stringtranslate.com

Vulcano (mitología)

Vulcano ( latín : Vulcanus , en ortografía arcaicamente conservada también Volcanus , ambos pronunciados [wʊɫˈkaːnʊs] ) es el dios del fuego [1] , incluido el fuego de los volcanes , los desiertos , la metalurgia y la fragua en la antigua religión y mito romanos . A menudo se le representa con un martillo de herrero. [2] La Vulcanalia era el festival anual que se celebraba el 23 de agosto en su honor. Su homólogo griego es Hefesto , el dios del fuego y la herrería. En la religión etrusca , se le identifica con los sethlans .

Vulcano pertenece a la etapa más antigua de la religión romana: Varrón , el antiguo erudito y escritor romano, citando los Annales Maximi , registra que el rey Tito Tacio dedicó altares a una serie de deidades entre las que se encontraba Vulcano. [3]

Etimología

El origen del nombre no está claro. La tradición romana sostenía que estaba relacionado con palabras latinas relacionadas con el rayo ( fulgur, fulgere, fulmen ), que a su vez se pensaba que estaba relacionado con las llamas. [4] Esta interpretación es apoyada por Walter William Skeat en su diccionario etimológico en el sentido de brillo . [5]

Se ha supuesto que su nombre no era latino sino que estaba relacionado con el del dios cretense Velchanos , un dios de la naturaleza y del mundo inferior. [6] Wolfgang Meid ha cuestionado esta identificación por considerarla fantástica . [7] Meid y Vasily Abaev han propuesto por su parte un teónimo coincidente en el legendario herrero osetico de la saga Nart Kurd-Alä-Wärgon ("el Alan smith Wärgon"), y han postulado un dios original PIE smith llamado * wl̩kānos . [8] Pero dado que el nombre en su forma normal es estable y tiene un significado claro: kurd ("herrero") + Alaeg (el nombre de una de las familias narticas) + on ("de la familia"), esta hipótesis tiene Dumezil lo consideró inaceptable . [9]

Christian-Joseph Guyonvarc'h ha propuesto la identificación con el nombre irlandés Olcan (Ogamic Ulccagni , en genitivo). [ cita necesaria ] Gérard Capdeville encuentra una continuidad entre el dios minoico cretense Velchanos y los etruscos Velchans . La identidad del dios minoico sería la de una deidad joven, maestra del fuego y compañera de la Gran Diosa . [10]

Según Martin L. West , Volcanus puede representar un dios del fuego llamado *Volca y adjunto al sufijo -no- , el apéndice típico que indica el dominio del dios en las lenguas indoeuropeas . *Volca, por lo tanto, podría ser un cognado de las palabras sánscritas ulkā ("llama veloz") y/o várcas- ("brillantez, resplandor"). [8]

Culto

El santuario más antiguo de Vulcano en Roma, llamado Vulcanal , estaba situado al pie del Capitolio en el Foro Romano , y se decía que databa del período arcaico de los reyes de Roma , [11] [12] y que se había establecido en el sitio fue obra de Tito Tacio , [13] el co-rey sabino , con una fecha tradicional en el siglo VIII a.C. Los arúspices etruscos opinaban que un templo de Vulcano debería estar ubicado fuera de la ciudad, [14] y el Vulcanal pudo haber estado originalmente dentro o fuera de los límites de la ciudad antes de que se expandieran para incluir la Colina Capitolina . [1] El sacrificio de Volcanalia se ofreció aquí a Vulcano, el 23 de agosto. [11] Vulcano también tenía un templo en el Campus Martius , que ya existía en el año 214 a.C. [1] [15]

Los romanos identificaron a Vulcano con el dios herrero griego Hefesto . [16] Vulcano se asoció como su homólogo griego con el uso constructivo del fuego en el trabajo de metales . Un fragmento de una vasija griega que muestra a Hefesto encontrada en Volcanal data del siglo VI a. C., lo que sugiere que los dos dioses ya estaban asociados en esta fecha. [12] Sin embargo, Vulcano tenía una asociación más fuerte que Hefesto con la capacidad destructiva del fuego, y una de las principales preocupaciones de sus adoradores era alentar al dios a evitar incendios dañinos.

Un fresco de Vulcano-Hefesto en Pompeya

El festival de Vulcano, la Vulcanalia, se celebraba el 23 de agosto de cada año, cuando el calor del verano ponía los cultivos y los graneros en mayor riesgo de quemarse. [1] [17] Durante el festival, se creaban hogueras en honor al dios, en las que se arrojaban peces vivos o animales pequeños como sacrificio, para ser consumidos en lugar de los humanos. [18]

