghulistan, Esen Buqa II , quien esperaba una zona de amortiguamiento de protección contra la expansión de los Oirats . [46]

Respecto a estos acontecimientos, Haidar Dughlat en su Tarikh-i-Rashidi informa: [47]

En ese momento, Abulkhair Khan ejercía pleno poder en Dasht-i-Kipchak. Había estado en guerra con los Sultánis de Juji; mientras que Jáni Beg Khán y Karáy Khán huyeron antes que él a Moghulistán. Isán Bughá Khán los recibió con gran honor y les entregó Kuzi Báshi, que está cerca de Chu, en el límite occidental de Moghulistán, donde habitaron en paz y contentos. A la muerte de Abulkhair Khán, los Ulus de los uzbegos cayeron en la confusión y surgieron constantes luchas entre ellos. La mayoría de ellos se unieron al partido de Karáy Khán y Jáni Beg Khán. Eran unas 200.000 personas y recibieron el nombre de uzbeko-kazák. Los Kazák Sultans comenzaron a reinar en el año 870 [1465-1466] (pero Dios sabe mejor), y continuaron disfrutando de poder absoluto en la mayor parte de Uzbegistán, hasta el año 940 [1533-1534 d.C.].

En el siglo XVII, la convención rusa que buscaba distinguir a los qazaqs de las estepas de los cosacos del ejército imperial ruso sugirió deletrear la consonante final con "kh" en lugar de "q" o "k", que fue adoptada oficialmente por la URSS en 1936. [48]

El término ucraniano cosaco probablemente proviene de la misma raíz etimológica kipchak , que significa vagabundo, bandido o filibustero independiente. [49] [50]

Historia oral

Como muchas personas que viven un estilo de vida nómada , los kazajos mantienen una tradición épica de historia oral que se remonta a siglos atrás. Se transmite más comúnmente en forma de canciones ( kyi ) y poesía ( zhyr ), que típicamente cuentan historias de héroes nacionales kazajos. [51]

La tradición oral kazaja a veces tiene temas políticos. El muy influyente poeta kazajo Abai Qunanbaiuly lo vio como la forma ideal de transmitir los ideales pro occidentalización de sus colegas. La tradición oral kazaja también se ha superpuesto con el nacionalismo étnico y se ha utilizado para transmitir orgullo por la identidad kazaja. [51] [52] [53]

Tres Juz kazajos (Hordas)

Áreas aproximadas ocupadas por los tres jüz kazajos a principios del siglo XX.

En el Kazajstán moderno, el tribalismo se está desvaneciendo en la vida empresarial y gubernamental. Sin embargo, todavía es común que los kazajos se pregunten entre sí sobre la tribu a la que pertenecen cuando se conocen. Ahora es más una tradición que una necesidad y no hay hostilidad entre tribus. Los kazajos, independientemente de su origen tribal, se consideran una nación.

Aquellos kazajos de hoy en día que todavía recuerdan a sus tribus saben que sus tribus pertenecen a una de las tres Zhuz (juz, que se puede traducir aproximadamente como "horda" o "cien"):

Historia de las hordas

Hay mucho debate en torno a los orígenes de las Hordas. Su edad se desconoce hasta ahora en los textos históricos existentes, y las primeras menciones se remontan al siglo XVII. El turkólogo Velyaminov-Zernov creía que fue la captura de las importantes ciudades de Tashkent , Yasi y Sayram en 1598 por Tevvekel (Tauekel/Tavakkul) Khan lo que separó a los Qazaqs, ya que poseyeron las ciudades sólo durante una parte del siglo XVII. [54] La teoría sugiere que los Qazaqs luego se dividieron en un territorio más amplio después de expandirse desde Zhetysu a la mayor parte de Dasht-i Qipchaq , con un enfoque en el comercio disponible a través de las ciudades del Syr Darya medio , al que pertenecían Sayram y Yasi. . El Junior juz se originó entre los nogais de la Horda Nogai .

Idioma

Distribución del idioma kazajo.

La lengua kazaja es miembro de la familia de lenguas turcas , al igual que el uzbeko , el kirguís , el tártaro , el uigur , el turcomano , el turco moderno , el azerí y muchos otros idiomas vivos e históricos que se hablan en Europa del este , Asia central , Xinjiang y Siberia .

El kazajo pertenece al grupo kipchak (noroeste) de la familia de lenguas turcas. [55] El kazajo se caracteriza, a diferencia de otras lenguas turcas, por la presencia de /s/ en lugar del prototurco reconstruido */ʃ/ y /ʃ/ en lugar de */tʃ/ ; además, el kazajo tiene / d͡ʒ / donde otras lenguas turcas tienen / j / .

El kazajo, como la mayoría de las lenguas turcas, carece de longitud vocal fonémica y, como tal, no hay distinción entre vocales largas y cortas.

El kazajo se escribió con escritura árabe hasta mediados del siglo XIX, cuando varios poetas kazajos educados de madrazas musulmanas incitaron a una revuelta contra Rusia. La respuesta de Rusia fue establecer escuelas seculares e idear una forma de escribir kazajo con el alfabeto cirílico, que no fue ampliamente aceptada. En 1917, se reintrodujo la escritura árabe del kazajo, incluso en las escuelas y el gobierno local.

En 1927, surgió un movimiento nacionalista kazajo contra la Unión Soviética , pero pronto fue reprimido. Como resultado, se prohibió la escritura árabe para escribir kazajo y se impuso el alfabeto latino como nuevo sistema de escritura. En un esfuerzo por rusizar a los kazajos, el alfabeto latino fue a su vez reemplazado por el alfabeto cirílico en 1940 por los intervencionistas soviéticos. Hoy en día, se están realizando esfuerzos para volver a la escritura latina y, en enero de 2021, el gobierno anunció planes para cambiar al alfabeto latino. [56]

El kazajo es un idioma estatal (oficial) en Kazajstán . También se habla en la región de Ili de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang en la República Popular China , donde se utiliza la escritura árabe, y en las partes occidentales de Mongolia ( provincia de Bayan-Ölgii y Khovd ), donde se utiliza la escritura cirílica. Los kazajos europeos utilizan el alfabeto latino.

Estudios genéticos

Estructura poblacional de las poblaciones de habla turca en el contexto de sus vecinos geográficos en Eurasia. [57]

La investigación genómica confirmó que los kazajos se originaron a partir de la mezcla de varias tribus. [58] [59] [60] [61] Los kazajos tienen ascendencia predominantemente de Asia oriental y albergan dos componentes derivados de Asia oriental, un componente dominante que se encuentra comúnmente entre las poblaciones del noreste de Asia (asociado con la muestra de la " Puerta del Diablo _N" del noreste de Asia de la región de Amur ), y otro componente menor asociado con los agricultores históricos del río Amarillo , alcanzando su punto máximo entre los chinos Han . Según un estudio, la mezcla relacionada con Eurasia occidental entre los kazajos se estima entre el 35% y el 37,5% en dos poblaciones kazajas. [62] Otro estudio estimó una mezcla occidental promedio más baja de poco menos del 30%. [63] [64] Estos resultados están en línea con la información demográfica histórica sobre el norte de Asia Central. [65] Los vecinos Karakalpaks , Kirguistán , Tubalar y la tribu Ölöd de Xinjiang tienen el mayor parecido con el genoma kazajo. [66]

Un estudio sobre la frecuencia de los alelos y el polimorfismo genético realizado por Katsuyama et al., encontró que los kazajos se agrupan junto con los japoneses , los hui , los chinos han y los uigures en contraste con los grupos de referencia de Eurasia occidental. [67]

