stringtranslate.com

Roberto Bresson

Robert Bresson ( francés: [ʁɔbɛʁ bʁɛsɔ̃] ; 25 de septiembre de 1901 - 18 de diciembre de 1999) [1] fue un director de cine francés . Conocido por su enfoque ascético, Bresson hizo una notable contribución al arte del cine; sus actores no profesionales, sus elipses y su escaso uso de la música han llevado a que sus obras sean consideradas ejemplos preeminentes de cine minimalista . Gran parte de su trabajo es conocido por ser trágico en historia y naturaleza.

Bresson se encuentra entre los cineastas más respetados de todos los tiempos. Tiene el mayor número de películas (siete) que figuraron en la encuesta de críticos de Sight & Sound de 2012 sobre las 250 mejores películas jamás realizadas. [2] [3] [4] Sus obras A Man Escaped (1956), [5] Pickpocket (1959) [6] y Au Hasard Balthazar (1966) [7] se ubicaron entre las 100 mejores, y otras películas como Mouchette (1967) y L'Argent (1983) también recibieron muchos votos. [8] Jean-Luc Godard escribió una vez: "Él es el cine francés, como Dostoievski es la novela rusa y Mozart es la música alemana". [9]

Vida y carrera

Bresson nació en Bromont-Lamothe , Puy-de-Dôme , hijo de Marie-Élisabeth (de soltera Clausels) y Léon Bresson. [10] Poco se sabe de sus primeros años de vida. Fue educado en Lycée Lakanal en Sceaux, Hauts-de-Seine , cerca de París, y se dedicó a la pintura después de graduarse. [11] Tres influencias formativas en sus primeros años de vida parecen haber dejado una huella en sus películas: el catolicismo , el arte y sus experiencias como prisionero de guerra . Robert Bresson vivió en París , Francia, en la Île Saint-Louis . [ cita necesaria ]

Inicialmente también fotógrafo, Bresson realizó su primer cortometraje, Les affaires publiques ( Asuntos públicos ) en 1934. Durante la Segunda Guerra Mundial , pasó más de un año en un campo de prisioneros de guerra, una experiencia que informa Un condamné à mort s 'est échappé ou Le vent souffle où il veut ( Un hombre escapó ). En una carrera que duró cincuenta años, Bresson realizó sólo 13 largometrajes. Esto refleja su minucioso enfoque del proceso cinematográfico y sus preocupaciones no comerciales. La dificultad para encontrar financiación para sus proyectos también fue un factor.

Aunque muchos escritores afirman que Bresson se describió a sí mismo como un "cristiano ateo", [12] [13] ninguna fuente confirmó jamás esta afirmación, ni tampoco están claras las circunstancias bajo las cuales Bresson lo habría dicho. Por el contrario, en una entrevista en 1973 dijo:

Existe la sensación de que Dios está en todas partes, y cuanto más vivo, más lo veo en la naturaleza, en el campo. Cuando veo un árbol, veo que Dios existe. Intento captar y transmitir la idea de que tenemos un alma y que el alma está en contacto con Dios. Eso es lo primero que quiero conseguir en mis películas. [14]

Además, en una entrevista de 1983 para Spécial Cinéma de TSR , Bresson declaró que había estado interesado en hacer una película basada en el Libro del Génesis , aunque creía que tal producción sería demasiado costosa y consumiría mucho tiempo. [15]

A Bresson se le acusó a veces de "existir en una torre de marfil ". [16] El crítico Jonathan Rosenbaum , admirador del trabajo de Bresson, argumentó que el cineasta era "una figura misteriosa y distante", y escribió que en el set de Las cuatro noches de un soñador (1971) el director "parecía más aislado de su equipo". que cualquier otro cineasta que haya visto trabajar; su viuda y ex asistente de dirección, Mylene van der Mersch, a menudo transmitía sus instrucciones". [17]

Bresson murió el 18 de diciembre de 1999, en su casa de Droue-sur-Drouette, al suroeste de París. Tenía 98 años. Hizo su última película, L'Argent , en 1983 y llevaba algún tiempo indispuesto. [18]

