stringtranslate.com

Tianxia

Tianxia ( chino :天下), que literalmente significa "(todo) bajo el cielo ", es un término chino para un concepto cultural histórico chino que denota todo el mundo geográfico o el reino metafísico de los mortales, y más tarde se asoció con la soberanía política. En la antigua China y la China imperial , tianxia denotaba las tierras, el espacio y el área divinamente asignadas al soberano chino mediante principios de orden universales y bien definidos. El centro de esta tierra fue repartido directamente a la corte china, formando el centro de una visión del mundo que se centraba en la corte china y se extendía concéntricamente hacia los funcionarios mayores y menores y luego a los súbditos comunes, los estados tributarios , y finalmente terminaba con la franja ". bárbaros ".

El centro de esta visión del mundo no era de naturaleza excluyente, y los grupos externos, como las minorías étnicas y los extranjeros, que aceptaron el mandato del emperador chino fueron recibidos e incluidos en la tianxia china . En el pensamiento político chino clásico, el " Hijo del Cielo ", habiendo recibido el Mandato del Cielo , sería nominalmente el gobernante del mundo entero. Aunque en la práctica habría áreas del mundo conocido que no estaban bajo el control del monarca chino, en la teoría política china los gobernantes de esas áreas derivaban su poder del monarca chino.

El concepto más amplio de tianxia está estrechamente asociado con la civilización y el orden en la filosofía clásica china, y ha formado la base de la visión del mundo del pueblo chino y las naciones influenciadas por él desde al menos el primer milenio antes de Cristo. Tianxia ha sido aplicada en otros ámbitos de la esfera cultural china , incluidos Japón, Corea y Vietnam.

Desarrollo histórico y político

Según lo reconstruido por el filósofo Zhao Tingyang , tianxia presuponía la "inclusión de todos" e implicaba la aceptación de las diversidades del mundo, enfatizando la dependencia recíproca armoniosa y gobernado por la virtud como medio para una paz duradera. [2] El académico Yan Xuetong escribe que en el sistema tianxia , ​​los gobernantes confiaban en la autoridad humana (en contraste con la tiranía y la fuerza militar) para ganarse los corazones y las mentes de la gente. [2]

La visión del mundo tianxia no se desarrolló completamente durante la dinastía Shang . Sólo durante la dinastía Zhou, cuando el Cielo asumió rasgos de deidad humana (o al menos cuando las referencias al Cielo como tal entran en la historia registrada), el concepto de tianxia se volvió común. Términos como "Cuatro Cuartos" y "Diez Mil Estados" aparecen en textos de la época; el término "Cuatro Cuartos" (四方; sìfāng ) significa territorio establecido por la corte real y gobernado por los reyes Zhou desde la capital, pero con tribus periféricas no Han en las fronteras exteriores y chinos Han en el centro. El término "Diez Mil Estados" (万邦;萬邦; wànbāng ) se refiere tanto al territorio como a los súbditos que residen en él, tanto Han como "bárbaros". Los reyes Zhou recibieron y empoderaron a estos "Diez Mil Estados" en virtud del Mandato del Cielo . Ésta es una de las primeras pruebas de la distinción Hua-Yi .

Durante los períodos de primavera y otoño y de los Estados en Guerra en la segunda mitad de la dinastía Zhou, el poder de los señores feudales se desarrolló rápidamente y varias regiones no Han se convirtieron en estados poderosos . [3] Como muchos de estos estados feudales habían compartido intereses culturales y económicos, el concepto de una gran nación centrada en la llanura del río Amarillo se expandió gradualmente. El término tianxia comenzó a aparecer en textos clásicos como el Zuo Zhuan y el Guoyu .

El territorio y los gobiernos de las dinastías Zhou y Qin se unificaron después de las conquistas de Qin Shi Huang , y el concepto de tianxia se adaptó para actuar como una entidad geográfica real. El objetivo de Qin Shi Huang de "unificar todo bajo el cielo" era, de hecho, representativo de su deseo de controlar y expandir el territorio chino. En la fundación de la dinastía Han , la equivalencia de tianxia con la nación china evolucionó debido a la práctica feudal de conferir tierras y autonomía a la aristocracia para evitar tener que gastar gastos militares en su sometimiento. Aunque muchas áreas gozaron de gran autonomía, la práctica estableció y difundió la lengua y la cultura chinas en un territorio aún más amplio.

