stringtranslate.com

Romanos 13

Romanos 13 es el capítulo decimotercero de la Epístola a los Romanos en el Nuevo Testamento de la Biblia cristiana . Su autor es el apóstol Pablo , mientras estaba en Corinto a mediados de los años 50 d.C., [1] con la ayuda de un amanuense (secretario), Tercio , quien agrega su propio saludo en Romanos 16:22 . [2] Pablo escribió a los cristianos romanos porque estaba "ansioso por predicarles el evangelio" [3] , para recordarles "ciertos temas". [4] Aunque muchas veces se le había impedido acudir a ellos, anhelaba animar a la iglesia romana recordándoles el evangelio, debido a su llamado tanto a los gentiles como a los judíos. [5]

En este capítulo, Pablo recuerda a sus lectores que deben honrar y obedecer a las autoridades seculares. El reformador Martín Lutero sugirió que "incluye esto, no porque hace que las personas sean virtuosas ante los ojos de Dios, sino porque asegura que los virtuosos tengan paz y protección externas y que los malvados no puedan hacer el mal sin temor y en paz tranquila". [6]

Texto

El texto original fue escrito en griego koiné . Este capítulo está dividido en 14 versículos.

Testigos textuales

Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo son:

Contexto

Ama a tu prójimo (versículo 9)

Los mandamientos : "No cometerás adulterio ; no matarás ; no hurtarás ; no codiciarás"; y cualquier otro mandamiento, se resumen en esta palabra: "Ama a tu prójimo como a ti mismo".

—  Romanos 13:9 ( Nueva versión estándar revisada ), [7]

El versículo 9 alude a Éxodo 20:13–15, Deuteronomio 5:17–19, 21 y Levítico 19:18. La Biblia King James incluye "No darás falso testimonio" en el versículo debido a su presencia en el Textus Receptus . La Biblia de Cambridge para escuelas y universidades sugiere que "quizás deba omitirse, basándose en pruebas documentales". [8]

El día está cerca (versículos 11-14)

Además de esto, sabéis qué hora es, cómo es ahora el momento de despertaros del sueño. Porque la salvación está más cerca de nosotros ahora que cuando nos convertimos en creyentes; 12 La noche ya pasó, el día está cerca. Dejemos, pues, a un lado las obras de las tinieblas y vistámonos la armadura de la luz; 13 vivamos honorablemente como de día, no en orgías y borracheras, no en libertinaje y libertinaje, no en riñas y celos. 14 Más bien, vestíos del Señor Jesucristo, y no hagáis provisión para la carne para satisfacer sus deseos.

—  Romanos 13:11–14 ( Nueva versión estándar revisada ), [9]

El teólogo inconformista Matthew Henry llama a los versículos 11 a 14 "un directorio de un cristiano para su trabajo diario". [10] Según la Biblia de Cambridge para Escuelas y Colegios, "Pablo hace cumplir todos los preceptos anteriores (de los capítulos 12 y 13) mediante la afirmación solemne de la proximidad del Día eterno de la Resurrección y la Gloria", [11] "por ahora está más cerca nuestra salvación que cuando creímos" (Versión King James). [12] Muchas traducciones , como la Nueva Versión King James y la Versión Estándar Revisada , se refieren a "cuando creímos por primera vez ".

Significado y uso políticos

En este capítulo, Pablo recuerda a sus lectores que deben honrar y obedecer a las autoridades seculares. Algunos intérpretes [ ¿quién? ] han afirmado que esto implica que los cristianos deben obedecer a todos los funcionarios públicos en todas las circunstancias. Sin embargo, muchos intérpretes y eruditos bíblicos cuestionan este punto de vista. Tomás de Aquino interpreta que Pablo deriva la autoridad de Dios como condicional a las circunstancias en las que se obtiene la autoridad y la manera en que se usa:

El orden de la autoridad proviene de Dios, como dice el Apóstol [en Romanos 13,1-7]. Por esta razón, el deber de obediencia es, para el cristiano, una consecuencia de esta derivación de la autoridad de Dios, y cesa cuando ésta cesa. Pero, como ya hemos dicho, la autoridad puede no derivar de Dios por dos razones: o por el modo en que se ha obtenido, o por consecuencia del uso que se hace de ella. [13]

Petr Chelčický interpretó el versículo en el sentido de que se trataba de una época pagana en la que una sociedad pagana decía a los cristianos que un cristiano por humildad debería someterse a tales prácticas paganas, pero que en una sociedad cristiana tales prácticas paganas no deberían imponerse en ningún caso. forma.

Según los eruditos bíblicos John Barton y John Muddiman :

Pocos pasajes, si es que hay alguno, del corpus paulino han sido más objeto de abuso que los versículos 1-7. Pablo no indica que uno deba obedecer a los funcionarios públicos en todas las circunstancias, ni dice que todo ejercicio de la autoridad civil esté sancionado por Dios. Ningún gobierno en particular está autorizado; ninguna autarquía universal está legitimada. En cambio, Pablo reitera la visión judía común de que el gobierno humano opera bajo la superintendencia de Dios ( Jn 19:11; Dan 2:21; Prov 8:15-16; Isa 45:1-3; Sab 6:3), que es parte del orden divino y por tanto está destinado al bien humano (i Pedro 2:13-14; Ep. Arist. 291-2). [14]

En ocasiones, Romanos 13 se emplea en el discurso civil y por políticos y filósofos a favor o en contra de cuestiones políticas. Se plantean dos argumentos contradictorios: que el pasaje exige la obediencia a la ley civil; y que existen límites a la autoridad más allá de los cuales no se requiere obediencia. Juan Calvino , en Institutos de la religión cristiana [15] adoptó la última posición: "para que no cedamos una obediencia servil a los deseos depravados de los hombres". Martín Lutero empleó Romanos 13 en Contra las hordas de campesinos que roban y asesinan [16] para defender que sería pecaminoso que un príncipe o un señor no usara la fuerza, incluida la fuerza violenta, para cumplir con los deberes de su cargo. [17]

El teólogo Paul Tillich critica una interpretación que opondría Romanos 13:1-7 a los movimientos revolucionarios:

Uno de los muchos abusos político-teológicos de las declaraciones bíblicas es la interpretación de las palabras de Pablo [Romanos 13:1-7] como una justificación del sesgo antirrevolucionario de algunas iglesias, particularmente la luterana. Pero ni estas palabras ni ninguna otra declaración del Nuevo Testamento tratan de los métodos para obtener poder político. En Romanos, Pablo se dirige a entusiastas escatológicos, no a un movimiento político revolucionario. [18]

Daniel J. Harrington sugiere que Romanos 13:1–7 no trata de la doctrina de la iglesia y el estado. Bajo el emperador Claudio (41-54 d.C.), los judíos de Roma (incluidos los cristianos judíos) fueron expulsados ​​de la ciudad. En los años 56 y 57 d. C., cuando Pablo escribió a los cristianos romanos, hacía poco que se les había permitido regresar. Es posible que el pasaje pretendiera ser un consejo pragmático dirigido a una crisis específica, pidiendo una cooperación paciente con los funcionarios romanos por el momento mientras se espera la inminente manifestación del reino de Dios. [19]

Romanos 13 fue utilizado durante el período de la Revolución Americana tanto por los leales que predicaban la obediencia a la Corona como por los revolucionarios que abogaban por la libertad de la injusta autoridad del Rey. Más adelante en la historia de Estados Unidos, los antiabolicionistas emplearon Romanos 13 para justificar y legitimar la tenencia de esclavos; especialmente en la época de la Ley de Esclavos Fugitivos de 1850 , que precipitó el debate sobre si la ley debía obedecerse o resistirse. [17] También fue utilizado por la Iglesia Reformada Holandesa para justificar el gobierno del apartheid en Sudáfrica . [20] [21]