Temas y estilo

El enfoque artístico inicial de Bresson fue separar el lenguaje del cine del del teatro, que a menudo depende en gran medida de la actuación del actor para impulsar la obra. El estudioso del cine Tony Pipolo escribe que "Bresson se opuso no sólo a los actores profesionales, sino también a la actuación misma", [19] prefiriendo pensar en sus actores como 'modelos'. En Notes on the Cinematographer (título original en francés: Notes sur le cinématographe ; también publicado en inglés como Notes on the Cinematograph ), una colección de aforismos escritos por Bresson, el director define sucintamente la diferencia entre ambos:

MODELOS HUMANOS: movimiento del exterior al interior. [...]
ACTORES: movimiento del interior al exterior. [20]

Bresson profundiza en su desdén por la actuación apropiándose de un comentario que Chateaubriand había hecho sobre los poetas del siglo XIX y aplicándolo a los actores: "lo que les falta no es naturalidad, sino Naturaleza". Para Bresson, "pensar que es más natural que un movimiento se haga o que una frase se diga así que así " es "absurdo", y "nada suena más falso en el cine [...] que los sentimientos tan estudiados" de teatro. [20]

Con su técnica de "modelo", los actores de Bresson debían repetir múltiples tomas de cada escena hasta eliminar toda apariencia de "actuación", dejando un efecto austero que se registra como sutil y crudo. Esto, así como la moderación de Bresson en la composición musical, tendría una influencia significativa en el cine minimalista. En la revista académica CrossCurrents , Shmuel Ben-gad escribió:

Hay credibilidad en los modelos de Bresson: son como personas que conocemos en la vida, criaturas más o menos opacas que hablan, se mueven y gesticulan [...] Actuar, por otro lado, no importa cuán naturalista sea, deforma o inventa activamente poniendo una superposición o filtro sobre la persona, presentando una simplificación de un ser humano y no permitiendo que la cámara capture las profundidades humanas del actor. Así, lo que Bresson ve como la esencia del arte fílmico, el logro de la transformación creativa que implica todo arte a través del juego de imágenes de cosas reales, es destruido por el artificio de la actuación. Para Bresson, entonces, actuar es, como la música ambiental y el expresivo trabajo de cámara, sólo una forma más de deformar la realidad o inventar que debe evitarse. [21]

El crítico de cine Roger Ebert escribió que el estilo de dirección de Bresson dio lugar a películas "de gran pasión: como los actores no representaban las emociones, el público podía interiorizarlas". [22]

Algunos sienten que la educación católica y el sistema de creencias de Bresson se encuentran detrás de las estructuras temáticas de la mayoría de sus películas. [23] Los temas recurrentes bajo esta interpretación incluyen la salvación , la redención , la definición y revelación del alma humana y la trascendencia metafísica de un mundo limitante y materialista. Un ejemplo es Un hombre escapado (1956), donde una trama aparentemente simple sobre la fuga de un prisionero de guerra puede leerse como una metáfora del misterioso proceso de salvación.

Las películas de Bresson también son críticas de la sociedad francesa y del mundo en general, y cada una revela la visión comprensiva, aunque nada sentimental, del director sobre las víctimas de la sociedad. El hecho de que los personajes principales de las películas más contemporáneas de Bresson, El diablo, probablemente (1977) y L'Argent (1983), lleguen a conclusiones igualmente inquietantes sobre la vida indica los sentimientos del director hacia la culpabilidad de la sociedad moderna en la disolución de los individuos. De un protagonista anterior, dijo: "Mouchette ofrece evidencia de miseria y crueldad. Se la encuentra en todas partes: guerras, campos de concentración, torturas, asesinatos". [24] El historiador de cine Mark Cousins ​​sostiene que "[s]i Bergman y Fellini filmaron la vida como si fuera un teatro y un circo, respectivamente, el microcosmos de Bresson era el de una prisión", describiendo a los personajes de Bresson como "psicológicamente encarcelados". [25]

Bresson publicó en 1975 Notas sobre el director de fotografía , en las que defiende un sentido único del término " cinematografía ". Para él, la cinematografía es la función superior del cine. Mientras que una película es en esencia "sólo" teatro filmado, la cinematografía es un intento de crear un nuevo lenguaje de imágenes y sonidos en movimiento. [ cita necesaria ]