La Vulcanalia formó parte del ciclo de las cuatro festividades de la segunda quincena de agosto (Consualia el 21 de agosto, Vulcanalia el 23, Opiconsivia el 25 y Vulturnalia el 27) relacionadas con las actividades agrarias de ese mes y en correlación simétrica con las de la segunda quincena de julio (Lucaria el 19 y 21 de julio, Neptunalia el 23 y Furrinalia el 25). Mientras que las fiestas de julio trataban de la naturaleza (bosques) y de las aguas indómitas (aguas superficiales, Neptunalia y aguas subterráneas, Furrinalia) en un momento de peligro causado por su relativa deficiencia, las de agosto estaban dedicadas a los resultados del esfuerzo humano sobre la naturaleza con el almacenamiento del grano cosechado (Consualia) y su relación con la sociedad humana y la realeza (Opiconsivia) que en ese momento estaban en riesgo y requerían protección contra los peligros de la fuerza excesiva de los dos elementos del fuego (Vulcanalia) y el viento (Vulturnalia) reforzado por la sequedad. [19]

Está registrado que durante la Vulcanalia la gente solía colgar su ropa y telas bajo el sol. [20] Este hábito podría reflejar una conexión teológica entre Vulcano y el Sol divinizado. [21]

Otra costumbre observada en este día requería que se comenzara a trabajar a la luz de una vela, probablemente para propiciar un uso beneficioso del fuego por parte del dios. [22] Además de la Vulcanalia del 23 de agosto, la fecha del 23 de mayo, que era la segunda de las dos Tubilustria o ceremonias anuales para la purificación de las trompetas, era sagrada para Vulcano. [17] [23]

Los Ludi Vulcanalici se celebraron sólo una vez el 23 de agosto del 20 a. C., dentro del recinto del templo de Vulcano, y Augusto los utilizó para conmemorar el tratado con Partia y la devolución de los estandartes legionarios que se habían perdido en la batalla de Carrhae en el año 53. ANTES DE CRISTO.

Un flamen , uno de los flamines menores , llamado flamen Vulcanalis estaba a cargo del culto al dios. El flamen Vulcanalis oficiaba un sacrificio a la diosa Maia , que se celebraba cada año en las Kalendae de mayo. [24]

Vulcano estuvo entre los dioses apaciguados después del Gran Incendio de Roma en el año 64 d.C. [25] En respuesta al mismo incendio, Domiciano (emperador 81-96) estableció un nuevo altar a Vulcano en la colina del Quirinal . Al mismo tiempo se añadía a los sacrificios realizados en la Vulcanalia, al menos en esa región de la ciudad, un becerro colorado y un jabalí colorado. [26]

Andrea Mantegna : Parnaso (detalle): Vulcano, dios del fuego (1497)

Teología

La naturaleza de Vulcano está relacionada con ideas religiosas sobre el fuego; el concepto romano de Vulcano parece asociarlo tanto a los poderes destructivos como a los fecundantes del fuego.

En el primer aspecto, es adorado en Volcanalia , para evitar su peligro potencial para el trigo cosechado. Su culto se sitúa fuera de los límites de la ciudad original para evitar el riesgo de incendios provocados por el dios en la propia ciudad. [27] Este poder, sin embargo, se considera útil si se dirige contra enemigos y tal elección para la ubicación del culto al dios podría interpretarse de esta manera también. La misma idea subyace a la dedicación de las armas de los enemigos derrotados, [28] así como las del general superviviente en un ritual de devoción al dios. [29]

A través de una interpretación comparada, Dumézil ha conectado este aspecto con el tercer fuego o fuego defensivo en la teoría de los tres fuegos de sacrificio védicos. [30] En tal teoría son necesarios tres fuegos para el desarrollo de una ceremonia religiosa: el hogar del patrón, que tiene la función de establecer un referencial en la Tierra en ese preciso lugar que la conecta con el Cielo; el fuego del sacrificio, que transmite la ofrenda al Cielo; y el fuego defensivo, que suele situarse en el límite sur del espacio sagrado y tiene una función protectora contra las malas influencias. Dado que el territorio de la ciudad de Roma era visto como un templo magnificado en sí mismo, los tres fuegos deberían identificarse como el hogar del patrón en el templo de Vesta ( aedes Vestae ); los fuegos de sacrificio de cada templo, santuario o altar; y el fuego defensivo en el templo de Vulcano.

Otro significado de Vulcano está relacionado con el poder fertilizador masculino. En diversas leyendas latinas y romanas es padre de personajes célebres, como el fundador de Praeneste Caeculus , [31] Caco , [32] un ser primordial o rey, posteriormente transformado en monstruo que habitaba el sitio del Aventino en Roma. y el rey romano Servio Tulio . En una variante de la historia del nacimiento de Rómulo los detalles son idénticos aunque no se menciona explícitamente a Vulcano. [33]

Castigo de Ixión : en el centro está Mercurio sosteniendo el caduceo y a la derecha Juno sentada en su trono. Detrás de ella, Iris se levanta y hace gestos. A la izquierda está Vulcano ( figura rubia ) de pie detrás del volante, al mando, con Ixión ya atado a él. Nephele se sienta a los pies de Mercurio; un fresco romano de la pared oriental del triclinio de la Casa de los Vettii , Pompeya , Cuarto Estilo (60-79 d.C.).

