stringtranslate.com

Lema de la Unión Europea

In varietate concordia (inglés: Unidos en la diversidad [1] ) es el lema oficial de la Unión Europea (UE), adoptado en 2000. [2] Sus traducciones a los otros 24 idiomas oficiales de la UE tienen el mismo valor. Se inspira en su versión en lengua latina acuñada por el premio Nobel italiano Ernesto Teodoro Moneta : In varietate concordia o In varietate unitas , que también se utiliza como compromiso. [3] Es uno de los símbolos más nuevos de la Unión Europea , junto con la bandera y el himno europeos , pero, a diferencia de la mayoría, es específico de la UE y no tiene su origen en el Consejo de Europa .

Según la Comisión Europea , "El lema significa que, a través de la UE, los europeos están unidos para trabajar juntos por la paz y la prosperidad, y que las diferentes culturas, tradiciones e idiomas de Europa son un activo positivo para el continente". [2] Esto equivale a abrazar el multiculturalismo como objetivo de la integración europea , en contraposición al objetivo de una identidad europea emergente que se había defendido en los años noventa.

Historia

El lema europeo fue adoptado por primera vez en mayo de 2000 como "Unidad en la diversidad" a través de un proceso no oficial ya que se trataba de un concurso en el que participaron 80.000 estudiantes de los 15 países que en ese momento eran miembros de la Unión Europea (también conocida como " UE-15 ") . ): Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España, Suecia y Reino Unido. [4]

El proyecto de La Prairie (1998-1999)

En abril de 1998, Patrick La Prairie, del periódico francés Ouest-France , propuso la organización de un concurso de lemas europeos para los entonces 15 estudiantes de enseñanza secundaria de los miembros de la UE. [5] Este evento pretendía ser una celebración de los 50 años de la famosa declaración del padre fundador de la Unión Europea, Robert Schuman , sobre una comunidad supranacional que finalmente condujo a la creación de la actual Unión Europea. [5]

Allá por 1998, la Unión Europea ya tenía una bandera de Europa , un himno de Europa y estaba a punto de lanzar el euro , su moneda; carecía de lema , de ahí la propuesta de concurso. [4] El periodista La Prairie estuvo a cargo de la misión Escuela de Prensa de Ouest-France y encontró dos patrocinadores, el museo francés de la Segunda Guerra Mundial Memorial de Caen y France Telecom , entonces una empresa estatal. Se encontraron 40 periódicos asociados en Francia y en los demás países de la UE-15; [6] con al menos un periódico por país, por ejemplo, La Repubblica en Italia, [7] [8] Le Soir en Bélgica, [9] Irish Times en Irlanda, Berliner Zeitung en Alemania y The Guardian en el Reino Unido. [10]

El proyecto se lanzó oficialmente el 31 de marzo de 1999 con la apertura del sitio web oficial del concurso une devise pour l'Europe gestionado por France Telecom. El sitio web incluía fichas pedagógicas, creadas por la oficina general de la operación situada en el Memorial de Caen, así como presentaciones orientadas a los profesores y formularios de inscripción disponibles en las once lenguas oficiales europeas (más el catalán ). [4] La versión en inglés, denominada "Un lema para Europa", tenía un sitio web. [11] El lema del concurso era "El único premio será escribir una página de la Historia de Europa" (La seule récompense será d'avoir écrit une page d'histoire de l'Europe ). [4]

Un lema para Europa (1999-2000)

Logotipo del concurso "Un lema para Europa"

En septiembre de 1999, al comienzo del año escolar 1999-2000, se celebró un concurso para inventar un lema para la Unión Europea. Participaron 2.575 clases, [4] con estudiantes de entre diez y diecinueve años. [9] La regla principal era que el lema debía consistir en una oración de no más de doce palabras, acompañada de una explicación de no más de 1.500 caracteres escrita en el idioma local de la clase. También se requirió una versión en inglés de la explicación, ya que los profesores utilizaban este idioma para comunicarse entre ellos. [4] Al año siguiente se seleccionaron los ganadores nacionales y europeos. [4]

Antes de la fecha límite del concurso , el 15 de enero de 2000, se habían aplicado los lemas de 2016. [12] Taylor Nelson Sofres realizó un análisis léxico de este corpus de 400.000 palabras para revelar los términos más populares utilizados por los jóvenes europeos, que eran: "Europa", " paz ", "unidad", "unión", " juntos", " futuro ", "diferencia", " esperanza ", " solidaridad ", " igualdad ", " libertad ", " diversidad " y " respeto ". [12] Este estudio fue utilizado posteriormente por el jurado durante la selección nacional. [4]

En febrero de 2000, cada miembro del socio mediático de la UE-15 gestionó una selección de los 10 mejores lemas nacionales para luego presentarlos a un segundo jurado encargado de la selección europea. Estos 142 lemas fueron todos traducidos a los 11 idiomas oficiales europeos. [4]

