stringtranslate.com

Al-Tabari

Abū Jaʿfar Muḥammad ibn Jarīr ibn Yazīd al-Ṭabarī ( árabe : أَبُو جَعْفَر مُحَمَّد بْن جَرِير بْن يَزِيد ٱلطَّبَرِيّ ; 839–923 d.C. / 224–310 d.H.), comúnmente conocido como al-Ṭabarī ( árabe : ٱلطَّبَرِيّ ), fue un erudito musulmán sunita. , erudito , historiador , exégeta , jurista y teólogo de Amol , Tabaristán, ahora en el actual Irán. Entre las figuras más destacadas de la Edad de Oro islámica , al-Tabari es ampliamente conocido por sus obras históricas y su experiencia en la exégesis coránica , aunque también ha sido descrito como "un erudito impresionantemente prolífico". [4] Fue autor de obras sobre una amplia gama de temas, incluida la historia mundial , la poesía , la lexicografía , la gramática , la ética , las matemáticas y la medicina . [4] [5] Entre sus obras más famosas e influyentes se encuentran su comentario coránico, Tafsir al-Tabari , y su crónica histórica, Tarikh al-Tabari .

Al-Tabari siguió la escuela Shafi'i durante casi una década antes de desarrollar su propia interpretación de la jurisprudencia islámica . Su comprensión del mismo era a la vez sofisticada y notablemente fluida y, como tal, continuó desarrollando sus ideas y pensamientos en materia jurídica hasta el final de su vida. [6]

La escuela de jurisprudencia de Al-Tabari "floreció entre los ulama sunitas durante dos siglos después de su muerte", antes de que finalmente se extinguiera. [7] Fue designada comúnmente como la escuela Jariri .

Biografía

Tabari nació en Amol , Tabaristán (unos 20 km al sur del mar Caspio ) en el invierno de 838-839. [8] Ha sido descrito como de origen persa o árabe. [9] [10] [11] [12] [13] Memorizó el Corán a las siete, era un líder de oración calificado a las ocho y comenzó a estudiar las tradiciones proféticas a las nueve. Dejó su casa para estudiar en el año 236 d. H. [14] (850/1 d. C.), cuando tenía doce años. Mantuvo estrechos vínculos con su ciudad natal. Regresó al menos dos veces, la segunda vez en el año 290 d. H. (903 d. C.), cuando su franqueza provocó cierta inquietud y provocó su rápida partida. [15]

Primero fue a Ray (Rhages) , donde permaneció durante unos cinco años. [16] Un maestro importante en Rayy fue Abu Abdullah Muhammad ibn Humayd al-Razi, quien anteriormente había enseñado en Bagdad, pero ahora tenía más de setenta años [17] Mientras estaba en Ray, también estudió jurisprudencia musulmana según la escuela Hanafi . [18] Entre otro material, ibn Humayd enseñó a Jarir Tabari las obras históricas de ibn Ishaq , especialmente al-Sirah , la vida de Mahoma . [19] Tabari fue así introducido en su juventud a la historia preislámica y temprana del Islam. Tabari cita a ibn Humayd con frecuencia, pero se sabe poco sobre los otros maestros de Tabari en Rayy. [17]

Tabari luego viajó para estudiar en Bagdad con Ahmad ibn Hanbal , quien, sin embargo, había muerto recientemente (a finales de 855 o principios de 856). [20] Tabari posiblemente hizo una peregrinación antes de su primera llegada a Bagdad. [20] Salió de Bagdad probablemente en el año 242 d. H. (856/7 d. C.) [21] para viajar a través de las ciudades del sur de Basora , Kufah y Wasit . [20] Allí conoció a varios eruditos eminentes y venerables. [21] Además de su estudio previo de la ley Hanafi, Tabari también estudió los ritos Shafi'i , Maliki y Zahiri . [22] El estudio de Tabari de esta última escuela fue con el fundador, Dawud al-Zahiri , [23] y Tabari copió a mano y transmitió muchas de las obras de su maestro. [24] Tabari entonces estaba bien versado en cuatro de las cinco escuelas jurídicas sunitas restantes, antes de fundar su propia escuela independiente, aunque finalmente extinta. Fueron conocidos sus debates con sus antiguos profesores y compañeros, y sirvieron como demostración de dicha independencia. [25] Cabe destacar que en esta lista falta la escuela Hanbali , la cuarta escuela jurídica más grande dentro del Islam sunita en la era actual. La visión que Tabari tenía de Ibn Hanbal, el fundador de la escuela, se volvió decididamente negativa más adelante en su vida. Tabari no le dio ningún peso a la opinión disidente de Ibn Hanbal al considerar los diversos puntos de vista de los juristas, afirmando que Ibn Hanbal ni siquiera había sido un jurista sino simplemente un registrador de Hadith . [26]

A su regreso a Bagdad , aceptó un puesto de tutor del visir, Ubaydallah ibn Yahya ibn Khaqan . [27] Esto habría sido antes del 244 d. H. (858), ya que el visir estuvo fuera de su cargo y en el exilio del 244 al 248 (858–9 al 862). [27] Hay una anécdota que cuenta que Tabari había aceptado ser tutor por diez dinares al mes, pero su enseñanza fue tan efectiva y la escritura del niño tan impresionante que al maestro le ofrecieron una bandeja de dinares y dirhams. El siempre ético Tabari rechazó la oferta, diciendo que se había comprometido a hacer su trabajo por la cantidad especificada y que honorablemente no podía aceptar más. [28] Esa es una de varias narraciones sobre él rechazando obsequios o dando obsequios de igual o mayor cantidad a cambio. [28]

Cuando tenía veintitantos años, viajó a Siria , Palestina , India y Egipto . [29] En Beirut , hizo la conexión muy significativa de al-Abbas ibn al-Walid ibn Mazyad al-'Udhri al-Bayruti (c. 169–270/785–86 a 883–84). Al-Abbas instruyó a Tabari en las variantes de lectura del Corán de la escuela siria y transmitió a través de su padre al-Walid las opiniones jurídicas de al-Awza'i , el destacado jurista de Beirut de un siglo antes.

