Criado en una pobre familia xhosa, Biko creció en el municipio de Ginsberg en la provincia del Cabo Oriental.Creía que los liberales blancos bien intencionados no comprendieron la experiencia negra y a menudo actuaban de manera paternalista.[6] Se educó en Lovedale College, y obtuvo su bachillerato en Mariannhill, una institución católica de Natal.Definió «lo negro» de manera diferente a como lo había hecho el Congreso Nacional Africano de Nelson Mandela (hasta alrededor de 1965) ya que incluía no solo a los africanos negros, sino también a todos los ciudadanos que el Estado del apartheid designaba como «no blancos» (las razas mezcladas, los mulatos y los indios).[24] Biko promovió el eslogan "Black is beautiful", explicando que esto significaba "Hombre, estás bien como eres.En febrero de 1973 la Revista Negra fue cerrada y Biko quedó en arresto domiciliario.En diciembre de 1975 sus prohibiciones aumentaron e incluso se le impidió trabajar en el programa comunal.En 1975 fundó el Zimele Trust Fund (para ayudar a los presos políticos y sus familiares) y el Ginsberg Educational Trust (para ayudar a los estudiantes víctimas de la persecución racista).En el mismo año, la Convención del Pueblo Negro (BPC) efectuó su congreso en Durban a la que Biko no pudo concurrir.Dada la importancia que jugó Biko y el Movimiento de Conciencia Negra (BCM por sus siglas en inglés) en la organización y posterior levantamiento de Soweto, las autoridades comenzaron a señalarlo como culpable con insistencia.Por ello, después de estos sucesos, Biko fue detenido en varias ocasiones.Biko fue arrestado por haber violado la orden que lo restringía a King William's Town.El interrogatorio duró 22 horas e incluyó la tortura y las palizas que le provocaron el estado de coma.Se presume que mientras estaba en este sitio sufrió otra lesión importante en el cráneo.Su muerte atrajo más atención global de la que había alcanzado durante su vida.
Una placa amarilla rectangular en una pared con un mensaje escrito tanto en inglés como en afrikáans. El mensaje dice: "Para uso de personas blancas. Estos locales públicos y sus comodidades han sido reservados para uso exclusivo de personas blancas. Por Orden de la Secretaría Provincial". El sistema de segregación racial del
apartheid
se extendía a todos los ámbitos de la vida. Steve Biko estaba comprometido en su eliminación.
Biko se hizo amigo cercano del activista liberal blanco Donald Woods, quien escribió un libro sobre Biko después de su muerte.