Legado

A menudo se hace referencia a Bresson como el " santo patrón " del cine, no sólo por los fuertes temas católicos que se encuentran en toda su obra, sino también por sus notables contribuciones al arte del cine. Su estilo se puede detectar a través del uso del sonido, asociando sonidos seleccionados con imágenes o personajes; reducir la forma dramática a lo esencial mediante el uso moderado de la música; y a través de sus infames métodos de 'actor-modelo' para dirigir a sus actores casi exclusivamente no profesionales. Mark Cousins ​​escribe: [25]

El rechazo de Bresson a las normas del cine fue tan completo que tiende a quedar fuera de la historia del cine. Sin embargo, su postura intransigente ha sido extremadamente influyente en algunos sectores.

El libro de Bresson Notas sobre el director de fotografía (1975) es uno de los libros más respetados sobre teoría y crítica cinematográfica. Sus teorías sobre el cine influyeron mucho en otros cineastas, en particular en los directores de la Nueva Ola francesa .

cine francés

Oponiéndose al cine francés establecido de antes de la guerra (conocido como Tradition de la Qualité ["tradición de calidad"]) ofreciendo sus propias respuestas personales a la pregunta "¿qué es el cine?", [26] y formulando su estilo ascético, Bresson Ganó una gran reputación entre los fundadores de la Nueva Ola francesa . A menudo figura (junto con Alexandre Astruc y André Bazin ) como una de las principales figuras que los influyeron. Los pioneros de la Nueva Ola elogiaron a Bresson y lo postularon como un prototipo o precursor del movimiento. Sin embargo, Bresson no era ni tan abiertamente experimental ni tan abiertamente político como los cineastas de la Nueva Ola, y sus puntos de vista religiosos ( catolicismo y jansenismo ) no eran atractivos para la mayoría de los cineastas asociados con el movimiento. [26]

En su desarrollo de la teoría del autor , François Truffaut incluye a Bresson entre los pocos directores a los que realmente se puede aplicar el término "autor", y luego lo nombra como uno de los únicos ejemplos de directores que podrían acercarse incluso a lo llamado "infilmable". escenas, utilizando la narrativa cinematográfica a su disposición. [27] Jean-Luc Godard también miraba a Bresson con gran admiración ("Robert Bresson es el cine francés, como Dostoievski es la novela rusa y Mozart es la música alemana". [28] ) El guionista y director Alain Cavalier describe el papel de Bresson como fundamental. no sólo en el movimiento de la Nueva Ola, sino para el cine francés en general, escribiendo: "En el cine francés tienes un padre y una madre: el padre es Bresson y la madre es Renoir , con Bresson representando el rigor de la ley y la calidez de Renoir. y generosidad. El mejor cine francés tiene y tendrá que conectarse de alguna manera con Bresson". [3]

Recepción e influencia

Bresson también ha influido en otros cineastas, entre ellos Andrei Tarkovsky , Chantal Akerman , [29] Jean Eustache , [29] Abel Ferrara , [30] Philippe Garrel , [29] Hal Hartley , [29] Monte Hellman , [29] Jim Jarmusch , [31] Louis Malle , [32] Michael Haneke , Olivier Assayas , Atom Egoyan , los hermanos Dardenne , Aki Kaurismäki , [29] y Paul Schrader , cuyo libro Transcendental Style in Film: Ozu, Bresson, Dreyer incluye una detallada análisis crítico. El cineasta sueco Ingmar Bergman elogió y admiró películas de Bresson como Mouchette y Diario de un sacerdote rural , aunque no le gustaba Au Hasard Balthazar . [33] [34] [35] El cineasta francés Jean Cocteau tenía en alta estima a Bresson. [36] El cineasta francés Alain Resnais era un gran admirador de Bresson y su obra. [37] El cineasta francés Jean-Pierre Melville también apreciaba a Bresson y su obra. [38] El cineasta francés Jacques Rivette ha reconocido la influencia de Bresson en sus películas. [39] El cineasta polaco Krzysztof Kieślowski también fue influenciado por él y clasificó la película de Bresson, Un hombre escapado, como una de las diez películas que más lo "afectaron". [40] El cineasta alemán Werner Herzog elogió películas de Bresson como Pickpocket y Au Hasard Balthazar . [41] El cineasta húngaro Béla Tarr fue influenciado por Bresson y incluyó la película de Bresson Au Hasard Balthazar entre sus diez mejores películas de todos los tiempos. [42] [43] [44] El cineasta iraní Abbas Kiarostami estuvo muy influenciado por Bresson y mencionó la importancia personal del libro de Bresson, Notas sobre el director de fotografía . [45] [46] El cineasta griego Theo Angelopoulos incluyó la película Pickpocket de Bresson entre sus diez mejores películas de todos los tiempos.[47]

El cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder fue influenciado por Bresson y defendió y rindió homenaje a la película de Bresson El diablo probablemente con su película La tercera generación . [48] ​​[44] Cuando Fassbinder era miembro del jurado del Festival de Cine de Berlín de 1977 , llegó incluso a amenazar con abandonar el jurado (cuando su entusiasmo no era compartido por sus compañeros) a menos que su aprecio por la película de Bresson fue dado a conocer al público. [49] La película L'Enfant de los hermanos Dardenne fue influenciada por la película Pickpocket de Bresson . [50] La directora alemana Margarethe von Trotta incluye a Bresson como uno de sus directores favoritos. [51] El cineasta estadounidense Wes Anderson incluyó a Au Hasard Balthazar como una de sus películas favoritas en la biblioteca de Criterion Collection y calificó la película de Bresson Mouchette como "fantástica". [52] El cineasta estadounidense Richard Linklater fue influenciado por el trabajo de Bresson y incluyó a Au hasard Balthazar y Pickpocket en su lista de las 10 mejores películas de Criterion Collection. [53] [54] El cineasta británico-estadounidense Christopher Nolan fue influenciado por las películas de Bresson (específicamente Pickpocket y A Man Escaped ) para su película, Dunkirk . [55] El cineasta griego Yorgos Lanthimos incluyó a Bresson como uno de sus cineastas favoritos y eligió a Pickpocket como "la película más conmovedora que he visto en mi vida". [56] Benny Safdie nombró la película de Bresson A Man Escaped como su película favorita de todos los tiempos. [57] Martin Scorsese elogió a Bresson como "uno de los más grandes artistas del cine" y una influencia en sus películas como Taxi Driver . [58] [59] Andrei Tarkovsky tenía en muy alta estima a Bresson, [60] señalándolo a él e Ingmar Bergman como sus dos cineastas favoritos, y afirmando: "Sólo me interesan las opiniones de dos personas: una se llama Bresson y la otra llamado Bergman." [61] En su libro Sculpting in Time , Tarkovsky describe a Bresson como "quizás el único artista del cine que logró la fusión perfecta de la obra terminada con un concepto formulado teóricamente de antemano." [28]