Tabari llegó a Egipto en 253 d. H. (867 d. C.), [30] y algún tiempo después de 256/870, regresó a Bagdad, [31] posiblemente haciendo una peregrinación en el camino. De ser así, no permaneció mucho tiempo en el Hijaz . Tabari recibió ingresos privados de su padre mientras aún vivía, y luego la herencia. [32] Tomó dinero para enseñar. Entre los alumnos de Tabari estaba Ibn al-Mughallis , que también fue alumno del propio maestro de Tabari, Muhammad bin Dawud al-Zahiri ; Ibn al-Mughallis prodigó a Tabari elogios casi excesivos. [33] [34] Nunca asumió un cargo gubernamental o judicial. [35]

Tabari tenía unos cincuenta años cuando al-Mu'tadid se convirtió en califa. Tenía más de setenta años el año en que se publicó su Historia . Durante los años intermedios, fue una personalidad famosa (aunque algo controvertida). Entre las figuras de su época, tenía acceso a fuentes de información igual que cualquiera, excepto, quizás, aquellos que estaban directamente relacionados con la toma de decisiones dentro del gobierno. La mayoría, si no todos, los materiales para las historias de al-Mu'tadid, al-Muktafi y los primeros años de al-Muqtadir , fueron recopilados por él aproximadamente en la época en que ocurrieron los hechos relatados. Sus relatos son tan auténticos como se puede esperar de ese período. [36] Los últimos años de Tabari estuvieron marcados por el conflicto con los seguidores hanbalitas de Al-Hasan ibn 'Ali al-Barbahari , un alumno de los estudiantes de Ibn Hanbal. Tabari era conocido por su opinión de que el hanbalismo no era una escuela de pensamiento legítima, ya que Ibn Hanbal era un compilador de tradiciones y no un jurista propiamente dicho. [37] Los hanbalitas de Bagdad a menudo apedreaban la casa de Tabari, intensificando la persecución hasta el punto en que las autoridades abasíes tuvieron que someterlos por la fuerza. [38] El jefe de policía de Bagdad intentó organizar un debate entre Tabari y los hanbalitas para resolver sus diferencias. Si bien Tabari aceptó, los hanbalitas no aparecieron, sino que vinieron más tarde para apedrear su casa nuevamente. La constante amenaza de violencia por parte de los hanbalitas pendió sobre la cabeza de Tabari por el resto de su vida. [39]

Tabari murió el 17 de febrero de 923. [39] Algunas fuentes sugieren que las autoridades abasíes enterraron a Tabari en secreto por la noche porque temían la violencia de las turbas por parte de los hanbalitas, [40] pero estos informes son inciertos, y otras fuentes coinciden en que fue enterrado en el mañana después de su muerte. De cualquier manera, fue enterrado en su casa. [39] Independientemente, Tabari fue recordado positivamente por contemporáneos como Ibn Duraid , [39] y los hanbalitas fueron condenados por las autoridades abasíes en su totalidad por perseguir a sus oponentes, aproximadamente una década después. Incluso impidieron que la gente se reuniera con él, e Ibn Jarir permaneció atrapado en su casa hasta su muerte. [41] El período en el que vivió Tabari estuvo lleno de diferencias religiosas y malestar político, que se caracterizó por la estigmatización y acusación de las personas. [42]

Tumba de al-Tabari en Bagdad, Irak

Características personales

Se le describe como de tez oscura, ojos grandes y barba larga. Era alto y esbelto [43] y su cabello y barba permanecieron negros hasta que fue muy anciano. Estaba atento a su salud, evitando las carnes rojas, las grasas y otros alimentos que consideraba poco saludables. Rara vez estuvo enfermo antes de su última década, cuando sufría ataques de pleuresía . Cuando estaba enfermo, se curaba él mismo (con la aprobación de los médicos). Tenía sentido del humor, aunque trataba los temas serios con seriedad. Había estudiado poesía cuando era joven y disfrutaba escribiendo, recitando y participando en intercambios poéticos. Se dice que en Egipto le preguntaron sobre al-Tirimmah y pudo recitar la obra de este poeta del siglo VII para los egipcios que simplemente habían oído el nombre de al-Tirimmah. [44] Ali ibn al-Athir , en sus memorias, confirmó estos rasgos. Era ingenioso y cortés, limpio y de buenos modales. [45] Evitó el discurso grosero y, en cambio, mostró una elocuencia refinada. [43] Tenía una buena base en gramática, lexicografía y filología. Estos se consideraban esenciales para el comentario coránico. Sabía persa y estaba familiarizado con los orígenes de varios préstamos extranjeros en árabe de otros idiomas.