Un estudio genético de 2020 sobre el genoma kazajo, realizado por Seidualy et al., encontró que el pueblo kazajo se formó a partir de poblaciones históricas de Asia Central altamente mezcladas. Se modeló que los kazajos étnicos derivaran alrededor de ~63,2% de ascendencia de una población relacionada con el este de Asia, específicamente de una muestra de origen del noreste de Asia ( Devil's Gate 1 ), ~30,8% de ascendencia de poblaciones relacionadas con Europa (presumiblemente de escitas) y ~6 % de ascendencia de una población ampliamente del sur de Asia. En general, los kazajos muestran su mayor afinidad genética con otras poblaciones de Asia Central, a saber, los kalmyk, karakalpak y kirguises, pero también con los mongoles. [68]

El equipo Yfiler Plus examinó un total de 464 representantes de las tribus kazajas occidentales de Kazajstán (kazajos occidentales, n = 405) y Uzbekistán (kazajos de Karakalpakstán, n = 59). Los datos están disponibles en YHRD con los números de acceso YA006010 y YA006009. El análisis genético (AMOVA y MDS) no mostró diferencias significativas entre los dos grupos (kazajos de Kazajstán y Karakalpakstán) en términos de diversidad del cromosoma Y. Ambos grupos se caracterizan por el haplogrupo C2a1a2 como efecto fundador, que dominó dos de las tres tribus: Alimuly (67%), Baiuly (74,6%) y Zhetiru (25,8%). [69]

El estudio analizó la variación de haplotipos en 15 repeticiones cortas en tándem del cromosoma Y obtenidas de 1171 individuos de 24 tribus que representan las tres subdivisiones socioterritoriales (zhuz mayor, medio y menor) en Kazajstán para caracterizar de manera integral la arquitectura genética patrilineal de la estepa kazaja. . En total, se identificaron 577 haplotipos distintos pertenecientes a uno de los 20 haplogrupos; Se confirmaron 16 haplogrupos predominantes mediante genotipado de SNP. La distribución del haplogrupo estaba sesgada hacia C2-M217, presente en todas las tribus con una frecuencia global del 51,9%. El análisis de la estructura de los 1164 individuos indicó la presencia de 20 grupos ancestrales y una organización compleja de tres subclados del haplogrupo C2-M217 en los kazajos, un resultado respaldado por el análisis de escala multidimensional. Además, si bien la mayoría de los haplotipos y tribus se superponían, se observó un grupo distinto del haplogrupo O2, principalmente de la tribu Naiman. [70]

Linajes maternos

Según estudios de ADN mitocondrial [71] (donde la muestra constaba de sólo 246 individuos), los principales linajes maternos de los kazajos son: D (17,9%), C (16%), G (16%), A (3,25%), F (2,44%) de origen de Eurasia Oriental (55%) y haplogrupos H (14,1), T (5,5), J (3,6%), K (2,6%), U5 (3%) y otros (12,2%). ) de origen euroasiático occidental (41%).

Gokcumen et al. (2008) probaron el ADNmt de un total de 237 kazajos de la República de Altai y descubrieron que pertenecían a los siguientes haplogrupos: D(xD5) (15,6%), C (10,5%), F1 (6,8%), B4 (5,1%). ), G2a (4,6%), A (4,2%), B5 (4,2%), M(xC, Z, M8a, D, G, M7, M9a, M13) (3,0%), D5 (2,1%), G2 (xG2a) (2,1%), G4 (1,7%), N9a (1,7%), G(xG2, G4) (0,8%), M7 (0,8%), M13 (0,8%), Y1 (0,8%), Z (0,4%), M8a (0,4%), M9a (0,4%) y F2 (0,4%) para un total de 66,7% de ADNmt de origen o afinidad de Eurasia oriental y H (10,5%), U(xU1, U3, U4 , U5) (3,4%), J (3,0%), N1a (3,0%), R(xB4, B5, F1, F2, T, J, U, HV) (3,0%), I (2,1%), U5 (2,1%), T (1,7%), U4 (1,3%), U1 (0,8%), K (0,8%), N1b (0,4%), W (0,4%), U3 (0,4%) y HV ( 0,4%) para un total de 33,3% de ADNmt de origen o afinidad de Eurasia occidental. [72] Al comparar sus muestras de kazajos de la República de Altai con muestras de kazajos de Kazajstán y kazajos de Xinjiang, los autores han observado que "los haplogrupos A, B, C, D, F1, G2a, H y M estaban presentes en todos ellos, lo que sugiere que estos linajes representan el acervo genético materno común del que surgieron estas diferentes poblaciones kazajas". [72]

En cada muestra de kazajos, D (predominantemente del norte de Asia oriental, como japoneses, okinawenses, coreanos, manchúes, mongoles, chinos han, tibetanos, etc. , pero que también tiene varias ramas entre los pueblos indígenas de las Américas ) es el más observado. haplogrupo (con casi todos los kazajos pertenecientes al subclado D4), y el segundo haplogrupo más frecuente es H (predominantemente europeo) o C (predominantemente indígena siberiano, aunque algunas ramas están presentes en las Américas, el este de Asia y el este de Asia). y norte de Europa). [72]

Linajes paternos

En una muestra de 54 kazajos y 119 kazajos altaianos, los principales linajes paternos de los kazajos son: C (66,7% y 59,5%), O (9% y 26%), N (2% y 0%), J (4% y 0%), R (9% y 1%) respectivamente. [73]

Población

Población histórica de kazajos: enorme caída en la población de kazajos étnicos entre los años 1897 y 1959 causada por la política colonial del Imperio ruso y luego el genocidio que ocurrió durante el régimen de Stalin. Sarah Cameron (profesora asociada de la Universidad de Maryland) describió este genocidio en su libro, "La estepa hambrienta: hambruna, violencia y la creación del Kazajstán soviético".

minorías kazajas

Mapa de la diáspora kazaja

Rusia

Muhammad Salyk Babazhanov – antropólogo kazajo, miembro de la Sociedad Geográfica Rusa.
Shoqan Walikhanov y Fiódor Dostoievski

En Rusia , la población kazaja vive principalmente en las regiones fronterizas con Kazajistán. Según el último censo (2002), hay 654.000 kazajos en Rusia, la mayoría de los cuales se encuentran en las regiones de Astracán , Volgogrado , Saratov , Samara , Orenburg , Chelyabinsk , Kurgan , Tyumen , Omsk , Novosibirsk , Krai de Altai y República de Altai . Aunque étnicamente kazajos, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, esas personas adquirieron la ciudadanía rusa.

Porcelana

Kazajos en Xinjiang , China

Los kazajos emigraron a Dzungaria en el siglo XVIII después de que el genocidio de Dzungar provocara la masacre de la población budista nativa de Dzungar Oirat .

Los kazajos, llamados "哈萨克族" en chino ( pinyin : Hāsàkè Zú ; literalmente, 'pueblo kazajo' o 'tribu kazaja') se encuentran entre los 56 grupos étnicos oficialmente reconocidos por la República Popular China . Según los datos del censo de 2010, Los kazajos tenían una población de 1,462 millones, ocupando el puesto 17 entre todos los grupos étnicos de China. Miles de kazajos huyeron a China durante la hambruna de 1932-1933 en Kazajstán.