Filmografía

Bibliografía

Premios y nominaciones

Festival de cine de cannes

Festival de Cine de Berlín

Festival de Cine de Venecia

Trabaja en Bresson

Ver también

Referencias

  1. ^ "Roberto Bresson". Les Gens du Cinéma (en francés). 28 de julio de 2004 . Consultado el 19 de febrero de 2014 .Este sitio utiliza el certificado de nacimiento de Bresson como fuente de información.
  2. ^ Pérez, Rodrigo (17 de agosto de 2012). "Vista y sonido Top 250 en cifras: y el autor con más películas es ...".
  3. ^ Instituto ab, The British Film. "BFI - Vista y sonido - Robert Bresson: alias Grace". viejo.bfi.org.uk . Archivado desde el original el 3 de agosto de 2012 . Consultado el 9 de agosto de 2018 .
  4. ^ "Las 1.000 mejores películas (250 directores principales)". Ellos toman fotografías, ¿no ? Consultado el 25 de junio de 2016 .
  5. ^ "Votos por un hombre escapado (1956)". Instituto de Cine Británico. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 27 de enero de 2017 .
  6. ^ "Top 100 de la crítica". Instituto de Cine Británico. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2016 . Consultado el 23 de enero de 2018 .
  7. ^ "Votos por Au hasard Balthazar (1966)". Instituto de Cine Británico. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2016 . Consultado el 27 de enero de 2017 .
  8. ^ "Roberto Bresson". Instituto de Cine Británico. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2016 . Consultado el 27 de enero de 2017 .
  9. ^ Godard, Jean-Luc (27 de junio de 1972). Godard sobre Godard; escritos críticos [ Este comentario sobre Bresson está extraído de un número especial de Cahiers du Cinéma ]. Prensa vikinga. pag. 47.ISBN 978-0-670-34277-8.
  10. ^ "Biografía de Robert Bresson (1907-1999)". filmreference.com . Consultado el 9 de agosto de 2018 .
  11. ^ Liukkonen, Petri. "Roberto Bresson". Libros y escritores (kirjasto.sci.fi) . Finlandia: Biblioteca pública de Kuusankoski . Archivado desde el original el 27 de octubre de 2007.
  12. ^ James Quandt (1998). Roberto Bresson . Cinemateca de Ontario. pag. 411.ISBN 978-0-9682969-1-2. En la época de 'Lancelot du Lac' (1974), se decía que Bresson se había declarado "un cristiano ateo".
  13. ^ Bert Cardullo (2009). Las películas de Robert Bresson: un libro de casos . Prensa del himno. pag. xiii. ISBN 978-1-84331-796-8. Bresson, un hombre profundamente devoto (que paradójicamente se describió a sí mismo como un "cristiano ateo"), en su intento de manera relativamente atemporal de abordar el bien y el mal, la redención, el poder del amor y el autosacrificio y otros temas similares, puede nos parece, y tal vez lo fue, una especie de retroceso.
  14. ^ Hayman, Ronald (verano de 1973). "Robert Bresson en conversación". Revisión transatlántica (46–47): 16–23.
  15. ^ Entrevista 1 a Robert Bresson (1983) con subtítulos en inglés. El evento ocurre a las 11:17. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2021, a través de YouTube .
  16. ^ "Roberto Bresson". El guardián . 22 de diciembre de 1999 . Consultado el 10 de agosto de 2017 .
  17. ^ Rosenbaum, Jonathan (1 de abril de 2004). "Defendiendo Bresson". Lector de Chicago . Consultado el 2 de marzo de 2017 .
  18. ^ Montar, Alan (22 de diciembre de 1999). "Robert Bresson, director de cine, muere a los 98 años". Los New York Times . Consultado el 3 de abril de 2020 .
  19. ^ Pipolo, Tony (2010). Robert Bresson: Pasión por el cine . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-531979-8.
  20. ^ ab Bresson, Robert (1997). Notas sobre el director de fotografía . Entero verde. ISBN 978-1-55713-365-6.
  21. ^ Ben-gad, Shmuel (1997). "Ver el mundo en profundidad: las películas de Robert Bresson". Corrientes cruzadas . Consultado el 25 de septiembre de 2015 .
  22. ^ Ebert, Roger (23 de diciembre de 1999). "Robert Bresson fue un maestro en la subestimación" . Consultado el 25 de septiembre de 2015 .
  23. ^ James Quandt , Robert Bresson (Bloomington, IN: Indiana University Press, 1998), 9.