Al-Tabari era muy humilde con sus compañeros, visitantes y estudiantes, sin estar orgulloso de su posición, sin ser condescendiente con sus conocimientos ni dominante hacia los demás. No odiaba a nadie y tenía el alma satisfecha, perdonando a los que le habían ofendido y perdonando a los que le habían ofendido.

Murió en Bagdad el 17 de febrero de 923. [39]

Versión persa del siglo XIV de Bal'ami de la Historia Universal de Tabari

La terrible experiencia de Tabari con los hanbalitas

Su ijtihad (juicio independiente) provocó críticas de los Zahiris y de algunos seguidores fanáticos de Hanbali . Aunque su conflicto con los líderes de la escuela Zahiri se resolvió, los hanbalitas literalmente lo asediaron en su propia casa. Aparentemente, al-Tabari no pensaba mucho en Ibn Hanbal como jurista ( faqih ), sino que lo veía principalmente como un tradicionalista ( muhaddith ), y esto fue suficiente para incitar a los hanbalitas contra él. Al-Tabari fue repentinamente acusado de ser un hereje jahmita , mientras que su respeto por 'Ali ibn Abi Talib , el cuarto califa correctamente guiado, lo expuso a acusaciones de simpatías chiítas . Al mismo tiempo, provocó la ira de los chiítas al defender a los tres califas anteriores. [46]

En Bagdad , tres hanbalitas, que no parecen más identificables, preguntaron a al-Tabari sobre su opinión sobre una tradición atribuida a Mujahid , relativa a la explicación del versículo 79 de la Surat al-Isra' en el Corán sobre la Estación Loable de el profeta Mahoma , conocido como "al-Maqam al-Mahmud". [47] [48]

El verso es: Y levántate en la última parte de la noche, ofreciendo oraciones adicionales, para que tu Señor te eleve a una estación de alabanza. [Corán 17:79]

En los libros de Tafsir (interpretación del Corán), los autores indicaron que la Estación Loable (al-Maqam al-Mahmud) mencionada en el versículo anterior es el lugar más elevado del Paraíso, que será concedido al Profeta Muhammad y nadie más, y la posición de intercesión ( Shafa'a ) se le otorgará con el permiso de Allah/Dios en nombre de los creyentes en el Día del Juicio. El Profeta Muhammad intercederá a favor de ellos, para que Allah/Dios los alivie del sufrimiento de tal situación. Sin embargo, los hanbalitas interpretaron la Estación Loable como el asiento del Profeta Mahoma por Alá/Dios en el Trono, a pesar de la debilidad general de las narraciones que la respaldan. [49]

Se dice que Al-Tabari declaró sin rodeos que era absurdo. Además, recitó: [50]

Al oír esto, los fanáticos seguidores de Hanbali lo atacaron ferozmente, apedrearon su residencia y causaron graves disturbios que tuvieron que ser reprimidos por la fuerza. También se informó de problemas con los hanbalitas que tomaron una forma similar en el momento de la muerte de al-Tabari. En relación con esto, se menciona a Nazuk como jefe de policía. No fue designado para este cargo hasta 310/922, el año en que murió al-Tabari, pero parece haber ocupado altos cargos en la policía antes, y es posible que ya estuviera a cargo de la protección de al-Tabari contra una posible violencia hanbalita. En 309/921, el visir 'Ali b. 'Isa había ofrecido a al-Tabari la oportunidad de debatir el asunto con los hanbalitas en su residencia. Al-Tabari estuvo de acuerdo, pero los hanbalitas no aparecieron. Sin embargo, poco antes de su muerte, los alborotadores hanbalitas supuestamente arrojaron a su casa tantas piedras que formaron un gran muro frente a ella. [51] [52] [53] [48]

Según Franz Rosenthal , "el papel de la hostilidad hanbalita, aunque real, parece haber sido exagerado en relación con su muerte como lo fue en vida". [39] Añade además que "Aquellos que mejor conocían a Tabari siempre restaron importancia a los inconvenientes que sufrió por parte de los hanbalitas". [54]

Obras

Primeras líneas del Corán de una traducción persa del comentario de Tabari

Al-Tabari escribió historia , teología y comentarios coránicos . Sus obras principales y más influyentes fueron:

Sus textos legales, comentarios y exégesis coránica e historia, producidos respectivamente, se publicaron a lo largo de su vida. Los biógrafos destacan su reverencia por la erudición, la objetividad y el juicio independiente ( ijtihad ). [55] Califica la credibilidad de sus fuentes desde un punto de vista teológico más que histórico, pero se opuso a la innovación religiosa. En una anécdota, Abu Kamil le sugirió, cuando estaba al borde de la muerte, que perdonara a sus enemigos, a lo que él accedió, salvo uno que lo llamó innovador. [56] Tabari era en general conciliador, moderado y afable. [57]

Inicialmente, Tabari pertenecía a la madhab (escuela) shafiita de fiqh (ley islámica) y fue bien recibido por ellos. Estableció su propio madhab, generalmente denominado madhab Jariri por su patronímico . Su escuela no logró resistir en la atmósfera competitiva de la época. Cuando era joven en Bagdad , se postuló para los hanbalitas pero recibió un rechazo hostil. [58]