En 1936, después de que Sheng Shicai expulsara a 30.000 kazajos de Xinjiang a Qinghai, Hui , liderado por el general Ma Bufang , masacró a sus compañeros kazajos musulmanes, hasta que quedaron 135. [75] [76] [77]

Desde el norte de Xinjiang, más de 7.000 kazajos huyeron a la región de la meseta tibetana-Qinghai a través de Gansu y estaban causando estragos masivos, por lo que Ma Bufang resolvió el problema relegando a los kazajos a pastizales designados en Qinghai, pero los hui, los tibetanos y los kazajos de la región continuaron enfrentándose. entre sí. [ ¿ cuando? ] [78] Los tibetanos atacaron y lucharon contra los kazajos cuando entraron al Tíbet a través de Gansu y Qinghai. [ cita necesaria ] [ ¿ cuándo? ] En el norte del Tíbet, los kazajos se enfrentaron con soldados tibetanos y los kazajos fueron enviados a Ladakh. [ ¿ cuando? ] [79] Las tropas tibetanas robaron y mataron a kazajos a 640 kilómetros (400 millas) al este de Lhasa en Chamdo cuando los kazajos entraban en el Tíbet. [ ¿ cuando? ] [80] [81]

En 1934, 1935 y de 1936 a 1938, Qumil Elisqan llevó a aproximadamente 18.000 kazajos de Kerey a emigrar a Gansu, entrando en Gansu y Qinghai. [82]

En China existe una prefectura autónoma kazaja , la prefectura autónoma kazaja de Ili en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y tres condados autónomos kazajos : el condado autónomo kazajo de Aksai en Gansu , el condado autónomo kazajo de Barkol y el condado autónomo kazajo de Mori en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang . [ cita necesaria ]

Al menos un millón de uigures , kazajos y otros musulmanes en Xinjiang han sido detenidos en campos de detención masiva , denominados " campos de reeducación ", cuyo objetivo es cambiar el pensamiento político de los detenidos, sus identidades y sus creencias religiosas. [83] [84] [85] Pero las autoridades en China han defendido que los centros de detención eran en realidad centros de educación y capacitación vocacional creados para desradicalizar a los residentes radicalizados contra las "tres fuerzas del mal" del extremismo religioso, el terrorismo y el separatismo. [86]

Mongolia

Cazadores montados con vestimenta tradicional.
Cazadores kazajos con águilas en la provincia de Bayan-Ölgii , Mongolia

En el siglo XIX, el avance de las tropas del Imperio Ruso empujó a los kazajos a los países vecinos. Alrededor de 1860, parte de los kazajos del Jüz medio llegaron a Mongolia y se les permitió establecerse en Bayan-Ölgii, Mongolia occidental, y durante la mayor parte del siglo XX siguieron siendo una comunidad aislada y muy unida. Los kazajos étnicos (llamados kazajos altaicos o kazajos altai) viven predominantemente en Mongolia occidental en la provincia de Bayan-Ölgii (88,7% de la población total) y la provincia de Khovd (11,5% de la población total, y viven principalmente en la ciudad de Khovd , Khovd sum y suma del comprador ). Además, se pueden encontrar varias comunidades kazajas en varias ciudades y pueblos repartidos por todo el país. Algunos de los principales centros de población con una importante presencia kazaja incluyen Ulaanbaatar 90% en khoroo #4 de Nalaikh düüreg , [87] las provincias de Töv y Selenge , Erdenet , Darkhan , Bulgan , Sharyngol (17,1% de la población total) [88] y Berkh ciudades.

Uzbekistán

A principios de 2021, más de 821.000 personas de etnia kazaja vivían en Uzbekistán. [91] Viven principalmente en Karakalpakstán y el norte de Uzbekistán.

Irán

Durante el período Qajar , Irán compró esclavos kazajos que fueron disfrazados falsamente de kalmyks por traficantes de esclavos de Khiva y turcomanos. [92] [93]

Los kazajos de la tribu Aday habitaron las regiones fronterizas del Imperio ruso con Irán desde el siglo XVIII. Los kazajos constituían el 20% de la población de la región Transcaspia según el censo de 1897. Como resultado de la rebelión de los kazajos contra el Imperio ruso en 1870, un número significativo de kazajos se convirtieron en refugiados en Irán.

Los kazajos iraníes viven principalmente en la provincia de Golestán, en el norte de Irán . [94] Según ethnologue.org, en 1982 había 3.000 kazajos viviendo en la ciudad de Gorgan . [95] [96] Desde la caída de la Unión Soviética , el número de kazajos en Irán disminuyó debido a la emigración a su patria histórica. [97]

Afganistán

Los kazajos huyeron a Afganistán en la década de 1930 escapando de la persecución bolchevique . La historiadora kazaja Gulnar Mendikulova cita que en 1978 había entre 20.000 y 24.000 kazajos en Afganistán. Algunos se asimilaron localmente y no pueden hablar el idioma kazajo. [22]

En 2021, quedan alrededor de 200 kazajos en Afganistán, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Kazajstán. Los lugareños afirman que muchos viven en Kunduz y otros en la provincia de Takhar , la provincia de Baghlan , Mazar-i-Sharif y Kabul . [22]

Los Kypchaks afganos son un grupo de Taymani Aimaqs de origen kazajo. Residen principalmente en el distrito de Obe , al este de la provincia de Herat , en el oeste de Afganistán , entre los ríos Farāh Rud y Hari Rud .

Pavo

Turquía recibió refugiados entre los kazajos, turcomanos, kirguís y uzbekos radicados en Pakistán, un total de 3.800 originarios de Afganistán durante la guerra afgana-soviética . [98] Kayseri, Van, Amasya, Çiçekdağ, Gaziantep, Tokat, Urfa y Serinyol recibieron a través de Adana a 3.800 refugiados kazajos, turcomanos, kirguís y uzbekos radicados en Pakistán, con asistencia del ACNUR. [99]

En 1954 y 1969, los kazajos emigraron a las regiones de Salihli, Develi y Altay en Anatolia. [100] Turquía se convirtió en el hogar de refugiados kazajos. [101]

La Fundación de Turcos Kazajos (Kazak Türkleri Vakfı) es una organización de kazajos en Turquía. [102]

Cultura

Cocina

Un plato de carne de caballo servido tradicionalmente como aperitivo.

La cocina tradicional kazaja gira en torno a la carne de cordero y caballo , así como a una variedad de productos lácteos . Durante cientos de años, los kazajos fueron pastores que criaban ovejas de cola gruesa , camellos bactrianos y caballos , dependiendo de estos animales para transporte, vestimenta y alimento. Las técnicas de cocina y los ingredientes principales han estado fuertemente influenciados por el estilo de vida nómada de la nación. Por ejemplo, la mayoría de las técnicas de cocina tienen como objetivo la conservación de los alimentos a largo plazo . Existe una gran práctica de salar y secar la carne para que dure, y existe una preferencia por la leche agria , ya que es más fácil de ahorrar en un estilo de vida nómada.

El besbarmak , un plato que consiste en carne de caballo o cordero hervida, es el plato kazajo más popular. El besbarmak suele comerse con una lámina de pasta hervida y un caldo de carne llamado shorpa , y tradicionalmente se sirve en cuencos kazajos llamados kese . Otros platos de carne populares son el kazy (que es una salchicha de carne de caballo que sólo los ricos pueden permitirse), el shuzhuk (salchichas de carne de caballo), el kuyrdak (también escrito como kuirdak , un plato elaborado con despojos de caballo, oveja o vaca asados , como el corazón), hígado, riñones y otros órganos, cortados en cubitos y servidos con cebollas y pimientos ), y diversas delicias de caballo, como zhal ( manteca de cerdo ahumada del cuello de caballo) y zhaya (carne salada y ahumada de cadera y pata trasera de caballo). El pilaf ( palaw ) es el plato de arroz kazajo más común, con verduras ( zanahorias , cebollas y/o ajo ) y trozos de carne. Las bebidas nacionales son el kumys (leche de yegua fermentada) y el té .