El tema de la unificación aplicado a tianxia se puede ver en El arte de la guerra de Sun Tzu , donde el objetivo supremo de la estrategia ofensiva era conquistar sin destruir aquello que se buscaba conquistar: [4]

Tu objetivo debe ser tomar todo bajo el cielo intacto. Así tus tropas no se desgastarán y tus ganancias serán completas. Este es el arte de la estrategia ofensiva.

—  Sun Tzu , El arte de la guerra , Capítulo III, Línea 11

La China unificada se fracturó en muchas dinastías diferentes durante el período de las dinastías del Sur y del Norte , y con ello desapareció el uso práctico del término tianxia . En el siglo VII durante la dinastía Tang , algunas tribus norteñas de origen turco , tras ser hechas vasallas, se referían al emperador Taizong como el " Khan del Cielo ".

En la época de la dinastía Song , el norte de China estaba gobernado por la dinastía Liao liderada por Khitan , la dinastía Jin liderada por Jurchen y la dinastía Xia Occidental liderada por Tangut . Después de ser amenazados por estos estados del norte y darse cuenta de los posibles efectos de una guerra para el país y el pueblo, los gobernantes Song inventaron un concepto falso de parentesco con los Jurchen en un intento de mejorar las relaciones. [ cita necesaria ] La dinastía Yuan liderada por los mongoles dividió a los súbditos chinos en dos tipos: los del sur y los del norte. Cuando la dinastía Ming derrocó a la dinastía Yuan y reunió a China bajo el gobierno Han, el concepto de tianxia volvió en gran medida a como era durante la dinastía Han.

Al final de la dinastía Ming, las críticas al neoconfucianismo y sus mantras de "cultivo del carácter moral, establecimiento de la familia, ordenamiento del Estado y armonización de la tianxia " (una cita del Gran Aprendizaje ) se generalizaron, produciendo grandes cambios en Confucianismo . El filósofo contemporáneo Wang Fuzhi creía que tianxia tenía una dimensión fija e inmutable, a pesar de que la mención que hace el Gran Aprendizaje de "armonizar tianxia " se refería en realidad al gobierno. Utilizando estos argumentos, Wang fue muy crítico con el neoconfucianismo. Por otro lado, el colapso de la dinastía Ming y el establecimiento de la dinastía Qing por los manchúes , personas anteriormente consideradas "bárbaros marginales", influyeron fuertemente en las opiniones de la gente sobre tianxia . Gu Yanwu , contemporáneo de Wang Fuzhi, escribió que la destrucción del Estado no era equivalente a la destrucción de tianxia . Sostuvo que los manchúes simplemente desempeñaban el papel de emperador y que, de ese modo, se mantenía la tianxia de la cultura tradicional china.

La idea de la autoridad absoluta del emperador chino y la extensión de tianxia mediante la asimilación de estados vasallos comenzó a desvanecerse definitivamente con la embajada de George Macartney en China en 1793. George Macartney esperaba tratar con China como lo haría Gran Bretaña con otros países. naciones europeas de la época, y persuadir al Emperador para que redujera las restricciones al comercio. El emperador Qianlong rechazó su solicitud y afirmó que China era la nación más importante y divina de la Tierra y no tenía ningún interés en los bienes extranjeros. A principios del siglo XIX, la victoria británica sobre la China Qing en la Primera Guerra del Opio obligó a China a firmar un tratado desigual . Esto marcó el principio del fin del concepto tianxia .

Tras su derrota en la Segunda Guerra del Opio , China se vio obligada a firmar el Tratado de Tianjin , en el que se obligaba a China a referirse a Gran Bretaña como una "nación soberana", igual a ella misma. Esto hizo imposible que China continuara tratando con otras naciones bajo el sistema tradicional tianxia y la obligó a establecer una oficina de asuntos exteriores .

Debido a que el sistema de asuntos internacionales de las naciones occidentales se basaba en la soberanía de Westfalia , la idea de que las naciones soberanas se tratan entre sí como iguales, la visión tradicional del mundo tianxia de China colapsó lentamente. Después de la derrota de China en la Primera Guerra Sino-Japonesa , los japoneses pusieron fin al estatus tradicional de Corea como estado tributario de China, y el sistema de feudalidad y vasallaje que se había practicado desde la dinastía Han llegó a su fin, una medida que cambió enormemente Actitudes hacia el concepto tianxia . A finales del siglo XIX, el embajador chino en Gran Bretaña, Xue Fucheng, tomó la distinción tradicional Hua-Yi en la visión del mundo tianxia y la reemplazó por una distinción chino-extranjero.

