Santo Tomás de Castilla
[1] A mediados del siglo XVI los dominicos establecieron su control en la doctrina que establecieron en Xocolo, en la orilla del lago de Izabal.En 1574 fue la estación de paso más importante para las expediciones europeas en el interior.Desde luego comenzó la construcción de una carretera desde el puerto hasta la nueva capital de la colonia, situada en Antigua Guatemala, siguiendo el curso del valle del Motagua hacia las tierras altas.[6] En aquel tiempo, la orilla norte del lago, aunque fértil, estaba largamente despoblada.Por lo tanto, los españoles planeaban traer los mopanes de la selva en el norte hacia una zona donde sería más fácil controlarlos.[7] Durante la campaña para conquistar el reino itzá en el Petén, los españoles también mandaron expediciones para hostigar y reasentar los mopanes al norte del Lago de Izabal y los choles en los bosques al este de Amatique.En la segunda mitad del siglo XVIII la población indígena de estos pueblos había desaparecido.La forma planeada era construirla paralela a la línea férrea, en la medida de lo posible.Hoy en día es uno de los más activos en América Central y actualmente en expansión.