Podgorica se extiende por una superficie de 1441 km² en la que habitan, según el censo del año 2011, 150 977 personas.[1] La ciudad fue anteriormente conocida como Titogrado y Ribnica durante la etapa de la antigua Yugoslavia.La traducción literal del nombre es bajo el Gorica o Goritsa, cuya traducción significa pequeño monte o loma y que viene dado en referencia a la colina que domina toda la ciudad.El emperador Diocleciano era natural de esta región y, tiempo después, los romanos corrigieron el nombre de la ciudad a Dioclea, suponiendo erróneamente que el habla vulgar había eliminado la "i" del topónimo.En la Edad Media, hasta 1326, la ciudad fue conocida por el nombre de Ribnica (pronunciado Ribnitsa), y entre 1945 y 1992 se le conoció como Titogrado, en honor del antiguo presidente yugoslavo Josip Broz Tito.Los bombardeos de las tropas aliadas en 1944 produjeron grandes destrozos en toda la ciudad.En este periodo hubo una transformación general de la ciudad, la educación experimentó un fuerte crecimiento, se fundaron muchas de las nuevas instituciones culturales y de salud, se construyeron carreteras modernas y conexiones aéreas que conectaban la ciudad con el resto del Estado y países extranjeros.Titogrado se convirtió así en el centro comercial y cultural de Montenegro.Es particularmente conocida por sus veranos muy calientes, ya que temperaturas mayores de 40 °C suelen suceder en julio y agosto.Las guerras yugoslavas y la disolución de Yugoslavia dejaron a la ciudad sin mercados para las industrias.Hoy en día, las actividades económicas más importantes son las relacionadas con la industria pesada, las telecomunicaciones, la construcción y la banca.A nivel local, dispone del Centro Comercial de Montenegro.Según el último censo realizado en el país en 2011 en la ciudad viven 150 977 personas, cifra que asciende a 185 937 habitantes en el área metropolitana, coincidente con el área total del municipio de Podgorica y que incluye las pequeñas ciudades de Tuzi y Golubovci.[1] La distribución étnica que arrojó ese mismo censo de 2011 rebeló que un 37,35 % de la población era montenegrina, un 43,26 % estaba formada por serbios, un 5,13 % por albanos, un 2,22 % por musulmanes, un 2,14 % pertenecía al pueblo gitano, un 1,98 % eran bosnios y el 7,92 % restante pertenecía a otras etnias.El actual gobierno de la ciudad está formado por la unión del PSDM y el PSM que con 29 consejeros lograron en las pasadas elecciones la mayoría absoluta.Después de largas negociaciones, el SDP disolvió la coalición con Pozitivna e hizo un arreglo para formar una mayoría con el PSDM, similar a la que tenían en el gobierno nacional.La escuela secundaria privada ofrece actualmente nuevas características y la calidad de educación superior a la pública.En Podgorica también se encuentra el Radosav Ljumović que es la biblioteca nacional de Montenegro.La empresa propiedad de la ciudad quebró en 2001, por lo que los autobuses actualmente son operados exclusivamente por los transportistas privados.Desde el aeropuero hay vuelos regulares de Podgorica a Belgrado, Budapest, Londres, Fráncfort del Meno, Liubliana, Zagreb, París, Roma, Moscú, Skopie y Viena.