La jurisprudencia de Al-Tabari pertenece a un tipo que Christopher Melchert ha llamado " racionalismo ", asociado en gran medida con la madhab shafí . Se caracterizó por fuertes tendencias escrituralistas. Parece, como Dawud al-Zahiri , restringir históricamente el consenso , definiéndolo como la transmisión por parte de muchas autoridades de informes sobre los cuales los Sahaba estuvieron de acuerdo unánimemente. Al igual que Dawud al-Zahiri, también sostuvo que el consenso debe estar ligado a un texto y no puede basarse en una analogía jurídica . [59]

Si bien todavía carecemos de una biografía académica satisfactoria de este notable erudito, los lectores interesados ​​ahora tienen acceso a una traducción meticulosa y bien comentada de las secciones de la crónica de al-Tabari, que constituyen la fuente primaria más importante de la historia de su reinado. Cualquiera que esté familiarizado con la crónica de al-Tabari sabe el formidable desafío que plantea para un traductor, especialmente para uno que intenta hacerla accesible a una audiencia que incluye a no especialistas. En primer lugar, está el obstáculo de la prosa árabe de al-Tabari, que varía mucho en estilo y complejidad, según la fuente que utiliza (y aparentemente cita textualmente). Las secciones de la traducción de McAuliffe, extraídas en su mayor parte de al-Mada'ini y 'Umar ibn Shabba, no representan los pasajes más oscuros que se pueden encontrar en al-Tabari, pero, no obstante, están llenas de ambigüedades lingüísticas y dificultades para el traductor. [60]

Escribió extensamente; su voluminoso corpus contiene tres títulos principales:

La primera de las dos grandes obras, generalmente conocida como los Anales (árabe Tarikh al-Tabari ). Esta es una historia universal desde la época de la creación coránica hasta el año 915, y es reconocida por su detalle y precisión en relación con la historia musulmana y del Medio Oriente . El trabajo de Tabari es una de las principales fuentes primarias para los historiadores. La Historia comenzó con la Creación, seguida de relatos sobre los patriarcas, profetas y gobernantes de la antigüedad. La historia del Imperio Sasánida vino a continuación. Para el período de la vida del Profeta, al-Ṭabarī se basó en las extensas investigaciones de los eruditos medinanos del siglo VIII . Aunque las influencias preislámicas son evidentes en sus obras, la perspectiva medinana de la historia musulmana evolucionó como una historia universal de profecía teocéntrica (centrada en Dios), que culminó en la carrera de Mahoma y no como un continuo de guerras y valores tribales. Las fuentes de la Historia de al-Ṭabarī que abarcan los años desde la muerte del Profeta hasta la caída de la dinastía omeya (661-750 d.C.) eran monografías breves, cada una de las cuales trataba sobre un acontecimiento importante o las circunstancias que acompañaron la muerte de una persona importante. Al-Ṭabarī complementó este material con informes históricos plasmados en obras sobre genealogía, poesía y asuntos tribales. Además, tuvo a su disposición detalles del período ʿAbbāsid temprano en algunas historias de los califas que, lamentablemente, sólo han llegado a los fragmentos conservados por al-Ṭabarī. Casi todos estos relatos reflejaban una perspectiva iraquí de la comunidad; A esto se suma la escasa atención de al-Ṭabarī a los asuntos de Egipto , el norte de África y la España musulmana , de modo que su Historia no tiene la perspectiva secular “universal” que a veces se le atribuye. Desde el comienzo de la era musulmana (que data del año 622, fecha de la hégira, la migración del profeta Mahoma de La Meca a Medina ), la Historia se organiza como un conjunto de anales según los años posteriores a la hégira. Termina en el año 915.

Su segunda gran obra fue el comentario al Corán , (árabe Tafsir al-Tabari ), que estuvo marcado por la misma plenitud de detalles que los Anales . Abul-Qaasim Ibn 'Aqil Al-Warraq dice: "El Imām Ibn Jarir dijo una vez a sus alumnos: “¿Están todos listos para escribir mi lección sobre el comentario de todo el Sagrado Corán?" Preguntaron cuánto tiempo duraría. ¡"30.000 páginas"! respondió. Dijeron: "Esto tomaría mucho tiempo y no se puede completar en una sola vida. Por lo tanto, lo hizo conciso y lo mantuvo en 3000 páginas (nota, esto fue en referencia a los viejos tiempos cuando usaban tinta y papel duro que era un formato un poco largo hoy en día) Le llevó siete años terminarlo desde el año 283 hasta el 290.

Se dice que es el Athari Tafsir (es decir, basado en hadices, no en el intelecto) más voluminoso que existe en la actualidad, y tan bien recibido por la Ummah que sobrevivió intacto hasta el día de hoy, debido a su popularidad y a sus copias ampliamente impresas disponibles en todo el mundo. Académicos como Baghawi y Suyuti lo utilizaron ampliamente. Se utilizó para compilar el Tafsir ibn Kathir , al que a menudo se hace referencia como Mukhtasar Tafsir at-Tabari.