  24. ^ Sadoul, Georges (1972). Diccionario de cineastas. Traducido por Morris, Peter. Berkeley, CA: Prensa de la Universidad de California. pag. 228.ISBN 978-0-520-01864-8.
  25. ^ ab Primos, Mark (2011). La historia del cine . Pabellón. ISBN 978-1-86205-942-9.
  26. ^ ab "Robert Bresson como precursor de la Nouvelle Vague: un breve bosquejo histórico". offscreen.com .
  27. ^ Truffaut, François (1954). "Une suree tendance du cinéma français ("Una cierta tendencia en el cine francés")". Cahiers du Cinéma . Consultado el 22 de marzo de 2023 .
  28. ^ ab "TSPDT - Robert Bresson". ellosshootpictures.com . Consultado el 9 de agosto de 2018 .
  29. ^ abcdef Keith Reader (2 de septiembre de 2000). Roberto Bresson . Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 978-0-7190-5366-5.
  30. ^ Alison Nastasi (25 de marzo de 2015). "Abel Ferrara sobre su 'Bienvenido a Nueva York' inspirado en Strauss-Kahn, su batalla con los distribuidores y 'Pasolini'". Alambre de sabor . Consultado el 30 de junio de 2021 .
  31. ^ Jamie Sexton (24 de abril de 2018). Más extraño que el paraíso . Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-231-85102-2.
  32. ^ Keith Reader (2 de septiembre de 2000). "El 'ciclo carcelario'". Robert Bresson . pág. 47. ISBN 978-0-7190-5366-5. Malle incluso sugiere que fue influenciado inconscientemente por la película de Bresson al elegir a Blaise.
  33. ^ "Bergman sobre otros cineastas". Ingmar Bergman Cara a Cara . Fundación Ingmar Bergman. Archivado desde el original el 21 de julio de 2011 . Consultado el 26 de mayo de 2011 . Ingmar Bergman: "Jag är också oerhört förtjust i En prästmans dagbok, som är ett av de märkligaste verk som någonsin gjordes. Nattvardsgästerna är ganska influerad av den".
  34. ^ Philip Mosley (1981). Ingmar Bergman – El cine como amante . M. Boyardos. pag. 71.ISBN 978-0-7145-2644-7.
  35. ^ Juan Simón. "Ingmar Bergman sobre Mouchette". RobertBresson.com . Consultado el 18 de junio de 2021 . John Simon: "¿Qué pasa con Bresson? ¿Qué sientes por él?" Ingmar Bergman: "¡Oh, Mouchette! ¡Me encantó, me encantó! Pero Balthazar era tan aburrido que me quedé dormido". John Simon: "Me gustaron Les Dames du Bois de Boulogne y Un hombre escapado, pero diría que El diario de un sacerdote rural es el mejor". Ingmar Bergman: "La he visto cuatro o cinco veces y pude volver a verla... y Mouchette... de verdad..."
  36. ^ Srikanth Srinivasan (17 de agosto de 2013). "Tomas descartadas: Robert Bresson". El hindú . Thg Publishing Pvt Ltd. Archivado desde el original el 30 de junio de 2021 . Consultado el 30 de junio de 2021 . Contemporáneos como Andrei Tarkovsky, Jean Cocteau y Marguerite Duras y los críticos y cineastas de la Nueva Ola francesa lo tenían en muy alta estima.
  37. ^ Noël Burch; Alain Resnais (1960). "Una conversación con Alain Resnais". Película trimestral . 13 (3). Prensa de la Universidad de California: 27–29. doi :10.2307/1210431. JSTOR  1210431. Resnais es una persona tímida, bastante nerviosa... ecléctica. Admira enormemente a Bresson,
  38. ^ Richard Neupert (20 de abril de 2007). "Probando el agua". Una historia del cine francés de la nueva ola . Prensa de la Universidad de Wisconsin. págs. 62–63. ISBN 978-0-299-21703-7. A Melville le gustaba el cine de Hollywood, así como muchos de los autores franceses contemporáneos, como Jean Renoir, Jean Cocteau y Robert Bresson.
  39. ^ Cinemateca Ontario (1998). Robert Bresson (revisado) . Festival Internacional de Cine de Toronto. pag. 77.ISBN 978-0-9682969-1-2. ...Jacques Rivette ha reconocido repetidamente su deuda con Bresson.
  40. ^ José Kickasola (2004). Las películas de Krzysztof Kieslowski: la imagen liminal . Académico de Bloomsbury. pag. 26.ISBN 978-0-8264-1559-2.
  41. ^ Centro literario (10 de agosto de 2016). "Werner Herzog sobre los libros que todo cineasta debería leer". Centro Literario . Consultado el 23 de septiembre de 2021 . Herzog: "... El carterista de Robert Bresson. Esto es fenomenal; simplemente me hace sentir dolor. Tan intenso y tan hermoso... Te hace sentir dolor, es tan hermoso. Y también vimos su Au hasard Balthazar sobre el burro Balthazar. Es un película increíble."
