stringtranslate.com

Maryam (sura)

Doble página del Corán con título de capítulo y los primeros veintinueve versos de la sura Maryam. Esta extensión que marca la mitad del texto también tiene elaborados paneles decorativos con pasajes coránicos en la parte superior e inferior. Irán , 1186. Biblioteca Chester Beatty
Corán hecho para el emperador Akbar con título de capítulo y los primeros treinta y un versos de la sura Maryam. Lahore , 1573/1574. Biblioteca Británica

Maryam [1] ( árabe : مريم , Maryam ; sinónimo árabe de " María ") es el capítulo 19 ( sūrah ) del Corán con 98 versos ( āyāt ). Los 114 capítulos del Corán están ordenados aproximadamente por tamaño. El capítulo coránico lleva el nombre de María , madre de Jesús ( Isa ), y de la Virgen María en la creencia cristiana . Relata los acontecimientos que condujeron al nacimiento de Jesús, tema tratado en Lucas 1 de la Biblia cristiana. El texto de la sura se refiere a muchas figuras proféticas conocidas , entre ellas Isaac , Jacob , Moisés , Aarón , Ismael , Idris , Adán , Zacarías y Noé .

El manuscrito del Corán de Birmingham conserva los últimos ocho versículos (Q19:91–98), en pergamino con radiocarbono fechado entre 568ce/56bh y 645/25ah. [2] [3] El manuscrito de Saná , fechado entre 578 ce/44 a. C. y 669/49 a. C. , incluye los versículos 2 a 28.

Desde la perspectiva de la tradición islámica ( asbāb al-nuzūl ), es una " Sura de La Meca " anterior, que se cree que fue revelada antes que las revelaciones posteriores en Medina . [4] La cronología de Theodor Nöldeke identifica esta sura como la sura número 58 entregada. La cronología tradicional egipcia lo sitúa en el puesto 44.

Resumen

María y Jesús en una miniatura persa
۩ versículo 58 en P19 Maryam.

1 Las "cartas misteriosas"

El capítulo comienza con el Bismillah y las "cartas misteriosas" o muqattaʿat : Kaf ; Ja ; Ya ; 'Ayn ; y triste . [6] Los musulmanes creen que estas letras son las marcas peculiares del Corán y ocultan varios misterios profundos, cuya comprensión segura no ha sido comunicada a ningún mortal excepto a Mahoma. [7]

Los 97 versículos restantes se pueden dividir de muchas maneras. [8]

16–30 Historia de Maryam

Q19:16–30 El traductor George Sale fue un abogado y uno de los primeros miembros de la Sociedad para la Promoción del Conocimiento Cristiano . La estructura de sus versos difiere ligeramente de la del posterior rey árabe Faud I Edición . Interpreta al-kitab como "el libro del Corán" cuando traduce la Historia de María en el Corán.

Y recuerda en el libro del Corán la historia de María; cuando se retiró de su familia a un lugar hacia el este, [p 1] y tomó un velo para ocultarse de ellos; y le enviamos nuestro espíritu Gabriel , el cual se le apareció en forma de hombre perfecto. [q 1]
۝ [Nota 1] 20 Ella dijo: Busco refugio en el Dios misericordioso, para que él me defienda de ti: si le temes, no te acercarás a mí.
Él respondió: En verdad soy el mensajero de tu Señor, y soy enviado para darte un hijo santo.
Ella dijo: ¿Cómo tendré un hijo, si ningún hombre me ha tocado ni soy ramera?
Gabriel respondió: Así será: tu Señor dice: Esto es fácil para mí; y lo haremos, para ponerlo por señal para los hombres, y por nuestra misericordia, porque es cosa decretada.
۞ [12] Por lo cual ella lo concibió; [r 1] y ella se retiró con él en su vientre a un lugar lejano; [v 1] y los dolores del parto le sobrevinieron cerca del tronco de una palmera. [t 1] Ella dijo: Ojalá hubiera muerto antes de esto, y me hubiera convertido en algo olvidado y perdido en el olvido.
Y el que estaba debajo de ella la llamó, [u 1] diciendo: No te entristezcas; ahora DIOS ha provisto un arroyo debajo de ti; [dieciséis]
y sacudes el cuerpo de la palmera, y dejará caer sobre ti dátiles maduros ya recogidos. [x 1] Y come, bebe y calma tu mente. [y 1] Además, si ves a algún hombre y te pregunta, di: En verdad he hecho voto de ayuno al Misericordioso; por tanto, no hablaré a nadie hoy. [z 1]
Entonces ella llevó al niño a su pueblo, llevándolo en brazos. Y ellos le dijeron: Oh María, ahora has hecho algo extraño: oh hermana de Aarón, tu padre no era un hombre malo, ni tu madre una ramera.
30 Pero ella le hizo señas al niño para que les respondiera; y dijeron: ¿Cómo le hablaremos al que es niño en la cuna?
Entonces el niño dijo: En verdad soy siervo de DIOS; [b 1] me ha dado el libro del evangelio, y me ha nombrado profeta. [17]