Un examen detenido de Tabari muestra que, de hecho, se basó en una variedad de historiadores y otros autores, como Abu Mihnaf, Sayf b. 'Umar, Ibn al-Kalbi, ' Awana ibn al-Hakam , Nasr b. Muzahim, al-Mada'ini, 'Urwa b. al-Zubayr, al-Zuhri, Ibn Ishaq, Waqidi, Wahb b. Munabbih, Ka'b al-Ahbar, Ibn al-Matni, al Haggag b. al-Minhal, Hisham b. 'Urwa, al-Zubayr b. Bakkar y demás, además de los relatos orales que circulaban en ese momento. Al contar su historia, Tabari utilizó numerosos canales para dar cuentas. Ambos son canales dados por el mismo autor en una obra, como por ejemplo tres relatos diferentes que comienzan con el isnad al-Harita. [61]

Aunque ningún tema de historia, recitación del Corán y su interpretación, poesía, gramática y vocabulario, ética, matemáticas y teología permaneció intacto para Tabari, se le conoce principalmente como el autor y autor de la historia.

Traducciones del libro de Tabari

Theodor Nöldeke , el orientalista alemán de 1878, también tradujo al alemán la sección sasánida de la historia de Tabari y desde entonces se ha reimpreso varias veces. [62] [63]

El orientalista holandés Michael Jan de Goeje , en varios volúmenes, tradujo el libro de historia de Tabari al holandés. El libro fue posteriormente traducido al inglés y reeditado en 1998 por State University of New York Press y Paris Diderot University . Hermann Zotenberg publicó la historia de Tabari en lengua francesa en cuatro volúmenes en París. [64] Su libro sobre los nacimientos y la historia fue traducido al latín por Giovanni da Siviglia y publicado en Venecia en 1503. Franz Rosenthal tradujo en 1989 el libro de historia de Tabari de tres volúmenes, con el título "Historia de Oriente Medio". [sesenta y cinco]

Clifford Edmund Bosworth , publicó el libro Historia de Tabari en tres volúmenes con una introducción de Ehsan Yarshater en 1999 en Estados Unidos, Albania y Francia. [66] La planificación de la traducción de este gran libro de crónicas al inglés en cuarenta volúmenes comenzó en 1971, dirigida por Ehsan Yarshater como editor general y asistido por un consejo editorial Ihsan Abbas , Universidad Americana de Beirut , Clifford Edmund Bosworth Universidad de Manchester , Jacob Lassner Wayne State University , como editor supervisor, y Franz Rosenthal en la Universidad de Yale . Estelle Whelan, del Centro de Estudios Iraníes de Columbia, se desempeñó como coordinadora editorial. [67]

Ignác Goldziher , erudito húngaro, escribió en 1920 un libro centrado en Tabari, titulado en alemán como "Die Richtungen der islamischen Koranauslegung", y fue publicado por Brill Publishers . [68] El Diccionario Enciclopédico Brockhaus y Efron también publicó la Historia completa de los Profetas y Reyes en 17 volúmenes en su centro. [69] W. Montgomery Watt investigó la historia de Tabari y de 1987 a 1999 publicó el libro Historia de Tabari titulado "Muhammad at La Meca". [70] También manuscritos de la historia de Tabari, interpretación de Tabari y traducción de la historia de Tabari almacenados en la Biblioteca Central de Astan Quds Razavi . [71]

Moshe Pearlman , Ismail Poonawala , Fred Donner , Hugh N. Kennedy , Khalid Yahya Blankinship , R. Stephen Humphreys , Michael G. Morony , GR Hawting , Martin Hinds , Carole Hillenbrand , George Saliba y Yohanan Friedmann fueron autores e investigadores destacados, Publicó una colección de libros sobre la historia de Tabari con diferentes títulos. [72] [73] [74]

Ediciones publicadas

Inglés

Traducido y anotado por Franz Rosenthal, Universidad de Yale. Publicado por State University of New York Press, Albany ®1989 State University of New York.

todo el volumen en un archivo zip. enlace en línea

Textos relacionados con al-Tabari

Al-Azdi fue un testigo muy temprano de la recepción del texto de al-Tabari; de hecho, mucho antes que las fuentes que habitualmente se utilizan para mejorar nuestra comprensión del Tarikh al-rusul wa-l-muluk , por ejemplo, Miskawayh, Ibn Asakir . , Ibn al-Athir e Ibn Khallikan . En segundo lugar, dado que al-Azdi escribió en las décadas posteriores a al-Tabari, su Tarikh puede decir algo sobre la recepción de al-Tabari Tarikh entre aquellos que siguieron inmediatamente al gran maestro. Todos podemos estar de acuerdo en que la historia de al-Tabari fue inmensamente significativa; pero no hay un consenso claro sobre cómo llegó a ser tan importante. Volviendo a la visión de Forand, al-Azdi recurrió con frecuencia a las mismas autoridades consultadas por al-Tabari, pero cuyas obras se han perdido en su mayor parte, como Abu Ma'shar (170/786), Abu Mikhnaf (157/774). , al-Haytham ibn 'Adi (207/822), al-Madaini (alrededor de 228/843) y 'Umar ibn Shabba (262/878). [75]

Las representaciones realistas se alternan con narrativas formalizadas y arquetípicas. Tabari tiene cuidado de dar a sus informes de estas conquistas un marco religioso (abundan expresiones como "Nu'aym escribió a 'Umar sobre la victoria que Dios le había dado" [págs. 25-26]), aunque vale la pena señalar que Tabari describe el inicio de la campaña en términos más pragmáticos que ideológicos. Afirma que la decisión de Umar de invadir se produjo como resultado de darse cuenta de que Yazdegerd le estaba haciendo la guerra todos los años, y cuando se le sugirió que continuaría haciéndolo hasta que fuera expulsado de su reino" (p. 2) El marco religioso en el relato de Tabari, por lo tanto, no es inflexible ni excluyente [76] .

