BGM-109 Tomahawk

Los Tomahawk del tipo Bloque III, que entraron en servicio en 1993, tienen un mayor alcance y usan el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para aumentar su precisión.

Los de clase Bloque IV tienen un mejor DSMAC (Digital Scene Matching Area Correlator, un sistema para la correlación del terreno con imágenes digitales previas) y unos motores turbo mejorados.

En la actualidad se han desarrollado nuevas cabezas antibunkers, que hacen penetrar al misil en tierra, y gracias a unos sensores que detectan el aire, revientan dentro del búnker, causando la destrucción interior del mismo.

Esto será parte de la fuerza conectada a una red prevista por el Pentágono.

Además el misil puede enviar datos sobre su estado operativo, posición, altitud y velocidad.

Todos los buques equipados con los ABL han sido dados de baja.

Las submuniciones son del mismo tipo que los efectos producidos por una minibomba utilizada en grandes cantidades por la fuerza aérea de Estados Unidos.

Sin embargo, para lograr una cobertura con densidad suficiente todos los recipientes (24) son dispensados secuencialmente desde atrás hacia adelante.

Desde 2004, se emplean en los submarinos nucleares de tipo Swiftsure y Trafalgar, y está previsto que todos los submarinos de la Marina Real puedan usar Tomahawk hacia el año 2008.

La primera vez que la Marina Real usó estos misiles fue cuando lanzó Tomahawks desde el HMS Splendid durante la Guerra de Kosovo en 1999.

Pueden ser transportados en los nuevos submarinos Clase Astute, lanzados como un torpedo con una primera etapa bajo el agua y en los destructores Type 45 (Clase Daring), con el Sistema de lanzamiento vertical de misiles.

En concreto los misiles que se iban a adquirir eran del tipo Tac-Tom (Tomahawk Táctico o Bloque IV), un misil subsónico de ataque a tierra y menor alcance que sus antecesores estratégicos, pero dotado de sensibles mejoras, que permiten reprogramarlo en vuelo o elegir entre 15 blancos alternativos.

A medio plazo, sin embargo, sí se hubiera podido alcanzar cierta autonomía, de forma que fuera posible usar el misil sin apoyo externo, aunque se perdiera en precisión.

Crucero USS Cape St. George (CG 71) de la clase Ticonderoga lanzando un misil Tomahawk en el año 2003.
Lanzamiento de un misil de crucero Tomahawk desde el sistema de lanzamiento vertical del destructor USS Stethem (DDG-63) .
El USS Sterett (DDG 104) disparando un misil Tomahawk en el año 2010.
El USS Milius (DDG-69) disparando un misil Tomahawk en 2003, al inicio de la guerra de Irak .
Operadores del Tomahawk.