Ropa

Chicas kazajas con vestimenta tradicional

La ropa tradicional kazaja suele estar hecha de materiales adecuados al clima extremo de la región y al estilo de vida nómada de la población rural kazaja. [103] Comúnmente está decorado con adornos elaborados hechos con picos de pájaros, cuernos, pezuñas y patas de animales. [104] Aunque los kazajos contemporáneos suelen usar vestimenta occidental, usan ropa más tradicional para días festivos y ocasiones especiales. [105]

Religión

Los kazajos actuales practican predominantemente el Islam sunita . A finales del siglo XIV, la Horda de Oro propagó el Islam en su estado. El Islam en Kazajstán alcanzó su punto máximo durante la era del kanato kazajo , especialmente bajo gobernantes como Ablai Khan y Kasym Khan . Otra ola de conversiones entre los kazajos se produjo durante los siglos XV y XVI gracias a los esfuerzos de las órdenes sufíes . [106] Durante el siglo XVIII, la influencia rusa hacia la región aumentó rápidamente en toda Asia Central . Liderados por Catalina , los rusos inicialmente demostraron su voluntad de permitir que el Islam floreciera cuando clérigos musulmanes fueron invitados a la región para predicar a los kazajos, a quienes los rusos veían como "salvajes" e "ignorantes" de la moral y la ética. [107] [108] Sin embargo, la política rusa cambió gradualmente hacia el debilitamiento del Islam mediante la introducción de elementos preislámicos de conciencia colectiva . [109] Tales intentos incluyeron métodos para elogiar a figuras históricas preislámicas e imponer un sentido de inferioridad enviando kazajos a instituciones militares rusas de élite . [109] En respuesta, los líderes religiosos kazajos intentaron introducir el panturquismo , aunque muchos fueron perseguidos como resultado. [110] Durante la era soviética , las instituciones musulmanas sobrevivieron sólo en áreas donde los kazajos superaban significativamente a los no musulmanes, como los rusos no indígenas, según las prácticas musulmanas cotidianas. [111] En un intento de adaptar a los kazajos a las ideologías comunistas , las relaciones de género y otros aspectos de la cultura kazaja fueron objetivos clave del cambio social. [108]

Una ceremonia de boda kazaja en una mezquita.

Sin embargo, en tiempos más recientes, los kazajos han dedicado gradualmente un esfuerzo decidido a revitalizar las instituciones religiosas islámicas después de la caída de la Unión Soviética . La mayoría de los kazajos continúan identificándose con su fe islámica, [112] y aún más devotamente en el campo. Aquellos que afirman ser descendientes de los soldados y misioneros musulmanes originales del siglo VIII gozan de un respeto sustancial en sus comunidades. [113] Figuras políticas kazajas también han subrayado la necesidad de patrocinar la conciencia islámica. Por ejemplo, el ministro kazajo de Asuntos Exteriores, Marat Tazhin , subrayó recientemente que Kazajstán concede importancia al uso del "potencial positivo del Islam, al aprendizaje de su historia, cultura y patrimonio". [114]

Sin embargo, las creencias preislámicas, como el culto al cielo, a los antepasados ​​y al fuego, continuaron conservadas en gran medida entre la gente común. Los kazajos creían en las fuerzas sobrenaturales de los espíritus buenos y malos, de los duendes del bosque y de los gigantes. Para protegerse de ellos y del mal de ojo, los kazajos llevaban cuentas y talismanes protectores. Las creencias chamánicas aún se conservan ampliamente entre los kazajos, así como la creencia en la fuerza de los portadores de ese culto, los chamanes, a los que los kazajos llaman bakhsy . A diferencia de los chamanes siberianos, que utilizaban tambores durante sus rituales, los chamanes kazajos, que también podían ser hombres o mujeres, tocaban (con un arco) un instrumento de cuerda similar a un gran violín. En la actualidad, entre los kazajos, especialmente entre los ancianos, se siguen encontrando creencias islámicas y preislámicas. Según el censo nacional de 2009, 39.172 kazajos étnicos son cristianos (0,0038% de todos los kazajos kazajos). [115]

Tradiciones

Los kazajos son conocidos por su hospitalidad y muchas tradiciones kazajas se basan en esta característica étnica. Algunas tradiciones se han perdido, pero otras se han redescubierto. A continuación se muestran algunas de las tradiciones que siguen desempeñando un papel en la sociedad kazaja moderna:

Konakasy ( kazajo : қонақасы; "konak" – huésped, "as" – comida): una tradición para dar la bienvenida a un huésped y hacer que su estadía sea lo más placentera posible brindándole comida, alojamiento y entretenimiento. Dependiendo de las circunstancias bajo las cuales vino el huésped, se le llama "arnayy konak" ( kazajo : арнайы қонақ), un invitado especialmente invitado, "kudayy konak" ( kazajo : құдайы қонақ), un viajero casual, o "kydyrma". konak" ( kazajo : қыдырма қонақ) – un visitante inesperado. [116]

Korimdik ( kazajo : кuddlerімдік; "koru" – ver): una tradición de presentar un regalo a una persona para felicitarla por un logro en su vida. La costumbre se llama korimdik , si una ganancia está relacionada con una persona o un animal (por ejemplo, ver a la nuera de una persona o a un animal recién nacido por primera vez), y baygazy ( kazajo : байғазы), si la ganancia es material. . [116]

Shashu ( kazajo : шашу – esparcir): una tradición de colmar de dulces a los héroes de una ocasión durante alguna festividad. Los kazajos creen que las delicias recogidas traen suerte. [116]

Bata ( kazajo : бата – bendición): una forma de arte poético, típicamente dada por la persona más respetada o de mayor edad para expresar gratitud por la hospitalidad brindada, dar una bendición a una persona que está a punto de entrar en una nueva etapa en la vida, ir. a través de una experiencia desafiante o un viaje. [116]

Tusau kesu ( kazajo : тұсау кесу – cortar lazos): una tradición para celebrar los primeros intentos de un niño de caminar. Las piernas de un niño están atadas con un hilo de colores blanco y negro que simbolizan lo bueno y lo malo de la vida. Luego, el lazo es cortado por una pariente femenina, de naturaleza enérgica y vivaz, para que el niño adquiera sus cualidades. Una vez cortado el hilo, se quema. [116]

Kyz uzatu ( kazajo : қыз ұзату): la primera fiesta de boda organizada por los padres de una novia. La traducción literal es "despedir a una hija". [116]

Betashar ( kazajo : беташар; "bet" – cara, "ashu" – abrir) – la costumbre (a menudo realizada en la boda) de levantar un velo del rostro de una novia. Hoy es el mulá quien es invitado a interpretar una canción improvisada en la que menciona a los familiares del novio. Durante su actuación, la novia tiene que hacer una reverencia cada vez que escucha un nombre. Después del canto, la madre del novio levanta el velo. [116]

Shildehana ( kazajo : шілдехана) – celebración del nacimiento de un niño. [117]

Suinshi ( kazajo : сүйінші): una tradición de dar un regalo a alguien que ha traído buenas noticias. [117]

Música

Uno de los instrumentos musicales tradicionales más utilizados por los kazajos es la dombra , un laúd pulsado de dos cuerdas. A menudo se utiliza para acompañar el canto solista o grupal. Otro instrumento popular es el kobyz , un instrumento de arco que se toca sobre las rodillas. Junto con otros instrumentos, ambos instrumentos desempeñan un papel clave en la orquesta tradicional kazaja. Un compositor notable es Kurmangazy , que vivió en el siglo XIX. Después de estudiar en Moscú, Gaziza Zhubanova se convirtió en la primera compositora clásica de Kazajstán, cuyas composiciones reflejan la historia y el folclore kazajos. Una cantante notable de la época soviética es Roza Rymbaeva , fue una estrella de la escala trans-Unión Soviética. Una banda de rock kazaja notable es Urker , que actúa en el género del etno-rock, que sintetiza la música rock con la música tradicional kazaja.