Algunos eruditos piensan que Vulcano podría ser el dios desconocido que fecundó a las diosas Fortuna Primigenia en Praeneste y Feronia en Anxur . En este caso sería el padre de Júpiter . [34] Esta visión, sin embargo, está en conflicto con la que vincula a la diosa con Júpiter, como su hija ( puer Jovis ) y también como su madre, como primigenia , que significa "primordial".

En todas las historias mencionadas, el poder fertilizante del dios está relacionado con el del fuego del hogar. En el caso de Caeculus, su madre quedó embarazada gracias a una chispa que cayó sobre su útero desde el hogar mientras ella estaba sentada cerca. [35] Ocresia , la madre de Servio Tulio , quedó embarazada de un órgano sexual masculino que apareció milagrosamente en las cenizas del ara sacrificial, por orden de Tanaquil , la esposa de Tarquinio Prisco . [36] Plinio el Viejo cuenta la misma historia, pero afirma que el padre era el Lar familiaris . [37] La ​​divinidad del niño fue reconocida cuando su cabeza fue rodeada por llamas y salió ileso. [38]

A través del análisis comparativo de estos mitos, el arqueólogo Andrea Carandini opina que Caco y Caca eran hijos de Vulcano y de un ser divino local o una virgen como en el caso de Caeculus. Caco y Caca representarían el fuego metalúrgico y doméstico, proyecciones de Vulcano y de Vesta .

Estas leyendas se remontan a la época del Lacio preurbano . Su significado es bastante claro: en el nivel divino, Vulcano impregna a una diosa virgen y genera a Júpiter, el rey de los dioses; a nivel humano, deja embarazada a una virgen local (quizás de ascendencia real) y genera un rey. [39]

La primera mención de una conexión ritual entre Vulcano y Vesta es el lectisternium del 217 a.C. Otros hechos que parecen insinuar esta conexión son la relativa proximidad de los dos santuarios y el testimonio de Dionisio de Halicarnaso de que Tito Tacio había introducido ambos cultos en Roma para cumplir un voto que había hecho en la batalla. [40] Varrón confirma el hecho. [41]

Vulcano está relacionado con dos diosas femeninas igualmente antiguas, Stata Mater , [42] quizás la diosa que detiene los incendios y Maia . [43]

Herbert Jennings Rose interpreta a Maia como una diosa relacionada con el crecimiento al conectar su nombre con la raíz IE *MAG. [44] Macrobio relata la opinión de Cincio de que la compañera de Vulcano es Maia. Cincio justifica su punto de vista alegando que el flamen Volcanalis le sacrificó en las calendas de mayo. En opinión de Pisón, el compañero del dios es Maiestas . [45]

También según Gelio , Maia estaba asociada con Vulcano; y respalda su punto de vista citando las oraciones rituales utilizadas por los sacerdotes romanos. [46] [47]

Vulcano es el patrón de los oficios relacionados con los hornos (cocineros, panaderos, pasteleros) como atestiguan las obras de Plauto , [48] Apuleyo (el dios es el cocinero en las bodas de Amor y Psique ) [49] y en Vespa . Poema breve de la Antología Latina sobre el litigio entre un cocinero y un panadero. [50]

Hijos

Según las Fabulae de Higinio , los hijos de Vulcano son Filamón, Cécrops , Erictonio , Corinetes, Cerción, Filoto y Espintor. [51]

Origen hipotético

Gérard Capdeville ha rastreado el origen del dios romano del fuego Vulcano hasta el dios cretense Velchanos , principalmente bajo la sugerencia de la estrecha similitud de sus nombres. [52] Velchanos cretense es un dios joven de origen mediterráneo o del Cercano Oriente que domina el fuego y es el compañero de la Gran Diosa . Estos rasgos se conservan en Lacio sólo en sus hijos Caco , Caeculus y Servius Tullius . En Praeneste, los tíos de Caeculus son conocidos como Digiti, [53] un sustantivo que los conecta con los Dactyli cretenses .

Fundación de Roma

Velchanos era el dios supremo de la religión cretense primitiva, donde están atestiguados el festival de la βελχάνια (Velchania), así como un mes Ϝελχάνιοσ (Welchanios): una glosa de Hesiquio afirma que "Velchanos es Zeus entre los cretenses". [54] Fue el primer dios de la caverna del monte Ida , donde tenía un oráculo, y era honrado también en Chipre.

Su nombre es muy similar al del dios latino Volcanus, quien a su vez era considerado el padre de Caeculus y Servius Tullius , sin mencionar a Rómulo en la versión transmitida por Promathion, que es muy similar a la leyenda de Servius.