2–40 Jesús

La primera sección, versículos 2 al 40, comienza con la historia del profeta Zacarías y el nacimiento de su hijo Juan , la historia de María y el nacimiento de su hijo Jesús, y un comentario sobre la identidad de Jesús según el Islam, que rechaza al cristiano. afirmar que es hijo de Dios . [18]

28 Hermana de Aarón

En Q19:28 , se la conoce como "Hermana de Aarón ". Varias apariciones de la palabra "أخ" se encuentran en el Corán cuando se refiere al parentesco o a compartir el mismo antepasado. [19] Según un hadiz auténtico, un cristiano de Najran preguntó sobre el versículo, a lo que Mahoma respondió:

"Solían poner a sus hijos los nombres de los profetas y de los justos que los precedieron". [20]

Al ser homónimo de la profetisa Miriam , el versículo vincula a María con Aarón específicamente en lugar de con Moisés , quien es una figura clave en el Corán. [21] [22] [23] Según Sahih International , la redacción árabe implica una descendencia de Aarón:

"Oh hermana [es decir, descendiente] de Aarón, tu padre no fue hombre de maldad, ni tu madre fue impura". [24]

Si bien la genealogía de María se desconoce en la Biblia, su pariente Isabel era descendiente de Aarón. [25] [26] El orientalista George Sale escribe:

"Varios escritores cristianos piensan que el Corán es condenado por una falsedad manifiesta en este particular, pero me temo que los musulmanes pueden evitar la acusación; como lo hacen con varias respuestas. Algunos dicen que la Virgen María tenía en realidad un hermano llamado Aarón, que tenía el mismo padre, pero una madre diferente; otros suponen que aquí se refiere a Aarón, el hermano de Moisés, pero dicen que María es llamada su hermana, ya sea porque era de la raza levítica (como por estar relacionada con Isabel, debería parecer que lo era) , o a modo de comparación; otros dicen que era otra persona de ese nombre que era contemporánea de ella, y destacada por sus buenas o malas cualidades, y que la comparaban con él ya sea a modo de elogio o de reproche." [27]

Estructuras de rima

En su original árabe, el texto del capítulo 19 avanza a través de una serie de diferentes estructuras de rima que corresponden al contenido que se analiza. A lo largo de la narración inicial de las historias de Zacarías y Juan, María y Jesús, y otros profetas, los versos riman basándose en la sílaba 'ya'. Cuando el texto pasa a un comentario sobre la verdadera identidad de Jesús, las palabras riman debido a una larga 'ee' o 'oo' que precede a una 'm' o 'n' nasal, lo que se considera que da un aire de firmeza o finalidad. a los temas que se están discutiendo. El primer esquema de rima se reanuda luego durante relatos adicionales de profetas anteriores y cambia a una rima basada en una 'a' media después de una 'd' sonora cuando la Sura analiza los castigos para aquellos que rechazan la verdad y a los profetas. La fuerza de esta vocalización se cambia por el sonido aún más fuerte de la doble 'd' al denunciar a los incrédulos por sus críticas. [8]

2–28 Saná 1

La secuencia de los capítulos del manuscrito de Sanaa ( Sanaa 1 ) no sigue ningún otro orden coránico conocido y el folio 22 se comparte con el capítulo 9 (al-Tawbah) (Q9:122-129). [28]