Los días 11 y 12 de abril de 2000, el jurado europeo de los medios de comunicación, con sede en el Memorial de Caen, eligió 7 lemas entre la selección de finales de febrero (una voz por país). Luego se presentaron a un gran jurado europeo final en Bruselas. [4]

Proclamación en el Parlamento Europeo (2000)

El 4 de mayo de 2000, casi 500 escolares de quince promociones de la UE-15 (la primera promoción de cada selección nacional) se reunieron en el Parlamento Europeo en Bruselas para asistir a la proclamación del lema elegido ese día por el Gran Jurado de 15 miembros, entre ellos ex El canciller de Austria Franz Vranitzky , la ex ministra italiana de Asuntos Exteriores Susanna Agnelli , el ex astronauta belga Dirk Frimout , el ex ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca Uffe Ellemann-Jensen , el historiador luxemburgués Gilbert Trausch , la ex presidenta alemana del Bundestag Rita Süssmuth , la senadora irlandesa Mary Henry , el ex presidente británico de la Comisión Europea, Roy Jenkins , y el ex presidente francés de la Comisión Europea, Jacques Delors . [12]

El lema aparecía sobre un fondo azul situado detrás de la 24ª presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine . Unité dans la diversité , que significa unidad en la diversidad en francés , fue traducido a los once idiomas oficiales de la UE más el latín, In varietate concordia , según lo leyó Fontaine. [4] [9] El lema había sido ideado por jóvenes luxemburgueses y precedido por el presidente Delors, quien le añadió "Europa:". [13] Probablemente por coincidencia, el mismo lema se había utilizado en el título de un taller celebrado en el Centro Europeo de Lenguas Modernas (Graz) del 23 al 25 de abril de 1998: "Oriente se encuentra con Occidente: unidad en la diversidad". El título fue elegido por Dónall Ó Riagáin, en nombre de los organizadores, la Oficina Europea de Lenguas Minoritarias (EBLUL). Atribuye la expresión a John Hume , líder del Partido Socialdemócrata y Laborista de Irlanda del Norte, cuando la utilizó por primera vez, alrededor de 1983, quizás basándose en el texto "E pluribus unum" del Sello de Estados Unidos.

Dado que debía ser sometido a la aprobación oficial de los quince Jefes de Estado del Consejo Europeo de Santa Maria da Feira los días 19 y 20 de junio de 2000, la Presidenta Nicole Fontaine afirmó: "  Quiero que se convierta en el lema de todas las instituciones, así como tenemos bandera e himno  ». [9]

Los seis lemas rechazados fueron "Paz, Libertad, Solidaridad", "Nuestras diferencias son nuestra fuerza", "Unidos por la paz y la democracia", "Unidos en la libertad", "Un viejo continente, una nueva esperanza" y "Todos diferentes, ¡Todos los europeos!" [12]

" Unidad en la diversidad " ha sido el lema nacional de Indonesia desde 1945 ( Bhinneka Tunggal Eka , en javanés antiguo ) [6] y el 27 de abril de 2000, la Sudáfrica post- apartheid adoptó un lema similar ( ǃke e꞉ ǀxarra ǁke ) en ǀXam ( una lengua san dormida ), que también se traduce en inglés como "Unidad en la diversidad". [6]

Discurso del Consejo Europeo (2000)

El 19 de junio de 2000, en Santa Maria da Feira, Portugal, la 24ª Presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine, concluyó su discurso oficial de apertura con la introducción del lema de la Unión Europea ( Unité dans la diversité [14] ):

A la espera del resultado de un debate mucho más amplio sobre el futuro de una Europa de los 28, esos ciudadanos necesitan ideas claras: instituciones abiertas y duraderas y " unidad en la diversidad ", para citar el lema adoptado hace unas semanas por 80.000 jóvenes europeos. traducción oficial al inglés del Parlamento Europeo [15]

Desde entonces, este lema ha sido utilizado por varios responsables europeos durante sus discursos en Estrasburgo , entre ellos el Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, el 4 de julio de 2001 «  nuestra verdadera fuerza reside en "la unidad en la diversidad"  », [16] el ponente italiano Giorgio Ruffolo el 4 de septiembre 2001 «  Por esta razón se ha elegido como lema del informe la expresión "unidad en la diversidad"  , [17] el eurodiputado austriaco Paul Rübig el 10 de abril de 2002 «  Después de todo, Europa es unidad en la diversidad  » [ 18] o el eurodiputado español Raimon Obiols el 4 de septiembre de 2003 «  Ayer el Presidente de la Convención Europea finalizó su discurso evocando el futuro lema europeo: unidos en la diversidad  ». [19]

Constitución Europea (2004)

En 2004, el lema fue incluido en el artículo I-8 de la fallida Constitución Europea sobre los símbolos de la UE. [20]

Artículo I-8

Los símbolos de la Unión
La bandera de la Unión será un círculo de doce estrellas doradas sobre fondo azul.
El himno de la Unión se basará en la ' Oda a la Alegría ' de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven .
El lema de la Unión será: "Unidos en la diversidad".
La moneda de la Unión será el euro.

