Force Publique

Todos los congoleños que violaban el reglamento colonial recibían entre 50 y 100 latigazos, aunque la cifra se rebajó luego a 20.Cada compañía debía contar al menos con 4 oficiales blancos, y más de 150 askaris (soldados africanos).La mayor parte trabajaba en pequeñas guarniciones situadas en un territorio, y tenían papel de policía.Tan sólo las unidades de Katanga estaban organizadas en batallones, con función principalmente militar.Se hicieron esfuerzos para compensar los abusos de la época del estado independiente, y para transformar la Fuerza Pública en una fuerza colonial más clásica, más disciplinada, aunque sin que perdiera su papel represivo.Durante la Primera Guerra Mundial, unidades reforzadas de la Force publique lucharon contra las fuerzas del Imperio colonial alemán en Camerún, Ruanda, Burundi y en el territorio de la actual Tanzania.Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos destacamentos combatieron con éxito junto a fuerzas británicads en la Eritrea italiana.Al ser un cuerpo disciplinado y exigente, la Fuerza Pública impresionaba a los visitantes con su apariencia seria y cuidada, pero mantenía unas prácticas segregacionistas, llevadas a cabo por sus oficiales belgas, que desembocaron en tensiones violentas en el momento de la independencia, en junio de 1960.Al parecer dijo que la independencia no variaría en nada su papel.La insurrección desencadenó el pánico entre la población civil de origen europeo (principalmente belgas).Esta intervención fue una flagrante violación de la soberanía nacional, puesto que se hizo sin la petición ni la conformidad del gobierno congoleño.La crisis subsiguiente permitió el ascenso de Joseph Mobutu, un antiguo sargento mayor de la Fuerza Pública que había sido puesto a la cabeza del ejército por Patrice Lumumba, y que acabó tomando definitivamente el poder en 1965.
La defensa de la bandera . fotografía de la Société de Géographie, 1928.