El fundador de Roma tiene una estrecha relación con este dios ya que fundó el Volcanal y allí dedicó una cuadriga con su propia estatua tras su primera victoria. Es también allí donde una parte de la tradición sitúa el lugar de su muerte: el lugar estaba marcado por el Lapis Níger : Festo escribe "Niger lapis in Comitio locum funestum significat, ut ali, Romuli morti destinatum...". El día de la Volcanalia (23 de agosto) se ofrecía un sacrificio a Hora Quirini, paredra de Quirinus con quien se identificaba al deificado Rómulo. Como las Consualia fueron mencionadas por primera vez en relación con la fundación de Roma en el episodio del rapto de las sabinas, como las Volcanalia se celebran dos días después y dos días antes de la Opiconsivia , y como el nombre Volcanus se parece al del antiguo cretense. Dios honrado en los Βελχ?νια que presidía los ritos iniciáticos, la Consualia debe tener un significado de integración en la ciudadanía. Esto explica la elección de la fiesta de la Parilia como fecha de fundación de Roma, ya que se trata ante todo de la fiesta de los iuniores . Festo escribe: "Parilibus Romulus Vrbem condidit, quem diem festum praecipue habebant iuniores". La fecha del 21 de abril marcó el punto de partida del proceso de iniciación de los futuros nuevos ciudadanos que concluyó cuatro meses después con la ceremonia de la Consualia, que involucra juegos deportivos y matrimonios. [55]

Mitos griegos de Hefesto.

A través de su identificación con el Hefesto de la mitología griega , Vulcano llegó a ser considerado como el fabricante de arte, armas, hierro , joyas y armaduras para varios dioses y héroes, incluidos los rayos de Júpiter. Era hijo de Júpiter y Juno , y esposo de Maia y Afrodita (Venus) . Se creía que su herrería estaba situada debajo del monte Etna en Sicilia . [56]

Venus en la fragua de Vulcano de Pieter Thijs

Como hijo de Júpiter, el rey de los dioses, y Juno, la reina de los dioses, Vulcano debería haber sido bastante guapo, pero el bebé Vulcano era pequeño y feo, con una cara roja y llorando. Juno estaba tan horrorizada que arrojó al pequeño bebé desde la cima del Monte Olimpo .

Vulcano cayó durante un día y una noche, aterrizando en el mar. Desafortunadamente, una de sus piernas se rompió al caer al agua y nunca se desarrolló adecuadamente. Vulcano se hundió en las profundidades del océano, donde la ninfa marina Tetis lo encontró y lo llevó a su gruta submarina, queriendo criarlo como a su propio hijo.

Vulcano tuvo una infancia feliz con los delfines como compañeros de juego y las perlas como juguetes. Al final de su infancia, encontró los restos del fuego de un pescador en la playa y quedó fascinado con un carbón sin apagar, todavía al rojo vivo y brillando.

Vulcano encerró con cuidado este precioso carbón en una concha, lo llevó a su gruta submarina y encendió fuego con él. El primer día después de eso, Vulcano contempló este incendio durante horas y horas. El segundo día descubrió que cuando avivaba el fuego con fuelles, ciertas piedras sudaban hierro, plata u oro. Al tercer día, golpeó el metal enfriado para darle formas: pulseras, cadenas, espadas y escudos. Vulcano hizo cuchillos y cucharas con mango de perlas para su madre adoptiva, y para él mismo hizo un carro de plata con bridas para que los caballitos de mar pudieran transportarlo rápidamente. Incluso hizo esclavas de oro para que lo atendieran y cumplieran sus órdenes.

Más tarde, Tetis abandonó su gruta submarina para asistir a una cena en el Monte Olimpo luciendo un hermoso collar de plata y zafiros que Vulcano le había hecho. Juno admiró el collar y preguntó dónde podía conseguir uno. Tetis se puso nerviosa, lo que hizo que Juno sospechara; y, por fin, la diosa reina descubrió la verdad: el bebé que una vez había rechazado se había convertido en un talentoso herrero .

La Fragua de Vulcano de Diego Velázquez (1630)

Juno estaba furiosa y exigió que Vulcano regresara a casa, exigencia que él rechazó. Sin embargo, le envió a Juno una silla bellamente construida, hecha de plata y oro, con incrustaciones de nácar. Juno estaba encantada con este regalo pero, tan pronto como se sentó en él, su peso activó resortes ocultos y bandas de metal surgieron para sujetarla firmemente. La silla era una trampa inteligentemente diseñada. Fue Júpiter quien finalmente salvó el día: prometió que si Vulcano liberaba a Juno le daría una esposa, Venus , la diosa del amor y la belleza. Vulcano estuvo de acuerdo y se casó con Venus. [57]

Posteriormente, Vulcano construyó una herrería bajo el monte Etna en la isla de Sicilia . Se decía que cada vez que Venus le era infiel, Vulcano se enojaba y golpeaba el metal al rojo vivo con tal fuerza que chispas y humo se elevaban desde lo alto de la montaña, creando una erupción volcánica. [58]

Según Virgilio , Vulcano fue el padre de Caeculus . [59]

Para castigar a la humanidad por robar los secretos del fuego, Júpiter ordenó a los demás dioses que hicieran un regalo envenenado para el hombre. La contribución de Vulcano a la bella y tonta Pandora fue moldearla con arcilla y darle forma. También hizo los tronos para los demás dioses en el monte Olimpo .