El Día de Europa se celebrará el 9 de mayo en toda la Unión.

Las traducciones del lema se modificaron ligeramente desde 2000, incluida la versión en inglés que pasó a ser «  Unidos en la diversidad  ». Aunque este tratado constitucional fue finalmente rechazado por los votantes franceses y holandeses el 29 de mayo y el 1 de junio de 2005.

Día de Europa (2005)

El 9 de mayo de 2005, la Comisión Europea publicó artículos promocionales como una postal con los símbolos de Europa : la bandera europea, el himno europeo, el lema europeo (ahora "Unidos en la diversidad") y el Día de Europa . [21] Sólo faltaba la moneda europea que estaba en el Tratado de 2004 pero aún no era constitucional. [21] El cartel oficial del Día de Europa también utilizó el lema modificado "Unidos en la diversidad". [22]

El mismo día , 1.000 jóvenes proclamaron el nuevo lema ( Unie dans la diversité ) en el Memorial de Caen como celebración de los cinco años. [23] Estas palabras estaban ahora escritas en el proyecto de Constitución Europea [23] que, sin embargo, fue rechazado mediante referéndum pocos días después.

Tratado de Lisboa (2007)

El Tratado de Lisboa , celebrado en 2007, no contiene ningún artículo dedicado a los símbolos de la Unión Europea. Conservó gran parte del tratado de 2004, pero omitió los artículos que definen los símbolos europeos, a saber, la bandera, el himno y el lema. Sin embargo, contiene una declaración de 16 estados miembros que afirmaron su reconocimiento de los símbolos. [24] En respuesta a la omisión de los símbolos en el texto principal del tratado, el Parlamento Europeo tomó la vanguardia al utilizar los símbolos como lo había hecho al adoptarlos en primer lugar. [25] El Parlamento cambió sus normas internas para hacer un mayor uso de los símbolos. En el caso del lema, estaría impreso en todos los documentos parlamentarios. [26] [27]

Traducciones oficiales

Las 11 primeras lenguas oficiales de la UE y el latín (2000)

El lema original francés [ se necesita aclaración ] Unité dans la diversité fue traducido a los otros diez idiomas oficiales de la UE más al latín cuando fue proclamado lema para Europa el 4 de mayo de 2000. [9]

24 lenguas oficiales de la UE (2013)

El lema fue traducido a los 23 idiomas en los que había traducciones oficiales de la Constitución Europea el 29 de octubre de 2004. [28] [29] El tratado, y por tanto el lema, fue traducido oficialmente al búlgaro y al rumano a pesar de que no lo harían. unirse por tres años más. El irlandés no se incluyó, pero está en la lista aquí, ya que se convirtió en idioma de la UE en 2007. El croata se incluye desde el 1 de julio de 2013. Las siguientes son las traducciones oficiales a marzo de 2017: [30]

Traducciones no oficiales

Existen traducciones del lema a idiomas distintos de los 23 idiomas oficiales de la UE.

Idiomas de los estados miembros de la UE

Idiomas de los candidatos a la adhesión a la UE

La Unión Europea o los propios Estados candidatos elaboraron más traducciones en los idiomas oficiales de los candidatos a la UE:

Idiomas de antiguos miembros de la UE

Ver también

Referencias

  1. ^ "El lema de la UE". 16 de junio de 2016.
  2. ^ ab "El lema de la UE". Europa . Consultado el 20 de enero de 2010 .
  3. ^ George F. Simons; Arjen Bos (2002). Eurodiversidad: una guía empresarial para gestionar la diferencia . Butterworth-Heinemann. pag. 110.ISBN 978-0-87719-381-4.
  4. ^ abcdefghijk "Sitio web oficial de Ouest-France," Europa en símbolos - Un lema para Europa "(L'Europe en symboles - Une devise pour l'Europe), Patrick La Prairie, fecha: 2009.02.27, fecha de acceso: 2010.01.20" .
  5. ^ ab Los estudiantes dan un nombre a Europa (Les élèves donnent une devise à l'Europe), Congrès Newropeans, 5 de octubre de 2000. Patrick La Prairie.
  6. ^ abc "Carlo Curti Gialdino, Los símbolos de la Unión Europea: el origen del lema". CVCE.EU por UNI.LU. 8 de febrero de 2016.
  7. ^ Sitio web oficial de la Repubblica "Y ahora Europa busca un lema" (E ora l'Europa cerca un motto), autor: Corrado Augias , fecha: 2000.03.07, fecha de acceso: 2010.01.20
  8. ^ "'Y ahora Europa busca un lema 'de La Repubblica (4 de marzo de 2000) ". CVCE.EU por UNI.LU. 19 de septiembre de 2012.
  9. ^ abcde "Un lema de compromiso para Europa" de Le Soir (5 de mayo de 2000) archivado en CVCE, fecha de acceso: 2010.01.20
  10. ^ "Miembros del Jurado Europeo de Medios y del Gran Jurado Europeo del concurso 'Lema para Europa'". CVCE.EU por UNI.LU. 8 de septiembre de 2016.
  11. ^ "Lema-Europe.org". 24 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2017.
  12. ^ abcd "École Privée Fieldgen". epf.lu.
  13. ^ "Los símbolos de la Unión Europea: el origen del lema" (I Simboli dell'Unione europea, Bandiera – Inno – Motto – Moneta – Giornata), por Carlo Curti Gialdino, profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Roma "La Sapienza" y Secretario Jurídico del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 1982 a 2000, 2005, páginas 130~132. Archivo CVCE Versión en inglés traducida por CVCE
  14. ^ DISCURSO original de la Sra. Nicole Fontaine Presidenta del Parlamento Europeo en la reunión especial del Consejo Europeo en Feira el 19 de junio de 2000 editor: Parlamento Europeo, fecha: 2000.06.19, fecha de acceso: 2010.01.21
  15. ^ Traducción al inglés del DISCURSO de la Sra. Nicole Fontaine Presidenta del Parlamento Europeo en la reunión especial del Consejo Europeo en Feira el 19 de junio de 2000 editor: Parlamento Europeo, fecha: 2000.06.19, fecha de acceso: 2010.01.21
  16. ^ "Debates - miércoles 4 de julio de 2001 - Programa de la presidencia belga". europarl.europa.eu .
  17. ^ "Debates - Martes 4 de septiembre de 2001 - Cooperación cultural en la UE". europarl.europa.eu .
  18. ^ "Debates - Miércoles 10 de abril de 2002 - Turno de preguntas (Consejo)". europarl.europa.eu .
  19. ^ "Debates - Jueves 4 de septiembre de 2003 - Lenguas regionales y menos utilizadas - Ampliación y diversidad cultural". europarl.europa.eu .
  20. ^ "El documento solicitado no existe. – EUR-Lex". eur-lex.europa.eu .
  21. ^ ab Postal que muestra los símbolos de la Unión Europea (2005).
  22. ^ "Cartel del Día de Europa 2005 - Versión en inglés" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 25 de octubre de 2012.
  23. ^ ab "'Europa celebra su lema en Caen' desde el oeste de Francia (10 de mayo de 2005)". CVCE.EU por UNI.LU. 19 de septiembre de 2012.
  24. ^ "Declaración (n° 52) del Reino de Bélgica, la República de Bulgaria, la República Federal de Alemania, la República Helénica, el Reino de España, la República Italiana, la República de Chipre, la República de Lituania, el Gran- Ducado de Luxemburgo, República de Hungría, República de Malta, República de Austria, República Portuguesa, Rumanía, República de Eslovenia y República Eslovaca sobre los símbolos de la Unión Europea".
  25. ^ Beunderman, Mark (11 de julio de 2007). "Los eurodiputados desafían a los Estados miembros por los símbolos de la UE". Observador de la UE . Consultado el 12 de julio de 2007 .
  26. ^ "El Parlamento de la UE se dispone a utilizar la bandera y el himno europeos". Negocios de la UE. 11 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2008 . Consultado el 12 de septiembre de 2008 .
  27. ^ Kubosova, Lucía (9 de octubre de 2008). "No hay un mandato prolongado para Barroso, advierten los eurodiputados". Observador de la UE . Consultado el 9 de octubre de 2008 .
  28. ^ Lema europeo In varietate concordia Archivado el 19 de marzo de 2009 en Wayback Machine , Eurominority
  29. ^ "Idear européenne". Archivado desde el original el 26 de mayo de 2012.
  30. ^ "El lema de la UE". Unión Europea. 16 de junio de 2016 . Consultado el 28 de marzo de 2017 .
  31. ^ Artículo sobre la Unión Europea en la Wikipedia turca tr:Avrupa Birliği
  32. ^ "Sendinefnd ESB á Íslandi".
  33. ^ "Министерство за надворешни работи". Ministerio de Relaciones Exteriores . Archivado desde el original el 16 de julio de 2011.
  34. ^ "Министерство за надворешни работи". Ministerio de Relaciones Exteriores . Archivado desde el original el 16 de julio de 2011.
  35. ^ "Početna". UE en Srbiji .

enlaces externos