En 1973, se dieron a conocer los primeros requerimientos oficiales y las especificaciones, para diseñar el e.d.
avión de ataque totalmente fabricado en China, este nuevo bombardero debía ser de una generación más moderna, con gran alcance, biplaza y más pesado.
Durante varios años, se pensó en occidente, Europa, Japón y Corea del Sur, que el programa había sido cancelado, por las dificultades de su diseño, hasta que un nuevo y mejorado JH7 fue revelado al público y a la prensa internacional, en un ejercicio naval en octubre de 1995, lanzando misiles navales antibuque de largo alcance y cumpliendo con éxito, el rol de bombardero naval pesado de base en tierra, misión para la que fue originalmente concebido.
Sin embargo, el accidente inicial en las primeras pruebas de vuelo y los sucesos de 1994, cambiaron los hechos de mantener su construcción pospuesta, al constatar la grave y continua inferioridad, en medios y capacidades aéreas de China, comparable con otros aviones occidentales, como el nuevo cazabombardero ligero Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon y el moderno bombardero europeo más pesado Panavia Tornado, que ya estaban siendo fabricados en serie, se determinó dar un nuevo impulso al proyecto original del avión de ataque JH-7 y a todo proyecto autónomo, como los nuevos cazabombarderos J-7 y J-8, al ser la única plataforma de ataque nacional, disponible para uso con armamento local, por lo cual su necesidad se hizo imperiosa, hasta tal punto que se le dio carácter de prioridad nacional.
Desde 1995, el consorcio XAC (Xi'an Aircraft Corporation) y el Instituto 603, de estudios aeronáuticos y militares de Defensa del Pueblo, comenzaron a trabajar intensamente en mejorar el diseño del avión de ataque JH-7, reforzando la estructura alar, modificando las alas y agregándoles, un nuevo pilón de carga de armas bajo cada ala; modificando el diseño de la cola de la nave, con dos nuevos estabilizadores horizontales, instalados bajo los motores gemelos, el anterior diseño (tenía uno central) en forma similar al caza europeo Panavia Tornado y con nuevos equipos electrónicos instalados fácilmente, gracias a su gran tamaño y espacio interno, incluyendo un nuevo y potente Radar LETRI JL-10ª.
Vuelos rasantes a nivel del mar para ataque naval con nuevos misiles supersónicos de largo alcance, en forma similar a las misiones de ataque del bombardero francés Dassault-Breguet Super Étendard, que revolucionó el combate naval moderno en la guerra de las Malvinas.
Seleccionar el Punto de igualdad de oportunidades y la zona Tracker-Tracker inercial, para informar al avión escolta que el computador seleccione como mejor posicionado para el ataque.
Identificación de objetivos aéreos más allá del Rango Visual.
Avión cazabombardero de largo alcance, pesado y de diseño bimotor, con grandes alas extendidas para mejorar su performance de vuelo a media y baja altitud, donde el aire es más denso, húmedo y pesado; concebido desde su inicio para tener una cabina biplaza.
[3] Su moderno diseño aerodinámico, especialmente concebido desde su inicio para misiones de ataque a baja altitud, donde se necesita una configuración especial de las alas, porque el aire es más denso, húmedo y pesado, tiene incorporado dos grandes aletas ventrales, que sirven como estabilizadores horizontales bajo los motores gemelos, para tener mejor performance de vuelo a media y baja altitud, estabilidad durante las maniobras de ataque y evitar derrapes laterales, durante los despegues y aterrizajes, comparables a las del afamado caza occidental Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon.
Puede desplegar un paracaídas de aerofreno instalado en un pequeño radomo trasero, entre los motores gemelos, para poder aterrizar en pistas cortas de aeropuertos comerciales, bases militares aéreas y carreteras, en forma similar al diseño operativo del bombardero SEPECAT Jaguar fabricado en Inglaterra, que es la base de su concepto como bombardero.
Es presentado con cuatro variantes disponibles, JH-7A, JH-7B, el mejorado FBC-1 y el nuevo FBC-1A Leopardo volador II.
Está impulsado por el nuevo motor turbofán LM6 diseñado totalmente en China y específicamente para equipar esta aeronave, que cuenta con un empuje más poderoso que el último motor WS-10A del país.
La entrada de aire del nuevo motor LM6 ha sido diseñado para ser menos visible y su exterior está revestido con materiales especiales, que pueden absorber las ondas electromagnéticas y de radar.
El motor está preparándose para su producción en masa y se instalará en todos los cazabombarderos disponibles, junto con nueva aviónica y un radar de fase activa.
Es ofrecido con un sistema de software abierto, para que los países compradores puedan instalar equipo electrónico, nuevos radares y utilizar armamento comprado en otros países, como los misiles navales MBDA Exocet de Francia, diferentes misiles para combate "Aire-aire" a Rusia, bombas guiadas a India y también a China, que se está convirtiendo en un nuevo proveedor de armamento en el mercado internacional, y podrá transportar además, armamento de fabricación nacional del país comprador.