Recepción

En 2015, se erigió una estatua de Jarir Tabari, junto con otro científico iraní, Muhammad ibn Zakariya al-Razi , en el patio de la Biblioteca Nacional de Tayikistán. [77] Hay calles y escuelas que llevan su nombre en Riad , Doha , Amol , Qazvin , Khobar , Aqaba , Madaba , Beirut , Dhahran , Heliópolis , Kuwait , Homs , Hama y Bagdad .

Abdolhossein Zarrinkoob y Lefebvre Lucidio en un discurso en el Centro de Estudios Islámicos de Oxford , fundaron el Instituto de Estructura de Investigación de Historia Tabari. [78] La primera conmemoración internacional de Jarir Tabari en 1989, con una sugerencia de Mohammad Ebrahim Bastani Parizi, fue celebrada por la revista Kayhan de la Universidad de Mazandaran . [79] En 1987, la ERTU (Unión Egipcia de Radio y Televisión) produjo la primera serie de televisión que presentaba la vida de Jarir Tabari bajo el nombre de “Imam al-Tabari”, fue dirigida por Magdy Abou Emira y protagonizada por Ezzat El Alaili . Además de Egipto, la serie biográfica se transmitió en canales árabes de otros países. [80] [81]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Jonathan AC Brown (2007), La canonización de al-Bukhārī y Muslim: la formación y función del canon sunita Ḥadīth , p. 151. Editores brillantes . ISBN  9789004158399 .
  2. ^ Melchert, Christopher (1997). "Capítulo 7: Al-Khallal y la escuela clásica Hanbali". La formación de las escuelas de derecho sunitas, siglos IX-X d.C. Koninklijke Brill, Leiden, Países Bajos: Brill Publishers. pag. 154.ISBN _ 90-04-10952-8. ..al-Tabarī e Ibn Khuzaymah eran eruditos de gran estatura, y sus credos publicados eran completamente tradicionalistas.
  3. ^ Freyer Stowasser, Bárbara (1994). "Introducción". Mujeres en el Corán, tradiciones e interpretación . Nueva York: Oxford University Press. pag. 8.ISBN _ 978-0-19-511148-4. El tradicionalista Abu Ja'far Muhammad ibn Jarir al-Tabari (m. 923) fue autor de una exégesis coránica tradicionalista, Jami'al-bayan 'an ta'wil ay al-Qur'an (o fi tafsir al-Quran), y una Historia del mundo tradicionalista.
  4. ^ ab Lindsay Jones (ed.), Enciclopedia de religión , volumen 13, Macmillan Reference USA, 2005, pág. 8943
  5. ^ La historia de Cambridge de Irán, vol 4 . Londres: Cambridge University Press . 1975. pág. 599.ISBN _ 978-0-521-20093-6.
  6. ^ Muhammad Mojlum Khan (2009). The Muslim 100: Las vidas, pensamientos y logros de los musulmanes más influyentes de la historia. Kube Publishing Ltd. pág. 182.ISBN _ 9781847740298.
  7. ^ AC Brown, Jonathan (2014). Citar erróneamente a Mahoma: el desafío y las opciones para interpretar el legado del profeta . Publicaciones Oneworld . pag. 193.ISBN _ 978-1780744209. Aunque finalmente se extinguió, la madhab de Tabari floreció entre los ulemas suníes durante dos siglos después de su muerte.
  8. ^ Rosenthal 1989, págs. 10-11.
  9. ^ Magdalino, Pablo; Nelson, Robert S. (2010). El Antiguo Testamento en Bizancio. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 279.ISBN _ 978-0-88402-348-7. el erudito Baghdādī, nacido en Persa, Abū Jaʿfar b. Jarīr al-Ṭabarī (m. 923/310) estaba poniendo el remate...
  10. ^ Daniel, Elton L. (2000-2013). "ṬABARI, ABU JAʿFAR MOḤAMMAD B. JARIR". ENCICLOPÆDIA IRÁNICA . Consultado el 4 de diciembre de 2016 . ...uno de los eruditos iraníes más eminentes de la era abasí temprana... Por lo tanto, no hay forma de saber con certeza si la familia de Ṭabari era nativa de la región de Āol o tal vez llegó con la ola de colonos musulmanes después de la revolución abasí. ya sea como conversos o como colonos árabes.
  11. ^ Gaston Wiet , etc., "Las grandes civilizaciones medievales: desarrollo cultural y científico. Volumen 3. Las grandes civilizaciones medievales. Parte 1", Publicado por Allen y Unwin, 1975. pág. 722: Mientras tanto, otro autor, Tabari, persa por origen, había estado trabajando discretamente en dos escritos monumentales, un comentario al Corán.
  12. ^ Bosworth, CE (24 de abril de 2012). "al-Ṭabarī". Enciclopedia del Islam, segunda edición. ...se desconoce si la familia era de ascendencia indígena o descendiente de colonos árabes en Tabaristán...