Santuarios

El principal y más antiguo santuario de Vulcano en Roma fue el Volcanal , ubicado en la zona Volcani , un espacio al aire libre a los pies del Capitolio , en la esquina noroeste del Foro Romano , con un área dedicada al dios y un fuego perenne. Fue uno de los santuarios romanos más antiguos. [60] Según la tradición romana, el santuario había sido dedicado por Rómulo . Había colocado en el lugar una cuadriga de bronce dedicada al dios, trofeo de guerra de los fidenates . Sin embargo, según Plutarco, la guerra en cuestión fue la contra Cameria , que ocurrió dieciséis años después de la fundación de Roma. [61] Allí Rómulo también habría dedicado a Vulcano una estatua de sí mismo y una inscripción en caracteres griegos enumerando sus éxitos. [62] Plutarco afirma que Rómulo fue representado coronado por la Victoria . [61] Además, habría plantado un árbol de loto sagrado [63] en el santuario que aún vivía en la época de Plinio el Viejo y que se decía que era tan antiguo como la ciudad. [64] Se ha presentado la hipótesis de que el Volcanal fue fundado cuando el Foro aún se encontraba fuera de las murallas de la ciudad. [sesenta y cinco]

El Volcanal quizás se utilizó como lugar de cremación, como sugiere el uso temprano del Foro como lugar de enterramiento. [66] Livio lo menciona dos veces, en 189 y 181 a. C., por los prodigios de una lluvia de sangre. [67]

El área de Volcani probablemente era un locus substructus . Era cinco metros más alto que el Comitium [68] y desde él los reyes y los magistrados de los inicios de la república se dirigían al pueblo, antes de la construcción de los rostra . [69]

En Volcanal también había una estatua de Horacio Cocles [70] que había sido trasladada aquí desde el Comitium , locus inferior , después de haber sido alcanzada por un rayo. Aulo Gelio escribe que algunos arúspices fueron convocados para expiar el prodigio y lo trasladaron a un lugar más bajo, donde nunca llegaba la luz del sol, por su odio hacia los romanos. Sin embargo, se descubrió el fraude y se ejecutaron los arúspices. Posteriormente se descubrió que la estatua debía colocarse en un sitio más alto, por lo que se colocó en la zona Volcani . [71]

En el 304 a. C. se construyó un sacellum para Concordia en la zona de Volcani : fue dedicado por Aedilis curulis Cnaeus Flavius. [72]

Según Samuel Ball Platner , con el tiempo el Volcanal habría sido invadido cada vez más por los edificios circundantes hasta quedar totalmente cubierto. Sin embargo, el culto todavía estaba vivo en la primera mitad de la era imperial, como lo atestigua el hallazgo de una dedicatoria de Augusto que data del 9 a.C. [73]

A principios del siglo XX, detrás del Arco de Septimio Severo se encontraron unos antiguos cimientos de toba que probablemente pertenecieron al Volcanal y vestigios de una plataforma rocosa de 3,95 metros de largo y 2,80 metros de ancho, que había sido recubierta de hormigón y pintada en rojo. En su superficie superior se excavan varios canales estrechos y frente a él se encuentran los restos de un canal de drenaje realizado con losas de toba. Se ha sugerido la hipótesis de que se trataba del área misma de Vulcano. La roca muestra signos de daños y reparaciones. En la superficie existen unas oquedades, redondas o cuadradas, que guardan semejanza con tumbas y así fueron interpretadas en el pasado, [74] especialmente por Von Duhn. Después del descubrimiento de tumbas de cremación en el Foro, este último estudioso sostuvo que el Volcanal fue originalmente el lugar donde se cremaban los cadáveres. [75]

Otro templo fue erigido al dios antes del 215 a. C. en el Campo Marcio , cerca del Circo Flaminio , donde se celebraban juegos en su honor durante la fiesta de la Volcanalia. [sesenta y cinco]

Fuera de Roma

En Ostia el culto al dios, así como a sus sacerdos , era el más importante de la localidad. El sacerdos se llamaba pontifex Vulcani et aedium sacrarum : tenía bajo su jurisdicción todos los edificios sagrados de la ciudad y podía dar o denegar la autorización para erigir nuevas estatuas a las divinidades orientales. Fue elegido vitalicio, quizás por el concilio de los decuriones , y su cargo era el equivalente al de pontifex maximus en Roma. Era el cargo administrativo más alto de la localidad de Ostia.

