Estas montañas son las formaciones expuestas más antiguas en el planeta; su origen data del Precámbrico.Esta característica frecuentemente los hace ser el ambiente en donde se desarrollan formas evolutivas únicas tanto animales como vegetales.[3] El escritor escocés Arthur Conan Doyle imaginó en su novela El mundo perdido que sus cimas eran el hábitat de enormes dinosaurios.[4] La palabra tepuy proviene de una voz del idioma indígena pemón, que significa montaña.Gran número de estas formaciones reúnen características excepcionales como paredes inusualmente verticales y cimas planas.Como resulta lógico, en estas formaciones no se encuentran restos fósiles de animales o plantas, los cuales aparecieron sobre las tierras emergidas mucho después.Su nombre se deriva de dos palabras en la lengua pemón: Roro-Ima: Roro: Verde-Azulado, Ima: Gran.Alcanzó fama internacional en 1935 cuando la gran cascada fue dada a conocer por el piloto estadounidense Jimmy Angel —aunque había sido descubierta anteriormente por Félix Cardona Puig—, que dos años más tarde se estrelló con su avioneta en la cima, el Roraima.Un ejemplo sería el monte Roraima, que está dividido de la siguiente manera: un 85 % en territorio venezolano, un 10 % en Brasil y un 5 % en Guyana.Los tepuyes se presentan en gran cantidad en el escudo guayanés, que es una región geográfica ubicada al noreste de América del Sur.Hacia el sureste, gran parte del basamento fue cubierto por capas sedimentarias dispuestas horizontalmente, en cuya constitución sobresalen areniscas y conglomerados.En efecto, el singular proceso evolutivo resultante ha dado origen a numerosas especies animales y vegetales únicas en el mundo, por lo que los tepuyes son habitualmente apodados «las Galápagos de tierra firme».Esta especie es tan primitiva que no segrega enzima digestiva (como otras plantas insectívoras).Estas características dan a las mesetas un marcado interés para los biólogos evolucionistas: numerosas especies todavía no han sido clasificadas, y probablemente queden aún muchas por descubrir.Algunas de estas formaciones aún no han sido holladas por el pie humano; su fauna es muy diversa, destacando el oso hormiguero, el jaguar (Panthera onca), la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), el zorro, armadillos gigantes y los monos araguatos; entre las aves, el águila arpía (Harpia harpyja), el halcón palomero, la guacamaya enana y el colibrí.Estos tienen una relación con los tepuy, y creen en que son el hogar de los espíritus "Mawari".Se extiende sobre 30 000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo.
Vista de la floresta amazónica venezolana desde la cima de un tepui
La meseta del monte Roraima (
Venezuela
). La peculiar formación rocosa es causada por la
erosión
El
salto Ángel
, la caída de agua más alta del mundo, con una altura de 979 m
Un foso, en el monte Roraima
Vista del Tepuy Kukenam
Mapa del macizo guayanés y sus principales sierras y tepuyes
Los tepuyes son asiento de diversas plantas carnívoras. En la imagen,
Heliamphora chimantensis
, planta carnívora descubierta en el año 2001, en el tepuy de Chimantá,
Venezuela