Kazajos notables

Ver también

Referencias

  1. ^ "Краткие итоги Переписи населения". gov.kz (en kazajo). Archivado desde abril de 2023 el original el 2 de septiembre de 2022. {{cite web}}: Comprobar |url=valor ( ayuda )
  2. ^ "Principales Datos del Séptimo Censo Nacional de Población". Estadísticas.gov.cn . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2021 . Consultado el 25 de julio de 2021 .
  3. ^ "SITUACIÓN DEMOGRÁFICA EN LA REPÚBLICA DE UZBEKISTÁN". Archivado desde el original el 22 de agosto de 2018.
  4. ^ "Национальный состав населения". Servicio de Estadísticas del Estado Federal . Consultado el 30 de diciembre de 2022 .
  5. ^ ab Resultados de provisiones del censo nacional de Mongolia de 2010. Oficina Nacional de Estadística de Mongolia Archivado el 15 de septiembre de 2011 en Wayback Machine (en mongol).
  6. ^ En 2009, Comité Nacional de Estadística de Kirguistán. Censo Nacional 2009 Archivado el 8 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
  7. ^ "Lugar de nacimiento de la población nacida en el extranjero en los Estados Unidos, Universo: población nacida en el extranjero excluida la población nacida en el mar, estimaciones quinquenales de la Encuesta sobre la comunidad estadounidense de 2014". Oficina del Censo de Estados Unidos . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2020 . Consultado el 16 de julio de 2013 .
  8. ^ "Казахское общество Турции готово стать объединительным мостом в крепнущей дружбе двух братских народов - лидер общины Ка миль Джезер". 26 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016 . Consultado el 18 de marzo de 2015 .
  9. ^ "Encuesta Nacional de Hogares 2011: Tablas de datos". 8 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2016 . Consultado el 16 de julio de 2013 .
  10. ^ "Казахи Ирана". Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 18 de marzo de 2015 .
  11. ^ ""Казахи доказали, что являются неотъемлемой частью иранского общества и могут служить одним из мостов, связующих две стран ы" – представитель диаспоры Тойжан Бабык". 20 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016 . Consultado el 18 de marzo de 2015 .
  12. ^ "Datos de población". czso.cz. _ Archivado desde el original el 12 de enero de 2018 . Consultado el 11 de octubre de 2017 .
  13. ^ Censo de población de Ucrania de 2001 [ enlace muerto ] : Distribución de la población por nacionalidad. Consultado el 23 de abril de 2009.
  14. ^ "Idioma principal en Inglaterra y Gales según dominio del inglés 2011". Oficina de Estadísticas Nacionales. 2011. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2021 . Consultado el 24 de mayo de 2022 .
  15. ^ "Población de los EAU - por nacionalidad". Revista BQ . 12 de abril de 2015. Archivado desde el original el 11 de julio de 2015 . Consultado el 12 de julio de 2015 .
  16. ^ "Cittadini Kazaki en Italia Dati Istat al 2022". Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 4 de abril de 2023 .
  17. ^ "Resumen del país de Kazajstán". Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2021 . Consultado el 12 de septiembre de 2021 .
  18. ^ "Bevölkerung nach Staatsangehörigkeit und Geburtsland". Estadísticas de Austria . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2015 . Consultado el 18 de marzo de 2015 .
  19. ^ censo de población 2009 Archivado el 18 de enero de 2012 en Wayback Machine : Composición nacional de la población.
  20. ^ "Kasachische Diaspora in Deutschland. Botschaft der Republik Kasachstan in der Bundesrepublik Deutschland" (en alemán). botschaft-kaz.de. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2016.
  21. ^ "Sefstat".[ enlace muerto permanente ]
  22. ^ abc Лаханұлы, Нұртай (10 de septiembre de 2021). "¿Ауғанстанда қанша қазақ тұрады?". Азаттық Радиосы . Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 12 de noviembre de 2021 .
  23. ^ "¿Cuántos kazajos viven en Filipinas?". Archivado desde el original el 27 de enero de 2022 . Consultado el 27 de enero de 2022 .
  24. ^ "Kazajo | Ethnologue Free".
  25. ^ Lee, Joo-Yup (2018). "Algunas observaciones sobre la turkización de los mongoles en el Asia central posmongol y la estepa Qipchaq". Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hungaricae . 71 (2): 121-144. doi :10.1556/062.2018.71.2.1. S2CID  133847698.
  26. ^ "Kazajo | Gente, religión, lengua y cultura | Britannica". www.britannica.com . 10 de noviembre de 2023 . Consultado el 11 de noviembre de 2023 .
  27. ^ Zhabagin, M.; Sabitov, Z.; Tarlykov, P.; Tazhigulova, I.; Junissova, Z.; Erezhepov, D.; Akilzhanov, R.; Zholdybayeva, E.; Wei, LH; Akilzhanova, A.; Balanovsky, O.; Balanovska, E. (2020). "Las raíces mongolas medievales de los linajes del cromosoma Y del sur de Kazajstán". Genética BMC . 21 (Suplemento 1): 87. doi : 10.1186/s12863-020-00897-5 . PMC 7583311 . PMID  33092538. 
  28. ^ Sabitov, Zhaxylyk M.; Batbayar, Kherlen. "El origen genético de los turco-mongoles y revisión del legado genético de los mongoles. Parte 1: Los linajes del cromosoma Y de Chinggis Khan, la Revista Rusa de Genealogía Genética. Volumen 4, No 2 (2012)/Volumen 5, No 1 (2013). Pág. 1-8". academia.edu .
  29. ^ Sabitov, Zhaxylyk M. "El proyecto ADN de Kazajstán alcanza los primeros cien perfiles Y para kazajos étnicos". academia.edu .
  30. ^ Lee, Joo-Yup (26 de abril de 2019), "The Kazakh Khanate", Enciclopedia de investigación de Oxford sobre historia asiática , doi :10.1093/acrefore/9780190277727.013.60, ISBN 978-0-19-027772-7, consultado el 11 de noviembre de 2023 {{citation}}: Comprobar |url=valor ( ayuda )
  31. ^ Kolsto, Pal (enero de 1998). "Anticipar la superioridad demográfica: el pensamiento kazajo sobre la integración y la nación". Estudios Europa-Asia . 50 (1): 51–69. doi :10.1080/09668139808412523. hdl : 10852/25215 . JSTOR  153405. PMID  12348666. Archivado desde el original el 13 de abril de 2021 . Recuperado 13 de abril de 2021 - vía JSTOR.
  32. ^ Buri, Tabea (2016). "Urbanización y cambio de subjetividades étnicas kazajas en Gansu, China". Asia interior . 18 (1): 79–96 (87). doi :10.1163/22105018-12340054. JSTOR  44645086. Archivado desde el original el 13 de abril de 2021 . Recuperado 13 de abril de 2021 - vía JSTOR.
  33. ^ Barthold, VV (1962). Cuatro estudios sobre la historia de Asia Central . vol. &thinsp, 3. Traducido por V. & T. Minorsky. Leiden: Editores brillantes . pag. 129.
  34. ^ Olcott, Martha Brill (1995). Los kazajos. Prensa Hoover. pag. 4.ISBN _ 978-0-8179-9351-1. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 7 de abril de 2009 .
  35. ^ Caroe, Olaf (1953). Imperio soviético: los turcos de Asia Central y el estalinismo. Macmillan. pag. 38. OCLC  862273470.
  36. ^ Уюк-Туран [Uyuk-Turan] (en ruso). Archivado desde el original el 5 de febrero de 2006.