Fue elegido entre personas que ya habían ocupado cargos públicos en Ostia o en la administración imperial. El pontífice era la única autoridad que tenía varios funcionarios subordinados para ayudarle en el desempeño de sus funciones, a saber, tres pretores y dos o tres ediles . Se trataba de oficios religiosos, diferentes de los oficios civiles de nombre similar. [76]

Sobre la base de una inscripción fragmentaria encontrada en Annaba (antiguo Hipona Regius), se considera posible que el escritor Suetonio hubiera ocupado este cargo. [77]

Por Estrabón [78] sabemos que en Pozzuoli había un área llamada en griego ágora de Hefesto (lat. Forum Vulcani). El lugar es una llanura donde se ubican numerosas salidas de vapores sulfurosos (actualmente Solfatara ).

Plinio el Viejo registra que cerca de Módena el fuego salió del suelo statis Vulcano diebus , en días fijos dedicados a Vulcano. [79]

Legado

Vulcano es el dios patrón de la ciudad siderúrgica inglesa de Sheffield . Su estatua se encuentra en lo alto del Ayuntamiento de Sheffield. [ cita necesaria ]

La estatua de Vulcano ubicada en Birmingham, Alabama , es la estatua de hierro fundido más grande del mundo. [80]

La palabra volcán se deriva del nombre de Vulcano , una isla volcánica en las Islas Eolias de Italia, cuyo nombre a su vez tiene origen en Vulcano. [ cita necesaria ]

Una estatua de Vulcano de 12 pies de alto y 1200 libras en la Universidad de California en Pensilvania sirve como mascota de la escuela. [81]

En 2013, Reuters informó que el nombre "Vulcano" se estaba promocionando como nombre para las lunas "recién descubiertas" de Plutón . [82] Las lunas habían sido descubiertas en 2011 y 2012, lo que eleva el recuento de lunas conocidas de Plutón a cinco. Aunque el nombre Vulcano ganó una votación popular, la Unión Astronómica Internacional decidió en junio de 2013 finalizar los nombres como Caronte , Styx , Nix , Kerberos e Hydra . [83]

El nombre "Vulcano" se ha utilizado para varios otros planetas ficticios, dentro y fuera del Sistema Solar , que no corresponden al hipotético planeta Vulcano , teorizado por Urbain Le Verrier poco después de su descubrimiento de Neptuno para orbitar el Sol más cerca que Mercurio . El planeta Vulcano en la franquicia Star Trek , por ejemplo, se especifica que orbita 40 Eridani A.

Vulcano es el personaje principal del peplum de 1962 Vulcano, hijo de Júpiter .

Vulcan es un personaje jugable en Smite , un MOBA en línea donde los dioses luchan entre sí.

Vulcan es el personaje principal de la novela The Automation de BLA y GB Gabbler. Su papel es a menudo de " deus ex machina ", pero él y su esposa (llamada Venus) siguen siendo esenciales para la trama general. [84] [85]

Vulcan es la Persona inicial del personaje principal Tatsuya Suou en Persona 2: Innocent Sin . [ cita necesaria ]

El Avro Vulcan (más tarde Hawker Siddeley Vulcan) fue un bombardero estratégico de gran altitud operado por la Royal Air Force desde 1956 hasta 1984. [ cita necesaria ]

Son of Vulcan es un superhéroe que apareció tanto en Charlton como en DC Comics .

Vulcano es un personaje de la serie de televisión de Starz American Gods , basada en la novela de Neil Gaiman . No es un personaje de la novela y ahora es el "dios de las armas" en esta versión, utilizando la forja de su fábrica de municiones como representación simbólica de un volcán. [86]

Vulcan es un personaje de la canción de John Prine , "The Lonesome Friends of Science" de su último álbum, The Tree of Forgiveness, lanzado en 2018. [87]

Uno de los personajes más recurrentes de Warhammer 40.000, Vulkan, está inspirado en él. También se le relaciona con los volcanes y el fuego.