  42. ^ Eric Schlosser (1 de octubre de 2000). "Entrevista con Béla Tarr: Acerca de Werckmeister Harmonies (Cannes 2000, Quincena de Realizadores)". Película de luces brillantes . Diario de película Bright Lights . Consultado el 28 de junio de 2021 . Entrevistador: "Béla Tarr, ¿tu trabajo está influenciado por otros cineastas?" Béla Tarr: "Recuerdo algunas películas de mi juventud, era una época en la que veía muchas películas. Ahora no tengo tiempo y no me gusta ir a ver películas como antes. Pero gente como Robert Bresson , Ozu. También me gustan mucho algunas películas de Fassbinder.
  43. ^ "Béla Tarr". Instituto de Cine Británico. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016 . Consultado el 28 de junio de 2021 .
  44. ^ ab Codruţa Morari (julio de 2017). "Un estilo esquivo". Los bressonianos: el cine francés y la cultura de la autoría . Libros Berghahn. pag. 59.ISBN 978-1-78533-572-3.
  45. ^ Tom Paulus (9 de diciembre de 2016). "La verdad en el cine: el enigma de Kiarostami". Cinea . Cinea . Consultado el 30 de junio de 2021 . La mayor inspiración cinematográfica de Kiarostami, Robert Bresson, también estaba convencido de que la importancia de la imagen está en su relación con el antes y el después.
  46. ^ Cineastas; Larry Gross (6 de julio de 2016). "Los colaboradores de Talkhouse Film recuerdan a Abbas Kiarostami". Casa de conversación . Talkhouse, Inc. Consultado el 30 de junio de 2021 . Al día siguiente dio una conferencia de prensa, hablando de la importancia personal que para él tiene el libro de Bresson Notas sobre el director de fotografía...
  47. ^ "Theo Angelopoulos". Instituto de Cine Británico. Archivado desde el original el 26 de junio de 2012 . Consultado el 28 de junio de 2021 .
  48. ^ James Quandt (7 de febrero de 2018). "Diez grandes películas que inspiraron a Rainer Werner Fassbinder". Instituto de Cine Británico . Consultado el 28 de junio de 2021 . Al igual que Godard, Fassbinder hizo alarde de sus influencias a través de homenajes y citas: a Jean-Pierre Melville, Bertolt Brecht y Godard en sus primeras películas policiales, a Bresson y Andrei Tarkovsky en La tercera generación (1979), a muchos directores estadounidenses a lo largo de su carrera.
  49. ^ Precio de Brian (2011). "6 - La agonía de las ideas". Ni Dios ni el Maestro: Robert Bresson y la política radical . Prensa de la Universidad de Minnesota. pag. 148.ISBN 978-0-8166-5461-1. Fassbinder amenazó con abandonar el jurado a menos que se hiciera público su apoyo a la película, que sus colegas no apreciaron en absoluto.
  50. ^ Manohla Dargis; AO Scott (22 de mayo de 2005). "Dos belgas ganan el primer premio en Cannes por segunda vez". Los New York Times . Consultado el 30 de junio de 2021 ."El niño", una película belga dirigida por Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, ganó el sábado por la noche la Palma de Oro a la mejor película en el 58º Festival de Cannes. La película, que sigue a un joven ladronzuelo mientras lucha con los dilemas morales de la paternidad, se inspiró en "Crimen y castigo" de Dostoievski e influyó en la clásica película francesa "Pickpocket", de Robert Bresson.
  51. ^ Margarethe Von Trotta - Entrevistas . Prensa Universitaria de Mississippi. 19 de enero de 2018. p. 5.ISBN 978-1-4968-1564-4. Curiosamente, los directores favoritos de von Trotta, aún hoy, son hombres: Ingmar Bergman, Carlos Saura, Robert Bresson.
  52. ^ Zack Sharf (24 de octubre de 2019). "Películas favoritas de Wes Anderson: 30 películas que el autor quiere que veas". IndieWire . Penske Business Media, LLC . Consultado el 30 de junio de 2021 ."Anoche vimos 'Au Hasard Balthazar' y nos encantó", dijo Anderson a The Criterion Collection al nombrar sus películas favoritas en la biblioteca. "Odias ver morir a ese pobre burro. Recibe una paliza y sigue adelante, y tu corazón está con él". Dirigido por Robert Bresson, el drama francés de 1966 sigue a un burro y sus distintos dueños a lo largo de los años. Anderson dice que también es fanático de la "fantástica" película complementaria de Bresson, "Mouchette", estrenada en 1967.