  13. ^ Cheung, Johnny (6 de junio de 2016), Sobre los préstamos iraníes (medios) en árabe cor'ánico (y preislámico) , consultado el 9 de febrero de 2023."Aun así, la evidencia de los primeros filólogos era tan fuerte, que para los defensores de una lectura coránica “libre de extranjeros”, las similitudes entre algunas de las formas árabes y sus contrapartes extranjeras eran sólo coincidencias, o al menos, árabes. pasó a utilizar esas formas por primera vez en el Corán, que es la posición del célebre historiador y teólogo persa al-Ṭabarī (839 - 923 EC) en su famoso Tafsīr del Corán."
  14. ^ Rosenthal 1989, págs. 15-16.
  15. ^ Rosenthal 1989, pág. 11.
  16. ^ Rosenthal 1989, pág. dieciséis.
  17. ^ ab Rosenthal 1989, pág. 17.
  18. ^ Devin J. Stewart , " Al-Bayan 'an Usul al-Ahkam de Muhammad b. Jarir al-Tabari y el género de Usul al-Fiqh en la Bagdad del siglo IX", p. 325. Tomado de Abbasid Studies: Ocasional Papers of the School of Abbasid Studies, Cambridge, 6 a 10 de enero de 2002 . Editado por James Montgomery. Lovaina : Peeters Publishers y el Departamento de Estudios Orientales, 2004.
  19. ^ Rosenthal 1989, pág. 18.
  20. ^ abc Rosenthal 1989, pag. 19.
  21. ^ ab Rosenthal 1989, pág. 20.
  22. ^ Ibn al-Nadim , al-Fihrist , p. 291. Ed. Rida Tajaddud. Teherán : Dar al-Masirah, 1988.
  23. ^ Christopher Melchert , La formación de las escuelas de derecho sunitas: siglos IX-X d.C., p. 185. Leiden: Brill Editores, 1997.
  24. ^ Yaqut al-Hamawi , Irshad , vol. 18, pág. 78.
  25. ^ Stewart, Tabari , pág. 326.
  26. ^ al-Hamawi, vol. 18, págs. 57–58.
  27. ^ ab Rosenthal 1989, pág. 21.
  28. ^ ab Rosenthal 1989, pág. 22.
  29. ^ Rosenthal 1989, pág. 23.
  30. ^ Rosenthal 1989, pág. 27.
  31. ^ Rosenthal 1989, pág. 31.
  32. ^ Rosenthal 1989, pág. 14.
  33. ^ Rosenthal 1989, pág. 52.
  34. ^ Boaz Shoshan, Poética de la historiografía islámica: deconstrucción de la historia de Ṭabarī , introducción, p. xxvi. Leiden: Editores brillantes, 2004. ISBN 9004137939 
  35. ^ Rosenthal 1989, pág. 36.
  36. ^ Saliba, George. La Historia de Al-Ṭabarī = Taʻrīkh al-rusul wa ʻl-mulūk . vol. XXXVIII. Nueva York: Universidad Estatal de Nueva York, 1985. Imprimir.
  37. ^ Yaqut al-Hamawi , Irshad, vol. 18, págs. 57–58.
  38. ^ Rosenthal 1989, pág. 73.
  39. ^ abcdef Rosenthal 1989, pag. 78.
  40. ^ Joel L. Kraemer, El humanismo en el Renacimiento del Islam: el renacimiento cultural durante la era Buyid, p. 61. Volumen 7 de Estudios sobre cultura e historia islámicas. Leiden: Brill Publishers, 1992. ISBN 978-9004097360 
  41. ^ Joel L. Kraemer, pág. 62.
  42. ^ Al-Ṭabarī
  43. ^ ab Rosenthal 1989, pág. 40.
  44. ^ Rosenthal 1989, pág. 46.
  45. ^ Rosenthal 1989, pág. 41.
  46. ^ Camilla Adang (1996). Escritores musulmanes sobre el judaísmo y la Biblia hebrea: de Ibn Rabban a Ibn Hazm. Filosofía, Teología y Ciencia Islámicas. Textos y Estudios. vol. 22. EJ Brill . pag. 42.ISBN _ 9789004100343.
  47. ^ Gibril Fouad Haddad (2015). Las biografías de las vidas de élite de los eruditos, imanes y maestros de hadices. Fundación As-Sunnah de América . pag. 140.
  48. ^ ab La historia de al-Tabari vol. 1: Introducción general y Desde la creación hasta el diluvio. Serie SUNY sobre estudios del Cercano Oriente. vol. 1. Traducido por Franz Rosenthal . Albany : Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York ( SUNY Press ). 1989, págs. 73–74. ISBN 9781438417837.
  49. ^ Gibril Fouad Haddad . "El asiento del Profeta (s) en el trono". www.naqshbandi.ca . Orden Naqshbandi en Montreal. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2024, a través de archive.today .
  50. ^ Hussein Ahmad Amin (2018). Guía para musulmanes tristes. Prensa de la Universidad de Edimburgo . pag. 90.ISBN _ 9781474437097.
  51. ^ "فقه الاختلاف ومحنة الإمام الطَبري" [La jurisprudencia del desacuerdo y la dura prueba del Imam al-Tabari]. darelhilal.com (en árabe). Dar al-Hilal. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2024, a través de archive.today .
  52. ^ Dra. Mona Zaytoun (agosto de 2019). "محنة الإمام الطبري مع الحنابلة" [La prueba del Imam al-Tabari con los Hanbalis]. almothaqaf.com (en árabe). Periódico Almothaqaf. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2024, a través de archive.today .