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Georges Dumézil (1996) [1966]. Religión romana arcaica: volumen uno . trans. Felipe Krapp. Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. págs. 320–321. ISBN 0-8018-5482-2.
  2. ^ Corbishley, Mike "Antigua Roma" Warwick Press 1986 Toronto.
  3. ^ Varro De Lingua Latina V, X: "... Et arae Sabinum linguam olent, quae Tati regis voto sunt Romae dedicatae: nam, ut annales dicunt, vovit Opi, Florae, Vediovi Saturnoque, Soli, Lunae, Volcano et Summano, itemque Larundae, Termino, Quirino, Vortumno, Laribus, Dianae Lucinaeque...".
  4. ^ Varro Lingua Latina V, 10: "Ignis a gnascendo, quod huic nascitur et omne quod nascitur ignis succendit; ideo calet ut qui denascitur cum amittit ac frigescit. Ab ignis iam maiore vi ac violentoia Volcanus dictus. Ab eo quod ignis propter splendor. "
  5. ^ Diccionario etimológico WW Skeat de la lengua Benis Nueva York 1963 (publicado por primera vez en 1882) sv volcán : "cf. sánscrito varchar-s: lustre".
  6. ^ Arthur B. Cook Zeus: un estudio sobre la religión antigua 1925 vol. II, págs. 945 y siguientes.
  7. ^ W. Meid "Etrusc. Velkhans- Lat. Volcanus" Indogermanische Forschugungen , 66 1961.
  8. ^ ab West, ML (24 de mayo de 2007). Poesía y mitos indoeuropeos. OUP Oxford. pag. 268.ISBN _ 978-0-19-928075-9.
  9. ^ G. Dumezil La religion romaine archaïque Paris, 1974, parte II, cap. 2. Eso. tr. Milán 1977 p. 284 n. 12.
  10. ^ Gérard Capdeville Volchanus. Investigaciones comparatistes sur le culte de Vulcain Roma 1994.
  11. ^ ab Samuel Ball Platner ; Thomas Ashby (1929). "Volcanal". Un diccionario topográfico de la antigua Roma . Londres: Oxford University Press. págs. 583–584 . Consultado el 28 de julio de 2007 .
  12. ^ ab Barba, María ; Juan Norte; Precio de Simón (1998). Religiones de Roma Volumen 2: Un libro de consulta . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. no. 1.7c. ISBN 0-521-45015-2.
  13. ^ Dionisio de Halicarnaso, II.50.3; Varrón V.74.
  14. ^ Vitruvio 1,7; véase también Plutarco , Preguntas romanas 47.
  15. ^ Tito Livio , Ab urbe condita 24.10.9.
  16. ^ Enciclopedia de referencia de escritorio Larousse , The Book People , Haydock, 1995, pág. 215.
  17. ^ ab W. Warde Fowler (1899). Las fiestas romanas del período de la República: una introducción al estudio de la religión de los romanos. Londres: Macmillan and Co. págs. 123–124, 209–211. ISBN 0-548-15022-2. Consultado el 28 de julio de 2007 .
  18. Sextus Pompeius Festus , Sobre el significado de las palabras , sv " piscatorii ludi "; Varrón , Sobre la lengua latina 6.3.
  19. ^ En la interpretación de Dumézil, las Vulturnalia se asociaban con la protección de las uvas maduras de un viento cálido y seco del suroeste llamado Vulturnus, no con el río Tíber, como había supuesto Mommsen, o Vulturnus de Campania.
  20. ^ Paulino de Nola Cartas XXXII, 139.
  21. ^ G. Dumezil Fetes romaine d'étè et d'automne Paris Gallimard 1975; Él. trad. Feste Romane Genova Il Melangolo 1979 págs. 60 y sigs.
  22. ^ Plinio el Joven Cartas III, 5.
  23. ^ Ovidio , Fasti 5.725–726.
  24. ^ Macrobio Saturnalia I 12,18; Aulo Gelio Noctes Atticae XIII 23, 2.
  25. ^ Tácito , Anales 15.44.1.
  26. ^ Inscriptiones Latinae Selectae 4914, traducido por Robert K. Sheark. (1988). El Imperio Romano: de Augusto a Adriano . Documentos traducidos de Grecia y Roma. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. no. 99.ISBN _ 0-521-33887-5.
  27. ^ Plutarco Questiones Romanae 47; Vitruvio De arquitectura I,7,1
  28. ^ Servio Ad Aeneidem VIII 562.
  29. ^ Livio Ab Urbe Condita Libri VIII 10.
  30. ^ G. Dumezil La religion romaine archaique Paris, 1974, parte 2, cap. 2; Él. tr. Milán 1977 págs. 277–280.
  31. ^ Cato Censor Origines fragmento 65, citado en Scholia Veronensia ad Aeneidem VII 681 p. 438, 16 y sigs. Hagen.
  32. ^ Virgilio Eneis VIII 198.
  33. ^ Plutarco Rómulo II 3–6
  34. ^ Jacqueline Champeaux Fortuna, I, Fortuna dans la religion romaine archaique Roma, 1982; A. Mastrocinque Romolo. La fondazione di Roma tra storia e leggenda Este, 1993.
  35. ^ Virgilio Eneis VII 680.
  36. ^ Ovidio Fasti VI 627.
  37. ^ Plinio el Viejo Naturalis Historia XXXVI 204.
  38. ^ Ovidio Fasti VI 625–636.
  39. ^ Andrea Carandini La nascita di Roma Turín, 1997, p. 52.
