Unión Minera del Alto Katanga

La Unión Minera del Alto Katanga (en francés: Union Minière du Haut Katanga, UMHK) fue una empresa minera belga, en su momento operando en Katanga, en lo que ahora es la República Democrática del Congo (anteriormente, Estado Libre del Congo; desde 1908, Congo Belga; desde 1972, Zaire).

A partir de entonces, la producción mineral, especialmente cobre, despegó.

Para 1919, la producción anual se había elevado a 22.000 toneladas, producida por siete hornos.

Además del cobre por la que es conocida, Katanga también es rica en otros minerales.

Johannes Franciscus Vaes, quien ha estudiado minerales procedentes de UMHK, es responsable del descubrimiento de billietita, masuyita, renierita, richetita, schuilingita-(Nd), sengierita, tudtita y vandendriesscheita.

Esto era ya en los Estados Unidos, y mineral adicional fue embarcado desde el Congo.

La mina tenía un "tremendamente rico filón de uranio pitchblende.

Nada como esto nunca antes se había encontrado"; el mineral era 65% uranio e incluso las pilas de desecho lo eran en un 20%; "después de la guerra el MED y la AEC consideraron el mineral con tres décimas del 1 por cien como un buen descubrimiento".

Está registrado que en 1960, UMHK tenía ventas anuales de $USD 200 millones, había producido el 60% del uranio en Occidente, el 73% del cobalto, y el 10% del cobre, y tenía en el Congo 24 filiales incluyendo plantas hidroeléctricas, fábricas químicas y ferrocarriles.

Procesado de minera de UMHK en Élisabethville (en la actualidad Lubumbashi) en 1917.
Mina de Shinkolobwe.