Uso en la sinosfera

Japón

Las referencias a tianxia aparecen por primera vez en la historia japonesa durante el período Kofun , aproximadamente del 250 al 538 d.C. En aquella época, los gobernantes japoneses eran respetuosos y sumisos ante la corte china, y los inmigrantes chinos (entonces llamados toraijin 渡来人) eran recibidos felizmente y buscados por su conocimiento de la lengua y la cultura chinas . El túmulo excavado de Eda Funayama en Kumamoto contenía una espada de hierro con caracteres grabados que data de finales del siglo V. Los caracteres de la espada se refieren al rey de la época como el "Gran Rey que gobierna todo bajo el cielo" (治天下大王). Este descubrimiento demuestra que los japoneses de la era Kofun (al menos de esa área) habían comenzado a ver su reino como una tianxia completa y divinamente designada por derecho propio, separada de la tianxia del imperio chino más antiguo y más grande.

Según el Libro de Sui , el rey Yamato envió en 607 una epístola escrita a mano al emperador Yang de la dinastía Sui en la que se hacía llamar el " Hijo del Cielo en la Tierra del Sol Naciente" (日出處天子), mostrando que la noción japonesa de su tianxia independiente había continuado hasta ese momento.

Con el desarrollo de Ritsuryō en el Japón del siglo VII, se introdujo un concepto sinocéntrico de tianxia que reemplazó conceptos más antiguos. El sello distintivo de Ritsuryō – el concepto de ciudadanía – necesariamente acompañó su introducción en Japón, ya que el neoconfucianismo decía que todos eran "ciudadanos iguales bajo el cielo" (天下公民).

En los diarios de Fujiwara no Kanezane (藤原兼実、九條兼実), un funcionario del shogunato Kamakura cuyos diarios se convirtieron en el Gyokuyō (玉葉), describe la fundación del shogunato por Minamoto no Yoritomo como "el comienzo de la tianxia " . . Su uso de tianxia es completamente de naturaleza Ritsuryō , y su frase "principio de tianxia " se refiere al establecimiento de una nueva nación, jurisprudencia y sistema de orden. Sin embargo, incluso si Yoritomo tuviera la intención de convertirse en un gobernante a nivel de monarca, el concepto tianxia de Japón no había alcanzado el nivel chino de un Emperador que gobernaba reinos feudales y al que el Cielo le había confiado el ordenamiento del mundo. En los diarios de Gidō Shūshin (義堂周信), Gidō registra una discusión que tuvo con Ashikaga Yoshimitsu donde el Shōgun se refirió repetidamente a su dominio como " tianxia ". En el período Muromachi , la gente comenzó gradualmente a considerar al Shōgun como el representante del Cielo.

A medida que el shogunato Muromachi se debilitaba, los señores de la guerra regionales comenzaron a luchar entre sí por el control de la nación. Los nobles más poderosos, como Oda Nobunaga y Toyotomi Hideyoshi , controlaban grandes áreas y consideraban sus dominios como tianxia . El término se utilizó con cada vez más frecuencia a medida que los generales buscaban reunificar Japón y llegó a ser equivalente a la tierra del propio Japón.

Desde el Sengoku hasta principios del período Edo , el shōgun o aquellos que ostentaban el poder de facto eran denominados "Tenkanin/Tenkabito (Hombre bajo el cielo)", y el Shogunato Edo como "Corte de Tianxia ". La adopción generalizada del concepto tianxia ayudó a influir en el largo período de aislamiento de Japón antes de la Restauración Meiji .