En junio de 2018, Jeff Sessions utilizó Romanos 13 para justificar la política de separación familiar de la administración Trump , diciendo: [17] [22] [23]

Le citaría al apóstol Pablo y su mandato claro y sabio en Romanos 13 de obedecer las leyes del gobierno porque Dios las ha ordenado con el propósito de mantener el orden. Los procesos ordenados y legales son buenos en sí mismos y protegen a los débiles y legítimos. [24]

Al comentar sobre la lucha por definir Romanos 13, el historiador Lincoln Mullen sostiene que "lo que el fiscal general en realidad tiene de su lado es el hilo de la historia estadounidense que justifica la opresión y la dominación en nombre de la ley y el orden". [17]

Ver también

Referencias

  1. ^ Colina 2007, pag. 1084.
  2. ^ Donaldson, Terence L. (2007). "63. Introducción al Corpus Paulino". En Barton, John; Muddiman, John (eds.). The Oxford Bible Commentary (primera edición (rústica)). Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 1077.ISBN _ 978-0199277186.
  3. ^ Romanos 1:15
  4. ^ Romanos 15:15
  5. ^ Romanos 1:13
  6. ^ Lutero, M., Prefacio a la Carta de San Pablo a los Romanos, traducido por Andrew Thornton, OSB
  7. ^ Romanos 13:9
  8. ^ Biblia de Cambridge para escuelas y universidades sobre Romanos 13, consultado el 30 de septiembre de 2016
  9. ^ Romanos 13:11-14
  10. ^ Comentario de Matthew Henry sobre Romanos 13, consultado el 1 de octubre de 2016.
  11. ^ Biblia de Cambridge para escuelas y universidades sobre Romanos 13, consultado el 30 de septiembre de 2016
  12. ^ Romanos 13:11
  13. ^ Tomás de Aquino , Comentario a las sentencias de Pedro Lombardo
  14. ^ Barton, John y John Muddiman, eds. El comentario de la Biblia de Oxford. Prensa de la Universidad de Oxford, 2007, 1104.
  15. ^ Calvino, Juan (1536). "20". Institutos de la Religión Cristiana .
  16. ^ Lutero, Martín (1525). Contra las hordas de campesinos saqueadores y asesinos.
  17. ^ abcd Mullen, Lincoln. "La lucha para definir Romanos 13". El Atlántico . Consultado el 17 de junio de 2018 .
  18. ^ Paul Tillich , Teología sistemática , volumen 3 (1963), pág. 389
  19. ^ Harrington, Daniel J.; Keenan, James F. (2002). Jesús y la Ética de la Virtud . Lanham, Maryland: Sheed y Ward. pag. 114.
  20. ^ W. Munro (1 de noviembre de 1990). "Romanos 13:1–7, el último refugio bíblico del apartheid". Boletín de Teología Bíblica: Revista de Biblia y Cultura . 20 (4): 161–168. doi : 10.1177/014610799002000405 . S2CID  159694501.
  21. ^ Joel A. Nichols y James W McCarty III (2014). "Cuando el Estado es malo: (des)obediencia civil bíblica en Sudáfrica". Revisión de la ley de San Juan.
  22. ^ Zauzmer, Julie; McMillan, Keith (15 de junio de 2018). "Sessions cita un pasaje de la Biblia utilizado para defender la esclavitud en defensa de la separación de familias inmigrantes". El Washington Post . Consultado el 17 de junio de 2018 .
  23. ^ Swenson, Kyle (15 de junio de 2018). "Sessions dice que la Biblia justifica la separación de familias inmigrantes. Los versículos que citó son infames". El Washington Post . Consultado el 17 de junio de 2018 .
  24. ^ Jacobs, Ben (15 de junio de 2018). "Sanders usa la Biblia para defender la separación de los niños de las familias en la frontera por parte de Trump". El guardián . Consultado el 19 de junio de 2018 .

Bibliografía

enlaces externos