  53. ^ "Richard Linklater presenta a Robert Bresson". Una vida agridulce . Una vida agridulce . Consultado el 30 de junio de 2021 .
  54. ^ "Los 10 mejores de Richard Linklater". La colección de criterios . La colección de criterios. 21 de noviembre de 2008 . Consultado el 30 de junio de 2021 .
  55. ^ Leonard Pearce (28 de febrero de 2017). "Christopher Nolan se inspira en Robert Bresson y el cine mudo para 'Dunkerque', que tiene un" pequeño diálogo"". El escenario cinematográfico . El escenario de la película, LLC . Consultado el 23 de septiembre de 2021 ."Pasé mucho tiempo revisando las películas mudas en busca de escenas de multitudes: la forma en que los extras se mueven, evolucionan, cómo se organiza el espacio y cómo lo capturan las cámaras, las vistas utilizadas", le dice Nolan a Premiere Magazine. El director reveló que repasó películas mudas como Intolerance, Sunrise: A Song of Two Humans y Greed, así como las películas de Robert Bresson (en particular Pickpocket y A Man Escaped, para diseccionar el proceso de creación de suspense a través de detalles ), El salario del miedo y, por supuesto, Salvar al soldado Ryan.
  56. ^ "Selecciones de armario de Yorgos Lanthimos y Ariane Labed". El canal Criterio . El canal Criterio . Consultado el 1 de enero de 2024 .
  57. ^ Jacqueline Coley (14 de enero de 2020). "Las cinco películas favoritas de los hermanos Safdie". Tomates podridos . Consultado el 15 de julio de 2021 . Benny Safdie: "Luego la segunda, y digamos que no estaba en ningún orden en particular, pero Un hombre se escapó, la película de [Robert] Bresson. Tiene que ser mi película favorita de todos los tiempos, simplemente porque siempre me hace llorar. al final, porque siento que he logrado algo que el personaje logra y te dice lo que sucede en el título, y no lo hace menos suspenso en todo momento. Literalmente sientes el sonido de la grava. él pone su pie en el suelo, esas tomas del pie o de la cuchara entrando en la ranura, todas estas cosas, la edición, el personaje, la forma en que usa a estos actores que realmente no conoces, ellos simplemente... tú. Siento que son personas reales. Está perfectamente combinado, y es algo en lo que siento que estoy siguiendo el escape de una manera que lo hace un maestro. De una manera extraña, me siento como. Bresson es el personaje de Fontaine en esa película. Pero lo extraño es que la volví a ver recientemente y tuve una sensación totalmente diferente, donde se trataba más de la sociedad y de cómo las personas se hablan entre sí. Y luego te das cuenta de que Bresson está haciendo la misma película cada vez, sólo que con diferentes [escenarios y personajes]. Uno es la Segunda Guerra Mundial, otro es Lancelot".
  58. ^ Neil Mitchell (11 de enero de 2018). "Taxi Driver: cinco películas que influyeron en la obra maestra de Scorsese". Instituto de Cine Británico . Consultado el 21 de junio de 2021 .
  59. ^ Rodrigo Pérez (18 de abril de 2012). "Las películas de Robert Bresson: una retrospectiva". IndieWire . Penske Business Media, LLC . Consultado el 21 de junio de 2021 ."Aún estamos llegando a un acuerdo con Robert Bresson y el peculiar poder y belleza de sus películas", dijo Martin Scorsese en el libro de 2010 "A Passion For Film", describiendo al cineasta francés a menudo pasado por alto como "uno de los más grandes artistas del cine". ".
  60. ^ Le Caín, Maximiliano. "Andréi Tarkovsky". Archivado desde el original el 23 de marzo de 2010.
  61. ^ "Citas de Andrei Tarkovsky (autor de Escultura en el tiempo)". goodreads.com . Consultado el 9 de agosto de 2018 .
  62. ^ a b c "Robert Bresson - Premios". IMDb . Consultado el 3 de abril de 2020 .

enlaces externos

Informativo

Entrevistas