  53. ^ "الإمام الطبري ضحية الجهل والتعصب" [Imam al-Tabari: víctima de la ignorancia y el fanatismo]. aletihad.ae (en árabe). Al-Ittihad (periódico emiratí) . 31 de julio de 2011. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2024, a través de archive.today .
  54. ^ Rosenthal 1989, pág. 77.
  55. ^ Rosenthal 1989, pág. 55.
  56. ^ Rosenthal 1989, pág. 61.
  57. ^ Rosenthal 1989, pág. 56.
  58. ^ Rosenthal 1989, págs. 63–66.
  59. ^ Devin J. Stewart , " Al-Bayan 'an Usul al-Ahkam de Muhammad b. Jarir al-Tabari y el género de Usul al-Fiqh en la Bagdad del siglo IX", pág. 339. Tomado de Abbasid Studies: Ocasional Papers of the School of Abbasid Studies, Cambridge, 6 a 10 de enero de 2002 . Editado por James Montgomery. Lovaina : Peeters Publishers y el Departamento de Estudios Orientales, 2004.
  60. ^ La historia de al-Tabari (Tarikh al-Rusul Walmuluk). vol. XXVIII: Autoridad abasí confirmada, los primeros años de al-Mansur 753-763 d.C./136-145 d.C. por Al-Tabari (Abu Jafar Muhammad Ibn Jarir); Jane Dammen McAuliffe, Reseña de: Daniel, Elton L. (1997). "Revisar". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 29 (2): 287–289. doi :10.1017/S0020743800064564. JSTOR  164026.
  61. ^ Osman, Ghada. "TRANSMISIÓN ORAL VS. ESCRITA: EL CASO DE ṬABARĪ E IBN SAʿD". Premier de búsqueda académica. EBSCO. Web. 15 de mayo de 2012.
  62. ^ Geschichte der Perser und Araber zur Zeit der Sasaniden. Aus der arabischen Chronik des Tabari. Übersetzt und mit ausführlichen Erläuterungen und Ergänzungen versehen von Theodor Nöldeke. Leiden 1879 (Digitalisat der Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt, Halle).
  63. ^ Biblioteca universitaria y estatal / MENAdoc-Sammlung
  64. ^ Tabarî, La Chronique Histoire des prophètes et des rois. 2 Bände, übersetzt aus dem Persischen von Hermann Zotenberg . Éditions Actes Sud/Sindbad 2001, Banda I, ISBN 2-7427-3317-5 , Banda II, ISBN 2-7427-3318-3 .  
  65. ^ Introducción general y De la creación al diluvio, Franz Rosenthal (1989)
  66. ^ Clifford Edmund Bosworth (Übersetzer), Vorwort von Ehsan Yarshater: Al-Tabari. Los sasánidas, los bizantinos, los lájmidas y Yemen. State University of New York Press, Albany 1999 (erschienen in der oben genannten Reihe, behandelt die Geschichte der Sasaniden).
  67. ^ Centro de Estudios Iraníes
  68. ^ Ignaz Goldziher: Die Richtungen der islamischen Koranauslegung. Brill, Leiden 1920
  69. ^ Табари // Энциклопедический словарь Брокгауза и Ефрона: en 86 т. (82 т. y 4 доп.). — СПб., 1890—1907.
  70. ^ La historia de Al-Tabari, vol. 6: Mahoma en La Meca (Serie SUNY sobre estudios del Cercano Oriente), Iberlibro
  71. ^ Obras destacadas de Muhammad ibn Jarir Tabari
  72. ^ "al-Tabari", Bibliografías de Oxford en línea
  73. ^ La historia de al-Tabari (Ta'rikh al-rusul wa'l-muluk) / Diccionario Cambridge
  74. ^ Conjunto - Historia de al-Tabari / SUNY Press
  75. ^ La deuda de un historiador local con al-Ṭabarī: el caso de Tarīkh al-Mawṣil de al-Azdī , Chase F. Robinson, Revista de la Sociedad Oriental Estadounidense , vol. 126, No. 4 (octubre – diciembre de 2006), págs. 521–535, publicado por: American Oriental Society, artículo URL estable: https://www.jstor.org/stable/20064541.
  76. ^ La historia de al-Tabari (Tarikh al-rusul wal-muluk). vol. XIV: La conquista de Irán por al-Tabari; G. Rex Smith, Reseña de: Hassan I. Mneimneh, Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio , vol. 28, n.º 2 (mayo de 1996), págs. 262–264, publicado por: Cambridge University Press, artículo URL estable: https://www.jstor.org/stable/176433
  77. ^ Anothertravelguide.com (julio de 2013). "Biblioteca Nacional de Tayikistán" . Consultado el 14 de julio de 2020 .
  78. ^ "درباره عبدالحسین زرین‌ کوب" [Acerca de Zarinkoob Acerca de su trabajo]. IRNA . Consultado el 14 de julio de 2020 .
  79. ^ "قلم سحرآمیز" استاد پاریز"" [Congreso en honor al jeque historiador Muhammad ibn Jarir Tabari]. Magirán . Universidad de Mazandarán . Consultado el 14 de julio de 2020 .
  80. ^ "Tabari (1987)". elCinema.com . Consultado el 14 de julio de 2020 .
  81. ^ "من الزير سالم لملوك الطوائف". [El drama histórico sirio más importante]. Diwan Al Arab (en árabe) . Consultado el 14 de julio de 2020 .

Fuentes

enlaces externos