A la derecha

Verso

34 Significado de María

El capítulo 19 es la única sura del Corán que lleva el nombre de una mujer. María, figura de quien toma su nombre esta Sura. Se hace referencia a Jesús por su conexión familiar con ella en Q19:34 , el título de identificación 'hijo de María' pone un énfasis sorprendente en la maternidad de María en una cultura en la que los individuos eran identificados por su descendencia de un miembro masculino de la familia. Este énfasis llama la atención sobre las circunstancias únicas del nacimiento de Jesús; No fue un proceso biológico y no estuvo involucrado ningún padre, pero rechaza la creencia cristiana de que fue engendrado por Dios. El texto describe con gran detalle la agonía del parto de María, incluido su deseo de haber muerto hace mucho tiempo para evitar tal dolor. A pesar de estas grandes dificultades, Dios se presenta como compasivo y atento a las necesidades de María; Él la insta a que no se preocupe y le proporciona comida. La lectura feminista del texto señala este tratamiento del parto como verificación del significado especial del proceso. [31]

Otros estudiosos señalan la interacción entre María y el ángel Gabriel como indicativa de los roles de género tradicionales en ese momento; Cuando María, una mujer solitaria, se encuentra con el ángel masculino, su primera reacción es miedo por lo inadecuado de la situación e incertidumbre sobre las intenciones del ángel. Ella puede escuchar el mensaje del ángel e interrogarlo sólo después de que él le asegure que ha venido como un mensajero de Dios. [32]

Maryam en siríaco (�����������) es un adjetivo común que connota bendición y quizás el verbo "[Dios] la exalta".

35–37 Cúpula de la Roca

Los versículos de Maryam 19:35–37, que los musulmanes consideran que reafirman firmemente la profecía de Jesús ante Dios, se citan en inscripciones en el monumento islámico más antiguo que existe, la Cúpula de la Roca en Jerusalén. [ cita necesaria ]

41–65 Abrahán

La segunda sección, versículos 41–65, habla del abandono de Abraham de los caminos idólatras de su familia y luego se refiere a muchos otros profetas. El texto analiza las diversas respuestas de quienes escucharon su profecía y el destino que corrieron esos oyentes; A lo largo de estas descripciones, se enfatiza la unidad de Dios. [33]

66–98 Visión islámica de la Trinidad

La tercera sección, versículos 66–98, confirma la realidad de la resurrección y ofrece representaciones del Día del Juicio junto con representaciones de esta vida. [34]

91–98 manuscrito de Birmingham

folio 1 reverso (derecha) y folio 2 recto (izquierda); P19: 91–98 por encima de la línea triple
Comparación de un Corán del siglo XXI (izquierda) y el manuscrito del Corán de Birmingham; P20 : 1–11 debajo de la línea triple

El manuscrito del Corán de Birmingham conserva los últimos ocho versículos (Q19:91–98) del Capítulo 19, Mayryam (más partes del Capítulo 18, Al-Kahf ; y el Capítulo 20, "Taha" ). [35] Ubicado en la Biblioteca de Investigación de Cadbury , está escrito en idioma árabe en escritura hijazi por escribas desconocidos.

El Manuscrito ha sido fechado por radiocarbono entre 568 y 645 EC (en el calendario islámico, entre 56 BH y 25 AH ). [2] [3] Saud al-Sarhan, director del Centro de investigación y estudios islámicos de Riad , considera que el pergamino podría haber sido reutilizado como palimpsesto . [36] La perspectiva de Saud ha sido respaldada por varios expertos en historia coránica radicados en Arabia Saudita que niegan que el Corán de Birmingham/París pudiera haber sido escrito durante la vida de Mahoma. Destacan que mientras Mahoma estaba vivo, los textos coránicos se escribieron sin decoración de capítulos, sin finales de verso marcados ni uso de tintas de colores , y no seguían ninguna secuencia estándar de suras. Sostienen que esas características se introdujeron en la práctica coránica en la época del califa Uthman, por lo que sería muy posible que las hojas de Birmingham se hubieran escrito entonces, pero no antes. [37]

Q19:91–92 disiente de la práctica cristiana trinitaria de invocar a Dios en el nombre de su 'hijo'. [38] 91 Que atribuyen al Misericordioso un hijo. 92 Y no es propio del Misericordioso que tome un hijo. [39] Q19:96 apoya un requisito de " Fe y obras " [40] 96 De hecho, aquellos que han creído y hecho obras justas – el Más Misericordioso les asignará afecto. [41]