  37. ^ Yudin, Veniamin P. (2001). Центральная Азия в 14–18 веках глазами востоковеда [ Asia central a los ojos de los orientalistas de los siglos XIV al XVIII ]. Almaty : Dajk-Press. ISBN 978-9965-441-39-4.
  38. ^ Pultar, Gönül (14 de abril de 2014). Identidades imaginadas: formación de identidades en la era de la globalización. Prensa de la Universidad de Siracusa. pag. 365.ISBN _ 978-0-8156-3342-6. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2023 . Consultado el 13 de febrero de 2023 .
  39. ^ Lee, Joo-Yup; Kuang, Shuntu (18 de octubre de 2017). "Un análisis comparativo de fuentes históricas chinas y estudios de adn-y con respecto a los pueblos turcos tempranos y medievales". Asia interior . 19 (2): 197–239. doi : 10.1163/22105018-12340089 . ISSN  2210-5018. S2CID  165623743. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2020 . Consultado el 21 de diciembre de 2022 . Finalmente, un estudio extenso del legado genético de los nómadas turcos en Eurasia basado en un análisis de ADN autosómico revela que las poblaciones de origen de los nómadas turcos que difundieron los 'genes asiáticos' a los pueblos no turcos fueron (los antepasados ​​de los actuales) tuvinianos. , mongoles y buriatos, a pesar de que los dos últimos son mongoles (Yunusbayev et al. 2015).81 En resumen, cabe señalar que los primeros pueblos turcos orientales estaban con toda probabilidad genéticamente más cerca de sus pueblos mongoles vecinos que de varios pueblos posteriores. Pueblos turcos de Eurasia central y occidental.
  40. ^ Findley, Carter V. (2005). Los turcos en la historia mundial. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. ISBN 978-0-19-517726-8. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2022 . Consultado el 21 de diciembre de 2022 .
  41. ^ Yang, Xiao-Min; Meng, Hai-Liang; Zhang, Jian-Lin; Yu, Yao; Allen, Eduardo; Xia, Zi-Yang; Zhu, Kong-Yang; Du, Pan-Xin; Ren, Xiao-Ying; Xiong, Jian-Xue; Lu, Xiao-Yu; Ding, Yi; Han, Sheng; Liu, Wei-Peng; Jin, Li (17 de enero de 2023). "El antiguo genoma de la emperatriz Ashina revela el origen del noreste asiático del kanato de Göktürk". Revista de Sistemática y Evolución . 61 (6): 1056–1064. doi :10.1111/jse.12938. ISSN  1674-4918. S2CID  255690237. El turco medieval temprano (earlyMed_Turk) derivó la ascendencia principal de ANA en una proporción del 62,2%, el resto de BMAC (10,7%) y el nómada de la estepa occidental Afanasievo (27,1%) (Figs. 1C, 1D; Tabla S2E) . La estepa central geográficamente remota Türk (Kirguistán_Turk y Kazajstán_Turk) podría modelarse como una mezcla de pastores de ANA (Mongolia_N_-North), BMAC y West Steppe (Afanasievo (P = 0,0196) (Fig. S5; Tabla S2E).
  42. ^ "Kazajo | Gente, religión, lengua y cultura | Britannica". www.britannica.com . Archivado desde el original el 27 de junio de 2015 . Consultado el 3 de marzo de 2022 .
  43. ^ Subtelny, María Eva (1988). "Centralizar la reforma y sus oponentes en el último período timúrida". Estudios iraníes . Taylor & Francis , en nombre de la Sociedad Internacional de Estudios Iraníes. 21 (1/2: Estudios soviéticos y norteamericanos sobre Asia Central): 123–151. doi :10.1080/00210868808701712. JSTOR  4310597.
  44. ^ Kenzheakhmet Nurlan (2013). "El kanato de Qazaq según lo documentado en fuentes de la dinastía Ming ". pag. 133.
  45. ^ Bregel, Yuri (1982). "Abu'l-Kayr Khan". Encyclopædia Iranica . vol. 1. Routledge y Kegan Paul. págs. 331–332. Archivado desde el original el 29 de abril de 2011 . Consultado el 14 de enero de 2017 .
  46. ^ Barthold, VV (1962). "Historia del Semirechyé". Cuatro estudios sobre la historia de Asia Central . vol. &thinsp, 1. Traducido por V. & T. Minorsky. Leiden: Editores brillantes . págs. 137–65.
  47. ^ Kenzheakhmet Nurlan (2013). "El kanato de Qazaq según lo documentado en fuentes de la dinastía Ming ". pag. 140.
  48. ^ Постановление ЦИК и СНК КазАССР № 133 del 5 de febrero de 1936 o русском произношении и письменном обозначении слова «казак»
  49. ^ "Diccionario de etimología en línea: cosaco". Etymonline.com . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  50. ^ cosaco | Pueblo ruso y ucraniano. Enciclopedia Británica. 28 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  51. ^ ab Dubuisson, Eva Marie (28 de julio de 2017). Lengua viva en Kazajstán: el surgimiento dialógico de una cosmovisión ancestral. Prensa de la Universidad de Pittsburgh. pag. 181.ISBN _ 978-0-8229-8283-8. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 13 de febrero de 2023 .
  52. ^ Raza, Ananda; Dubuisson, Eva-Marie; Iğmen, Ali (24 de noviembre de 2020). Creando cultura en el Asia central (post)socialista. Naturaleza Springer. pag. 145.ISBN _ 978-3-030-58685-0. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2023 . Consultado el 13 de febrero de 2023 .
  53. ^ Kudaibergenova, Diana T. (3 de febrero de 2017). Reescribiendo la nación en la literatura kazaja moderna: élites y narrativas. Libros de Lexington. pag. 210.ISBN _ 978-1-4985-2830-6. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2023 . Consultado el 13 de febrero de 2023 .
  54. ^ Ruso, Mongolia, China en los siglos XVI, XVII y principios del XVIII. Volumen II. Baddeley (1919, MacMillan, Londres). Reimpresión: Burt Franklin, Nueva York. 1963 pág. 59
  55. ^ "Kazajo". Centro de Idiomas de la Región de Asia Central . Consultado el 24 de septiembre de 2023 .
  56. ^ "El cambio alfabético de Kazajstán refleja cambios sociales más amplios". Europa emergente . 12 de octubre de 2021 . Consultado el 24 de septiembre de 2023 .
  57. ^ Yunusbayev, Bayazit; Metspalu, Mait; Metspalu, Ene; Valeev, Albert; Litvinov, Sergei; Valiev, Ruslan; Akhmetova, Vita; Balanovska, Elena; Balanovsky, Oleg; Turdikulova, Shahlo; Dalimova, Dilbar; Nymadawa, Pagbajabyn; Bahmanimehr, Ardeshir; Sahakyan, Hovhannes; Tambets, Kristiina (21 de abril de 2015). "El legado genético de la expansión de los nómadas de habla turca en Eurasia". PLOS Genética . 11 (4): e1005068. doi : 10.1371/journal.pgen.1005068 . ISSN  1553-7404. PMC 4405460 . PMID  25898006. 
  58. ^ Blanco, Anna E.; de-Dios, Toni; Carrión, Pablo; Bonora, Gian Luca; Llovera, Laia; Cilli, Elisabetta; Lizano, Esther; Khabdulina, Maral K.; Tleugabulov, Daniyar T.; Olalde, Íñigo; Marqués-Bonet, Tomás; Balloux, François; Pettener, Davide; van Dorp, Lucy; Luiselli, Donata (diciembre de 2021). "Análisis genómico de individuos kazajos del siglo XVIII y su microbioma oral". Biología . 10 (12): 1324. doi : 10.3390/biología10121324 . ISSN  2079-7737. PMC 8698332 . PMID  34943238. 
  59. ^ Li Bo; Zheng Yin. 5000 años de historia china . pag. 767.