  40. ^ Dionisio Halicarnaso Antiquitates Romanae II 50, 3.
  41. ^ Varro Lingua Latina V 73: ver arriba.
  42. ^ CIL VI, 00802, encontrado en Roma.
  43. ^ Aulus Gellius Noctes Atticae XII 23, 2: "Maiam Volcani".
  44. ^ HJ Rose Un diccionario de antigüedades clásicas . trad., Turín, 1995.
  45. ^ Macrobio Saturnalia I 12, 18.
  46. ^ A. Gell. Noct. Att. XIII, 23, 2
  47. Maiestas y Maia, sin embargo, posiblemente sean la misma persona divina: compárense las explicaciones de Ovidio sobre el significado del nombre del mes mayo en sus Fasti : V 1–52 Maiestas; 81–106 Maia ambos como posibles epónimos de mayo.
  48. ^ Plauto Aulularia 359.
  49. ^ Apuleyo Metamorfosis VI 24, 2.
  50. ^ Iudicium coci et pistoris iudice Vulcano .
  51. ^ Hyginus Fabulae 158.
  52. ^ G. Volcán Capdeville. Rechérches comparatistes sur le cult de Vulcain Rome 1994. Revisado por Bernard Sergent en Revue de l'histoire des religions 216 1999 4 p. 475-481; Vinciane Pirenne-Delforge en Kernos 1996 9 p. 434-436.
  53. ^ Solino II 9; Arnobio Adversus Nationes III 41, 1; 43, 3.
  54. ^ Hesiquio Γ 315 Latte.
  55. ^ G. Capdeville "Jeux athlétiques et rituels de fondation" Publicaciones de l'École Française de Rome 1993 p. 182-186.
  56. ^ Thomaidis, Konstantinos; Troll, Valentín R.; Deegan, Frances M.; Freda, Carmela; Corsaro, Rosa A.; Behncke, Boris; Rafailidis, Savvas (2021). "Un mensaje de la 'forja subterránea de los dioses': historia y erupciones actuales en el Monte Etna". Geología hoy . 37 (4): 141-149. doi :10.1111/gto.12362. ISSN  1365-2451. S2CID  238802288.
  57. ^ "Hefesto y Afrodita". theoi.com/Olympios/HephaistosLoves.html#aphrodite . Consultado el 4 de diciembre de 2020 .
  58. ^ "Vulcano". Mitopedia . Consultado el 24 de marzo de 2021 .
  59. ^ Virgilio , Eneida 7.678–681; Servio sobre la Eneida 7.678.
  60. ^ Cfr. notas 10, 11 y 12 anteriores.
  61. ^ ab Plutarco Rómulo 24.
  62. ^ Dionisio de Halicarnaso Antitquitites romanos II 54, 2.
  63. ^ El loto en cursiva, diospyrus lotus o melilotus , Columella De Re Rustica VII 9; Galeno .
  64. ^ Plinio el Viejo Naturalis Historia XVI 236.
  65. ^ ab G. Dumézil La religione romana arcaica Milano Rizzoli 1977 p. 285.
  66. ^ Von Duhn Altitalische Gräberkunde citado por Samuel Ball Platner y Thomas Ashby Un diccionario topográfico de la antigua Roma Londres 1928 p. 583-4.
  67. ^ Livio Ab Urbe Condita Libri XL 19, 2.
  68. ^ Dionisio de Halicarnaso Antiquitates Romanae II 50, 2.
  69. ^ Dionisio de Halicarnaso Antiquitates Romanae XI 39, 1.
  70. ^ Plutarco Publicola , 16
  71. ^ Aulo Gelio Noct. Att. IV, 5; Gelio escribe que el episodio fue registrado en el libro XI de los Annales Maximi y por Verrius Flaccus Memorabilia I.
  72. ^ Livio Ab Urbe Condita Libri IX 46.
  73. ^ CIL VI 457.
  74. ^ Richter BRT iv 15-16.
  75. ^ Von Duhn Italische Gräberkunde i. 413 m2.
  76. ^ C. Pavolini La vita quotidiana a Ostia Roma-Bari, 1986
  77. ^ AE 1953, 00073; G. Gaggero Introducción a la Vida de los doce Césares de Suetonio Milán 1994
  78. ^ Geografía de Strabone . L'Italia V,4,6, Milán 1988
  79. ^ Plinio el Viejo Nat. Historia. II, 240
  80. ^ "Historia del Parque Vulcano". Parque Vulcano . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2008 . Consultado el 24 de febrero de 2008 .
  81. ^ "Se revela la nueva estatua de Vulcano". Tiempos de Cal . 21 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 4 de junio de 2013 . Consultado el 9 de junio de 2017 .
  82. ^ Gray, Kevin (20 de febrero de 2013). "Vulcano tiene una gran ventaja en el intento de nombrar las lunas recién descubiertas de Plutón". Reuters . Consultado el 25 de febrero de 2013 .
  83. ^ La Unión Astronómica Internacional decide no nombrar a la Luna de Plutón 'Vulcano' - El Atlántico .
  84. ^ "The Automation Review (comedia fantástica)". 22 de septiembre de 2016.
  85. ^ Veranos, David Lee (primavera de 2015). "La Automatización". Cuentos del Talismán . 10 (4): 108.
  86. ^ "American Gods presenta el nuevo personaje Vulcan, Dios de las armas". Colisionador . 22 de diciembre de 2016.
  87. ^ "John Prine, que relató la condición humana en una canción, muere a los 73 años (publicado en 2020)". Los New York Times . Archivado desde el original el 9 de junio de 2021.

enlaces externos