Notas

Las notas son en su mayoría de Sale, quien a su vez se basó en gran medida en la traducción latina de Lewis Maracci . Maracci era un clérigo católico romano habitual de la Madre de Dios de Lucca : [42]

  1. ^ p a saber, a la parte oriental del templo; o a una cámara privada de la casa, que se abría hacia el este: desde donde, dice Baidawi , los cristianos rezan hacia ese barrio.
    (Existe una tradición de que cuando la virgen llegaba a los años de la pubertad, solía dejar su apartamento en el templo y retirarse a la casa de Zacarías con su tía, cuando le llegaban sus cursos; y tan pronto como estaba limpia, regresó de nuevo al templo: y que en el momento en que el ángel la visitó, ella estaba en casa de su tía en la misma ocasión, y estaba sentada para lavarse, en un lugar abierto, detrás de un velo para evitar que fuera [9] [10] Pero otros , más prudentemente, suponen que el propósito de su retiro era orar. [11]
  1. ^ q Como un joven adulto pero imberbe. Baidawi, no contento con haber dado una buena razón por la cual apareció en esa forma, a saber, para moderar su sorpresa, para que ella pudiera escuchar su mensaje con menos timidez, agrega que tal vez podría ser para despertar una emoción en ella, y ayudar a su concepción.
  1. ^ r Porque Gabriel sopló en el seno de su camisola, que abrió con los dedos, [9] y su aliento, llegando a su vientre, provocó la concepción. [13] [10] La edad de la Virgen María en el momento de su concepción era trece, o, como otros dicen, diez; y estuvo con él seis, siete, ocho o nueve meses, según diferentes tradiciones; aunque algunos dicen que el niño fue concebido en su pleno crecimiento de nueve meses, y que ella dio a luz dentro de una hora después. [10] [9]
  1. ^ s Para ocultar su parto, salió de la ciudad de noche, a cierta montaña.
  1. ^ t La palma a la que ella huyó, para apoyarse en ella en sus dolores de parto, era un tronco seco, sin cabeza ni verdor, y esto sucedía en la estación invernal; sin embargo, milagrosamente le proporcionó frutas para su refrigerio; [10] [9] [11] como se menciona inmediatamente. Se ha observado que el relato mahometano del parto de la Virgen María se parece mucho al de Latona , tal como lo describen los poetas, [14] no sólo en esta circunstancia de agarrarse a una palmera [15] ( aunque algunos dicen que Latona abrazó un olivo, o un olivo y una palma, o dos laureles), pero también en el de sus niños hablando; lo que, según la leyenda, hizo Apolo en el útero.9
  1. ^ u Algunos imaginan que este fue el niño mismo; pero otros suponen que era Gabriel quien estaba algo más bajo que ella. [13] [10] Según una lectura diferente, este pasaje puede traducirse: Y él la llamó desde debajo de ella, etc. Y algunos refieren el pronombre, traducido ella, a la palmera; y luego debería estar debajo, etc.
  1. ^ x Y en consecuencia, apenas lo hubo dicho, el tronco seco revivió y brotó hojas verdes y una cabeza cargada de frutos maduros.
  1. ^ y Literalmente, tu ojo.
  1. ^ z Durante el cual no debía hablar con nadie, excepto para informarles del motivo de su silencio: y algunos suponen que lo hizo por señas.
  1. ^ b Estas fueron las primeras palabras que se pusieron en boca de JESÚS, para obviar la imaginación de que participaba de la naturaleza divina o tenía derecho a la adoración de la humanidad, debido a su milagroso hablar tan poco después de su nacimiento. [10]
  1. ^ Escritura árabe en símbolo Unicode para un verso del Corán, U+06DD, página 3, propuesta de caracteres Unicode adicionales.