  60. ^ Zhabagin, Maxat; Sabitov, Zhaxylyk; Tarlykov, Pavel; Tazhigulova, Inkar; Junissova, Zukhra; Yerezhepov, Dauren; Akilzhanov, Rakhmetolla; Zholdybayeva, Elena; Wei, Lan-Hai; Akilzhanova, Ainur; Balanovsky, Oleg; Balanovska, Elena (22 de octubre de 2020). "Las raíces mongolas medievales de los linajes del cromosoma Y del sur de Kazajstán". Genética BMC . 21 (1): 87. doi : 10.1186/s12863-020-00897-5 . ISSN  1471-2156. PMC 7583311 . PMID  33092538. 
  61. ^ Khussainova, Elmira; Kisselev, Ilya; Iksan, Olzhas; Bekmanov, Bakhytzhan; Skvortsova, Liliya; Garshin, Alejandro; Kuzovleva, Elena; Zhaniyazov, Zhassulan; Zhunussova, Gulnur; Musralina, Lyazzat; Kahbatkyzy, Nurzhibek; Amirgaliyeva, Almira; Begmanova, Mamura; Seisenbayeva, Akerke; Bespalova, Kira (2022). "La relación genética entre el pueblo kazajo basada en marcadores Y-STR revela evidencia de variación genética entre las tribus y los Zhuz". Fronteras en genética . 12 : 801295. doi : 10.3389/fgene.2021.801295 . ISSN  1664-8021. PMC 8777105 . PMID  35069700. 
  62. ^ Zhao, Jing; Wurigemule; Sol, Jin; Xia, Ziyang; Él, Guanglin; Yang, Xiaomin; Guo, Jianxin; Cheng, Hui-Zhen; Li, Yingxiang; Lin, canción; Yang, Tie-Lin (16 de noviembre de 2020). "La subestructura genética y la mezcla de mongoles y kazajos se infieren a partir del genotipado de todo el genoma". Anales de biología humana . 47 (7–8): 620–628. doi :10.1080/03014460.2020.1837952. ISSN  0301-4460. PMID  33059477. S2CID  222839155.
  63. ^ Kidd y col. 2009, Soy J Hum Genet. 11 de diciembre de 2009; 85(6): 934–937. doi: 10.1016/j.ajhg.2009.10.024
  64. ^ Kairov, Ulykbek; Molkenov, Askhat; Rakhimova, Saule; Kozhamkulov, Ulán; Sharip, Aigul; Karabayev, Daniyar; Daniyarov, Activo; H. Lee, Joseph; D. Terwilliger, Joseph; Akilzhanova, Ainur; Zhumadilov, Zhaxybay (4 de febrero de 2021). "Datos de secuenciación del genoma completo de individuos kazajos". Notas de investigación de BMC . 14 (1): 45. doi : 10.1186/s13104-021-05464-4 . ISSN  1756-0500. PMC 7863413 . PMID  33541395. 
  65. ^ Yunusbayev, Bayazit; Metspalu, Mait; Metspalu, Ene; Valeev, Albert; Litvinov, Sergei; Valiev, Ruslan; Akhmetova, Vita; Balanovska, Elena; Balanovsky, Oleg; Turdikulova, Shahlo; Dalimova, Dilbar (21 de abril de 2015). "El legado genético de la expansión de los nómadas de habla turca en Eurasia". PLOS Genética . 11 (4): e1005068. doi : 10.1371/journal.pgen.1005068 . ISSN  1553-7404. PMC 4405460 . PMID  25898006. 
  66. ^ Seidualmente, Medina; Blazyte, Asta; Jeon, Sungwon; Bhak, Youngjune; Jeon, Yeonsu; Kim, Jungeun; Eriksson, Anders; Bolser, Dan; Yoon, Changhan; Manica, Andrea; Lee, Semin (1 de mayo de 2020). "Decodificando un genoma kazajo altamente mixto". Genética Humana . 139 (5): 557–568. doi :10.1007/s00439-020-02132-8. ISSN  1432-1203. PMC 7170836 . PMID  32076829. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 7 de enero de 2022 . 
  67. ^ Katsuyama, Y.; Inoko, H.; Imanishi, T.; Mizuki, N.; Gojobori, T.; Ota, M. (mayo de 1998). "Relaciones genéticas entre las poblaciones japonesa, han del norte, hui, uygur, kazaja, griega, árabe saudita e italiana basadas en frecuencias alélicas en cuatro loci VNTR (D1S80, D4S43, COL2A1, D17S5) y un STR (ACTBP2)". Herencia humana . 48 (3): 126-137. doi :10.1159/000022793. ISSN  0001-5652. PMID  9618060. S2CID  46853437. Archivado desde el original el 14 de abril de 2022 . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  68. ^ Seidualmente, Medina; Blazyte, Asta; Jeon, Sungwon; Bhak, Youngjune; Jeon, Yeonsu; Kim, Jungeun; Eriksson, Anders; Bolser, Dan; Yoon, Changhan; Manica, Andrea; Lee, Semin (1 de mayo de 2020). "Decodificando un genoma kazajo altamente mixto". Genética Humana . 139 (5): 557–568. doi :10.1007/s00439-020-02132-8. ISSN  1432-1203. PMC 7170836 . PMID  32076829. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 7 de enero de 2022 . 
  69. ^ Ashirbekov, Yeldar; Sabitov, Zhaxylyk; Aidarov, Baglan; Abaildayev, Arman; Junissova, Zukhra; Cherusheva, Alena; Saidamarova, Viktoriya V.; Sharipov, Kamalidin; Ramankulov, Yerlan; Zhabagin, Maxat (octubre de 2022). "Polimorfismo genético de 27 loci Y-STR en las tribus kazajas occidentales de Kazajstán y Karakalpakstán, Uzbekistán". Genes . 13 (10): 1826. doi : 10.3390/genes13101826 . ISSN  2073-4425. PMC 9601638 . PMID  36292713. 
  70. ^ Khussainova, Elmira; Kisselev, Ilya; Iksan, Olzhas; Bekmanov, Bakhytzhan; Skvortsova, Liliya; Garshin, Alejandro; Kuzovleva, Elena; Zhaniyazov, Zhassulan; Zhunussova, Gulnur; Musralina, Lyazzat; Kahbatkyzy, Nurzhibek; Amirgaliyeva, Almira; Begmanova, Mamura; Seisenbayeva, Akerke; Bespalova, Kira (2021). "La relación genética entre el pueblo kazajo basada en marcadores Y-STR revela evidencia de variación genética entre las tribus y los Zhuz". Fronteras en genética . 12 : 801295. doi : 10.3389/fgene.2021.801295 . ISSN  1664-8021. PMC 8777105 . PMID  35069700. 
  71. ^ "Полиморфизм митохондриальной ДНК в казахской популяции". Archivado desde el original el 21 de junio de 2020 . Consultado el 1 de septiembre de 2019 .
  72. ^ abc Omer Gokcumen, Matthew C. Dulik, Athma A. Pai, Sergey I. Zhadanov, Samara Rubinstein, Ludmila P. Osipova, Oleg V. Andreenkov, Ludmila E. Tabikhanova, Marina A. Gubina, Damian Labuda y Theodore G. Schurr, "Variación genética en los enigmáticos kazajos de Altai del centro-sur de Rusia: conocimientos sobre la historia de la población turca". Revista estadounidense de antropología física 136:278–293 (2008). DOI 10.1002/ajpa.20802
  73. ^ Zerjal T, Wells RS, Yuldasheva N, Ruzibakiev R, Tyler-Smith C (septiembre de 2002). "Un panorama genético remodelado por acontecimientos recientes: conocimientos del cromosoma Y en Asia central". Soy. J. Hum. Genet . 71 (3): 466–82. doi :10.1086/342096. PMC 419996 . PMID  12145751. 
  74. ^ "Composición étnica de Rusia (censos nacionales)". Demoscope.ru. 27 de mayo de 2007. Archivado desde el original el 18 de julio de 2018 . Consultado el 5 de febrero de 2012 .
  75. ^ Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales (1951). Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales, volumen 277. Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales. pag. 152 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  76. ^ Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales (1951). Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales, volúmenes 276–278. Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales. pag. 152. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  77. ^ Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales (1951). Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales, volumen 277. Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales. pag. 152. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 29 de septiembre de 2012 . Un grupo de kazajos, que originalmente contaba con más de 20.000 personas cuando Sheng Shih-ts'ai los expulsó de Sinkiang en 1936, se redujo, después de repetidas masacres por parte de sus correligionarios chinos bajo Ma Pu-fang, a 135 personas dispersas.