Corea

Basado en epitafios que datan de los siglos IV y V, Goguryeo tenía conceptos de Hijo del Cielo (天帝之子) y tianxia independiente . [5] [6] [7] Los gobernantes de Goryeo usaron los títulos de emperador e Hijo del Cielo y ubicaron a Goryeo en el centro de la tianxia Haedong "Al Este del Mar" , que abarcaba el dominio histórico del " Samhan ". otro nombre para los Tres Reinos de Corea . [8]

En el siglo XVII, con la caída de la dinastía Ming en China, surgió entre los literatos confucianos de China un concepto de Corea como el centro cultural del confucianismo, o la " Pequeña China " ( coreano소중화 ; Hanja小中華). la dinastía Joseon. [9]

China contemporánea

Los medios oficiales frecuentemente retratan al secretario general del PCC, Xi Jinping, como alguien que tiene la perspectiva tianxia de buscar "el rejuvenecimiento de la nación china y el desarrollo pacífico de la humanidad". [2] Bajo esta visión contemporánea, el "resurgimiento" de China como gran potencia presenta una oportunidad para remodelar la esfera internacional centrada en Occidente. [2] En este discurso contemporáneo sobre la tianxia , ​​sus defensores argumentan que el atractivo moral de la tianxia la distingue de la realpolitik , que según ellos crea discordia. [2] De manera similar, este tratamiento moderno hacia tianxia pretende ser superior al sistema de las Naciones Unidas, que se caracteriza por ser más parecido a un mercado político, en el que las operaciones políticas están limitadas y constreñidas por intereses nacionales provincianos. [2]

Aplicando las lecciones del sistema tianxia a un marco moderno, el académico chino Yan Xuetong sostiene que las grandes potencias que buscan respeto internacional deben utilizar una "autoridad humana" en lugar de intentar imponer hegemonía. [2]

calcos occidentales

La expresión "todo bajo el cielo" se convirtió en el origen de las expresiones literarias que denotan a China en varios idiomas occidentales, como el ruso Podnebesnaya ( Поднебесная , es decir, "Bajo el cielo"). Se dice que el término inglés " Celestial Empire " se basó en el título de los emperadores chinos, tian zi (Hijo del Cielo). [10]

Otro uso

Siguiendo el modelo del concepto chino, el historiador de Singapur Wang Gungwu acuñó el término " Tianxia estadounidense " en 2013 para referirse al orden mundial contemporáneo liderado por Estados Unidos . [11]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Lawrence R. Sullivan; Nancy Y Liu-Sullivan (15 de enero de 2021). Diccionario histórico de la cultura china. Rowman y Littlefield. págs.122–. ISBN 978-1-5381-4604-0.
  2. ^ abcdefg Zhao, Suisheng (2023). El dragón regresa: líderes transformacionales y dinámica de la política exterior china . Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford . págs. 120-121. doi :10.1515/9781503634152. ISBN 978-1-5036-3088-8. OCLC  1331741429.
  3. ^ Matti Puranen (17 de julio de 2020). "Estados en guerra y naciones armonizadas: la teoría de Tianxia como argumento político mundial" (PDF) . Universidad de Jyväskylä. Archivado (PDF) desde el original el 14 de diciembre de 2020.
  4. ^ Sun Tzu (1963). El arte de la guerra . Traducido por Griffith, Samuel. Nueva York, Nueva York: Oxford University Press. pag. 79.
  5. ^ Yeongkwang, Jo (2015). "Situación y tareas para el estudio de las relaciones exteriores y la visión del mundo de Koguryo en la estela de Gwanggaeto". Dongbuga Yeoksa Nonchong (en coreano) (49): 70–76. ISSN  1975-7840 . Consultado el 3 de noviembre de 2018 .
  6. ^ 고구려의 천하관. 우리역사넷 (en coreano). Instituto Nacional de Historia de Corea . Consultado el 3 de noviembre de 2018 .
  7. ^ 남진 정책. 우리역사넷 (en coreano). Instituto Nacional de Historia de Corea . Consultado el 6 de diciembre de 2018 .
  8. ^ Em, Henry (2013). La gran empresa: soberanía e historiografía en la Corea moderna. Prensa de la Universidad de Duke. págs. 24-26. ISBN 978-0822353720. Consultado el 3 de noviembre de 2018 .
  9. ^ Berger, Stefan (2007). Escribiendo la nación: una perspectiva global. Saltador. pag. 126.ISBN _ 9780230223059. Consultado el 4 de noviembre de 2018 .
  10. ^ Weekley, Ernesto (1967). Un diccionario etimológico del inglés moderno . Nueva York, Publicaciones de Dover. pag. 270.La etimología tian zi del "Imperio Celestial"
  11. ^ Wang, Gungwu. "Renovación: el Estado chino y la nueva historia global". Centro australiano sobre China en el mundo . Prensa universitaria china . Consultado el 1 de julio de 2017 .

Fuentes