Referencias

  1. ^ Ibn Kathir . "Tafsir Ibn Kathir (inglés): Surah Maryam". Corán 4 U. Consultado el 12 de marzo de 2020 .
  2. ^ ab "Manuscrito del Corán de Birmingham fechado entre los más antiguos del mundo". Universidad de Birmingham . 22 de julio de 2015 . Consultado el 22 de julio de 2015 .
  3. ^ ab "Fragmentos del Corán 'más antiguos' encontrados en la Universidad de Birmingham". BBC . 22 de julio de 2015 . Consultado el 22 de julio de 2015 .
  4. ^ Sadeghi y Bergmann 2010, pag. 348.
  5. ^ Wherry, Elwood Morris (1896). Un índice completo del texto , el discurso preliminar y las notas de Sale . Londres: Kegan Paul, Trench, Trubner y Co. Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  6. ^ Haleem, MAS Abdel. El Corán: Sura 19:1 . Nueva York: Oxford University Press.
  7. ^ Discurso preliminar 3 de George Sale
  8. ^ ab Qutb, Sayyid. A la sombra del Corán. http://kalamullah.com/shade-of-the-quran.html
  9. ^ abcd Yahya
  10. ^ abcdefbaidawi
  11. ^ ab Al Zamakh
  12. ^ El objetivo principal de este sistema de división es facilitar la recitación del Corán.
  13. ^ ab Tafsir al-Jalalayn
  14. ^ Vide Sikii no. en Evang. Niño. pag. 9, 21, etc.
  15. ^ 8 Homero. Himno. en Apol. Calímaco. Himno. en Delum.
  16. ^ Sale en realidad traduce سريا o Sry' como riachuelo (pequeña corriente de agua). Christoph Luxenberg cree que la verdadera palabra siríaca es ������������ o Shrya ( legitimado ), lo que representa el verdadero significado: " No estés triste porque tu Señor ha hecho legítima tu entrega ".
  17. ^ Traducción: George Sale .
  18. ^ Haleem, MAS Abdel. El Corán: Sura 19:2–40 . Nueva York: Oxford University Press.
  19. ^ Corán "7:65". "7:73". "7:85". "26:105-106". "26:162".
  20. ^ Musulmán Ibn Al-Hajjaj (2013). La traducción al inglés de Sahih Muslim (PDF) . Traducido por Nassirudin Al-Khattab. Lectura: Darussalam . pag. 501 . Consultado el 7 de mayo de 2022 .
  21. ^ "La María histórica". Revista América . 19 de octubre de 2005.
  22. ^ "¿Quién era María, la Madre de Jesús?". Cristianismo.com .
  23. ^ "Tafsir Ibn-Kathir, 19:28".
  24. ^ "Sahih Internacional, 19:28".
  25. ^ Biblia KJV Lucas 1:34–36
  26. ^ KJV Biblia Lucas 1:5
  27. ^ Venta de George (1733). El Corán (PDF) . Lectura. pag. 233 . Consultado el 7 de mayo de 2022 .
  28. ^ Sadeghi y Goudarzi 2012.
  29. ^ Sadeghi y Goudarzi 2012, pag. 63. La hipotética interpolación de textos para las partes que faltan en esta y la siguiente fila se basa en la nota al pie de Sadeghi y Goudarzi. 216 y 218.
  30. ^ Sahih Internacional
  31. ^ Wadud, Amina. El Corán y la mujer: relectura del texto sagrado desde la perspectiva de una mujer . Nueva York: Oxford University Press.
  32. ^ Vende, Michael (2007). Acercándose al Corán: las primeras revelaciones . Ashland, Oregón: White Cloud Press. ISBN 9781883991692.
  33. ^ Haleem, MAS Abdel. El Corán: Sura 19:41–65 . Nueva York: Oxford University Press.
  34. ^ Haleem, MAS Abdel. El Corán: Sura 19:66–98 . Nueva York: Oxford University Press.
  35. ^ "Las pruebas muestran que el manuscrito del Corán del Reino Unido se encuentra entre los más antiguos del mundo". CNN . 22 de julio de 2015 . Consultado el 22 de julio de 2015 .
  36. ^ Dan Bilefsky (22 de julio de 2015), "Un hallazgo en Gran Bretaña: fragmentos del Corán quizás tan antiguos como el Islam", The New York Times
  37. ^ "Los expertos dudan de la afirmación del Corán más antigua". Gaceta Saudita . 27 de julio de 2015. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015 . Consultado el 27 de julio de 2015 .
  38. ^ p1033 "El Corán: una revelación completa", 2016, Sam Gerrans
  39. ^ P19: 91–92 Traducción internacional de Sahih
  40. ^ Gerranos p1034
  41. ^ Q19: 96 Sahih Internacional
  42. ^ Venta de Arnoud Vrolijk, George ODNB , 28 de mayo de 2015

Fuentes

enlaces externos