  78. ^ Hsaio-ting Lin (1 de enero de 2011). El Tíbet y la frontera nacionalista de China: intrigas y etnopolítica, 1928-1949. Prensa de la UBC. pag. 112.ISBN _ 978-0-7748-5988-2.
  79. ^ Hsaio-ting Lin (1 de enero de 2011). El Tíbet y la frontera nacionalista de China: intrigas y etnopolítica, 1928-1949. Prensa de la UBC. págs. 231–. ISBN 978-0-7748-5988-2. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  80. ^ Revista de Blackwood. William Blackwood. 1948. pág. 407. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  81. ^ Devlet, Nadir. ESTUDIOS DE POLÍTICA, HISTORIA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS TURCOS. pag. 192. Archivado desde el original el 21 de julio de 2021 . Consultado el 4 de diciembre de 2017 .
  82. ^ Linda Benson (1988). Los kazajos de China: ensayos sobre una minoría étnica. Ubsaliensis S. Academiae. pag. 195.ISBN _ 978-91-554-2255-4. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  83. ^ "Los centroasiáticos se organizan para llamar la atención sobre los campamentos de Xinjiang". El diplomático . 4 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 24 de junio de 2019 . Consultado el 25 de diciembre de 2018 .
  84. ^ "Podcast de Majlis: Las repercusiones de las políticas de Beijing en Xinjiang". Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL). 9 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 22 de enero de 2020 . Consultado el 25 de diciembre de 2018 .
  85. ^ "Familias de desaparecidos: búsqueda de seres queridos realizada en la región china de Xinjiang". NPR . 12 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2019 . Consultado el 25 de diciembre de 2018 .
  86. ^ "Un funcionario de Xinjiang defiende los 'centros educativos' para musulmanes uigures". 16 de octubre de 2018.
  87. ^ Educación de los niños kazajos: un análisis de la situación. Save the Children Reino Unido, 2006 [1] Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  88. ^ Reseña de la ciudad de Sharyngol [ enlace muerto ]
  89. ^ "Монгол улсын ястангуудын тоо, байршилд гарч буй ֩֩рчльтуудийн асуудалд" М.Баянтьр, Г.Нямдаваа, З.Баярмаа pp.57–7 0 Archivado el 27 de marzo de 2009 en Wayback Machine.
  90. ^ "CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DE MONGOLIA 2020 / resumen /". Archivado desde el original el 15 de julio de 2021 . Consultado el 11 de noviembre de 2021 .
  91. ^ "Численность казахов в Узбекистане за последние 32 года практически не изменилась". Радио Азаттык (en ruso). 21 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2022 . Consultado el 12 de diciembre de 2022 .
  92. ^ electricpulp.com. "BARDA y BARDA-DĀRI iv. De los mongoles - Encyclopaedia Iranica". iranicaonline.org . Archivado desde el original el 4 de julio de 2016 . Consultado el 26 de agosto de 2016 .
  93. ^ Keith Edward Abbott; Abbas Amanat (1983). Ciudades y comercio: el cónsul Abbott sobre la economía y la sociedad de Irán, 1847–1866. Publicado por Ithaca Press para la Junta de la Facultad de Estudios Orientales de la Universidad de Oxford. pag. 20.ISBN _ 978-0-86372-006-2. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 14 de noviembre de 2020 .
  94. ^ "گلستان". Anobanini.ir. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2012 . Consultado el 5 de febrero de 2012 .
  95. ^ "Informe de Ethnologue para Irán". Ethnologue.com. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012 . Consultado el 5 de febrero de 2012 .
  96. ^ "پایگاه اطلاع رسانی استانداری گلستان". www.golestanstate.ir . Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2009.
  97. ^ "قزاق". Jolay.blogfa.com. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2009 . Consultado el 5 de febrero de 2012 .
  98. ^ Reseña de noticias sobre el sur de Asia y el Océano Índico. Instituto de Estudios y Análisis de Defensa. Julio de 1982. p. 861.
  99. ^ Problemas políticos y sociales. Documentación francesa. 1982. pág. 15. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  100. ^ Sociedades de poblaciones espaciales. Universidad de ciencias y técnicas de Lille, UER de géographie. 2006. pág. 174. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  101. ^ Andrew DW Forbes (9 de octubre de 1986). Señores de la guerra y musulmanes en Asia central china: una historia política del Sinkiang republicano 1911-1949. Archivo COPA. págs. 156–. ISBN 978-0-521-25514-1.Andrew DW Forbes (9 de octubre de 1986). Señores de la guerra y musulmanes en Asia central china: una historia política del Sinkiang republicano 1911-1949. Archivo COPA. págs. 236–. ISBN 978-0-521-25514-1. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 31 de agosto de 2016 .
  102. ^ "Sitio web oficial de la Fundación Turcas de Kazajstán". Kazak Türkleri Vakfı Resmi Web Sayfası . Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2016.
  103. ^ [2] Fergus, Michael y Jandosova, Janar, "Kazajstán: mayoría de edad", Stacey International, 2003, página 216. ISBN 978-1900988612 
  104. ^ "Cargando sitio, espere ..." www.kazakhembus.com . Consultado el 10 de agosto de 2017 .
  105. ^ [3] Waters, Bella "Kazajstán en imágenes", Libros del siglo XXI; 2ª edición, 2007, página 37. ISBN 978-0822565888 
  106. ^ Bennigsen, Alejandro; Wimbush, S. Enders (1986). Musulmanes del Imperio soviético: una guía. Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 70.ISBN _ 978-0-253-33958-4. Archivado desde el original el 9 de abril de 2023 . Consultado el 5 de julio de 2021 .
  107. ^ Jodarkovsky, Michael. La frontera esteparia de Rusia: la creación de un imperio colonial, 1500-1800 , pág. 39.
  108. ^ ab Ember, Carol R. y Melvin Ember. Enciclopedia de sexo y género: hombres y mujeres en las culturas del mundo , pág. 572
  109. ^ ab Cazador, Shireen. "El Islam en Rusia: la política de identidad y seguridad", pág. 14
  110. ^ Farah, Caesar E. Islam: creencias y observancias , pág. 304
  111. ^ Farah, Caesar E. Islam: creencias y observancias , pág. 340
  112. ^ Página, Kogan. Examen de Asia y el Pacífico 2003/04 , pág. 99
  113. ^ Atabaki, Touraj. Asia central y el Cáucaso: transnacionalismo y diáspora .
  114. ^ informar.kz | 154837 Archivado el 20 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
  115. ^ Итоги национальной переписи населения 2009 года (Resumen del censo nacional de 2009) (en ruso). Agencia de Estadísticas de la República de Kazajstán. Archivado desde el original el 12 de junio de 2013 . Consultado el 21 de mayo de 2013 .
  116. ^ abcdefg "Обычаи гостеприимства". www.bilu.kz. _ Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2019 . Consultado el 7 de noviembre de 2019 .
  117. ^ ab "Обряды, традиции и обычаи. Самые популярные и широко распространённые виды sportа казахского народа". visitkazakhstan.kz . Consultado el 11 de noviembre de 2019 .

enlaces externos